Líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio en universidades peruanas

Artículo de investigación

 

Líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio en universidades peruanas

Research lines that include mental health as a study priority in Peruvian universities

 

Oscar Javier Mamani-Benito1 https://orcid.org/0000-0002-9818-2601
Renzo Felipe Carranza-Esteban2 https://orcid.org/0000-0002-4086-4845
Tomás Caycho-Rodríguez3 https://orcid.org/0000-0002-6520-3795
Ibraín Enrique Corrales-Reyes4* https://orcid.org/0000-0002-2146-9014
Christian R. Mejia5 https://orcid.org/0000-0002-5940-7281

 

1Universidad Señor de Sipán. Facultad de Derecho y Humanidades. Chiclayo, Perú.
2Universidad San Ignacio de Loyola. Facultad de Humanidades. Lima, Perú.
3Universidad Privada del Norte. Trujillo, Perú.
4Hospital General Provincial "Carlos Manuel de Céspedes". Servicio de Cirugía Maxilofacial. Bayamo, Granma, Cuba.
5Universidad Continental. Lima, Perú.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: iecorralesr@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: Las líneas de investigación aprobadas en las universidades peruanas deberían considerar dentro de sus ejes temáticos problemas sanitarios del país, sobre todo en el campo de la salud mental, en el cual hay un déficit de producción científica.
Objetivo: Determinar la frecuencia de líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio en universidades peruanas.
Métodos: Estudio observacional descriptivo. Las unidades de análisis fueron las líneas de investigación aprobadas y disponibles en el sitio web de 34 universidades peruanas que ofertan la carrera de psicología y que obtuvieron el licenciamiento institucional hasta el año 2019.
Resultados: El 48 % de líneas de investigación considera como prioridad de estudio a los factores asociados a la depresión, violencia, conductas adictivas, psicosis y demencias; un 20 % al estado de la salud mental negativa y positiva; 4 % al desarrollo de estrategias intersectoriales con adecuación cultural, y otro 4 % a la evaluación de estrategias de prevención y promoción en salud mental con participación intersectorial. En cambio, ninguna considera la dinámica de los determinantes sociales, biológicos, comportamentales, familiares y ambientales, ni la implementación de la oferta de servicios para la atención de la salud mental según etapas de vida.
Conclusiones: La frecuencia de líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio en universidades peruanas es baja. Esto puede repercutir en la producción científica en salud mental y la calidad de la investigación formativa en el pregrado.

Palabras clave: agenda de prioridades en salud; líneas de investigación; salud mental; Perú.


ABSTRACT

Introduction: The lines of research approved in Peruvian universities should consider within their thematic axis health problems of the country, especially in the field of mental health, where there is a deficit of scientific production.
Objective: To determine the frequency of research lines that include mental health as a study priority in Peruvian universities.
Methods: Descriptive observational study. The units of analysis were the lines of research approved and available on the website of 34 Peruvian universities that offer psychology courses and that obtained institutional licensing until 2019.
Results: 48% of the lines of research consider as a priority of study the factors associated with depression, violence, addictive behaviors, psychosis and dementia; 20% the state of negative and positive mental health; 4% the development of intersectoral strategies with cultural appropriateness, and another 4% the evaluation of prevention and promotion strategies in mental health with intersectoral participation. In contrast, none consider the dynamics of social, biological, behavioral, family and environmental determinants, nor the implementation of the supply of services for mental health care according to life stages.
Conclusions: The frequency of research lines that include mental health as a priority of study in Peruvian universities is low. This may have repercussions on the scientific production in mental health and the quality of formative research at the undergraduate level.

Keywords: health priorities agenda; lines of research; mental health; Peru.


 

 

Recibido: 18/07/2021
Aprobado: 20/10/2021

 

 

INTRODUCCIÓN

El ejercicio de la investigación científica es considerada un motor de desarrollo económico y social para los países que desean alcanzar competitividad a nivel mundial.(1) Las universidades son las principales instituciones llamadas a generar nuevo conocimiento,(2) y por ello es importante impulsar la producción científica desde el pregrado, no solo a través de incentivos o reglamentos, sino, orientando el esfuerzo de quienes hacen investigación a través de líneas de investigación (LI) claras, que reflejen las necesidades y problemáticas de un país.

Las LI pueden definirse como ejes temáticos que sirven para organizar, planificar y construir el conocimiento científico.(3) En la práctica, no solo articulan los procesos académicos y de investigación formativa,(4) sino también permiten generar eficiencia,(5) sobre todo en contextos donde los recursos económicos son limitados(6) y es necesaria la inversión para impulsar la investigación e innovación tecnológica.(7) Es allí donde radica su importancia, pues LI bien definidas incrementan la producción científica y su calidad.(8)

En el Perú, la comunidad académica y científica reconoce la importancia de contar con ejes temáticos para la investigación en salud,(9) y con ellos generar nuevas líneas de trabajo;(10) sin embargo, en muchas de las instituciones de educación superior las LI no están bien definidas, lo cual justificaría en alguna medida la limitada producción científica nacional,(11) con un bajo aporte a América Latina y el mundo.(12,13)

Teniendo en cuenta este escenario, se espera que las universidades, donde se supone es prioridad la investigación científica,(14) definan sus LI tomando en cuenta los principales problemas sanitarios que aquejan a la población. En este caso, en el Perú, el Instituto Nacional de Salud (INS) actualmente tiene aprobadas las Prioridades Nacionales de Investigación en Salud (PIs), que representan los principales problemas y fenómenos que perjudican la salud de la población peruana. Actualmente se encuentran aprobadas para el periodo 2019-2023,(15,16,17) y dentro del listado principal aparece salud mental (SM) como problema sanitario, campo en el cual, según Luna-Solís,(18) no se ha realizado mucha investigación científica en los últimos 10 años. Este hecho es alarmante pues en este país, por ejemplo, la violencia contra la mujer, el feminicidio y otros trastornos psicológicos, son considerados problemas de salud pública.(19)

Ante estos hechos, en el Perú se han venido aplicando algunas reformas en el sistema de educación superior. Desde el año 2014, con la promulgación de la nueva Ley Universitaria N° 30220,(20) las universidades peruanas se han sometido a un proceso de evaluación denominado Licenciamiento Institucional(19) para demostrar criterios básicos de calidad. Producto de esta evaluación, ha quedado demostrado que muchas universidades no tenían una eficiente gestión de la investigación, evidencian falta de presupuesto asignado para proyectos de investigación, falta de docentes investigadores y en casos específicos, falta de coherencia y definición precisa de LI según áreas del conocimiento o especialidades.(22)

En suma, son estos hechos los que motivan la presente investigación, pues la falta de inclusión de problemas sanitarios en los ejes temáticos que las universidades peruanas proponen como LI, limita toda estrategia orientada a solucionar problemas prácticos de la sociedad, pues no se trata solamente de impulsar la producción científica en función de la cantidad de artículos científicos generados periódicamente, sino, que el conocimiento científico obtenido sirva para mejorar la calidad de vida de la población, hacer frente a problemas como la violencia familiar, trastornos psicológicos y otros problemas psicosociales.

La presente investigación tiene el objetivo de determinar la frecuencia de líneas de investigación que incluyen salud mental como prioridad de estudio, en universidades peruanas.

 

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. Las unidades de análisis fueron las LI aprobadas por 34 universidades peruanas que ofertan la formación de profesionales en salud mental (Psicología), y que alcanzaron el licenciamiento institucional hasta el año 2019.

La variable principal fue la inclusión de salud mental como prioridad de estudio dentro de las líneas aprobadas para carreras de Psicología en el Perú. En la tabla 1, se observan las seis subprioridades (SP) que conforman los principales ejes temáticos para salud mental como problema sanitario, actualmente vigentes para el periodo 2019-2023.

El procedimiento para calcular el número de universidades a analizar inició con una búsqueda en el sitio web de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), en la cual aparece la lista de instituciones de educación superior que obtuvieron el licenciamiento institucional hasta el año 2019 (31 de diciembre). Se seleccionaron a aquellas que incluyen dentro de su oferta académica, la carrera de Psicología. Luego, en el sitio web de cada universidad seleccionada, se hizo una búsqueda de las LI aprobadas, para ello, se recurrió a la página web de transparencia, vicerrectorado de investigación y de la escuela o facultad donde se tiene información de la carrera de psicología. En este caso, se recopilaron las resoluciones en las cuales se aprueban las LI, y también la dirección de la página web en que figuran las vigentes (si no se encontró algún documento oficial).

Posteriormente, se registraron datos relacionados con: universidad de procedencia, tipo de institución, fecha de aprobación, fecha de obtención del licenciamiento, número de líneas aprobadas en salud mental y la inclusión o no de alguna sub prioridad (SP) de investigación en salud mental (tabla 1).

Los datos fueron tabulados en una matriz elaborada en el programa Microsoft Excel 2013. Se generó un control de calidad para verificar la correcta codificación de los datos, se pasó a realizar un análisis descriptivo y los resultados se muestran a través de tablas de frecuencia y porcentajes. No fue necesaria la aprobación de un comité de ética pues toda la información analizada es de carácter público y disponible para cualquier usuario en Internet.

 

 

RESULTADOS

En la tabla 2 se presenta información respecto a las universidades que ofertan la formación de profesionales de la salud mental. De las 34 instituciones licenciadas (5 estatales y 29 privadas), en 25 (73,5 %), figuran LI que incluyen ejes temáticos relacionados a salud mental, en 5 universidades no se consideró temas de salud mental dentro de sus líneas aprobadas y en 4 no figuran las líneas de investigación de ningún área o especialidad.

En el caso de las universidades en las cuales no figuran LI de ningún área o especialidad, según la tabla 2, corresponden a Universidad ESAN, la Universidad Privada del Norte, la Universidad de Piura y la Universidad Nacional de Piura. En la Universidad de Ciencias y Humanidades, la Universidad Antonio Ruiz de Montoya, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, la Universidad Tecnológica del Perú y la Universidad San Ignacio de Loyola, sí se proponen, pero no consideran ejes temáticos relacionados con la salud mental.

Solo 15 universidades publicaron el documento oficial de aprobación de las LI, con la posibilidad de identificar la fecha de aprobación; en este caso, excepto la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, las demás habían sido aprobadas a partir de año 2015. Finalmente, las universidades que tienen más de 7 líneas aprobadas con ejes temáticos relacionados con la salud mental fueron la Universidad Católica Sedes Sapientiae, la Universidad Marcelino Champagnat, la Universidad Peruana Cayetano Heredia y la Pontificia Universidad Católica del Perú (tabla 2).

En la tabla 3 se observa la frecuencia de inclusión de subprioridades de investigación en salud mental, dentro de las LI propuestas por las universidades que ofertan la carrera de Psicología. En este caso, el 48 % de las líneas aprobadas incluyeron SP2, mientras que el 20 % SP1. En menor proporción, una de las líneas incluyó SP4 y otra la SP6. Ninguna incluyó SP3 y SP5.

 

 

 

DISCUSIÓN

Los principales resultados orientan a asumir que son pocas las universidades que aprobaron LI que incluyen salud mental como problema sanitario, que requiere de investigación. Este hallazgo, hasta donde se sabe, no tiene precedentes en el Perú, y explicaría muy bien una de las limitantes de la investigación formativa en este país, pues no es novedad que, sobre todo los trabajos de grado, no abordan prioridades nacionales de investigación en salud, tal como lo demostró otra investigación similar.(17)

Uno de los ejes temáticos con mayor presencia fue la SP2, relacionada con los factores asociados a la depresión, violencia, las conductas adictivas, la psicosis y demencias en las diferentes etapas de la vida. Esto concuerda con la presencia de investigaciones realizadas en el Perú y reportadas en la literatura científica, por ejemplo, en temas de violencia,(23,24) depresión,(25) y demencia,(26) lo cual evidencia la importancia de definir ejes temáticos de investigación en función de problemas sanitarios del país.

Por otra parte, llama la atención que el estado de la salud mental negativa y positiva de la población peruana (SP1), la evaluación de las estrategias de prevención y promoción de la salud mental con participación intersectorial (SP6) y el desarrollo e implementación de estrategias intersectoriales con adecuación cultural de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de la salud mental (la SP4), no hayan sido incluidas dentro de las líneas aprobadas por las universidades peruanas; aunque, es evidente que temas como los expuestos en SP4 no sean muy recurrentes en la investigación desde el pregrado, tal como lo revela un estudio(27) en el cual se evidencia un bajo porcentaje de tesis de psicología, que siguen un diseño de investigación pre o cuasiexperimental, que implica algún tipo de intervención o aplicación de programas de prevención, y más aún con adecuación cultural.

Otro aspecto que también llama la atención es la ausencia de ejes temáticos relacionados con el estudio de la dinámica de los determinantes sociales, biológicos, comportamentales, de la salud mental negativa y positiva del país (SP3) y la evaluación de la implementación de la oferta de servicios para la atención de la salud mental según etapas de vida (SP5). Esto podría ser consecuencia de la gestión que realizan los directivos de investigación en las universidades peruanas, pues a falta de experiencia en producción científica,(12) se estaría restando importancia a la formulación de LI en función de problemas sanitarios del país.

Aunado a esto, es importante también resaltar el rol del asesor y evaluadores de tesis, quienes no estarían orientando los trabajos de grado hacia el abordaje de problemas sanitarios del país. Sobre este hecho, se sabe que un buen porcentaje de docentes que guían y evalúan trabajos de grado en salud y ciencias sociales, demuestran una baja frecuencia de publicación de artículos científicos,(28,29,30) y al no tener producción científica vigente, es posible que resten importancia al hecho de tratar problemas sanitarios del país, utilizando conocimientos científicos, anteponiendo más bien, sus rigurosas estrategias de aprendizaje de la metodología de la investigación, que podrían ahogar el interés o la curiosidad de los estudiantes o egresados, involucrados en procesos de tesis.(31)

La presente investigación contempla limitaciones, primero, el hecho de solo verificar la disponibilidad de LI a partir del sitio web de cada universidad, por lo que futuras investigaciones deberían realizar un análisis más detallado y verificar por otros medios. Segundo, se hizo el análisis de las prioridades de investigación en salud mental tomando como delimitación documental líneas aprobadas en la carrera de Psicología; sin embargo, se sabe de otras áreas como Medicina y Enfermería que también plantean ejes temáticos en salud mental, por tanto, sería necesario ampliar el espectro de las unidades de análisis.

En las universidades peruanas que ofertan la formación de profesionales de salud mental, es baja la frecuencia de inclusión de salud mental como problema sanitario y prioridad de estudio. Esto puede repercutir en la producción científica peruana de salud mental, y más aún, en la calidad de la investigación formativa desde el pregrado.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Pala A. Innovation and Economic Growth in Developing Countries: Empirical Implication of Swamy's Random Coefficient Model (RCM). Procedia Computer Science. 2019; 158:1122-1130. DOI: 10.1016/j.procs.2019.09.252

2. Compagnucci L, Spigarelli F. The Third Mission of the university: A systematic literature review on potentials and constraints. Technological Forecasting and Social Change. 2020;161: 120284. DOI: 10.1016/j.techfore.2020.120284

3. Agudelo N. Las líneas de investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la administración y sus procesos formativos. Rev Electrón Red Inv Educ. 2004 [acceso: 04/06/2021]; 1(1): 1-11. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2004902

4. Arcila O. Las líneas de Investigación como elemento articulador de los procesos académicos en la universidad. Nómadas. 1996 [acceso: 04/06/2021];(5):13945. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1051/105118998013.pdf

5. Rodríguez M. Líneas de investigación y dialogismo en los procesos investigativos en el campo universitario ecuatoriano. Rev Estud Latinoam. 2012 [acceso: 04/06/2021]; (54):155-81. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/latinoam/n54/n54a7.pdf

6. Armas R, Torres A, Arriagada J, Muñoz F, Salinas R, Crocco P. Proceso para priorizar las líneas de investigación esencial de interés para el Ministerio de Salud de Chile. Rev Méd Chile. 2010; 138(4):401-5. DOI: 10.4067/S0034-98872010000400002

7. Huayanay-Espinoza C, Sánchez-Orellana R, Flores-Cordova G, Béjar M, Alburqueque O, Uribe-Díaz S, et al. Ejes y líneas de investigación en el ámbito de la Educación Superior en el Perú: hacia una priorización concertada de una agenda de investigación. Rev Dig Invest Docencia Univ. 2019; 13(1): 86-101. DOI: 10.19083/ridu.2019.744

8. Gonzales G, Gómez J. La colaboración científica: principales líneas de investigación y retos de futuro. Rev Esp Doc Cient. 2014; 37(4):62. DOI: 10.3989/redc.2014.4.1186

9. Huamaní C, Mayta-Tristán P. Producción científica peruana en medicina y redes de colaboración, análisis del Science Citation Index 2000-2009. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010 [acceso: 04/06/2021]; 27(3):315-325. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v27n3/a03v27n3.pdf

10. Romaní F, Huamaní C, Gonzáles-Alcaide G. Estudios bibliométricos como línea de investigación en las ciencias biomédicas: una aproximación para el pregrado. CIMEL. 2011 [acceso: 04/06/2021]; 16(1):52-62. Disponible en: https://www.cimel.felsocem.net/index.php/CIMEL/article/view/187

11. Valle R, Perales A. Investigación en salud en el Perú: mucho por hacer y cambiar. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2016;33(4): 833-4. DOI: 10.17843/rpmesp.2016.334.2576

12. Herrera-Añazco P, Valenzuela-Rodríguez G, Pacheco Mendoza J, Málaga G. Producción científica de los vicerrectores de investigación en universidades peruanas que tienen una facultad de medicina. Medwave. 2017; 17(8):1-6. DOI: 10.5867/medwave.2017.08.7074

13. Alarco J, Changllio-Calle G, Cahuana-Salazar M. Investigación en pregrado: interés según sexo y ciclo académico. Educ Méd. 2017;18(1): 67-73. DOI: 10.1016/j.edumed.2016.04.004

14. Carranza R, Turpo J. Limitantes de la producción y publicación científica universitaria. Educ Méd. 2019; 20(S2): 185-6. DOI: 10.1016/j.edumed.2017.12.002

15. Ministerio de Salud del Perú. Prioridades de Investigación en Salud en Perú 2019-2023. 2019 [acceso: 04/06/2021]. Disponible en: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/343478/Resoluci%C3%B3n_Minis-terial_N__658-2019-MINSA.PDF

16. Caballero P, Yagui M, Espinoza M, Castilla T, Granados A, Velásquez A, et al. Prioridades regionales y nacionales de investigación en salud, Perú 2010-2014: un proceso con enfoque participativo y descentralista. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2010 [acceso: 04/06/2021]; 27(3): 398-411. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rpmesp/2010.v27n3/398-411/es

17. Juli C, Aragón C, Loaiza-Moreno O. Escaso número de tesis enmarcadas en las prioridades de investigación en salud en una facultad de medicina peruana. Rev Cubana Inf Cienc Salud. 2019 [acceso: 04/06/2021]; 30(1): 6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v30n1/2307-2113-ics-30-01-e1295.pdf

18. Luna-Solís Y. Producción científica en salud mental en Perú: reto en tiempos de reforma de salud. Act Méd Peru. 2015 [acceso: 04/06/2021]; 32(1):36-40. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/amp/v32n1/a05v32n1.pdf

19. Gálvez C, Gálvez C. Visualización de las principales líneas de investigación en salud pública: un análisis basado en mapas bibliométricos aplicados a la Revista Española de Salud Pública (2006-2015). Rev Esp Salud Pública. 2016 [acceso: 04/06/2021]; 90(1): e10. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/resp/v90/1135-5727-resp-90-e40028.pdf

20. El Peruano. Ley Universitaria. 2014 [acceso: 04/06/2021]. Disponible en: https://www.sunedu.gob.pe/wp-content/uploads/2017/04/Leyuniversitaria-30220.pdf

21. Mayta-Tristán P, Toro-Huamanchumo C, Alhuay-Quispe J, Pacheco-Mendoza J. Producción científica y licenciamiento de escuelas de medicina en el Perú. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2019; 36(1): 106-15. DOI: 10.17843/rpmesp.2019.361.4315

22. Veiga de Cabo J, Fuente E, Zimmermman M. Modelos de estudios en investigación aplicada: conceptos y criterios para el diseño. Med Segur Trab. 2008 [acceso: 18/09/2021]; 54(210): 81-88. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2008000100011

23. Vargas H. Violencia contra la mujer infligida por su pareja y su relación con la salud mental de los hijos adolescentes. Rev Méd Hered. 2017; 28(1): 48-58. DOI: 10.20453/rmh.v28i1.3074

24. Quispe M, Curro O, Cordova M, Pastor N, Puza G, Oyola A. Violencia extrema contra la mujer y feminicidio en el Perú. Rev Cub Salud Pública. 2018 [acceso: 04/06/2021]; 44(2):278-94. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2018.v44n2/278-294/es

25. Navarro-Loli J, Moscoso M, Calderón-De la Cruz G. La investigación de la depresión en adolescentes en el Perú: una revisión sistemática. Liberabit. 2017; 23(1):57-74. DOI: 10.24265/liberabit.2017.v23n1.04

26. Contreras C, Condor I, Atencio J, Atencio M. Prevalencia de demencia y funcionalidad en una clínica geriátrica de Huancayo, Perú, 2016-2017. An Fac Med. 2019; 80(1): 51-5. DOI: 10.15381/anales.v80i1.15583

27. Mamani O. Calidad metodológica y características de las tesis de pregrado de psicología de una universidad privada del Perú. Prop Represent. 2018; 6(2): 301-38. DOI: 10.20511/pyr2018.v6n2.224

28. Mamani-Benito O, Ventura-León J, Caycho-Rodríguez T. Publicación científica de docentes que conforman el jurado dictaminador de tesis en una Facultad de Ciencias de la Salud peruana. Rev Cub Inf Cienc Salud. 2019 [acceso: 04/06/2021]; 30(3): 7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v30n3/2307-2113-ics-30-03-e1373.pdf

29. Benito OJ. El asesor de tesis como Coach: una alternativa para impulsar la producción científica estudiantil. Ed Med Super. 2018 [acceso: 04/06/2021]; 33(1): 1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v33n1/1561-2902-ems-33-01-e1590.pdf

30. Diario Gestión. Sunedu: investigación es el punto más débil de universidades que no obtienen licenciamiento. 2019 [acceso: 04/06/2021]. Disponible en: https://gestion.pe/peru/sunedu-investigacion-punto-debil-universidades-obtienen-licenciamiento-270120-noticia/?ref=gesr

31. Mamani OJ, Ventura J, Carranza RF, Tito M, Hilasaca KR, Rojas E. Evidencias psicométricas iniciales de una Escala de Maltrato al Asesorado de Tesis (EMAT). Educ Méd. DOI: 10.1016/j.edumed.2021.05.008 [en prensa].

 

 

Conflictos de intereses

Los autores no tienen conflictos de interés que declara, ni fuentes de financiación.

 

Contribuciones de los autores

Conceptualización: Oscar J. Mamani-Benito.
Curación de datos: Christian R. Mejia.
Análisis formal: Christian R. Mejia.
Investigación: Oscar J. Mamani-Benito.
Metodología: Renzo Felipe Carranza-Esteban.
Administración del proyecto: Oscar J. Mamani-Benito.
Recursos: Oscar J. Mamani-Benito.
Supervisión: Oscar J. Mamani-Benito.
Validación: Tomás Caycho-Rodriguez, Ibraín Enrique Corrales-Reyes.
Visualización: Renzo Felipe Carranza-Esteban.
Redacción-borrador original: Tomás Caycho-Rodriguez, Renzo Felipe Carranza-Esteban.
Redacción-revisión y edición: Oscar J. Mamani-Benito, Renzo Felipe Carranza-Esteban, Tomás Caycho-Rodriguez, Ibraín Enrique Corrales-Reyes y Christian R. Mejia.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es