De la Historia
Eduardo Odio Pérez, un médico cubano que combatió al fascismo en España
Eduardo Odio Pérez, a Cuban doctor who fought fascism in Spain
Jorge Eduardo Abreu Ugarte1* https://orcid.org/0000-0001-8051-093X
1Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. La Habana, Cuba.
*Correspondencia. Correo electrónico: jabreu@infomed.sld.cu
RESUMEN
En la Guerra Civil Española participaron médicos cubanos que integraron la sanidad militar de las fuerzas republicanas; un tema que ha suscitado diversos estudios, pero del que quedan aún aspectos por investigar. El presente trabajo se enfoca en un médico cubano que participó en la gesta internacionalista en España, el doctor Eduardo Odio Pérez. Nació en Santiago de Cuba y se graduó de médico en los EE. UU. El objetivo es contribuir al conocimiento de los médicos cubanos que participaron en la lucha contra el fascismo en España. Los resultados hacen referencia a su participación como integrante de la sanidad militar de la XV Brigada Internacional Abraham Lincoln. Prestó servicios en hospitales militares, donde se atendieron las bajas sanitarias de importantes acciones combativas del conflicto armado, como la batalla del Jarama. Alcanzó el grado de capitán y solicitó el ingreso al Partido Comunista Español. Su contribución a la lucha contra el fascismo en España es una muestra de internacionalismo y un modelo referencial para el trabajo educativo en la formación médica.
Palabras clave: conflictos armados; medicina militar; formación médica.
ABSTRACT
Cuban doctors participated in the Spanish Civil War as part of the military health service of the Republican forces; a topic that has been the subject of several studies, but aspects of which still remain to be investigated. The present work focuses on a Cuban physician who participated in the internationalist heroic deed in Spain, Dr. Eduardo Odio Perez. He was born in Santiago de Cuba, and graduated as a doctor in the U.S.A. The objective is to contribute to the knowledge of Cuban doctors who participated in the fight against fascism in Spain. The results refer to his participation as a member of the military health service of the XV International Abraham Lincoln Brigade. He served in military hospitals, where he attended the medical casualties of important combat actions of the armed conflict, such as the battle of Jarama. He reached the rank of captain and applied to join the Spanish Communist Party. His contribution to the fight against fascism in Spain is an example of internationalism and a reference model for educational work in medical training.
Keywords: armed conflicts; military medicine; medical education.
Recibido: 24/08/2023
Aprobado:
15/01/2024
INTRODUCCIÓN
La Segunda República Española (1931-1939) proclamada el 14 de abril de 1931, fue un gobierno democrático que sustituyó la monarquía de Alfonso XIII. Viejos antagonismos sociales de décadas de realeza resurgieron, junto a otros influenciados por las corrientes ideológicas de Europa, el comunismo y el fascismo. La oposición de sectores conservadores a las reformas políticas, económicas y sociales iniciadas por las administraciones socialistas generó un enfrentamiento, acrecentado por atrocidades cometidas y la propaganda recíproca de cada uno para manipular la imagen del contrario, que polarizó los extremos políticos.(1)
La inestabilidad política, unido a conflictos entre los republicanos que tomaron el poder y las facciones conservadoras y monárquicas que pugnaban por mantenerlo, crearon las condiciones.(1) El 17 de julio de 1936, los generales José Sanjurjo Sacanell y Emilio Mola Vidal, apoyados por sectores reaccionarios intentaron un golpe de Estado. El general Francisco Franco Bahamonde tomó el mando de las tropas sublevadas para enfrentar al gobierno del Frente Popular, integrado por la coalición de republicanos y partidos de izquierda que no lograron cohesión, lo cual dio inicio a una guerra civil.(2)
Intereses geoestratégicos y económicos motivaron la intervención de otras naciones. La Italia fascista y la Alemania nazi apoyaron militarmente a los sublevados.(3) La Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) proporcionó pertrechos de guerra y asesores a los republicanos, junto al personal de las brigadas internacionales (BI), formadas por fuerzas antifascistas convocadas por la Internacional Comunista (Comintern), con sede en Moscú.(4,5)
En Cuba, el presidente Gerardo Machado Morales reconoció la República. Sin embargo, durante la Guerra Civil Española (GCE) la posición de los gobiernos varió. Al iniciarse el conflicto, el presidente Miguel Mariano Gómez apoyó al Frente Popular. Lo sustituyó Federico Laredo Brú que decretó la neutralidad, acorde con la política de los EE. UU.(6)
En Latinoamérica, la población se declaró a favor de uno u otro bando.(7) Del lado nacionalista se desató un movimiento, que incluyó a Cuba. Los sectores adinerados cubanos y españoles, la burguesía industrial y comercial, los terratenientes y el clero apoyaron a los sublevados.(6)
La ayuda militar alemana e italiana a los sublevados causó la movilización de las fuerzas antifascistas para apoyar la causa de los republicanos.(4,8) Ramón Nicolau González (1981), un protagonista de aquellos sucesos, señaló que la participación de los cubanos fue numerosa y muy destacada.(9)
La incorporación de los cubanos se realizó por diversas vías. Algunos estudiantes residentes en España se unieron a las milicias populares (MP) y al ejército republicano (ER). Después llegaron cubanos junto a norteamericanos y canadienses que partieron de Nueva York, para formar la XV BI Abraham Lincoln, los cubanos integraron la Centuria Antonio Guiteras.(10) Luego arribaron los movilizados por el comité de reclutamiento creado por el Partido Comunista de Cuba (PCC), que salieron desde La Habana.(9)
Los cubanos integraron batallones en las BI, además combatieron en unidades de las MP y del ER. Se destacaron en el V Regimiento, en la División 46 de Valentín González, el Campesino y en la del General Enrique Líster. Hay varios artículos publicados en revistas médicas cubanas que hacen referencia a la colaboración médica en el conflicto bélico en España.(11,12,13,14) Sin embargo, son pocos los datos que aportan sobre el doctor Eduardo Odio Pérez, un médico cubano que integró la sanidad militar de las fuerzas republicanas que combatieron el fascismo.
El presente trabajo es una aproximación a un tema de la historiografía de la medicina militar, que combina aspectos biográficos con las complejas condiciones en las cuales desempeñó una misión internacionalista, como integrante de la sanidad militar de las fuerzas republicanas. El objetivo es contribuir al conocimiento de los médicos cubanos que participaron en la lucha contra el fascismo en España.
Se empleó el método historiográfico. Se consultaron fuentes bibliográficas en SciElo, Dialnet, Google académico y en bases de datos especializadas: Archivos de la Brigada Abraham Lincoln (ALBA),(15) archivos soviéticos sobre las Interbrigadas del Ejército Republicano de España (RGASPI),(16) Sistema de información digital sobre las brigadas internacionales y Universidad de Castilla-La Mancha (SIDBRINT).(17)
DESARROLLO
Etapa inicial de su vida y estudio de la carrera de medicina
Eduardo Odio Pérez nació el 14 de abril de 1893 en Santiago de Cuba. Procedente de una familia de buena posición económica, pudo estudiar en un colegio privado.(15) El autor considera que de algún modo debieron incidir en el desarrollo psicológico de su personalidad las experiencias vividas en su ciudad natal en las primeras etapas de vida.
Su niñez transcurrió durante la Guerra de Independencia de 1895 y en la adolescencia coexistió con sucesos relevantes de la historia cubana: La intervención estadounidense; la capitulación española; la entrada de las tropas norteamericanas a la ciudad y la ocupación del país; así como la etapa fundacional de la República. Estos acontecimientos fueron muy significativos en Santiago de Cuba, por lo que es lógico plantear que influyeron en la formación del futuro médico internacionalista.
En 1911, con 18 años de edad viajó a los EE. UU. para cursar estudios en el instituto Rockaway, en Nueva York. En 1912 volvió a Cuba para iniciar los estudios de medicina en la Universidad de La Habana, que continuó ese mismo año en los EE. UU. Primero matriculó en el College of Physicians and Surgeons of Baltimore , luego se trasladó al Bennett Medical College of Loyola University en Chicago. Se graduó como Doctor en Medicina en 1917.(15)
A su regreso, en 1917, a Santiago de Cuba ejerció la profesión. Integró el Colegio Médico y la Federación Médica Cubana (FMC). Se interesó por los problemas del campesinado, por lo que integró el Partido Agrario Nacional (PAN) y el Club de Mir, en la provincia oriental. Además, publicó artículos como: "Consejos médicos al agricultor", en el Diario de Cuba, un rotativo de Santiago de Cuba y "Socialización de la medicina en Cuba" en Tribuna Médica, la revista del Colegio Médico.(16)
El doctor Eduardo Odio Pérez estudió las obras de Carlos Marx y Federico Engels. Además leyó las de Vladimir Ilich Lenin y otros revolucionarios soviéticos, como se pudo constatar en los documentos revisados en RGASPI.(16) De esta forma, conoció la revolución bolchevique de 1917 y la creación de la URSS. A juicio del autor, esta preparación teórica fue decisiva para la conformación de una orientación ideológica que fundamentó la acción contra el fascismo en la GCE.
Su activismo revolucionario se reveló contra las autocracias en Cuba. Muestra de su oposición a la tiranía de Gerardo Machado Morales fue la participación en un mitin político en Artemisa en 1929 y la firma con otros médicos de una carta de renuncia a la FMC, como protesta por un homenaje de esta institución al opresor. En 1930 fue acusado por conspiración, publicación ilegal y rebeldía; fue juzgado por el tribunal de primera instancia de La Habana y encarcelado. Lo benefició una amnistía, pero se vio obligado al exilio.(9)
Entre 1932 y 1933 estuvo en Guatemala y Honduras. En este último país participó en la preparación de una expedición con armas para luchar contra la tiranía machadista, como parte de un plan de insurrección nacional. Al ser descubierto por las autoridades, se trasladó a EE. UU. donde permaneció hasta su retorno a Cuba desde el puerto de Tampa en la Florida,(18) cuando Gerardo Machado Morales huyó del país en agosto de 1933. Después de su regresó, ocupó el cargo de jefe del Departamento de Salud de Desinfección y Saneamiento de La Habana. En 1934 participó en la huelga de los servicios sanitarios. Meses después fue descubierta su participación en los preparativos de la huelga general convocada por la organización Joven Cuba para marzo del siguiente año; quedó cesante y una vez más partió hacia el exilio en los EE. UU.(16,17)
Incorporación a la lucha contra el fascismo en España
A mediados de 1934 se estableció en el barrio obrero de Hamlet, en Nueva York. Ese año participó en el acto de recordación a los mártires de Chicago y el desfile por el Día de los Trabajadores, en el Madison Square Garden.(9,19) Fue socio del Club Julio Antonio Mella, un centro de reunión de los exiliados cubanos y latinoamericanos, revolucionarios, comunistas y antifascistas. Como miembro del PAN, expresó su rechazo al gobierno de Batista - Caffery - Mendieta y denunció el robo de tierras por compañías norteamericanas a los campesinos. Además, se pronunció a favor de una revolución agraria antiimperialista en Cuba.(16)
Al comenzar la GCE, hombres y mujeres de 53 países respondieron al llamado para combatir el fascismo. En EE.UU. fue creado el Comité Norteamericano de Ayuda a la Democracia Española, al que se incorporó el doctor Eduardo Odio Pérez. El 4 de enero de 1937 asistió a la recepción al embajador español en el Madison Square Garden, una muestra de apoyo a la lucha contra el fascismo. Durante el acto se presentaron ambulancias donadas por los estadounidenses a la causa republicana.(20)
En Nueva York, al llamado para enfrentar el fascismo respondieron cubanos emigrados, miembros de Joven Cuba y del PCC, luchadores contra Machado y Batista. El Comintern y el Socorro Rojo Internacional, a través del Club Julio Antonio Mella y del Partido Comunista Norteamericano, reclutaron voluntarios dispuestos a luchar por la causa republicana.(21,22) Eduardo Odio Pérez integró el primer grupo del Buró Médico Americano (BMA), salió para España el 16 de enero de 1937 en el buque Paris.(16)
Su misión era colaborar con la sanidad militar de las fuerzas republicanas, porque al comenzar la GCE gran parte de los servicios médicos quedaron en las unidades sublevadas del ejército. Los partidos políticos, las organizaciones sindicales, obreras y beneficiencia establecieron hospitales para atender a los combatientes republicanos.(23) La organización de los servicios sanitarios fue improvisada, muchos médicos eran civiles sin experiencia militar.(24)
El doctor Eduardo Odio Pérez (Fig. 1) fue designado a la localidad de Tarancón, en la provincia de Cuenca. Una zona de resistencia de las fuerzas republicanas por la importancia estratégica en la defensa de Madrid. Además, fue centro de logística para los servicios médicos.(25,26)
Trabajó en hospitales en el Romeral, Villa Paz y Saelices, donde se atendieron las bajas sanitarias de la Batalla del Jarama, una de las más intensas de la guerra. Fue director del hospital de Castillejo, alcanzó el grado de capitán y cumplió tareas como comisario político.(15,17,27). Fue auxiliar del cirujano general del servicio sanitario; el médico estadounidense Edward K. Barsky. Su presencia en España como cirujano es referida por otros conterráneos que participaron en la guerra:
"Los heridos fueron trasladados al hospital de campaña, donde operaba, como capitán médico, otro voluntario cubano, el doctor Eduardo Odio Pérez, llegado de EE. UU. con el grupo de médicos y enfermeras que había enviado el BMA en enero de 1937".(27,28)
Final de la colaboración en España y regreso a Cuba
El 9 de noviembre de 1937 el doctor Eduardo Odio Pérez solicitó su ingreso al Partido Comunista de España.(16) El 29 de marzo de 1938 finalizó su misión en las BI y regresó a los EE. UU. Fue detenido por las autoridades de inmigración y recluido en la isla Ellis para ser deportado, acto que no llegó a efectuarse. Participó en campañas de apoyo a la causa republicana, impartió conferencias auspiciadas por el sindicato de artistas y escritores de Hollywood; como prueba de los horrores de la guerra mostró una ambulancia con impactos de metralla.(17)
En los EE. UU., los miembros de las BI fueron investigados bajo sospecha de haber actuado al servicio de la URSS. Con la guerra fría y el macartismo, se incrementó la persecución acusados por deslealtad, subversión y traición.(29) En 1939 el doctor Eduardo Odio Pérez regresó a Cuba, lo que coincidió con la legalización del PCC. Según el Boletín del Colegio Médico Nacional, en 1944 desempeño su labor médica en el Instituto de "Kemoterapia".(30)
Mantuvo sistemática correspondencia con la estadounidense Fredericka Martin, una enfermera y activista del movimiento médico de ayuda a la República española. Martin viajó a España junto al médico cubano como integrante del primer grupo del BMA, fue jefa de enfermeras y administró hospitales norteamericanos en España. Además, fue historiadora y colaboradora de ALBA.(15) Cumpliendo está tarea envió una encuesta al médico cubano en octubre de 1968, que él respondió y devolvió con datos sobre su vida en Cuba.(31)
En Cuba, el doctor Eduardo Odio Pérez pudo conocer las transformaciones que ocurrieron en el país a partir de 1959. Vivió en la Habana hasta su defunción en 1977; había cumplido 84 años de edad.
Trascendencia del internacionalismo de los cubanos en España
En la GCE se luchó contra el fascismo, una amenaza para la humanidad. Los esfuerzos en España tuvieron una derrota en 1939, pero trazaron la ruta para su derrota en la SGM. El líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz (1982),(32) se refirió a la participación de los cubanos en la guerra contra el fascismo:
"... surge en el año 1936 la GCE, donde los enemigos de la República son apoyados en la sublevación por Hitler y Mussolini. Se movilizan las brigadas internacionales, que allí escribieron una de las más hermosas páginas del internacionalismo proletario."
El presente trabajo aporta información poco divulgada antes sobre un médico cubano, que participó en la lucha contra el fascismo en España. De este modo, amplía los conocimientos sobre la participación de los médicos en la GCE, con datos que pueden resultar de utilidad para futuras investigaciones sobre la historiografía de la medicina militar cubana. El doctor Eduardo Odio Pérez integró la sanidad militar de la XV BI Abraham Lincoln para colaborar con las fuerzas republicanas que combatieron el fascismo en España. Su ejemplo brinda un modelo del médico internacionalista para el trabajo educativo en la formación de los profesionales de la salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Brey G. Las causas de la guerra civil española de 1936-1939. Revista Cambios y Permanencias. 2016 [acceso: 10/07/2023]; (7): 67-84. Disponible en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7017/7289
2. Beevor A, Ponto´n G. La Guerra civil española. Barcelona: Editorial Critica SL, 2da Edición; 2011. [acceso: 13/07/2023]. Disponible en: https://www.academia.edu/9679703
3. Moreno Julià X. Italia y Alemania en la Guerra Civil. En: Reig Tapia A, Sánchez Cervelló J. En La Guerra Civil española, 80 años después: un conflicto internacional y una fractura cultural. 1 era ed. España: Editoriales Tecnos. 2019 [acceso: 13/07/2023]: 237-250. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=731725
4. Puigsech Farràs J. Entre el ejército del Comintern y la solidaridad antifascista: la trayectoria de Giuseppe di Vittorio en el debate sobre la naturaleza de las Brigadas internacionales. Studia histórica. 2010 [acceso: 19/04/2023];28: 309-327. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3408548&orden=331460&info=link
5. McCannon J. Soviet intervention in the Spanish civil war, 1936-1939: A Reexamination. Russian History. 1995 [acceso: 13/07/2023]; 22(2): 145-180. Disponible en: https://www.academia.edu/94250960
6. González Noa A, Rodríguez Orrego VE. La Guerra Civil Española y su recepción en una ciudad cubana entre 1936 y 1939. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. 2016 [acceso: 21/07/2023]; 5. [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/guerra.html
7. Romero LA. La Guerra Civil Española, la polarización ideológica y política: la Argentina 1936-1946. Anuario colombiano de historia social y de la cultura. 2011 [acceso: 11/07/2023]; 38(2): 17-37. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/achsc/v38n2/v38n2a02.pdf
8. Fernández Muñíz ÁM. La Guerra Civil Española en la sociedad cubana. Aproximación a una época. 1 era ed. La Habana: Ciencias Sociales; 2010. [acceso: 10/07/2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.11763/CCCSS-2016-02-guerra
9. Nicolau González R. Cuba y la defensa de la República española (1936-1939). 1 era ed. La Habana: Editora Política; 1981. [acceso: 17/07/2023]. Disponible en: https://sidbrint.ub.edu/es/content/cuba-y-la-defensa-de-la-republica-espanola-1936-1939-la-habana-editora-politica-1981-303-p
10. Suárez Díaz A. La Centuria Guiteras: De Nueva York al Frente de Jarama (1937). Calibán: Rev Cubana Pensamiento e Historia. 2010 [acceso: 13/07/2023]; 7(12): 16. Disponible en: https://albavolunteer.org/2016/02/jarama-series-centuria-antonio-guiteras/
11. Marinello Vidaurreta J. Luis Díaz Soto: ejemplo de científicos revolucionarios. Rev Cubana Med Milit. 2008 [acceso: 05/06/2023]; 37(4): 1-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v37n4/mil14408.pdf
12. Roca Calderío B. Luis Díaz Soto: un ejemplo. Rev Cubana Med Milit. 2009 [acceso: 05/05/2023]; 38(1): [aprox. 7 p.]: 1-3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v38n1/mil14109.pdf
13. Castillo Hernández ER. Doctor Luis Díaz Soto. Rev Cubana Med Milit. 2008 [acceso: 05/05/2023]; 37(4): 1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v37n4/mil01408.pdf
14. López Sánchez J. Luis Díaz Soto: Capitán Médico de las Brigadas Internacionales. Rev Cubana Med Milit. 2009 [acceso: 12/05/2023]; 38(3-4): 104-108. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v38n3-4/mil123-409.pdf
15. Wallem M, et al. Brigade Biographical Database. The Abraham Lincoln Brigade Archives (ALBA). 2019 [acceso: 12/05/2023]. Disponible en: https://alba-valb.org/volunteers/odio-e-perez/
16. Archivos soviéticos (RGASPI). Interbrigadas del Ejército Republicano de España. Expediente 598, Fondo 545. Op. 6. Sección 9. Inv. 3: 31. Disponible en: https://sovdoc.rusarchives.ru/sections/organizations//cards/215169/images
17. Prades Artigas ML. Sistema de información digital sobre las Brigadas Internacionales (SIDBRINT). Ediciones Universidad Castilla-La Mancha. Colección Luz de la memoria No. 10. 2012. Disponible en: https://sidbrint.ub.edu/ca/content/odio-perez-eduardo
18. Manteiga, V. La Gaceta de Tampa. 1933; 11(171): 15. Disponible en: https://digitalcommons.usf.edu/la_gaceta/15
19. Cannon JP. ¡Todos a Madison Square el primero de mayo! The Militant. 1934 [acceso: 12/06/2023]; 7(1): 1-3. Disponible en: https://www.marxists.org/espanol/cannon/1934/1934-todos-a-madison-square.pdf
20. Mae Lambe A. Cuban Antifascism and the Spanish Civil War: Transnational Activism, Networks, and Solidarity in the 1930s. 2014. Columbia University. DOI: https://doi.org/10.7916/D8HD7SS9
21. El Socorro Rojo Internacional y su intervención en España. En: Congreso internacional La guerra civil española 1936 - 1939. Sociedad estatal de conmemoraciones culturales. 2022 [acceso: 12/06/2023]: 1-20. Disponible en: https://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/4266/socorro_rojo_internacional_secc. pdf?sequence=1&isAllowed=y
22. Requena Gallego M, Prades Artigas ML. Las Brigadas Internacionales. Studia Histórica. 2014 [acceso: 13/07/2023]; 32: 181-195. Disponible en: https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/12524
23. Estelles Salarich J. La Sanidad del Ejército republicano del Centro. En: Los médicos y la medicina en la guerra civil española. Madrid. Monografías Beecham. 1986 [acceso: 19/07/2023]: 44-49. Disponible en: http://www.sbhac.net/Republica/TextosIm/Beecham/ECentro/ECentro.htm
24. Mora Urda A. La Sanidad Militar española durante la primera mitad del siglo XX. Una aproximación histórica. Sanidad mil. 2018 [acceso: 05/06/2023]; 74(4): 266-273. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/s1887-857120180004000010
25. Requena Gallego M, Sepúlveda Losa RM. La sanidad en las brigadas internacionales. Cuenca: Ediciones Universidad de Castilla - La Mancha; La luz de la memoria. 2018 [acceso: 05/06/2023]; 5: [aprox. 5 p.]. Disponible en: https://www.uclm.es/es/global/promotores/otros/cedobi/publicaciones-cedobi/cedobi/sanidad-brigadas#
26. Fuster Ruiz F. El servicio de sanidad de las brigadas internacionales. [Monografía]. Albacete: Universidad de Castilla-La Mancha; 2018. Centro de Estudio y Documentación de las Brigadas Internacionales. Disponible en: https://iealbacetenses.dipualba.es/viewer.vm?id=0000093238
27. Vera Jiménez F. Cubanos en la Guerra Civil española. La presencia de voluntarios en las Brigadas Internacionales y el Ejército Popular de la República. Revista Complutense de Historia de América. 1999 [acceso: 13/07/2023]; 25: 295-321. Disponible en: https://www.latinamericanstudies.org/articles/Cubanos-Guerra-Civil-Spain.pdf
28. Sotolongo Guerra F. La contribución del Dr. Luis Díaz Soto al movimiento médico. Rev Cubana Med Milit. 2009 [acceso: 05/06/2023]; 38(2): 1-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v38n2/mil10209.pdf
29. Rodríguez Jiménez FJ. Aproximación a la historiografía estadounidense sobre la Guerra Civil española. Studia Histórica. 2014 [acceso: 13/07/2023]; 32: 463-80. Disponible en: https://revistas.usal.es/uno/index.php/0213-2087/article/view/12549
30. Colegio Médico Nacional. Boletín 7. La Habana; 1944. pp. 8-16. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?id=BTwwAQAAMAAJ&focus=searchwithinvol-ume&q=Kemoterapia
31. Martin F. Medical Personnel: Biographical Files and Correspondence, Series I. Box: 5 Folder: 5. In: Tamiment Library and Robert F. Wagner Labor Archive. Guide to the Fredericka Martin Papers ALBA. 001. 2022 [acceso: 13/07/2023]. Disponible en: http://dlib.nyu.edu/findingaids/html/tamwag/alba_001/dscaspace_ref15.html
32. Castro Ruz F: Informe Central al 1 er Congreso del PCC. 1982. Editora Política, La Habana, 1982, p. 18. Disponible en: https://www.pcc.cu/sites/default/files/informe-central/2020-07/informe_central_i_congreso.pdf
Conflictos de interés
El autor declara que no existen conflictos de interés con el artículo presentado.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es