Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba

Artículo de revisión

 

Práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba

Research practice in teachers of Medical Sciences in Cuba

 

Yuleimis Montero Vizcaíno1* https://orcid.org/0000-0002-9702-7263
María del Carmen Vizcaíno Alonso2 https://orcid.org/0000-0002-2935-7199

 

1Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez". La Habana, Cuba.
2Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas Victoria de Girón. La Habana, Cuba.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico. yulimv1979@gmail.com

 

 


RESUMEN

Introducción: La práctica investigativa corresponde a un ejercicio sistemático que conlleva el planteamiento propio y original de un problema de investigación contextuado, relevante disciplinar y socialmente, con soporte teórico y cuyo desarrollo se ajusta metodológicamente a la naturaleza del fenómeno en estudio. Se realizó una búsqueda de la práctica investigativa en revistas científicas de las bases de datos: Scielo, PubMed, Scopus, Redalyc y el repositorio de tesis doctorales de Infomed de los últimos 10 años, así como normativas vigentes para la educación superior en el curso 2022. Las palabras clave utilizadas fueron: Educación, investigación, docencia universitaria, educación médica y sus equivalentes en inglés. Inicialmente fueron seleccionados 102 artículos. Luego se obtuvieron 34 artículos que cumplían los criterios de inclusión.
Objetivo: Valorar las características de la práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba.
Desarrollo: Se han vislumbrado deficiencias evidentes referentes a la producción científica de docentes; así como escasas acciones que favorezcan su incremento. Se reflejaron variables relacionadas de forma positiva con estas tareas, como el número de proyectos de investigación realizados y años trabajados en la universidad.
Conclusiones: Se valoran insuficiencias en la práctica investigativa de docentes en el ámbito de las ciencias médicas en Cuba, así como factores involucrados a tener en cuenta para la elaboración e implementación de estrategias y modelos en el campo de las ciencias médicas que contribuyan a impulsar la investigación en los educadores, conforme a las exigencias del país.

Palabras clave: educación; investigación; docencia universitaria; educación médica.


ABSTRACT

Introduction: The investigative practice corresponds to a systematic exercise that entails the proper and original approach of a contextualized research problem, disciplinary and socially relevant, with theoretical support and whose development is methodologically adjusted to the nature of the phenomenon under study. A search of the investigative practice was carried out in scientific journals of the databases: Scielo, PubMed, Scopus, Redalyc and the Infomed doctoral theses repository of the last 10 years, as well as current regulations for higher education in the course 2022 The keywords used were: education, research, university teaching, medical education and their equivalents in English. Initially, 102 articles were selected. Then, 34 articles that met the inclusion criteria were obtained.
Objective: To assess the characteristics of the investigative practice in teachers of medical sciences in Cuba.
Development: Obvious deficiencies regarding the scientific production of teachers have been glimpsed; as well as a few actions that favor its increase. Variables positively related to these tasks were reflected, such as the number of research projects carried out and years worked at the university.
Conclusions: Insufficiencies in the investigative practice of teachers in the field of medical sciences in Cuba are valued, as well as factors involved to take into account for the elaboration and implementation of strategies and models in the field of medical sciences that contribute to promote the research on educators, according to the demands of the country.

Keywords: education; research; university teaching; medical education.


 

 

Recibido: 30/06/2022
Aprobado: 04/10/2022

 

 

INTRODUCCIÓN

La práctica investigativa corresponde a un ejercicio sistemático que conlleva el planteamiento propio y original de un problema de investigación contextuado, relevante disciplinar y socialmente, con soporte teórico y cuyo desarrollo se ajusta metodológicamente a la naturaleza del fenómeno en estudio.(1)

En el contexto académico, la actividad científica e investigativa cobra vital importancia, puesto que, se convierte en un indicador básico para la medición de la calidad de las universidades.(2)

La producción científica es la que permite visibilizar las investigaciones, refleja la actividad académica y científica de un investigador expresada en publicaciones que involucran a una institución o grupo social.(3) Es un hecho indiscutible que los artículos científicos constituyen la fuente fundamental para difundir la información especializada.(4) Otra forma para evaluar la producción científica es a través de la publicación de resúmenes de los congresos médicos.(5)

La producción científica en el quehacer del docente universitario es fundamental para fortalecer su formación académica y científica, así como la de sus estudiantes, y a partir de ello, favorecer la toma de decisiones basadas en la evidencia, sobre todo en las carreras de ciencias de la salud.(6)

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)(7) ha reconocido el papel central que tienen los profesores en la elevación de la calidad de los procesos educativos en que participan, señalan el respaldo a los estados miembros, para que mejoren las políticas de apoyo a los docentes, que están en primera línea para asegurar una educación de calidad.

Los docentes tienen en sus manos aparatos de progreso humano, en tanto que las universidades se presentan como el escenario perfecto para la producción y generación de nuevos conocimientos.(8) Ciertamente, "investigación y docencia son dos cosas distintas; por lo tanto, unir estas dos actividades implica establecer diferencias y herramientas que permitan caminar por dos senderos distintos, pero que al final tienen un punto en común".(9)

Muchas universidades latinoamericanas aún no han desarrollado una sólida cultura de investigación, problemática en la que está incluida Cuba.(10)

Se realizó una búsqueda de la práctica investigativa en revistas científicas de las bases de datos: Scielo, PubMed, Scopus, Redalyc y el repositorio de tesis doctorales de Infomed, en los últimos 10 años, entre el 31 mayo 2012 y 31 mayo de 2022; así como normativas vigentes para la educación superior. La limitación temporal se ejecutó para buscar los artículos más actuales. Encontrados los artículos se complementó con una búsqueda a través de las referencias bibliográficas, para detectar publicaciones que no fueron identificadas electrónicamente. Las palabras clave utilizadas fueron educación, investigación, docencia universitaria, educación médica en español e inglés.

La selección de los artículos se basó en los siguientes criterios de inclusión: Publicaciones de estudios originales que hayan evaluado prácticas investigativas en los docentes universitarios y de ciencias médicas.

Se excluyeron estudios realizados en estudiantes universitarios del pregrado y de posgrado, publicaciones que se consideraron por las autoras, que sus contenidos no fueron relevantes de acuerdo a los objetivos de la investigación o que sus resultados no tuvieran actualidad. Inicialmente fueron seleccionados 102 artículos. Luego se obtuvieron 34 artículos que cumplían los criterios de inclusión.

La presente revisión tiene como objetivo valorar las características de la práctica investigativa en docentes de las ciencias médicas en Cuba.

 

 

DESARROLLO

Práctica investigativa en docentes de ciencias médicas en diferentes provincias de Cuba

El desarrollo científico e investigativo que deben tener los docentes están representados en los documentos normativos, como el Reglamento de trabajo docente y metodológico, y el Reglamento de categoría docentes,(11,12) ambos del Ministerio de Educación Superior.

Autores como Rodríguez Abrahantes y otros,(13) han mostrado interés por encontrar una respuesta que fundamente la insuficiente producción científica, que no se corresponde con la exposición de los resultados investigativos en congresos, jornadas científicas y otros eventos.

También Torres Cancino y otros,(14) expresan la necesidad de que se evidencien los resultados de la actividad científico investigativa reflejada entre otros indicadores como la participación en eventos, publicaciones científicas y proyectos investigativos y sociales.

En un estudio en Mayabeque, por Castellano Linares y otros(15) consideran que las publicaciones biomédicas, aún son insuficientes y deben responder a investigaciones salidas del banco de problemas de cada institución, pues este es el eslabón inicial por el cual comienza el proceso de investigación científica en la búsqueda de soluciones, muy relacionadas entonces con la salida del resultado de tesis de maestría y de proyectos aprobados en el plan de ciencia y técnica. Se hace imprescindible crear una cultura, en la cual no se dé por concluida una investigación hasta tanto no estén publicados sus resultados.

La Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande es un centro docente adscripto a la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara, brinda docencia de pregrado y posgrado en todo el territorio centro norte de Villa Clara. En el municipio de Sagua la Grande, la mayoría de los profesionales de la salud que laboran en las diferentes instituciones del sector, no llega a alcanzar un desarrollo científico pleno, lo cual responde mayormente a una insuficiente cultura en ciencia e innovación tecnológicas.(16)

En la Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos durante el período de enero de 2018 a diciembre 2019, se realzó investigación por Hernández Mompie y otros,(17) en relación a los resultados del análisis documental de los informes de controles a colectivos de año, confirmó que no se constatan suficientes acciones que evidencien la contribución del colectivo de año para lograr la sostenibilidad del claustro a través de la actividad científico investigativa, científico metodológica, ni la divulgación de eventos o espacios para promover la socialización de resultados científicos de los docentes.

Un estudio(18) en los docentes de la carrera de Estomatología, de Las Tunas, comprobó baja participación de los profesores en eventos nacionales e internacionales, así como el índice de publicaciones.

Una investigación de la provincia Granma(19) muestra que la producción científica en el Policlínico "Jimmy Hirzel", durante 1997-2020, ha crecido, pero aún es escasa.

En la provincia de Matanzas, Álvarez Escobar y otros(20) plantean que contrasta la vasta producción en trabajos de terminación de residencias, maestrías, jornadas científicas, congresos, con los bajos indicadores de publicaciones por profesionales que ostenta la provincia de Matanzas y realizan reflexiones sobre los posibles factores que inciden en los bajos índices de publicación científica, como los relativos al autor, con la organización y el proceso editorial.

Un estudio(21) en la provincia de Pinar del Río, revela escasa producción científica en el Policlínico Universitario "Fermín Valdés Domínguez" de Viñales, en el período 2000-2019, lo cual entra en contraposición con el potencial científico de los profesionales de la salud que allí han laborado en las 2 décadas analizadas. Constituye una limitante para optar por categorías docentes e investigativas, niveles superiores de especialización asistencial y solucionar los problemas de salud existentes en la comunidad, a través de la implementación del método científico.(21)

Se identificó en el Policlínico "Julián Grimau", del municipio Arroyo Naranjo de la provincia La Habana, que entre los problemas en el desarrollo del trabajo docente metodológico y las investigaciones existe desmotivación de los profesionales de la salud para optar por categoría docente, investigativa o grados científicos, así como, insuficiente producción científica.(22)

En la provincia de Artemisa, Piña Borrego(23) enumera múltiples causas que pudieran incidir en que la productividad científica no sea la esperada; considera que a pesar de todas las facilidades y bondades que la atención primaria de salud ofrece para el desarrollo de la actividad investigativa, de la cantidad de proyectos que cada año aprueba, que la emergencia de líderes científicos y su impacto en los resultados investigativos no es proporcional al número de estudios que se desarrollan.

Las autoras comparten el criterio, que laborar en un entorno académico está relacionado con una mayor productividad científica y otras variables, como: Número de proyectos de investigación realizados, participación en grupos de investigación, cantidad de horas dedicadas a la investigación y años trabajados en la universidad.(24,25) Además, se ha señala el sexo masculino, dictado de cursos de metodología de la investigación, la cantidad de años en la docencia y universidad donde se labora.(25)

Análisis crítico e interpretación de los autores sobre los resultados encontrados

Lo mostrado manifiesta cómo la práctica investigativa de los docentes, no alcanza las expectativas que se refrendan en documentos rectores del Ministerio de Educación Superior, en los cuales se establece que el trabajo científico-metodológico tiene como fin perfeccionar el proceso docente educativo, mediante el desarrollo de investigaciones o utilizar sus resultados.(11) Esto le permite al profesor realizar un trabajo docente superior.

En el ámbito de las ciencias médicas, los profesores que participan en la docencia de pregrado y posgrado poseen una reducida comprensión de lo necesario de la actividad investigativa, lo cual coincide con Hidalgo Mederos y otros.(22) En el Salvador se realizó un estudio,(26) a 165 docentes en la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador, en el mes de marzo de 2021; se constató muy poca práctica investigativa en la formación profesional y, en su mayoría, con el rol de formar en investigación.

En Colombia, investigadores(27) del tema, concluyen que es baja la frecuencia de publicación entre los docentes de medicina de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC).

En Perú se reporta baja frecuencia de publicación entre los profesores en la Escuela de Medicina peruana de Cusco.(28)

La vigencia del tema sobre la práctica investigativa en docentes de ciencias médicas, está acorde con forjar en las instituciones de salud cubanas profesionales competentes, lo cual responde a los lineamientos 145, 146, 147 y 160 de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución.(29) En otros países se ha dado importancia al tema como política de estado; así se aprecia que la República Popular China ha asumido la investigación científica desde la política educativa desarrollada durante las últimas décadas, como una de las principales tareas de la educación superior.(30)

También se ha señalado que en países como Chile, los gobiernos se preocupan de esta problemática, mediante la instalación de distintas políticas con las que se pretende favorecer la formación de profesores y mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la educación.(31) Sin embargo, se advierte que cada vez se hace más visible el requerimiento de la comunidad académica y especializada, acerca de reposicionar a la investigación en un lugar importante, que ha perdido, debido a la mirada economicista enmarcada en la tradición de libre mercado que caracteriza a Chile.(31) La educación universitaria tiene la presión social de centrar su accionar en la investigación para formar profesionales competentes en la solución de problemas del contexto.(32)

Es evidente que las políticas estatales que propicien la investigación son imperiosas, pero, es necesaria la motivación de los docentes, este es un factor a tener en cuenta y considerar incentivos que puedan estimular la práctica investigativa, que incremente una cultura científica.

Se coincide con la opinión de Reiban Barrera,(33) que la universidad precisa docentes con una cultura de la ciencia, que le facilite ejecutar procesos de investigación como lo precisa la sociedad actual.

Las autoras concuerdan con Álvarez Ochoa y otros,(34) que la universidad debe convertirse en el lugar que fortalezca la investigación, tanto en los docentes como en los estudiantes, a fin de generar interés en estos últimos por la exploración de problemáticas que afectan a la sociedad.

Esta revisión es una aproximación inicial al problema planteado, que conduce a los autores a considerar la necesidad de elaborar modelos y estrategias, que conllevan a plantear nuevos problemas de investigación para darles solución. Sin embargo, este trabajo identificó el estado actual de la práctica investigativa de docentes y de factores vinculados a la producción científica, de forma positiva y negativa, en el ámbito de las ciencias médicas en Cuba. Sustenta la necesidad de perfeccionar la preparación de los profesores, lo cual interviene en el crecimiento y desarrollo de la docencia médica cubana, que ha sido ponderada en la formación de profesionales y desempeño, al servicio de la salud social.

Se valoran insuficiencias en la práctica investigativa de docentes en el ámbito de las ciencias médicas en Cuba, así como factores involucrados en la elaboración e implementación de estrategias y modelos en este ámbito, que contribuyan a impulsar la investigación en los educadores, conforme a las exigencias del país.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Roldán Vargas O, Nayrobis Giraldo Y, Carmona Ríos G. Práctica investigativa en el programa de Maestría en Educación y Desarrollo Humano, convenio universidad de Manizales-Cinde, sede Sabaneta Antioquia 2000-2010. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia). 2011[acceso: 17/07/2021]; 7(1):9-41. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134125447002.pdf

2. Barceló Hidalgo M, González Mirabal AP. Comportamiento de la producción científica del Seminario Internacional de Docencia Universitaria de la Universidad de Cienfuegos. LUZ. 2021[acceso: 01/03/2022]; 21(1):13-27. Disponible en: https://luz.uho.edu.cu/index.php/luz/article/view/1163

3. Livia J, Merino Soto C, Livia Ortiz R. Producción Científica en la Base de Datos Scopus de una Universidad Privada del Perú. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria. 2022; 16(1):e1500. DOI: 10.19083/10.19083/ridu.2022.1500

4. Madero Durán S, Martínez Prince R, Licea IJ. Impacto en la visibilidad de la producción científica cubana en la especialidad de Pediatría: develando particularidades en la web social, entre los años 2017‐2021. Revista Publicando. 2020 [acceso: 01/03/2022]; 7(26):1‐9. Disponible en: https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/2090

5. Córdova Salcedo N, Morales Mendieta M, Runzer Colmenares FM, Alarco JJ. Prevalencia de la publicación de artículos científicos en médicos peruanos. Rev. cuba. inf. cienc. Salud. 2021 [acceso: 30/03/2022]; 32(3):e1733. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ics/v32n3/2307-2113-ics-32-03-e1733.pdf

6. Barja Ore J, Mamani Concha M, Huaripata Villegas L, Campos Quintana M. Producción científica de los obstetras docentes de universidades peruanas, 2010 a 2019. Revista Internacional de Salud Materno Fetal- 2020; 5(4):7-13. DOI: 10.47784/rismf.2020.5.4.101

7. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Estrategia a Plazo Medio para 2022-2029 (41 C/4). Paris: UNESCO; 2022. [acceso: 30/05/2022]. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000378083_spa

8. Ayala García ETT, Barrera JM. Competencias investigativas en docentes universitarios. El caso del departamento de arquitectura de la Universidad Francisco de Paula Santander. Rev Perspect. 2018 [acceso: 05/08/2022]; 3(1):71-84. Disponible en: https://revistas.ufps.edu.co/index.php/perspectivas/article/view/1425

9. Zúñiga Rodríguez W. Una perspectiva acerca de la investigación y la docencia universitaria en Colombia. En Clave Social. 2015 [acceso: 10/05/2022]; 4(1):10- 23. Disponible en: https://www.researchgate.net./publication/349147265

10. Scimago Research Group. SIR Iber Perú 2014. Rank: Output 2008-2012. 2014 [acceso: 04/05/2022]. Disponible en: http://proactivo.com.pe/wp-content/uploads/2014/05/sir2014.pdf

11. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de Trabajo docente metodológico de los Centros de Educación Superior. La Habana, Cuba: Editorial MES; 2018 [acceso: 21/05/2022]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/ faenflidiadoce/files/2018/08/Resoluci%c3%n-2-del-2018.pdf

12. Ministerio de Educación Superior. Reglamento de Categorías docentes de la República de Cuba. La Habana, Cuba: Editorial MES; 2016 [acceso: 21/05/2022]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/facultadfinlayalbarran/resolucion-no-85-16-para-la-aplicacion-de-las-categorias-docentes-de-la-educacion-superior/

13. Rodríguez Abrahantes TN, González González Y, Rodríguez Abrahantes A, Hernández Escobar D. Factores que condicionan la insuficiente productividad científica en profesionales de enfermería. Quemado de Güines, 2018. Educ Med Super. 2019 [acceso: 10/05/2022]; 33(2):[aprox. 22 pant.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1571/816

14. Torres Cancino II, Castro Gutiérrez EC, del Huerto Marimón ME, Semper González AI, Fernández Mendoza LE. La acreditación de la carrera de Medicina de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, compromiso y dedicación suprema de todos. Rev. Med. Electrón. 2018 [acceso: 06/02/2020]; 40(6):[aprox. 12 pant.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S168418242018000602-177&lng=es

15 .Castellano Linares MC, Sierra Díaz D, Pérez Báez N, Romero Rodríguez Y. Comportamiento de algunos subsistemas de ciencia y técnica en la provincia Mayabeque. Revista de Ciencias Médicas de la Habana. 2017 [acceso: 22/05/2022]; 24(3):202-16. Disponible en: http://www.medimay,sld.cu/index.php/rcmh/article/view/1132/pdf_157

16. Blanco Barbeito N, Ruíz Díaz A, Ugarte Martínez Y, Dueñas Villavicencio S, Betancourt Roque Y, García Gallego U. Estrategia metodológica para el desarrollo científico de profesionales de la salud en Sagua la Grande. Medisur. 2021 [acceso: 30/04/2022]; 19(5):[aprox. 12 pant.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5057

17. Hernández Mompie JM, Rocha Vázquez M, Lima Navarro V. Sostenibilidad del claustro de la carrera de Medicina en Cienfuegos. Rev Hum Med. 2020 [acceso: 25/05/2022]; 20(2):364-81. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v20n2/1727-8120-hmc-20-02-364.pdf

18. Portelles Morales T, Santos Velázquez T, Ureña Espinosa M, Rodríguez González Y, Bosch Utra K. Producción científica de los docentes de la carrera de Estomatología en Las Tunas, 2012-2017. Revista electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2018 [acceso: 28/05/2022]; 46(6):[aprox. 7pant.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/1497/pdf.526

19. Guerra Domínguez E, Espinosa Guerra AI, Pérez Marín D, Marín Vázquez M, Maillo Fonseca AE. La producción científica en el Policlínico Docente Jimmy Hirzel durante 1997-2020. Multimed. 2021 [acceso: 22/05/2022]; 25(2):e 2366.Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/2366/2117

20. Álvarez Escobar MC, Semper González AI. Una aproximación a la problemática de la publicación científica en la provincia de Matanzas. 2019 [acceso: 30/05/2022]; 41(4):1063-71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242019000401063&Ing=es

21. Ramos Cordero AE, Martínez Gil D, Herrera Miranda GL. Producción científica del Policlínico Universitario Fermín Valdés Domínguez en el periodo 2000 - 2019. Rev Ciencias Médicas. 2021 [acceso: 28/05/2022]; 25(2):e4938. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4938

22. Hidalgo Mederos R, Tadeo Oropesa O, García Hernández KC, Valcárcel Izquierdo N, Guevara Alonso NY. Proyecto de trasformación en el departamento docente metodológico e investigaciones del Policlínico Docente "Julián Grimau". INFODIR. 2020 [acceso: 28/05/2022]; 32:e558. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/download/558/1102

23. Piña Borrego CE. El liderazgo científico en las ciencias de la salud. Rev Ciencias Médicas. 2022 [acceso: 28/05/2022]; 26(2):e5290. Disponible en: http://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/5290

24. Robles Jopia P, Sánchez Ortiz A, Ramírez Correa P. Factores que influyen en la producción científica en la Universidad Católica del Norte. Universitas Gestão e TI 2016; 6(1):33-9. DOI: 10.5102/un.gti.v6i1.4108

25. Castro Rodríguez Y, Mendoza Martiarena Y, Tello Espejo M, Piscoche Rodríguez C. Factors associated with the scientific production of academics in the Faculty of Dentistry of the National University of San Marcos. Lima Perú. J Oral Res. 2020; 8(6):471-77. DOI: 10.17126/joralres.2019.069

26. Mazariego Flores E, Carnero Sánchez M. Experiencia y percepción investigativa de los docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador. Rev flacso. 2022 [acceso: 21/05/2022]; 10(1):371-87. Disponible en: https://www.revflacso.uh.cu/index.php/EDS/article/view/676/798

27. Pulido Medina C, Mejía Christian R. Publicación científica de los docentes de medicina en una universidad colombiana: características y factores asociados. Educ Med Super. 2018 [acceso: 21/05/2022]; 32(2):1-12. Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/rt/printerFriendly/1294/670

28. Chachaima Mar JE, Fernández Guzmán D, Atamari Anahui N. Publicación científica de docentes de una Escuela de Medicina peruana: frecuencia y características asociadas. Educ Méd. 2018 [acceso: 10/05/2022]; 20(S2):2-9.DOI: 10.1016/j.edumed.2017.10.024

29. González Jaramillo S, Ortiz García M. Las competencias profesionales en la Educación Superior. Educ Med Super. 2011 [acceso: 17/05/2022]; 25(3):234-43. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421412011000300-011&Ing=es

30. González Espino Y, Yuanhang X. Algunas concepciones para formar habilidades investigativas en profesores de Publicidad en la Universidad Normal de Harbin. Educ Med Super. 2021 [acceso: 17/05/2022]; 40(1):e3. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rces/v40n1/0257-4314-rces-40-01-e3.pdf

31. Calisto Alegría C. Adquisición de habilidades investigativas de los profesores en formación en Seminario de Grado. Rev. complut. educ. 2021 [acceso: 17/05/2022]; 32(2):205-15. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/download/68317/4564456556679/

32. López de Parra L, Prada Arias ER, Marín Arango DJ. Representaciones sociales sobre prácticas investigativas. Condiciones en la universidad. Entramado. 2019; 15(1):192-211. DOI:10.18041/1900-3803/entramado.1.5405

33. Reiban Barrera RE. Las competencias investigativas del docente universitario. Universidad y Sociedad. 2018 [acceso: 17/05/2022]; 10(4):75-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v10n4/2218-3620-rus-10-04-75.pdf

34. Álvarez Ochoa R, Román Collazo CA, Conchado Martínez J. Habilidades investigativas en docentes de educación superior: un acercamiento a la realidad. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación. 2020 [acceso: 30/05/2022]; 8(1):70-7. Disponible en: https://incyt.upse.edu.ec/pedagogia/revistas/index.php/rcpi/article/view/370/443

 

 

Conflictos de interés

Se declara que no existen conflictos de interés ni fuentes de financiación.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es