Uso de anticonceptivos y conocimiento del periodo fértil del ciclo menstrual en adolescentes

Artículo de investigación

 

Uso de anticonceptivos y conocimiento del periodo fértil del ciclo menstrual en adolescentes

Use of contraceptives and knowledge of the fertile period of the menstrual cycle in adolescents

 

Vela Sosa Maria Angela1 https://orcid.org/0000-0002-1749-0291
Alexandra Liñan-Bermudez2 https://orcid.org/0000-0002-8783-6411
John Barja-Ore1* https://orcid.org/0000-0002-9455-0876

 

1Universidad Privada del Norte. Lima, Perú.
2Univesidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: john.barja@upn.edu.pe

 

 


RESUMEN

Introducción: La comprensión de los cambios fisiológicos que se presentan en las mujeres adolescentes son fundamentales para el cuidado de su salud sexual. Esto favorece un comportamiento anticonceptivo orientado a la elección de métodos seguros y eficaces.
Objetivo: Establecer la asociación entre el uso de métodos anticonceptivos y el conocimiento del periodo fértil del ciclo menstrual en adolescentes peruanas.
Métodos: Estudio transversal basado en el análisis secundario de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar del año 2021. La muestra fue de 717 de mujeres adolescentes con registro completo en las bases de datos. Se calcularon recuentos ponderados, no ponderados y se aplicó la prueba ji cuadrado con un 95 % de nivel de confianza.
Resultados: El 19 % de las adolescentes reconocen el periodo fértil del ciclo menstrual y 6,3 % refirió que este periodo sucede durante la menstruación. El 80,8 % de las mujeres que cursan la adolescencia temprana, no conocen el momento del periodo. Respecto al uso de anticonceptivos, el 21,5 % era usuaria de preservativos y 16,3 % de inyectables; no obstante, 47 % señaló que no utilizaban ningún anticonceptivo. El 53,5 % de las adolescentes en etapa tardía indicaron que sí utilizan anticonceptivos. Entre las que son usuarias de estos métodos, 86,3 % no reconocen el periodo fértil.
Conclusiones: En las adolescentes, el uso de métodos anticonceptivos no se asocia de manera significativa con el conocimiento que tienen acerca del periodo fértil del ciclo menstrual.

Palabras clave: periodo fértil; ciclo menstrual; adolescente; anticonceptivos.


ABSTRACT

Introduction: The understanding of the physiological changes that occur in adolescent women are essential for the care of their sexual health. Thus, this favors a contraceptive behavior oriented to the choice of safe and effective methods.
Objective: To establish the association between the use of contraceptive methods and the knowledge of the fertile period of the menstrual cycle in Peruvian adolescents.
Methods: Cross-sectional study based on the secondary analysis of the 2021 Demographic and Family Health Survey. The sample consisted of 717 adolescent women with complete registration in the databases. Weighted and unweighted counts were calculated; and the Chi square test was applied at a 95% confidence level.
Results: 19% of adolescents recognize the fertile period of the menstrual cycle and 6.3% reported that this period occurs during menstruation. In addition, 80.8% of women in early adolescence do not know the time of their period. Regarding the use of contraceptives, 21.5% were users of condoms and 16.3% of injectables; however, 47% indicated that they did not use any contraceptive. 53.5% of late-stage adolescents indicated that they do use contraceptives. Among those who are users of these methods, 86.3% do not recognize the fertile period.
Conclusions: In adolescents, the use of contraceptive methods is not significantly associated with the knowledge they have about the fertile period of the menstrual cycle.

Keywords: fertile period; menstrual cycle; adolescent; contraceptive agents.


 

 

Recibido: 22/08/2022
Aprobado: 29/10/2022

 

 

INTRODUCCIÓN

La capacidad reproductiva de la mujer incluye una serie de conceptos básicos, como el del ciclo menstrual, el cual es un proceso fisiológico que consiste en la liberación del folículo dominante del ovario, hacia la trompa de Falopio, donde puede ser fertilizado por el espermatozoide.(1,2) Su conocimiento puede ser determinante para el comportamiento reproductivo de la mujer,(3,4) especialmente en la adolescencia, dados los cambios que presentan y las nuevas experiencias sexuales que se descubren en esta etapa.

Ante esta situación, la planificación familiar representa una estrategia clave para orientar a los adolescentes y suministrar métodos anticonceptivos efectivos y seguros, acordes con sus necesidades. Pese a ello, el reconocimiento del periodo fértil aún es un método natural utilizado, aunque en una baja proporción de la población mundial.(5) Las investigaciones en adolescentes se han centrado en el uso de métodos anticonceptivos, desconociendo la relación con la comprensión del periodo fértil, a pesar de que es más probable que la mujer elija un anticonceptivo cuando conoce este proceso fisiológico propio de ella y cuando asiste a los establecimientos de salud.(6,7)

Diversos estudios muestran que, el periodo fértil del ciclo menstrual suele ser un aspecto de poco interés para las mujeres en edad reproductiva y que, la adolescencia suele ser un factor para que exista un pobre conocimiento sobre este tema, especialmente si se considera la poca búsqueda de atención en los servicios de planificación familiar durante esta etapa de vida y la facilidad con la que acceden a métodos anticonceptivos modernos sin orientación.(8,9)

En la adolescencia, el embarazo no deseado y el aborto, son problemas frecuentes que impactan en la salud pública de un país. En sí, el embarazo adolescente es un importante problema social y de salud en muchos países, desarrollados y en vías de desarrollo, con consecuencias médicas y psicosociales únicas para el paciente y la sociedad.(10) De hecho, los prejuicios sociales y las brechas de género existentes hacen más críticos estos problemas, dado que impiden que la mayoría de mujeres que atraviesan esta etapa, accedan a una educación sexual responsable que favorezca el conocimiento y autoexploración de su cuerpo y que promueva la toma de decisiones consciente para garantizar su bienestar reproductivo.

Este estudio se desarrolla con el objetivo de establecer la asociación entre el uso de métodos anticonceptivos y el conocimiento del periodo fértil del ciclo menstrual en adolescentes peruanas.

 

 

MÉTODOS

Estudio transversal, realizado con las bases de datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) del 2021, la cual es elaborada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, basado en una muestra representativa a nivel nacional.

En la investigación se incluyeron a mujeres adolescentes de 12 a 17 años, con registros completos. Las que estaban embarazadas o que no habían iniciado sus relaciones sexuales se excluyeron del análisis. Se analizaron finalmente un total de 717 registros de mujeres adolescentes.

Las variables de este estudio fueron las siguientes:

  • Uso de métodos anticonceptivos: se categorizó como "uso", si la adolescente era usuaria de píldoras, dispositivo intrauterino, inyectables, condón, abstinencia periódica, retiro, implantes u otros; y como "no uso", si indicó que usaba alguno de los anticonceptivos previamente mencionados.
  • Conocimiento del periodo fértil: se consideró que la mujer "conoce" si respondió que el periodo fértil se produce e la mitad del ciclo; y que "no conoce", si respondió las otras alternativas.
  • Etapa de la adolescencia: se categorizó en "temprana", si la adolescente tenía entre 12 y 14 años; y "tardía", si tenía entre 15 y 17 años.

Las bases de datos se descargaron de la página oficial del INEI (http://iinei.inei.gob.pe/microdatos/). Para el reconocimiento del periodo fértil se seleccionó la variable "V217" y para el uso de métodos anticonceptivos, la variable "V312", de la base de datos RE223132 del módulo 1632. En tanto, se utilizaron las variables "V012" (edad) y "V525" (inicio de relaciones sexuales) de las bases de datos REC0111 y RE516171, respectivamente, para aplicar los criterios de selección.

El programa SPSS versión 26 se utilizó para el procesamiento de los datos, con el campo CASEID se unificaron las bases de datos seleccionadas, que se analizaron con el comando de muestra compleja del programa. Se consideró la ponderación, estratificación y los conglomerados para la estimación de los recuentos ponderados y no ponderados. Además, se utilizó la prueba ji cuadrado para evaluar la asociación entre las variables categóricas.

Dado que el estudio se realizó con información pública, de libre acceso, no fue necesaria la aprobación de un comité de ética en investigación.

 

 

RESULTADOS

El 28 % de las adolescentes indicó que no sabe qué momento del ciclo menstrual es el periodo fértil de la mujer, además, el 6,3 % señaló que este periodo se da durante la fase menstrual. Alrededor del 20 % de mujeres que están en la adolescencia temprana y tardía reconocen que el periodo fértil se presenta a la mitad del ciclo menstrual (tabla 1).

 

 

El 80,8 % de las mujeres que transcurren la adolescencia temprana no conocen el momento del periodo fértil del ciclo menstrual; en tanto que, 19 % de las que transcurren por la adolescencia tardía sí tenían este conocimiento. No se evidencian diferencias significativas en este conocimiento entre los grupos de mujeres de la adolescencia temprana y tardía (p= 0,988) (tabla 2).

 

 

Aproximadamente la mitad de las adolescentes no usa métodos anticonceptivos; por otra parte, el preservativo (21,5 %) y los inyectables (16,3 %) son los métodos mayormente seleccionados, y, los métodos naturales, con el retiro (5 %) y la abstinencia periódica (2,9 %) fueron los menos frecuentes (tabla 3).

 

 

El 53,5 % de las adolescentes en etapa tardía indicaron que sí utilizan anticonceptivos; mientras que, 2,5 % de las que estaban en la adolescencia temprana no utilizaban estos métodos. En ambos grupos de adolescentes no se evidenciaron diferencias en el uso de métodos anticonceptivos (p= 0,668) (tabla 4).

 

 

La cuarta parte de las adolescentes que no usan anticonceptivos, sí reconocen el periodo fértil del ciclo menstrual y el 86,3 % de aquellas que sí utilizan estos métodos, no conocen este periodo del ciclo. No se demuestra asociación entre ambas variables de estudio (p= 0,109) (tabla 5).

 

 

 

DISCUSIÓN

La adolescencia es una etapa de vida relevante para una persona, ya que representa una oportunidad para desarrollar o fortalecer conocimientos y actitudes, que sean beneficiosas a largo plazo para promover y lograr un comportamiento anticonceptivo efectivo y responsable durante todo el desarrollo de la vida.(11)

Los resultados del presente estudio muestran que el 19 % de las adolescentes reconocen que el periodo fértil ocurre a la mitad del ciclo menstrual. Este hallazgo es semejante a lo reportado por Olika y otros,(12) quienes demostraron que el 15 % de las adolescentes conocen su periodo fértil. Esta evidencia puede sugerir la necesidad de reducir las brechas de acceso a servicios de planificación familiar, que sean diferenciados, amigables y acordes con las necesidades y preferencias en esta etapa de vida.

Aunque la menarquia puede generar confusión en las adolescentes, debido a la irregularidad de los ciclos menstruales, el conocimiento del periodo fértil no demostró diferencias significativas en el grupo de adolescentes en etapa temprana y tardía (p= 0,988), lo cual podría deberse a la falta o insuficiente educación sexual en la familia, instituciones educativas y sociedad.

En un estudio(13) realizado en Perú, se encontró que el 51,9 % de las adolescentes eran usuarias de condón, el 5 % de pastillas anticonceptivas y de método del ritmo; sin embargo, 43,1 % optaban por no usar algún anticonceptivo. De manera similar, el presente estudio evidenció que el 47 % de adolescentes no usan métodos anticonceptivos; lo contrario al uso del preservativo masculino, ya que el 21,5 % de las adolescentes refirió utilizarlo. Este hallazgo podría ser explicado dada la amplia difusión del preservativo en medios de comunicación convencionales y la facilidad de acceso en lugares que no son establecimientos de salud. Cabe precisar, que esto no garantiza el uso correcto del preservativo, de hecho, se ha demostrado que lo usan de manera inadecuada e inconsistente.(14) Es necesario que los profesionales de salud brinden la orientación y consejería de manera integral a la adolescente, para la selección de métodos anticonceptivos de corta y larga duración, que sean más seguros y eficaces.

Esta investigación demostró que el uso de métodos anticonceptivos fue menor en los adolescentes de 12 a 14 años (47,5 %), en comparación de las que tenían entre 15 y 17 años (53,5 %), aunque sin diferencias significativas entre estos grupos. En la adolescencia, los distintos contextos culturales y sociales influyen sobre las decisiones del cuidado de la salud, especialmente de la salud sexual y reproductiva, por lo cual se reconoce que la elección de un método anticonceptivo es fundamental para su vida reproductiva.(15) Un hallazgo semejante se encontró en un estudio(16) desarrollado en el Congo, en el que 51,7 % de las adolescentes de 15 a 19 años eran usuarias de anticonceptivos; por el contrario, en un estudio(17) realizado en Perú, este porcentaje fue menor (28,4 %).

Esta investigación encontró que existe una mayor proporción de adolescentes con conocimiento del periodo fértil entre las que no usan anticonceptivos, en comparación a las que sí, aunque sin diferencias significativas entre ambos grupos. Si bien, Iyanda y otros(18) también demostraron que esta proporción es mayor en las que no son usuarias de métodos; a diferencia del presente estudio, sí encontró asociación entre estas variables. Este contraste en los hallazgos podría estar influenciado no solo por aspectos culturales, sino también por la información a la que tienen acceso los adolescentes a través de medios digitales, como las redes sociales.(19)

Pese a que esto es esencial, para mejorar las actitudes y comportamientos de los adolescentes, se requiere incentivar la inmersión digital de los profesionales de salud a fin de compartir información basada en la evidencia científica y con ello disminuir la existencia de mitos y creencias en torno a la salud sexual y la anticoncepción.

Como limitaciones para esta investigación, se debe considerar que la información de uso de anticonceptivos de la ENDES está basada en un autorreporte de la adolescente, por lo que no se puede asegurar con certeza que realmente sean usuarias o no, sobre todo si se toma en cuenta que es una información privada, lo que puede llevar a una subestimación de datos reales. Por otra parte, el estudio no pretendió establecer relaciones de causalidad entre las variables de estudio, por lo que se sugiere realizar intervenciones educativas orientadas a fortalecer los conocimientos de la fertilidad en relación al ciclo menstrual. Como fortaleza del estudio se hace mención que los hallazgos son representativos a nivel nacional.

En conclusión, el uso de métodos anticonceptivos no está asociado al conocimiento del periodo fértil del ciclo menstrual, pese a que existe una mayor proporción de adolescentes peruanas que conocen el momento de fertilidad en el grupo que no usa métodos anticonceptivos en comparación al grupo que sí los utiliza.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Holesh JE, Bass AN, Lord M. Physiology, Ovulation. En: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022. [acceso: 20/06/2022]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK441996/

2. Vigil P, Lyon C, Flores B, Rioseco H, Serrano F. Ovulation, a sign of health. Linacre Q. 2017; 84(4):343-55. DOI: 10.1080/00243639.2017.1394053

3. Vigil P, Blackwell LF, Cortés ME. The Importance of Fertility Awareness in the Assessment of a Woman's Health a Review. Linacre Q. 2012; 79(4):426-50. DOI: 10.1179/002436312804827109

4. Pedro J, Brandão T, Schmidt L, Costa ME, Martins MV. What do people know about fertility? A systematic review on fertility awareness and its associated factors. Ups J Med Sci. 2018; 123(2):71-81. DOI: 10.1080/03009734.2018.1480186

5. Freundl G, Sivin I, Batár I. State-of-the-art of non-hormonal methods of contraception: IV. Natural family planning. Eur J Contracept Reprod Health Care. 2010; 15(2):113-23. DOI: 10.3109/13625180903545302

6. Morris JL, Rushwan H. Adolescent sexual and reproductive health: The global challenges. Int J Gynaecol Obstet. 2015; 131(Suppl 1):S40-2. DOI: 10.1016/j.ijgo.2015.02.006

7. Nyarko SH. Prevalence and correlates of contraceptive use among female adolescents in Ghana. BMC Womens Health. 2015; 15:60. DOI: 10.1186/s12905-015-0221-2

8. Wolde M, Kassie A, Shitu K, Azene ZN. Knowledge of Fertile Period and Its Determinants Among Women of Childbearing age in Ethiopia: A Multilevel Analysis Based on 2016 Ethiopian Demographic and Health Survey. Front Public Health. 2022; 10:828967. DOI: 10.3389/fpubh.2022.828967

9. Getahun MB, Nigatu AG. Knowledge of the Ovulatory Period and Associated Factors Among Reproductive Women in Ethiopia: A Population-Based Study Using the 2016 Ethiopian Demographic Health Survey. Int J Womens Health. 2020; 12:701-707. DOI: 10.2147/IJWH.S267675

10. Moni SA, Nair MK, Devi RS. Pregnancy among unmarried adolescents and young adults. J Obstet Gynaecol India. 2013; 63(1):49-54. DOI: 10.1007/s13224-012-0244-7

11. Guzzo KB, Hayford SR. Adolescent Reproductive and Contraceptive Knowledge and Attitudes and Adult Contraceptive Behavior. Matern Child Health J. 2018; 22(1):32-40. DOI: 10.1007/s10995-017-2351-7

12. Olika AK, Kitila SB, Terfa YB, Olika AK. Contraceptive use among sexually active female adolescents in Ethiopia: trends and determinants from national demographic and health surveys. Reprod Health. 2021; 18(1):104. DOI: 10.1186/s12978-021-01161-4

13. Uriarte D, Asenjo J. Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes de colegios estatales. 2020. Curae. 2020 [acceso: 22/07/2022]; 3(2):16-15. Disponible en: https://salutsexual.sidastudi.org/resources/inmagic-img/DD70662.pdf

14. Ferrand JL, Blashill AJ, Corliss HL, Walsh-Buhi ER. Condom application skills and self-efficacy in youth: A systematic review and meta-analysis. PLoS One. 2021; 16(4):e0249753. DOI: 10.1371/journal.pone.0249753

15. Todd N, Black A. Contraception for Adolescents. J Clin Res Pediatr Endocrinol. 2020; 12(Suppl 1):28-40. DOI: 10.4274/jcrpe.galenos.2019.2019.S0003

16. Casey SE, Gallagher MC, Kakesa J, Kalyanpur A, Muselemu J-B, Rafanoharana RV, et al. Contraceptive use among adolescent and young women in North and South Kivu, Democratic Republic of the Congo: A cross-sectional population-based survey. PLOS Medicine. 2020; 17(3):e1003086. DOI: 10.1371/journal.pmed.1003086

17. Dulanto-Ramos YB, Luna-Muñoz C, Roldan L. Factores asociados al no uso de métodos anticonceptivos en mujeres adolescentes del Péru. Endes 2018-2020. Rev Fac Med Hum. 2022; 22(2):345-52. DOI: 10.25176/rfmh.v22i2.4789

18. Iyanda AE, Dinkins BJ, Osayomi T, Adeusi TJ, Lu Y, Oppong JR. Fertility knowledge, contraceptive use and unintentional pregnancy in 29 African countries: a cross-sectional study. Int J Public Health. 2020; 65(4):445-55. DOI: 10.1007/s00038-020-01356-9

19. Stevens R, Gilliard-Matthews S, Dunaev J, Todhunter-Reid A, Brawner B, Stewart J. Social Media Use and Sexual Risk Reduction Behavior Among Minority Youth: Seeking Safe Sex Information. Nurs Res. 2017; 66(5):368-77. DOI: 10.1097/NNR.0000000000000237

 

 

Conflictos de interés

Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.

 

Contribuciones de los autores

Conceptualización: Vela Sosa Maria Angela, John Barja-Ore.
Curación de datos: John Barja-Ore.
Análisis formal: John Barja-Ore.
Investigación: Vela Sosa Maria Angela, John Barja-Ore, Alexandra Liñan-Bermudez.
Metodología: John Barja-Ore, Alexandra Liñan-Bermudez.
Administración del proyecto: Vela Sosa Maria Angela.
Recursos: Vela Sosa Maria Angela, John Barja-Ore, Alexandra Liñan-Bermudez.
Software: John Barja-Ore.
Supervisión: Vela Sosa Maria Angela, Alexandra Liñan-Bermudez.
Validación: Vela Sosa Maria Angela, Alexandra Liñan-Bermudez.
Visualización: Vela Sosa Maria Angela.
Redacción - borrador original: Vela Sosa Maria Angela, John Barja-Ore, Alexandra Liñan-Bermudez.
Redacción - revisión y edición: Vela Sosa Maria Angela, John Barja-Ore, Alexandra Liñan-Bermudez.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es