Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes

Artículo de Investigación

 

Asociación entre algunos factores de riesgo y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes

Association between some risk factors and tobacco and/or alcohol consumption in adolescents

 

Jesús Alberto Roa Saborit1* https://orcid.org/0000-0002-0066-3723
Vianned Beatriz Morales Placencia1 https://orcid.org/0000-0002-8360-789X
Yaumara Hernández Selema1 https://orcid.org/0009-0000-8917-8750
Olga Roselló Salcedo1 https://orcid.org/0000-0002-5072-0917

 

1Universidad de Ciencias Médicas "Celia Sánchez Manduley". Facultad de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma, Cuba.

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: roasaborit@infomed.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: El consumo de tabaco y alcohol son de las principales adicciones que se presentan en los adolescentes; resultan importantes por la gran cantidad de problemas para la salud, legales y sociales que pueden ocasionar.
Objetivo: Determinar la asociación entre el antecedente familiar de adicciones, el tipo de funcionamiento familiar y el consumo de tabaco o alcohol en adolescentes.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles, en el periodo comprendido de septiembre del 2021 hasta abril del 2022; el universo estuvo conformado por 188 estudiantes del cual se seleccionaron 55 casos (consumidores de tabaco o alcohol) y 110 controles. Para el análisis estadístico de los factores de riesgo se midió la asociación con el odds ratio y sus intervalos de confianza (IC 95 %).
Resultados: El consumo de tabaco es el más frecuente en el grupo de estudio en un 63,6 %. La influencia del grupo con un 34,5 % fue la motivación más importante para el inicio de esta práctica. Los miembros de la familia que influyeron con mayor fuerza en el inicio del consumo fueron los padres, con el 61,8 %. El 50,9 % de los adolescentes pertenecían a familias disfuncionales.
Conclusiones:
El consumo de tabaco o alcohol en adolescentes se asocia con la presencia de antecedentes familiares de adicciones y convivir en una familia disfuncional.

Palabras clave: adolescencia; consumo de alcohol en adolescentes; factores de riesgo; tabaquismo.


ABSTRACT

Introduction: Tobacco and alcohol consumption are the main addictions that occur in adolescents; They are important due to the large number of health, legal and social problems they can cause.
Objective: Determine the association between family history of addictions, type of family functioning and tobacco and/or alcohol consumption in adolescents.
Methods: An observational, analytical, case-control study was carried out in the period from September 2021 to April 2022; the universe was made up of 188 students from which 55 cases (tobacco or alcohol consumers) were selected and 110 controls. For the statistical analysis of the risk factors, the association was measured with the odds ratio and its confidence intervals (95% CI).
Results: Tobacco consumption is the most frequent in the study group at 63.6%. The influence of the group with 34.5% was the most important motivation for the start of this practice. The family members who most strongly influenced the initiation of consumption were the parents, with 61.8%. 50.9% of the adolescents belonged to dysfunctional families.
Conclusions: Tobacco or alcohol consumption in adolescents is associated with the presence of a family history of addictions and living in a dysfunctional family.

Keywords: adolescence; risk factor's; smoking; underage drinking.


 

 

Recibido: 02/02/2024
Aprobado: 27/08/2024

 

 

INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una etapa difícil, tanto para el adolescente como para los padres y educadores que tienen una relación estrecha con estos. Las características que distinguen a esta etapa son el resultado de los cambios cognitivos, biológicos, sociales y afectivos, que se producen. La familia y la escuela constituyen los promotores de las acciones más importantes para la prevención de las adicciones, que de no diagnosticarse o tratarse, traería consecuencias lamentables.(1,2,3)

El consumo de tabaco y alcohol están entre las principales adicciones que se presentan en los adolescentes y, aunque no son las únicas, resultan especialmente importantes por la cantidad de problemas de salud, legales y sociales que pueden ocasionar. Estos hábitos inadecuados pueden causar a mediano y largo plazo hipertensión arterial, diabetes mellitus, depresión, lesiones intencionales y no intencionales, deserción escolar, ideación y conducta suicidas, conductas sexuales de riesgo y se relacionan con algunos tipos de cáncer, entre otras afecciones en las esferas biopsicosocial.(4,5,6)

Según un estudio(7) de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y el Consejo Nacional de Control de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, acerca de la dependencia del consumo de drogas, en Ecuador se presenta la cifra más alta en relación con otros 6 países de Sudamérica, con el 51 %; seguido de Perú con un 36 % y luego Chile y Uruguay con un 20 %. Como dato importante de la referida investigación está la falta de conocimientos sobre los efectos adversos del consumo de estas sustancias y la carencia del apoyo familiar, que se presentan como factores predisponentes para estas conductas de riesgo.

Con relación al consumo de tabaco y alcohol en adolescentes es evidente la prevalencia en la edad de 13 a 19 años. Entre los países de mayor consumo de alcohol están Uruguay, Ecuador, Chile y Argentina. En el caso del tabaco se encuentra Chile, seguido de Ecuador y Uruguay.(2) En Cuba, el grado de consumo ha aumentado, por tanto, la pesquisa activa en las comunidades para detectar factores de riesgo asociados al consumo de drogas, es prioridad, para orientar el seguimiento y si llegan a los servicios de salud, brindarle la asistencia médica para su rehabilitación y reincorporación a la sociedad.(8)

Las primeras causas de mortalidad en Cuba están relacionadas con el estilo de vida y el consumo de sustancias potencialmente tóxicas; el tabaquismo es uno de los más importantes factores de riego. Se ha reportado un incremento en el consumo de sustancias psicoactivas por adolescentes, la tendencia está relacionada con el aumento del hábito de fumar en ambos sexos y su inicio en edades tempranas.(2)

Se hipotetiza que el antecedente familiar de adicciones y la disfunción familiar se relacionan con la presencia de consumo de tabaco y alcohol en adolescentes.

El objetivo de este estudio es determinar la asociación entre el antecedente familiar de adicciones, el tipo de funcionamiento familiar y la presencia de consumo de tabaco o alcohol en adolescentes.

 

 

MÉTODOS

Diseño

Se realizó un estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles en la Escuela Secundaria Básica 4 de abril, de la ciudad de Manzanillo, en la provincia Granma, en el periodo de septiembre del 2021 a abril del 2022.

Sujetos

Del universo conformado por 188 adolescentes se seleccionaron 55 casos y 110 controles.

Para la selección de los sujetos se determinó, mediante un modelo de recogida de datos, quiénes consumían tabaco, alcohol, o ambas sustancias. De los 62 consumidores, 55 aceptaron ser parte de la investigación.

Se consideró fumador a quien, en el momento del estudio, consumiera tabaco en cualquiera de sus formas, al menos 1 vez al día.(9) Se consideró consumidor de alcohol cuando toma en la semana, al menos 200 mL de bebidas alcohólicas fuertes (ron, vodka, u otras) o sus equivalentes (1 botella de vino o 5 latas de cerveza), o bien 12 estados de embriaguez ligera en el transcurso de 1 año.(9)

Se seleccionaron 2 controles por cada caso, de la misma población, de forma aleatoria, hasta completar los 110 adolescentes; para ello se utilizó el programa Epidat v. 4.2.Se realizó un emparejamiento de los controles con los casos, con respecto a la edad y el sexo.

Variables

La variable dependiente fue la presencia del consumo de tabaco o alcohol. Las variables independientes fueron las siguientes:

  • Edad.
  • Sexo.
  • Antecedentes de adicciones en el medio familiar. Presencia en, padre; madre; hermano; sin antecedentes.

Funcionamiento familiar: Obtenidos del Test de Percepción del Funcionamiento Familiar.(10,11) Se calificó en funcional para familia funcional (70-57 puntos) y familia moderadamente funcional (56-43 puntos); disfuncional para familia disfuncional (42-28 puntos) y familia intensamente disfuncional (27-14 puntos).

Procedimientos

La información se obtuvo mediante entrevista con los sujetos. La obtención de los datos de las variables se realizó por los investigadores, en la que incluyeron la aplicación del Test de Percepción del Funcionamiento Familiar. Los resultados se vaciaron en una planilla y se llevaron a una base de datos en el sistema IMB SPSS v. 26.0 para Windows.

Procesamiento

Se realizó un análisis bivariado entre cada variable independiente y la dependiente, con la prueba de ji cuadrado de Pearson, con corrección de Yates cuando fue necesario, para probar la hipótesis de que existe o no asociación entre filas y columnas en las tablas examinadas. Se trabajó con un intervalo de confianza del 95 % y se consideraron como significativos valores p= 0,05. Se precisó la estimación puntual de la asociación, mediante odds ratio (OR). Se realizó el análisis descriptivo de las variables mediante frecuencias absolutas y relativas.

Aspectos éticos

Para participar en el estudio firmaron el consentimiento informado. El proyecto de la investigación se aprobó por el comité de ética y en el consejo científico del Policlínico # 3 "René Vallejo Ortiz" y las autoridades docentes de la Escuela Secundaria Básica 4 de abril, de la ciudad de Manzanillo, en la provincia Granma (Acuerdo 15/2024). Se tuvo en cuenta el cumplimiento de los principios estipulados en la Declaración de Helsinki (2013).

 

 

RESULTADOS

Tanto los casos como los controles tuvieron una media de edad de 15 años (rango de 14 a 16 años).

La tabla 1 muestra la distribución del consumo de tabaco y alcohol en los casos, según el sexo. El consumo de tabaco fue el más frecuente (63,6 %), pero el consumo de estas sustancias no tuvo diferencias significativas entre ambos sexos.

 

 

La tabla 2 refleja que los antecedentes de adicciones en los padres (61,8 %) y hermanos (21,8 %) se asociaron con el consumo de tabaco o alcohol en los adolescentes: OR= 18,2; IC 95 %: 7,13 - 46,69; p< 0,0001.

 

 

En la tabla 3 se presenta la relación entre el funcionamiento familiar y el consumo de tabaco o alcohol en los adolescentes. La probabilidad de consumo en quienes tenían familias disfuncionales tuvo un OR= 7,1 (IC 95 %: 3,40-14,85), lo cual muestra 7,1 veces mayor probabilidad de consumir tabaco o alcohol en quienes proceden de estas familias.

 

 

 

 

DISCUSIÓN

La adolescencia es una etapa de exploración, descubrimientos y decisiones. El consumo de drogas y otras sustancias psicoactivas, aun aquellas que pudieran ser legales, como alcohol y tabaco, representa un problema de salud creciente que afecta la convivencia con la familia, la comunidad y la sociedad.(12)

Montero Z. y otros,(12) en una investigación realizada en Colombia, encontraron que el alcohol fue la sustancia de mayor consumo entre los adolescentes encuestados, seguidos del tabaco y la marihuana. En el presente estudio prevaleció el consumo de tabaco. Algunas investigaciones(13,14,15) refieren evidencias de que las drogas de inicio para otras adicciones suelen ser el alcohol y el tabaco.

En relación con la frecuencia de consumo de alcohol, en uno u otro sexo, se ha incrementado en adolescentes femeninas, lo que se asocia posiblemente a la igualdad de género, que gana espacio entre las nuevas generaciones, asociada a un cambio en los patrones de conducta y roles.(16,17)

Los resultados del presente estudio coinciden con otras investigaciones(17,18) que plantean mayor riesgo de que el adolescente esté involucrado en adicciones, cuando uno o ambos padres son fumadores o consumen bebidas alcohólicas.

Macías F. y otros(7) refirieren antecedentes familiares de alcoholismo en el 52,4 % de adolescentes del sexo femenino y en el 47,5 % del masculino; lo consideran un factor que influye en la adopción del mismo hábito.

Con relación al funcionamiento familiar se demostró que actuó como factor de riesgo. Entre las características que hacen de la familia un espacio disfuncional se encuentran la desatención de los padres, abandono del adolescente, estar al cuidado de abuelos u otros familiares, hijos de reclusos, hijos de padres alcohólicos, padres con trastornos psiquiátricos, de conducta moral inadecuada, problemas económicos, entre otros. Algunos autores(19,20) los denominan como factores de riesgo de trasmisión familiar. El clima familiar puede o no ser apropiado para desarrollar factores que pueden considerarse propicios para el consumo de drogas. El modo de enfrentar los problemas, la falta de apoyo, unido a las dificultades de comunicación intrafamiliar, los frecuentes conflictos y el excesivo castigo pueden ser determinantes. Si el adolescente convive en un ambiente hostil, busca un grupo que le brinde seguridad, confianza, amigos que lo escuchen y que lo entiendan, lo que puede tener consecuencias como el consumo de drogas, la promiscuidad y conductas violentas.(20)

El adolescente debe tener espacios para una recreación sana y la práctica de deportes que favorezcan un estado de salud satisfactorio, de acuerdo con las necesidades de esta etapa. Además, los familiares y docentes deben de estimular la educación de valores como la responsabilidad, el humanismo, la solidaridad, que una vez incorporados en su personalidad disminuyen las posibilidades de consumir sustancias adictivas.(20)

Ante un fenómeno en ascenso, la estrategia tiene que ser la prevención. Mucho se ha investigado y la mayoría de los resultados apuestan por los programas existentes; pero lo cierto es que no han sido eficientes, o la manera de implementarlos no es correcta. Corresponde a la atención primaria de salud perfeccionar estos programas, o diseñar nuevos, acordes a los tiempos que traen consigo nuevas realidades. Lo importante es individualizar el problema e incidir sobre la familia y la educación.(21)

El consumo de tabaco o alcohol en adolescentes se asocia con la presencia de antecedentes familiares de adicciones y convivir en una familia disfuncional.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. González Bautista E, Zavala Arciniega L, Rivera Rivera L, Leyva López A, Natera Rey G, Reynales Shigematsu LM. Factores sociales asociados con el consumo de tabaco y alcohol en adolescentes mexicanos de poblaciones menores a 100 000 habitantes [Internet]. Salud Pública Mex. 2019 [acceso: 03/06/2023]; 61(6):764-74. Disponible en: https://saludpublica.mx/index.php/spm/article/download/10563/11810/42617

2. Reyes Milian PE, Placencia Concepción A, Rodríguez Duménigo R. Consumo de tabaco y alcohol en adolescentes de la comunidad ''El Delirio'', estado Guárico, Venezuela [Internet]. Mediciego. 2021 [acceso: 23/01/2024]; 27(1):1-10. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/mediciego/mdc-2021/mdc211h.pdf

3. Pérez Barly L, Guirola Fuentes J, García González Y, Díaz Machado A, Mastrapa Ochoa H, Torres Ruiz JR. Nivel de conocimientos sobre los daños del consumo de drogas en adolescentes [Internet]. Rev Cubana Med Milit. 2019 [acceso: 04/05/2023]; 48(4):780-96. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/232/416

4. Moonajilin MS, Kamal MKI, Mamun F, Safiq MB, Hosen I, Manzar MD, et al. Substance use behavior and its lifestyle-related risk factors in Bangladeshi high school-going adolescents: An exploratory study [Internet]. PLoSONE. 2021 [acceso: 04/07/2023]; 16(7):e0254926. Disponible en: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0254926

5. Tena-SuckA, Castro-Martínez, Marín-Navarrete, Gómez-Romero P, Fuente-Martín A de la, Gómez-Martínez R. Consumo de sustancias en adolescentes: consideraciones para la práctica médica [Internet]. Med Int Mex. 2018 [acceso: 12/07/2023]; 34(2):264-77. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/mim/v34n2/0186-4866-mim-34-02-264.pdf

6. Urbán DJA, Ingles CJ, García Fernández JM, Rodríguez Aguilar M. Consumo de tabaco y alcohol: Metas académicas, autoconcepto escolar y rendimiento académico en adolescentes portugueses [Internet]. Health and Addictions / Salud y Drogas. 2022 [acceso: 26/01/2024]; 22(2):282-97. Disponible en: https://ojs.haaj.org/?journal=haaj&page=article&op=view&path%5B%5D=719&pa-th%5B%5D=549

7. Macías Ferreiro K, VincesUbillus MA, Mendoza Cedeño IG, Briones Bermeo NP, Mera Leones FB. Intervención educativa para la prevención del alcoholismo en adolescentes en colegio ecuatoriano [Internet]. Rev cien Méd Pinar Río. 2020 [acceso: 21/05/2023]; 24(1):e4017. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/4017/pdf

8. Roldán Soler YA, Pérez Rodríguez RD, Falcón Fariñas IN, Borges Torres OI. Patrones de consumo de drogas en adolescentes ingresados en el Hospital Pediátrico Provincial de Camagüey [Internet]. Rev Humanidad méd. 2021 [acceso: 04/07/2023]; 21(1):109-23. Disponible en: http://www.humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/article/view/1726/pdf_168

9. González Menéndez, R. Un criterio taxonómico para los patrones de consumo etílico [Internet]. Rev Cub de Salud Púb. 2011 [acceso: 21/05/2023]; 37(1):132-43. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rcsp/2011.v37n1/132-143/es

10. Pérez González E, Cuesta Freijomil D, Louro Bernal I, Bayarre Vea H. Funcionamiento familiar. Construcción y validación de un instrumento [Internet]. CIENCIA Ergo-Sum. 1997 [acceso: 04/07/2023]; 4(1):63-6. Disponible en: https://cienciaergosum.uaemex.mx/article/view/8017/6588

11. Canto de Gante AG, Sosa González WE, Bautista Ortega J, Escobar Castillo J, Santillán Fernández A. Escala de Likert: Una alternativa para elaborar e interpretar un instrumento de percepción social [Internet]. Rev Alta Tec y Soc. 2020 [acceso: 04/07/2023]; 39(12):38-45. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Alberto-Fernandez-45/publication/361533522_Escala_de_Likert_Una_alternativa_para_elaborar_e-_interpretar_un_instrumento_de_percepcion_social/links/62b736d0d49f803365-b96810/Escala-de-Likert-Una-alternativa-para-elaborar-e-interpretar-un-instrumento-de-percepcion-social.pdf

12. Montero Zamora P, Reyes Rodríguez MF, Cardozo Macías F, Brown E, Pérez Gómez A, Mejía Trujillo J, et al. Uso de sustancias en adolescentes y su asociación con factores de riesgo y protección. Un análisis exploratorio de la encuesta escolar a gran escala de Comunidades Que se Cuidan, Colombia [Internet]. Adicciones. 2020 [acceso: 04/07/2023]; 32(2):105-15. Disponible en: https://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/1083/1008

13. Rodríguez de la Cruz PJ, González Angulo P, Salazar Mendoza J, Camacho Martínez JU, López Cocotle JJ. Percepción de riesgo de consumo de alcohol y tabaco en universitarios del área de salud [Internet]. SANUS. 2022; 7(18):1-16. DOI: 10.36789/revsanus.vi1.222

14. López Cisneros MA, NohMoo PM, Matos Ceballos JJ, Mato Medina OE, Telumbre Terrero JY. Resiliencia y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes de preparatoria [Internet]. Revista Universidad y Sociedad. 2022 [acceso: 23/01/2024]; 14(3):792-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202022000300792

15. Zurbarán Hernández AM, Rodríguez Rodríguez T, Zurbarán-Hernández A, Hernández Abreu C. Tabaquismo activo en adolescentes de noveno grado. Cienfuegos, 2019 [Internet]. Medisur. 2022 [acceso: 12/01/2022]; 20(1): [aprox.93 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5050

16. Cabanillas Rojas W. Consumo de alcohol y género en la población adolescente escolarizada del Perú: evolución y retos de intervención [Internet]. Rev Perú Méd Exp Salud Pública. 2020 [acceso: 04/07/2023]; 37(1):148-54. Disponible en: https://scielosp.org/pdf/rpmesp/2020.v37n1/148-154/es

17. Klimenko O, Plaza Guzmán D, Bello Cardales C, García González J, Sánchez Espitia N. Estrategias preventivas en relación a las conductas adictivas en adolescentes [Internet]. Revista Psicoespacios. 2018 [acceso: 04/07/2023]; 12(20):144-72. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/476168

18. Dykes G, Casker R. Adolescents and substance abuse: the effects of substance abuse on parents and siblings. [Internet]. International Journal of Adolescence and Youth. 2021; 26(1):224-37. DOI: 10.1080/02673843.2021.1908376

19. Rizo Baeza M, Noreña Peña A, Vázquez Treviño MGE, Kuzmar I, Cortés Castell E. Factores de riesgo de consumo de tabaco en adolescentes [Internet]. Revista Latinoamericana de Hipertensión. 2018 [acceso: 04/06/2023]; 13(5):354-9. Disponible en: https://www.revhipertension.com/rlh_5_2018

20. Mojena Jerez S, Matos Matos R, Guerra Martínez N. La drogadicción en los adolescentes practicantes de actividades deportivas. Reflexiones teórico - metodológicas [Internet]. Acción. 2021 [acceso: 04/07/2023]; 17: [aprox. 5p.]. Disponible en: https://accion.uccfd.cu/index.php/accion/article/view/138/435

21. Galbe Sánchez J, Rando Diego A, San Miguel Muñoz MJ, Colomer Revuelta J, Cortés Rico O, Esparza Olcina MJ, et al. Prevención del consumo de tabaco en la adolescencia [Internet]. Rev Pediatr Aten Primaria. 2020 [acceso: 23/01/2024]; 22(88):411-22. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1139-76322020000500021

 

 

Conflictos de interés

Los autores no declaran conflicto de interés.

 

Información financiera

No se recibió financiamiento alguno para realizar este trabajo.

 

Contribuciones de los autores

Conceptualización: Jesús Alberto Roa Saborit.
Investigación: Jesús Alberto Roa Saborit, Vianned Beatriz Morales Placencia. Metodología: Jesús Alberto Roa Saborit, Olga Roselló Salcedo.
Administración del proyecto: Jesús Alberto Roa Saborit.
Validación - verificación: Jesús Alberto Roa Saborit, Yaumara Hernández Selema.
Visualización: Jesús Alberto Roa Saborit, Vianned Beatriz Morales Placencia.
Redacción - borrador original: Jesús Alberto Roa Saborit, Vianned Beatriz Morales Placencia, Olga Roselló Salcedo, Yaumara Hernández Selema.
Redacción - revisión y edición: Jesús Alberto Roa Saborit, Vianned Beatriz Morales Placencia, Olga Roselló Salcedo, Yaumara Hernández Selema.

 

Disponibilidad de datos

Declaración de Disponibilidad de Datos: Archivos complementarios: Base de Datos de la investigación: 382033-57251-1-SP.XLSM. Hoja de cálculo de Microsoft Office Excel (.xlsm).20

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es