Revisión Sistemática

 

Instrumentos para medir la habilidad de comunicación en estudiantes de ciencias médicas: revisión sistemática

Tools for assessing communication skills in Medical Science students: a systematic review

 

Mohamed-Azís Pérez-Caldevilla1* https://orcid.org/0000-0001-8920-5261
Isidoro Alejandro Solernou Mesa2 https://orcid.org/0000-0002-8693-2751
Isis Anastasia Rojas Herrera1 http://orcid.org/0000-0001-7442-3610
Igor Camilo González Reyna1 https://orcid.org/0009-0003-8433-0065

 

1Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Estomatología. La Habana, Cuba.
2Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Miguel Enríquez". La Habana, Cuba.

 

*Autor para la correspondencia. Correo electrónico: mapcfeu@gmail.com

 

 


RESUMEN

Introducción: La potenciación de habilidades comunicativas es de gran relevancia para los profesionales de salud, quienes al exhibir estas, son percibidos como personal más capacitado; por ello es importante contar con instrumentos validados para medir habilidades de comunicación en los estudiantes de ciencias médicas.
Objetivo: Describir el estado actual de la investigación respecto a instrumentos de medición de la habilidad de comunicación en estudiantes de ciencias médicas.
Métodos: Se realizó una revisión sistemática mediante la lista de verificación de 27 elementos de la declaración PRISMA 2020. La búsqueda se realizó en el período septiembre-diciembre de 2023, a través de los motores PubMed y Google Scholar, con palabras clave en inglés y español. Se recuperó un total de 132 artículos, los cuales fueron sometidos al proceso de selección y permitieron desarrollar la revisión.
Resultados: Se incluyeron en la revisión 10 artículos, que cumplían los criterios de inclusión. En EE. UU. se realizaron 3 y los restantes en diferentes países; de ellos 7 en la especialidad de medicina. Las dimensiones variaron entre unos y otros; 4 utilizaron escala Likert y otros 4, lista de verificación. La validación de los estudios permitió establecer un bajo riesgo de sesgo para todos ellos.
Conclusiones: Se han diseñado 10 instrumentos para medir habilidades comunicativas en el área de la educación médica durante los últimos 5 años; con predominio los estudios en EE. UU. y la especialidad de medicina. La mayoría de diseños fueron escalas Likert y listas de verificación, con múltiples dimensiones y bajo riesgo de sesgo.

Palabras clave: comunicación; educación médica; evaluación educacional; habilidades sociales; revisión sistemática.


ABSTRACT

Introduction: The enhancement of communication skills is of great importance for healthcare professionals, who, by exhibiting these skills, are perceived as more competent individuals; therefore, it is important to have validated tools to measure communication skills in medical science students.
Objective: To describe the current state of research regarding measurement instruments for assessing communication skills in students of medical sciences.
Methods: A systematic review was conducted using the 27-item checklist from the PRISMA 2020 statement. The search was carried out between September and December 2023, using PubMed and Google Scholar as search engines, with keywords in English and Spanish. A total of 132 articles were retrieved, which underwent a selection process leading to the development of the review.
Results: The review included 10 articles that met the inclusion criteria. Three studies were conducted in the United States, and the rest in various countries, with 7 focusing on the field of Medicine. The dimensions varied among the studies; 4 used Likert scales and 4 used checklists. The validation of the studies indicated a low risk of bias for all of them.
Conclusions: 10 instruments have been designed to measure communication skills in the field of medical education over the past 5 years, with a prevalence of studies in the United States and the field of Medicine. The majority of designs utilized Likert scales and checklists, encompassing multiple dimensions and showing a low risk of bias.

Keywords: communication; educational assessment; medical education; social skills; systematic review.


 

 

Recibido: 01/04/2024
Aprobado: 05/08/2024

 

 

INTRODUCCIÓN

En los contextos del actual siglo, el desarrollo profesional y la sociedad se hallan bajo la influencia de un conjunto de habilidades que suma el pensamiento crítico, la solución de problemas, la creatividad, la comunicación, las habilidades sociales, entre otros; conocidas como habilidades del siglo XXI,(1,2 )también llamadas más recientemente "habilidades blandas" o "soft skills".(3,4)

Dentro de las habilidades blandas, la potenciación de las habilidades de comunicación adquiere gran relevancia. Una amplia gama de trabajos se desarrolla en colaboración, hecho que se hace más relevante si el logro de los objetivos utiliza como medio fundamental la comunicación al realizar sus actividades. Pueden citarse en este caso a los docentes, al personal experto en apoyo y a los profesionales de la salud.(5,6,7,8)

Los profesionales de la salud, al exhibir un dominio de habilidades comunicativas, son percibidos por los usuarios de sus servicios como personal mejor capacitado y se les relaciona positivamente con la competencia profesional.(5,9,10)

A las entidades médicas educativas corresponde no solo la preparación en las diferentes materias recibidas por los educandos dentro de su formación, deben trazarse además estrategias enfocadas en el desarrollo de habilidades comunicativas, que permitan un estudiante exitoso en cualquier contexto en que se encuentre.(11)

Por ello, la importancia de contar con instrumentos validados y prácticos para medir las habilidades de comunicación en los estudiantes de ciencias médicas, como parte del proceso de formación de un profesional integral y competente.

Autores como León F y otros(12) constituyen un referente internacional sobre el tema y publicaron, en 2019, un estudio de revisión sobre instrumentos para evaluar habilidades de comunicación en la educación superior. A 5 años de estos resultados, los autores del presente artículo consideran necesaria una actualización del tema, enfocada al área de la educación médica superior, con el objetivo de describir el estado actual de la investigación respecto a instrumentos de medición de la habilidad de comunicación en estudiantes de ciencias médicas; por lo que se planteó la interrogante, ¿cuál es el estado actual de la investigación respecto a instrumentos de medición de la habilidad de comunicación en estudiantes de ciencias médicas?

 

 

MÉTODOS

Se realizó una revisión sistemática con el uso de la declaración PRISMA 2020.(13) Todos los elementos de la lista de verificación no se aplicaron, pues algunos solo corresponden al metaanálisis.

Criterios de elegibilidad

Criterios de inclusión para elegir los estudios:

  • Estudios finalizados y publicados en revistas de acceso abierto en el período de 2019 a 2023.
  • Artículos escritos en los idiomas español o inglés que incluyeran a estudiantes de carreras del área de la salud.
  • Estudios que solo midieran habilidades comunicativas y que no utilizaran instrumentos previamente creados, sino generaran uno nuevo.

Se consideraron además como criterios generales las poblaciones, intervenciones, comparaciones, resultados o desenlaces y diseños de los estudios que interesaron a la investigación, basados en el marco Populations, Interventions, Comparisons, Outcomes, Study Design (PICO-S).(14) De acuerdo a PICO-S, se eligieron los estudios según los siguientes requisitos:

  • Poblaciones: medir la comunicación de estudiantes de ciencias médicas.
  • Intervenciones: utilizar como medios de intervención cuestionarios, encuestas o listas de verificación.
  • Comparaciones: mediante los procesos de validez, al considerar como unidades de estudio a instrumentos de medición. Los procesos de validez debían estar descritos correctamente.
  • Resultados: incluir estadísticos consistentes con el objetivo de la investigación. Los estudios elegibles debían presentar resultados estadísticos con muestras significativas o muestras menores justificadas.
  • Diseño: presentar un diseño estructurado, que explicara el proceso de validez de contenido y de constructo.

Fuentes de información

Como fuente de información, la base de datos incluidas en los servicios de información científica PubMed. Como complemento se utilizó el motor de búsqueda Google Scholar, para consultar artículos de revistas científicas que pudieran no estar indexadas a PubMed e incluir artículos de la literatura gris.

Las búsquedas se realizaron desde septiembre hasta diciembre de 2023, realizándose la última el día 27 de diciembre de 2023.

Estrategia de búsqueda

Basado en la metodología de León F y otros,(12) se utilizaron las palabras clave: instrumento, medición y habilidad de comunicación, en sus términos tanto del inglés como del español. Finalmente, se utilizó: instrument/instrumento; measure, measurement/medir, medición; communication skill/habilidad de comunicación.

Se manejaron comodines que elevaran la complejidad de la sentencia de búsqueda y la hicieran más precisa. El comodín * (asterisco) para considerar el plural y el comodín "" (comillas) para que las coincidencias fueran en el orden exacto en los artículos encontrados.

Los términos incluidos en cada categoría de búsqueda se unieron con el operador lógico OR y como las tres categorías debían estar presentes en los estudios, se unieron mediante el operador lógico AND. Por último, los ítems en ambos idiomas se unieron mediante el operador lógico OR para incluir a los estudios en una o en otra lengua.

La sentencia de búsqueda quedó de la siguiente manera: ("communication skill*" AND (measurement* OR measure*) AND instrument*) OR (("habilidad de comunicación" OR "habilidades de comunicación") AND (medida OR medir) AND instrumento*)

Proceso de selección

Para la selección de los estudios se consideraron dos aspectos (Fig. 1):

1. Evaluación de criterios de elegibilidad. Se revisó el cumplimiento de los criterios de elegibilidad antes descritos. Para ello, luego de ubicarse en publicaciones de acceso abierto, fueron revisados título y resumen con apoyo de la inteligencia artificial Rayyan. Luego del cribado se realizó la lectura de todo el artículo.

2. Evaluación del rol del instrumento de medición. Se seleccionaron aquellos estudios que generaron un nuevo instrumento de medición. Si un artículo utilizaba un instrumento previamente creado, se revisó en las referencias al artículo en que se describía su creación, y, si era encontrado, entonces se sometía ese artículo referenciado a este proceso de selección.

Proceso de extracción de los datos

Para extraer la información determinante de la muestra seleccionada (n= 10), se realizó un análisis de contenido que permitió obtener la lista de datos resultante con la cual pudo encuadrarse cada artículo de acuerdo con elementos definitorios y determinantes de cada uno de ellos. Para esta tarea se utilizó el software Microsoft Excel.

Siempre que estuvieron disponibles, los elementos extraídos fueron:

  • Características del estudio: nombre de autores, año de publicación, especialidad, país del estudio.
  • Características del constructo: nombre, contenido (dimensiones que mide).
  • Características de la población objetivo: perfiles de estudio, tamaño de la muestra.
  • Tipo de instrumentos: nombre, formato.
  • Proceso de validación: pasos de validación, tipo de validación.
  • Propiedades psicométricas: confiabilidad, validez.

Estudio de evaluación del riesgo de sesgo en los estudios individuales y medidas del efecto

En la tarea de extracción de datos, se contó con la contribución de todos los autores para introducir la información de manera independiente para posteriormente, entre todos, verificar, contrastar y cerciorarse de que no hubo sesgo en la información recogida; se tomó con ello las medidas del efecto que permitieron garantizar la ausencia de errores en el procedimiento investigador.

Métodos de síntesis

Se realizó una síntesis narrativa con el uso de gráficos y tablas para exponer las características de los estudios, poblaciones e instrumentos. A través de las propiedades psicométricas y la validación de los estudios, se realizó la síntesis narrativa de los riesgos de sesgo a través y dentro de los estudios.

Evaluación del sesgo en el informe y de la certeza de la evidencia

La evaluación del sesgo en el informe estuvo dada por los propios criterios de elegibilidad que ayudaron a limitar el análisis solo a aquellos estudios cuyo contenido estuvo en total correspondencia con el objeto de investigación, se descartaron otros cuyo lineamiento estaba más alejado. A pesar de ser conscientes de que hay estudios que no se han incluido en el trabajo, los autores tienen la certeza de que la muestra definitiva permitió dar respuesta a la pregunta de investigación y, por tanto, permitió lograr el propósito fundamental del estudio.

Consideraciones éticas

El estudio forma parte de un proyecto de investigación aprobado por la Facultad de Estomatología de La Habana. Como consideraciones éticas tomó en cuenta la veracidad y fiabilidad de la información, la cual solo se empleó con fines investigativos, se utilizaron artículos disponibles en bases de datos científicas o de repositorios institucionales. Además, se respetaron los derechos de autor al dar la atribución adecuada a cada fuente.

 

 

RESULTADOS

Selección de estudios

La búsqueda en las bases de datos brindó un total de 132 registros, 78 se hallaron en PubMed y 54 en Google Scholar. Previo al cribado se procesaron los registros en la plataforma Covidence para detectar y eliminar los duplicados, con lo cual solo fueron descartados dos duplicados que aparecieron en Google Scholar.

El proceso de selección se realizó como lo muestra el diagrama de flujo de la figura 1, de acuerdo al método PRISMA 2020. Durante el cribado se excluyeron un total de 92 registros. 53 de PubMed y 39 de Google Scholar, al revisarse título y resumen de cada registro mediante la inteligencia artificial Rayyan.

Se obtuvo que de PubMed no se adecuaron a los objetivos de la revisión 46 artículos mientras 7 eran revisiones sistemáticas. Por su parte, de los artículos de Google Scholar, 38 no se adecuaron y 1 era de revisión. Con ello, quedaron 38 publicaciones; se recuperaron todas.

Después se realizó el análisis del texto completo, para decidir la elegibilidad al estudio. De los 25 artículos de PubMed se excluyeron 15 porque: 1 no se había finalizado el estudio, 10 utilizaron una población diferente a estudiantes de carreras de la salud, 1 no midió exclusivamente las habilidades de comunicación y 3 no generaron nuevos instrumentos. De los 13 artículos en Google Scholar se excluyeron todos porque: 4 utilizaron una población diferente a estudiantes de carreras de la salud, 7 estaban escritos en idiomas diferentes al español o el inglés, 1 no midió exclusivamente las habilidades de comunicación y 1 no generó nuevos instrumentos.

De esta manera, quedaron seleccionados para el estudio 10 artículos, todos ellos de la base de datos PubMed.

Características de los estudios

De los 38 estudios cuyo texto completo fue analizado, 25 se publicaron como artículos de investigación en revistas indexadas, 12 en repositorios institucionales y 1 como libro disponible en Google Books.

La mayoría se realizaron en la región de las Américas: EE. UU., Brasil, Perú con 4 cada uno. También se encontraron 4 estudios en España, 3 en Italia, y en menor número en otros países (la figura 2 en archivo complementario presenta gráficamente la distribución de los artículos en el mundo).

En cuanto al área de especialidad de la salud, los estudios se realizaron mayormente en medicina con 55,2 % de los artículos; seguidos de un 21,0 % en enfermería y un 13,1 % en psicología clínica. Con menos del 1,0 % se encontraron instrumentos en farmacia y en rehabilitación (la figura 3 en archivo complementario representa el total de artículos por especialidad de la salud).

Luego de la lectura del texto completo de los 38 artículos, se seleccionaron 10, cada uno de los cuales expuso el diseño de un instrumento para evaluar la habilidad de comunicación. Los que no fueron seleccionados implicaban la evaluación de otros constructos o utilizaban un instrumento previamente generado.

La tabla 1 muestra las características generales de los 10 artículos seleccionados. Los estudios 1 y 7 no señalaron el nombre del instrumento construido; los autores del presente estudio asignaron un nombre en correspondencia con el título del artículo, que se incluyeron entre paréntesis.

Debe señalarse que entre los 10 artículos: 3 se realizaron en EE. UU., 2 en Alemania y los restantes en Líbano, Brasil, España, Suiza y Holanda. Solo 3 no se dirigieron a medicina, sino utilizaron estudiantes de psicología, enfermería y de farmacia.

Los estudios mostraron una muestra variada entre unos y otros. Aquellos que tomaron muestras menores, utilizaban grabaciones de video para obtener los datos y lograr una observación más exhaustiva.

En lo referente a la escala de medición, la lista de verificación y la escala Likert se utilizaron en 4 instrumentos cada una. La rúbrica se utilizó en 2 instrumentos. La tabla 2 recoge los detalles de estos resultados.

 

 

Los instrumentos seleccionados midieron diferentes dimensiones, como se recoge en la tabla 3. Se observaron entre unos y otros, dimensiones equivalentes conceptualmente las cuales se agruparon.

El 80,0 % de los artículos contempla las dimensiones relacionadas con compartir información con el interlocutor y la empatía. La comunicación y gestión referida a la capacidad de llevar en buena forma el proceso comunicativo, así como el planear y compartir decisiones se observó en el 70,0 % de los instrumentos como comprender la perspectiva del interlocutor estuvo presente en el 60,0 %. Las restantes dimensiones se encontraron en la mitad, o menos, de los instrumentos.

 

 

Riesgo de sesgo dentro de los estudios

De manera individual para cada uno de los estudios se evaluó el riesgo de sesgo dentro de estos mediante el riesgo de sesgo a nivel de los resultados. Se consideraron para este riesgo de sesgo si los estudios presentaron la validez y la confiabilidad de los resultados

Riesgos de sesgo a través de los estudios

Los resultados de los riesgos de sesgo por estudios se muestran en la tabla 4. Se puede observar que los riesgos de sesgo a través de los estudios (de selección [RSS] y de notificación selectiva [RSNS]) se consideraron bajos para todos los instrumentos. De esta forma, los riesgos de sesgo dentro de los estudios (a nivel de resultados [RSNR]) fueron bajos.

El hecho de que los riesgos de sesgo hayan sido bajos para todos los estudios, radica en las exigencias actuales para la publicación científica en revistas de alto impacto, como lo son las indexadas en la base de datos consultada.

 

 

 

DISCUSIÓN

Interpretación

En la actualidad el desarrollo de la habilidad comunicativa juega un papel fundamental en la formación de profesionales.(25,26) En particular, los expertos del campo de la salud deben exhibir un desarrollo de estas habilidades que les permita establecer una buena relación con los pacientes.(9,27,28,29)

La investigación mostró que en los últimos 5 años se han desarrollado 10 estudios que diseñan y validan instrumentos para medir habilidades comunicativas, en el área de la educación médica superior. La mayoría, desarrollados en la especialidad de medicina y en los EE. UU., estos elementos coinciden con el estudio de León F y otros,(12) quienes en 2019 encontraron mayor porcentaje esta área de la ciencia y en este país.

Se considera que los tipos de escala preferidos para medir la comunicación son las escalas Likert y las listas de verificación, como pudieron demostrar los autores de esta revisión y que concuerda tanto con León F y otros,(12) como con Gutiérrez D y otros(30) y Méndez M y otros.(31)

Las dimensiones para cada instrumento variaron, no hubo uniformidad a través de los estudios, pese a las regularidades y convergencias entre unos y otros. Tal criterio es respaldado por las investigaciones de otros autores como Lazzaro M y otros,(32) quienes consideran que este tipo de instrumentos brindan una perspectiva comunicativa multidimensional, al considerar los aspectos cognitivos y afectivos además de los socioculturales. Los autores León F y otros,(12) también encontraron multiplicidad de dimensiones entre los instrumentos estudiados.

En criterio de los autores de la presente revisión, los estudios muestran bajo riesgo de sesgo, probablemente por estar registrados en publicaciones de revistas de alto impacto; sin embargo, no es una característica compartida por investigaciones previas. Lazzaro M y otros(32) encontraron una cantidad notable de artículos con riesgo de sesgo moderado o alto, referido mediante las evidencias psicométricas de los instrumentos. Igualmente, León F y otros(12) presentaron algún tipo de riesgo de sesgo (RSS, RSNS, RSNR), moderado o alto, en más de la mitad de los artículos revisados, por la publicación no reflejar todos los elementos del proceso de validación.

Limitaciones

Entre las principales limitaciones de esta revisión los autores consideraron la escasez de instrumentos validados para medir habilidades comunicativas en estudiantes de ciencias médicas, publicados en la literatura más actual. No existe una cantidad suficiente de instrumentos creados en los últimos 5 años que aborden la habilidad de comunicación en ciencias médicas, lo cual, además, conlleva a otra limitación, dada por la dificultad para la comparación y evaluación exhaustiva con diferentes estudios y herramientas.

En la estrategia de búsqueda existe riesgo de sesgo de publicación. Al definir la consigna se intentó encontrar los estudios que cumplieran con los criterios de búsqueda lo más reducidamente posible. Sin embargo, podría haberse incluido la palabra "tool" para considerar al instrumento de medición como una herramienta, si así se presentara en algunas publicaciones y de esta manera, pudo considerarse la palabra "competence" para incluir al concepto habilidad como una competencia.

Otro riesgo de sesgo pudiera darse al registrar solamente artículos de la base de datos de PubMed; lo que deja fuera en el proceso de selección a otras investigaciones. Además, al decidir como criterio de inclusión a los de libre acceso, pudieran existir instrumentos validados para el objetivo del trabajo, en revistas de pago.

Implicaciones

Los hallazgos de la investigación permiten considerar los criterios actuales para la validación de instrumentos en el área de la salud que midan las habilidades de comunicación. El estudio mostró, además, la multidimensionalidad contenida en ellos, lo cual compromete a tomar, desde la práctica, mayor seriedad en la comunicación médico-paciente.

Al tenerse en cuenta los resultados, podrán construirse instrumentos para elevar la calidad de la educación médica en esta dirección, o adaptarse culturalmente al contexto cubano, alguno de los validados internacionalmente.

Para concluir, se han diseñado 10 instrumentos para medir habilidades comunicativas en el área de la educación médica durante los últimos 5 años, con predominio de los estudios en EE. UU. y la especialidad de medicina. La mayoría de diseños fueron escalas Likert y listas de verificación, con múltiples dimensiones y bajo riesgo de sesgo.

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Lombana Ruiz S, Bolívar Castañeda C. Habilidades del siglo XXI: una apuesta para la formación de licenciados en escenarios de educación inclusiva [Internet]. Educ y Ciudad. 2020 [acceso: 27/12/2023]; 38:99-106. Disponible en: https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/2320

2. Mateo Diaz M, Lim JR, Pellicer C, López E, Rodríguez H, López R, et al. El poder del currículo para transformar la educación: cómo los sistemas educativos incorporan las habilidades del siglo XXI para preparar a los estudiantes ante los desafíos actuales [Internet]. Washington, D.C.: Banco Internacional de Desarrollo; 2022. [acceso: 27/12/2023]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Jungkyu-Rhys-Lim/publication/363071592_El_poder_del_curriculo_para_tran-sformar_la_educacion_como_los_sistemas_educativos_incorpor-an_las_habilidades_del_siglo_XXI_para_preparar_a_los_estu-diantes_ante_los_desafios_actual

3. Ávalos Rodríguez I, Mariel Patzi S, Bedregal Marzluf J. Aproximación a las habilidades blandas para la inserción profesional en ecosistemas creativos [Internet]. Compás Empres. 2021 [acceso: 27/12/2023]; 11(33):187-204. Disponible en: https://revistas.univalle.edu/index.php/compas/article/view/158

4. Vargas R, Zaldivar M. Habilidades Blandas: una respuesta para la mejora de la atención de profesionales de la salud [Internet]. Rev Española Educ Médica. 2023 [acceso: 27/12/2023]; 3:62-8. Disponible en: https://revistas.um.es/edumed/article/download/576321/347-271/2161851

5. Hernández Jorge C, de la Rosa Curbero CM. Percepción de mejora de las habilidades comunicativas en estudiantes universitarios [Internet]. Rev de la Educ Super. 2018 [acceso: 27/12/2023]; 47(186):119-35. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&p-id=S0185-27602018000200119&lng=es&nrm=iso&tlng=es

6. Dartiguelongue JB, Cafiero PJ. La comunicación en los equipos de salud [Internet]. Arch Argent Pediatr. 2021 [acceso: 27/12/2023]; 119(6):589-93. Disponible en: https://www.sap.org.ar/uploads/archivos/general/files_a-e_dartiguelongue_26-10pdf_1634067286.pdf

7. Quaranta N. La comunicación efectiva: un factor crítico del éxito en el trabajo en equipo [Internet]. Enfoques. 2019 [acceso: 27/12/2023]; XXXI(1):21-46. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/enfoques/v31n1/v31n1a03.pdf

8. Fernández López F. Comunicación efectiva y trabajo en equipo [Internet]. Logroño, España: Editorial Tutor Formación; 2022. [acceso: 27/12/2023]. Disponible en: https://books.google.com.cu/books?hl=en&lr=&id=qLZoEA-AAQBAJ&oi=fnd&pg=PA16&dq=comunicacion+en+los+tra-bajos+en+equipo&ots

9. Bravo López G, Jurado Ronquillo M, Tejera Concepción JF. La comunicación médico paciente desde el inicio del proceso de formación [Internet]. Rev Cuba Med Mil. 2019 [acceso: 27/12/2023]; 48:471-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/mil/v48s1/1561-3046-mil-48-s1-e401.pdf

10. Lachira Estrada DS, Luján Vera PE, Mogollón Taboada MM, Silva Juárez R. La comunicación asertiva: una estrategia para desarrollar las relaciones interpersonales [Internet]. Rev Latinoam Difusión Científica. 2020 [acceso: 27/12/2023]; 2(3):72-82. Disponible en: http://www.difusioncientifica.info/index.php/difusioncienti-fica/article/view/18/20

11. Morales Gómez de la Torre MF, Chiluisa Guacho CV, Aveiga Hidalgo MV, Guerrón Enríquez SX. El desarrollo de habilidades comunicativas de estudiantes universitarios en el contexto ecuatoriano [Internet]. Rev Conrado. 2022 [acceso: 27/12/2023]; 18(84):146-54. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v18n84/1990-8644-rc-18-84-146.pdf

12. León Pérez F, Escudero Nahón A, Bas Cerdá MC. Instrumentos para medir la habilidad de comunicación: una revisión sistemática [Internet]. RIDE Rev Iberoam para la Investig y el Desarro Educ. 2019 [acceso: 27/12/2023]; 9(18):102-28. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672019000100102&lng=es&nrm=iso&tlng=es

13. Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, et al. Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas [Internet]. Rev Española Cardiol. 2021 [acceso: 27/12/2023]; 74(9):790-9. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-pdf-S0300893221002748

14. Marín VI. La revisión sistemática en la investigación en Tecnología Educativa: observaciones y consejos [Internet]. RiiTE. 2022 [acceso: 27/12/2023]; 13:62-79. Disponible en: https://revistas.um.es/riite/article/view/533231/331611

15. Antoun J, Saab B, Usta J, Romani M, Akl IB, El Mofti MF, et al. Development of an assessment tool to measure communication skills among family medicine residents in the context of electronic medical record use [Internet]. BMC Med Educ. 2023 [acceso: 27/12/2023]; 23(245):1-6. Disponible en: https://bmcmededuc.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12909-023-04216-1

16. Maaß U, Kühne F, Heinze PE, Ay-Bryson DS, Weck F. The concise measurement of clinical communication skills: Validation of a short scale [Internet]. Front Psychiatry. 2022 [acceso: 27/12/2023];13(October):1-10. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyt.2022.97-7324/full

17. Davis BP, Mitchell SA, Weston J, Dragon C, Luthra M, Kim J, et al. SBAR-LA: SBAR Brief Assessment Rubric for Learner Assessment [Internet]. MedEdPORTAL J Teach Learn Resour. 2021 [acceso: 27/12/2023]; 17:11184. Disponible en: https://www.mededportal.org/doi/10.15766/mep_2374-8265.11184

18. Dohms MC, Collares CF, Tiberio IC. Brazilian version of calgary-cambridge observation guide 28-item version: Cross-cultural adaptation and psychometric properties [Internet]. Clinics. 2021 [acceso: 27/12/2023]; 76:1-7. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8183315/

19. Escribano S, Juliá-Sanchis R, García-Sanjuán S, Congost-Maestre N, Cabañero-Martínez MJ. Psychometric properties of the Attitudes towards Medical Communication Scale in nursing students [Internet]. PeerJ. 2021 [acceso: 27/12/2023]; 9:1-15. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8162233/

20. Urff M, Krüger A, Ruchholtz S, Stibane EC. Catering to the patient - development, validation and psychometric properties of an innovative assessment instrument [Internet]. GMS J Med Educ. 2021 [acceso: 27/12/2023]; 38(3):1-19. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7994873/

21. Piumatti G, Cerutti B, Perron NJ. Assessing communication skills during OSCE: need for integrated psychometric approaches [Internet]. BMC Med Educ. 2021 [acceso: 27/12/2023]; 21(1):1-10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7887794/

22. Barnett SG, Porter AL, Allen SM, Bastianelli KMS, Chen JS, Kachlic MD, et al. Expert consensus to finalize a universal evaluator rubric to assess pharmacy students' patient communication skills [Internet]. Am J Pharm Educ. 2020 [acceso: 27/12/2023]; 84(12):1610-9. Disponible en: https://www.ajpe.org/article/S0002-9459(23)01865-X/fulltext

23. Yuen JK, Kelley AS, Gelfman LP, Lindenberger EE, Smith CB, Arnold RM, et al. Development and Validation of the ACP-CAT for Assessing the Quality of Advance Care Planning Communication [Internet]. J Pain Symptom Manage. 2020 [acceso: 27/12/2023]; 59(1):1-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7189328/

24. Brouwers M, Custers J, Bazelmans E, Van Weel C, Laan R, Van Weel-Baumgarten E. Assessment of medical students' integrated clinical communication skills: Development of a tailor-made assessment tool [Internet]. BMC Med Educ. 2019 [acceso: 27/12/2023]; 19(1):1-10. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6489308/

25.Sonnenschein K, Ferguson J. Developing professional communication skills: Perceptions and reflections of domestic and international graduates [Internet]. J Univ Teach Learn Pract. 2020 [acceso: 27/12/2023]; 17(3):1-18. Disponible en: https://ro.uow.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=2030&co-ntext=jutlp

26. Mishra SK, Mishra P. Functional aspects of communication skills for professional empowerment [Internet]. J English Lang Lit. 2020 [acceso: 27/12/2023]; 7(1):79-85. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Sunil-Mishra-11/publication/340412214_FUNCTIONAL_ASPECTS_OF_COMM-UNICATION_SKILLS_FOR_PROFESSIONAL_EMPOWERMENT/li-nks/5e87384492851c2f527880ac/FUNCTIONAL-ASPECTS-OF-COMMUNICATION-SKILLS-FOR-PROFESSIONAL-EMPOWERMENT.pdf

27. Silva Mancilla MC. La importancia de la comunicación en la relación médico-paciente [Internet]. Rev Electrónica Portales Medicos. 2020 [acceso: 27/12/2023]; XV(8):309. Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/la-importancia-de-la-comunicacion-en-la-relacion-medico-paciente/

28. Bircu D. La calidad de la relación odontólogo - paciente. Importancia de la adquisición de las habilidades comunicacionales en la formación del odontólogo [Internet]. [Tesis de grado]. España: Universidad del País Vasco; 2019. [acceso: 27/12/2023]. Disponible en: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/53478/TFG_Da-na_Bircu.pdf?sequence=5

29. Souza YV, Gomes RS, Dos Santos Sá BV, De Mattos RMPR, Pimentel DMM. Percepción de los pacientes sobre su relación con los médicos [Internet]. Rev Bioética. 2020 [acceso: 27/12/2023]; 28(2):332-43. Disponible en: https://www.scielo.br/j/bioet/a/R3HcV4FRVFBQRkvYcWn5p-Dh/?lang=es

30. Gutierrez-Sanchez D, García-Gámez M, Leiva-Santos JP, Lopez-Leiva I. Instruments for assessing health professionals' skills in breaking bad news: Protocol for a systematic review of measurement properties [Internet]. BMJ Open. 2021 [acceso: 27/12/2023]; 11(8):9-13. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8351499/

31. Mendez MP, Patel H, Talan J, Doering M, Chiarchiaro J, Sternschein RM, et al. Communication Training in Adult and Pediatric Critical Care Medicine A Systematic Review [Internet]. ATS Sch. 2020 [acceso: 27/12/2023]; 1(3):316-30. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8043309/

32. Lazzaro-Salazar M, Pujol-Cols L. Instrumentos estandarizados para medir la relación médico-paciente: una revisión sistemática de la literatura internacional e iberoamericana [Internet]. Rev Med Chil. 2022 [acceso: 27/12/2023]; 150(4):512-31. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872022000400512&script=sci_arttext&tlng=pt

 

 

Conflicto de intereses

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses.

 

Información financiera

Los autores declaran que no recibieron ninguna ayuda financiera.

 

Contribuciones de los autores

Conceptualización: Mohamed Azís Pérez Caldevilla.
Curación de datos: Mohamed Azís Pérez Caldevilla, Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Isis Anastasia Rojas Herrera, Igor Camilo González Reyna.
Análisis Formal: Mohamed Azís Pérez Caldevilla, Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Isis Anastasia Rojas Herrera.
Investigación: Mohamed Azís Pérez Caldevilla, Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Isis Anastasia Rojas Herrera, Igor Camilo González Reyna.
Metodología: Mohamed Azís Pérez Caldevilla.
Administración del Proyecto: Mohamed Azís Pérez Caldevilla.
Supervisión: Mohamed Azís Pérez Caldevilla.
Validación: Mohamed Azís Pérez Caldevilla, Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Isis Anastasia Rojas Herrera, Igor Camilo González Reyna.
Visualización: Mohamed Azís Pérez Caldevilla, Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Isis Anastasia Rojas Herrera, Igor Camilo González Reyna.
Redacción - Elaboración del borrador original: Mohamed Azís Pérez Caldevilla, Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Isis Anastasia Rojas Herrera, Igor Camilo González Reyna.
Redacción - Revisión y edición: Mohamed Azís Pérez Caldevilla, Isidoro Alejandro Solernou Mesa, Isis Anastasia Rojas Herrera, Igor Camilo González Reyna.

 

 

Disponibilidad de datos

Archivo complementario: Figuras y tablas. Word 2016.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es