Fístula pleurocutánea secundaria a empiema

Autores/as

Palabras clave:

fístula pleurocutánea, empiema, fistulografía.

Resumen

Introducción: La fístula pleurocutánea es una rara entidad que aparece como complicación de traumatismos torácicos, de la cirugía pleuro pulmonar o procesos infecciosos que afectan el espacio pleural tales como el empiema.
Objetivo: Describir hallazgos clínico imagenológicos de un paciente con fístula pleurocutánea secundaria a empiema.
Caso clínico: Paciente masculino de 56 años de edad, blanco, de procedencia rural, fumador inveterado y consumidor habitual de bebidas alcohólicas, con antecedentes patológicos personales de neumonías extrahospitalarias que requirieron hospitalización por aparición de complicaciones pleurales. Acudió al servicio de medicina interna del Hospital "Vladimir Ilich Lenin" porque desde hacía dos meses notó un agujero debajo de la axila derecha, por el cual drenaba líquido fétido. Los estudios imagenológicos realizados incluyeron fistulografía y tomografía axial computarizada. El diagnóstico clínico imagenológico fue fístula pleurocutánea. El paciente ingresó en el servicio de Medicina para cumplir tratamiento antimicrobiano; se le realizaron procederes intervencionistas diagnósticos y terapéuticos; evolucionó con complicaciones y falleció. La fístula pleurocutánea es una complicación de difícil manejo para el médico de asistencia, pues no siempre suelen resolver con los métodos tradicionales de tratamiento y requiere períodos prolongados de curación.
Conclusiones: La fístula pleurocutánea es infrecuente y de difícil manejo. El diagnóstico de certeza se realiza a través de la fistulografía.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

1. Cortés Télles A, Patricia Laguna B, Vázquez-Callejas A. Derrame paraneumónico y empiema. A propósito de una revisión integral. Evid Med Invest Salud. 2014 [acceso: 20/09/2020]; 7(1): 24-33. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/283317224_Derrame_paraneumonico_y_empiema-_A_proposito_de_una_revision_integral

2. Hamm H, Light R W. Parapneumonic effusion and empiema. Eur Respir J. 1997 [acceso: 20/09/2020]; 10(5):1150-6. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/9163661/

3. Mederos Curbelo ON, Cantero Ronquillo A, Romero Díaz C, Barrera Ortega JC, Valdés Jiménez JM. El empiema pleural, una enfermedad antigua de vigencia actual. En: Congreso Cirugía; 2013; La Habana: Hospital Manuel Fajardo. [acceso: 08/11/20]. Disponible en: https://www.sld.cu/galerias/pdf/uvs/cirured/conferencia_empiema.pdf

4. Salguero J, Cardemil G, Molina JC, Lembach H, Fernández J. Empiema Pleural: etiología, tratamiento y complicaciones. Rev Chil Cir. 2009 [acceso: 20/09/2020]; 61(3): 223-8. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchcir/v61n3/art03.pdf

5. Arrieta E. Operación de Estlander. [Tesis para optar al grado de doctor en medicina y cirugía]. Buenos Aires, Argentina; 1892. [acceso: 12/10/2020]. Disponible en: https://bibliomedicinadigital.fmed.uba.ar/medicina/TESISH/Tesis_00900_Operacion_de_estlander_-Arrieta_Eladio_1892.pdf

6. Porcel JM, García Gil D. Urgencias en enfermedades de la pleura. Rev Clín Esp. 2013 [acceso: 20/09/2020]; 213(5): 242-50. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S001425651200447X?via%3Dihub

7. Revert Gil R. Fístula pleurocutánea tuberculosa y otras cuestiones sobre la tuberculosis. Alicante: Servicio de pediatría, Departamento de salud Alicante-Hospital General; 2020. [acceso: 20/09/2020]. Disponible en: https://serviciopediatria.com/wp-content/uploads/2020/02/Sesion-R2_Raquel-Revert_FISTULA-PLEUROCUT%C3%81NEA-TUBERCULOSA.pdf

8. Wong KS, Huang YC. Fístula broncopleural cutánea causada por Eikenella corrodens. J Pediatr (Rio J). 2005 [acceso: 20/09/2020]; 81:265-7. Disponible en: https://www.scielo.br/pdf/jped/v81n3/v81n3a15.pdf

Publicado

30.12.2021

Cómo citar

1.
Fornaris Pérez YA, Nonell Fernández L del R, Rodríquez Infanzón OL, Pérez Águedo D, Pérez Rodríguez V, Ramos Palacios LY. Fístula pleurocutánea secundaria a empiema. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 30 de diciembre de 2021 [citado 2 de abril de 2025];51(1):e02201446. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1446

Número

Sección

Presentación de Caso