Escala de preocupación por el contagio de una variante de la COVID-19 (EPCNVCov-19)
Palabras clave:
estudio de validación, variantes de la COVID-19, salud mental, Perú.Resumen
Introducción: Desde el inicio de la pandemia por la COVID-19, se han documentado diversas variantes del virus, lo cual ha provocado preocupación en la población.Objetivos: Analizar las propiedades psicométricas de una escala de preocupación por el contagio de una variante de la COVID-19 (EPCNVCov-19).
Métodos: Se realizó un estudio instrumental, que adaptó 5 preguntas de tipo Likert de una escala previamente validada (EPCov-19), se aplicó de forma virtual a 407 personas (56,5 % mujeres) de diversos departamentos en el Perú. Para analizar la evidencia de validez de contenido se empleó el coeficiente V de Aiken, el análisis de la estructura interna a través del análisis factorial confirmatorio, la confiabilidad fue estimada mediante el coeficiente Omega. Además, se hizo los análisis de invarianza por género y validez convergente y discriminante.
Resultados: La EPCNVCov-19 se adaptó en tiempo y contexto, los ítems recibieron una valoración satisfactoria de los expertos (coeficiente V de Aiken > 0,70). Con los índices de bondad de ajuste se confirmó la estructura unidimensional de la escala (χ2 = 9,36, df = 5, p= 0,09; CFI = 0,999; TLI = 0,999; RMSEA = 0,046 [IC90 % 0,00 - 0,092] y SRMR = 0,015). El análisis de invarianza muestra que la EPCNVCov-19 puede ser utilizada en individuos de ambos sexos. La escala presenta una aceptable confiabilidad (ω > 0,8). Asimismo, se alcanzó evidencias de validez convergente y discriminante.
Conclusión: La EPCNVCov-19 es una medida breve válida, confiable e invariante según sexo en la población peruana.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Accinelli RA, Zhang CM, Ju J-D, Yachachin-Chávez JM, Cáceres-Pizarro JA, Tafur-Bances KB, et al. COVID-19: La pandemia por el nuevo virus SARS-CoV-2. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2020; 37(2):302-11. DOI: 10.17843/rpmesp.2020.372.5411
2. Xiong J, Lipsitz O, Nasri F, Lui LMW, Gill H, Phan L, et al. Impact of COVID-19 pandemic on mental health in the general population: A systematic review. J Affect Disord. 2020; 277: 55-64. DOI: 10.1016/j.jad.2020.08.001
3. Dosil Santamaría M, Ozamiz-Etxebarria N, Redondo Rodríguez I, Jaureguizar Alboniga-Mayor J, Picaza Gorrotxategi M. Psychological impact of COVID-19 on a sample of Spanish health professionals. Revista de Psiquiatría y Salud Mental. 2020; 14(2): 106-12. DOI: 10.1016/j.rpsm.2020.05.00
4. Johnson MC, Saletti-Cuesta L, Tumas N. Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Cienc e Saude Coletiva. 2020; 25: 2447-56. DOI: 10.1590/1413-81232020256.1.10472020
5. Mejia CR, Quispe-Sancho A, Rodriguez-Alarcon JF, Ccasa-Valero L, Ponce-Lopez V, Sarela-Villanueva E, et al. Factores asociados al fatalismo ante la COVID-19 en 20 ciudades del Perú en marzo. Rev Habanera Ciencias Médicas. 2020 [acceso: 20/02/2021];6(5):1-15. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297231283003
6. Sacristán JA, Millán J. El médico frente a la COVID-19: lecciones de una pandemia. Educ Medica. 2020;21(4):265-71. DOI: 10.1016/j.edumed.2020.06.002
7. Roberts M. Covid-19: ¿qué tan preocupantes son las variantes de coronavirus de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil? Salud, BBC News Mundo. 2021 [acceso: 20/02/2021]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-55689478
8. Fontanet A, Autran B, Lina B, Kieny MP, Karim SSA, Sridhar D. SARS-CoV-2 variants and ending the COVID-19 pandemic. Lancet. 2021; 6736(21):19-21. DOI:10.1016/S0140-6736(21)00370-6
9. Ortiz A. Detectan variante brasileña del covid-19 en tres regiones de Perú. CNN Español. 2021 [acceso: 21/02/2021]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2021/02/04/variante-brasilena-peru-covid-19/
10. Rosenberg S, Mendoza J, Tabatabaei-Jafari H, Salvador-Carulla L. International experiences of the active period of COVID-19 - Mental health care. Health Policy and Technology. 2020; 9(4): 503-9. DOI: 10.1016/j.hlpt.2020.08.016
11. Uchoa P. Cómo la covid-19 está causando una «crisis de oxígeno» en América Latina y algunos países en desarrollo. BBC News Mundo. 2021 [acceso: 26/02/2021]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55841858
12. Ato M, López J, Benavente A. Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología 2013; 29: 1038-59. DOI: 10.6018/analesps.29.3.178511
13. Ruiz PG, Morales-García WC, White M, Marquez-Ruiz MS. Properties of a scale of concern for COVID-19: Exploratory analysis in a Peruvian sample. Med Clin (Barc). 2020; 3-5. DOI: 10.1016/j.medcli.2020.06.022
14. Zhong QY, Gelaye B, Zaslavsky A, Fann J, Rondon M, Sanches S, Williams M. Diagnostic Validity of the Generalized Anxiety Disorder - 7 (GAD-7) among Pregnant Women. PLoS One. 2015; 10(4): e0125096. DOI: 10.1371/journal.pone.0125096
15. Caycho-Rodríguez T, Ventura-León J, Azabache-Alvarado K, Reyes-Bossio M, Cabrera-Orosco I. Validez e invariancia factorial del Índice de Bienestar General (WHO-5 WBI) en universitarios peruanos. Rev Cienc Salud. 2020; 18(3):1-23. DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9797
16. Ventura-León J. De regreso a la validez basada en el contenido. Adicciones. 2019; 31; 1:1-3. DOI:10.20882/adicciones.1213
17. Hu LT, Bentler PM. Cutoff criteria for fits indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling: A multidisciplinary Journal. 1999; 6: 1-55. DOI:10.1080/10705519909540118
18. Dominguez Lara SA. Análisis Psicométrico de la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos en estudiantes universitarios de Lima: un enfoque de ecuaciones estructurales. Psychologia: Avances en la disciplina, 2014 [acceso: 26/02/2021];8(1):23-31. Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1211/1003
19. Le Page M. Threats from new variants. New Sci 2021; 249(3316):8-9. DOI:10.1016/S0262-4079(21)00003-8
20. Mahase E. Covid-19: What have we learnt about the new variant in the UK? BMJ. 2020; 371(1):1-2. DOI: 10.1136/bmj.m4944
21. Comas I, Estévez Torreblanca M. Iñaki Comas, investigador: La nueva variante de COVID demuestra que hay que saber tomar a tiempo medidas para evitar una propagación tan rápida. El Diario. Diario de Prensa Digital; 2020 [acceso: 24/02/2021]. Disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/222034
22. BBC News. Los países de América Latina donde todavía no han llegado vacunas contra covid-19 (y cuándo se espera que lo hagan). BBC News Mundo Redacción. 2021 [acceso: 26/02/2021]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56168826
23. González-Rivera JA, Rosario-Rodríguez A, Cruz-Santos A. Escala de Ansiedad por Coronavirus: Un Nuevo Instrumento para Medir Síntomas de Ansiedad Asociados al COVID-19. Interacciones. 2020; 6(3):163-71. DOI: 10.24016/2020.v6n3.163
24. Prieto Molinari DE, Aguirre Bravo GL, De Pierola I, Luna Victoria-De Bona G, Silva LA, Lazarte Núñez CS, et al. Depresión y ansiedad durante el aislamiento obligatorio por el COVID-19 en Lima Metropolitana. LIBERABIT Revista Peruana de Psicología. 2020; 26(2):425-39. DOI:10.24265/liberabit.2020.v26n2.09
25. Campo-Arias A, Pedrozo-Cortés MJ, Pedrozo-Pupo JC. Escala de estrés percibido relacionado con la pandemia de COVID-19: una exploración del desempeño psicométrico en línea. Rev Colomb Psiquiatr. 2020; 49(4):229-30. DOI: 10.1016/j.rcp.2020.05.005
26. Mejia CR, Rodriguez-Alarcon JF, Garay-Rios L, Enriquez-Anco M de G, Moreno A, Huaytán-Rojas K, et al. Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID-19. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020 [acceso: 26/02/2021]; 39: 1-15. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/698
27. Monterrosa-Castro A, Dávila-Ruiz R, Mejía-Mantilla A, Contreras-Saldarriaga J, Mercado-Lara M, Florez-Monterrosa C. Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. MedUNAB. 2020; 23(2):195-213. DOI: 10.29375/01237047.3890
28. Gómez Becerra I, Flujas Contreras JM, Andrés Romero MP, Sánchez López P, Fernández Torres M. Evolución del estado psicológico y el miedo en la infancia y adolescencia durante el confinamiento por la COVID-19. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 2020; 7(3):11-8. DOI: 10.21134/rpcna.2020.mon.2029
2. Xiong J, Lipsitz O, Nasri F, Lui LMW, Gill H, Phan L, et al. Impact of COVID-19 pandemic on mental health in the general population: A systematic review. J Affect Disord. 2020; 277: 55-64. DOI: 10.1016/j.jad.2020.08.001
3. Dosil Santamaría M, Ozamiz-Etxebarria N, Redondo Rodríguez I, Jaureguizar Alboniga-Mayor J, Picaza Gorrotxategi M. Psychological impact of COVID-19 on a sample of Spanish health professionals. Revista de Psiquiatría y Salud Mental. 2020; 14(2): 106-12. DOI: 10.1016/j.rpsm.2020.05.00
4. Johnson MC, Saletti-Cuesta L, Tumas N. Emociones, preocupaciones y reflexiones frente a la pandemia del COVID-19 en Argentina. Cienc e Saude Coletiva. 2020; 25: 2447-56. DOI: 10.1590/1413-81232020256.1.10472020
5. Mejia CR, Quispe-Sancho A, Rodriguez-Alarcon JF, Ccasa-Valero L, Ponce-Lopez V, Sarela-Villanueva E, et al. Factores asociados al fatalismo ante la COVID-19 en 20 ciudades del Perú en marzo. Rev Habanera Ciencias Médicas. 2020 [acceso: 20/02/2021];6(5):1-15. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297231283003
6. Sacristán JA, Millán J. El médico frente a la COVID-19: lecciones de una pandemia. Educ Medica. 2020;21(4):265-71. DOI: 10.1016/j.edumed.2020.06.002
7. Roberts M. Covid-19: ¿qué tan preocupantes son las variantes de coronavirus de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil? Salud, BBC News Mundo. 2021 [acceso: 20/02/2021]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-55689478
8. Fontanet A, Autran B, Lina B, Kieny MP, Karim SSA, Sridhar D. SARS-CoV-2 variants and ending the COVID-19 pandemic. Lancet. 2021; 6736(21):19-21. DOI:10.1016/S0140-6736(21)00370-6
9. Ortiz A. Detectan variante brasileña del covid-19 en tres regiones de Perú. CNN Español. 2021 [acceso: 21/02/2021]. Disponible en: https://cnnespanol.cnn.com/2021/02/04/variante-brasilena-peru-covid-19/
10. Rosenberg S, Mendoza J, Tabatabaei-Jafari H, Salvador-Carulla L. International experiences of the active period of COVID-19 - Mental health care. Health Policy and Technology. 2020; 9(4): 503-9. DOI: 10.1016/j.hlpt.2020.08.016
11. Uchoa P. Cómo la covid-19 está causando una «crisis de oxígeno» en América Latina y algunos países en desarrollo. BBC News Mundo. 2021 [acceso: 26/02/2021]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-55841858
12. Ato M, López J, Benavente A. Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología 2013; 29: 1038-59. DOI: 10.6018/analesps.29.3.178511
13. Ruiz PG, Morales-García WC, White M, Marquez-Ruiz MS. Properties of a scale of concern for COVID-19: Exploratory analysis in a Peruvian sample. Med Clin (Barc). 2020; 3-5. DOI: 10.1016/j.medcli.2020.06.022
14. Zhong QY, Gelaye B, Zaslavsky A, Fann J, Rondon M, Sanches S, Williams M. Diagnostic Validity of the Generalized Anxiety Disorder - 7 (GAD-7) among Pregnant Women. PLoS One. 2015; 10(4): e0125096. DOI: 10.1371/journal.pone.0125096
15. Caycho-Rodríguez T, Ventura-León J, Azabache-Alvarado K, Reyes-Bossio M, Cabrera-Orosco I. Validez e invariancia factorial del Índice de Bienestar General (WHO-5 WBI) en universitarios peruanos. Rev Cienc Salud. 2020; 18(3):1-23. DOI: 10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.9797
16. Ventura-León J. De regreso a la validez basada en el contenido. Adicciones. 2019; 31; 1:1-3. DOI:10.20882/adicciones.1213
17. Hu LT, Bentler PM. Cutoff criteria for fits indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling: A multidisciplinary Journal. 1999; 6: 1-55. DOI:10.1080/10705519909540118
18. Dominguez Lara SA. Análisis Psicométrico de la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos en estudiantes universitarios de Lima: un enfoque de ecuaciones estructurales. Psychologia: Avances en la disciplina, 2014 [acceso: 26/02/2021];8(1):23-31. Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1211/1003
19. Le Page M. Threats from new variants. New Sci 2021; 249(3316):8-9. DOI:10.1016/S0262-4079(21)00003-8
20. Mahase E. Covid-19: What have we learnt about the new variant in the UK? BMJ. 2020; 371(1):1-2. DOI: 10.1136/bmj.m4944
21. Comas I, Estévez Torreblanca M. Iñaki Comas, investigador: La nueva variante de COVID demuestra que hay que saber tomar a tiempo medidas para evitar una propagación tan rápida. El Diario. Diario de Prensa Digital; 2020 [acceso: 24/02/2021]. Disponible en: https://digital.csic.es/handle/10261/222034
22. BBC News. Los países de América Latina donde todavía no han llegado vacunas contra covid-19 (y cuándo se espera que lo hagan). BBC News Mundo Redacción. 2021 [acceso: 26/02/2021]. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-56168826
23. González-Rivera JA, Rosario-Rodríguez A, Cruz-Santos A. Escala de Ansiedad por Coronavirus: Un Nuevo Instrumento para Medir Síntomas de Ansiedad Asociados al COVID-19. Interacciones. 2020; 6(3):163-71. DOI: 10.24016/2020.v6n3.163
24. Prieto Molinari DE, Aguirre Bravo GL, De Pierola I, Luna Victoria-De Bona G, Silva LA, Lazarte Núñez CS, et al. Depresión y ansiedad durante el aislamiento obligatorio por el COVID-19 en Lima Metropolitana. LIBERABIT Revista Peruana de Psicología. 2020; 26(2):425-39. DOI:10.24265/liberabit.2020.v26n2.09
25. Campo-Arias A, Pedrozo-Cortés MJ, Pedrozo-Pupo JC. Escala de estrés percibido relacionado con la pandemia de COVID-19: una exploración del desempeño psicométrico en línea. Rev Colomb Psiquiatr. 2020; 49(4):229-30. DOI: 10.1016/j.rcp.2020.05.005
26. Mejia CR, Rodriguez-Alarcon JF, Garay-Rios L, Enriquez-Anco M de G, Moreno A, Huaytán-Rojas K, et al. Percepción de miedo o exageración que transmiten los medios de comunicación en la población peruana durante la pandemia de la COVID-19. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas. 2020 [acceso: 26/02/2021]; 39: 1-15. Disponible en: http://www.revibiomedica.sld.cu/index.php/ibi/article/view/698
27. Monterrosa-Castro A, Dávila-Ruiz R, Mejía-Mantilla A, Contreras-Saldarriaga J, Mercado-Lara M, Florez-Monterrosa C. Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. MedUNAB. 2020; 23(2):195-213. DOI: 10.29375/01237047.3890
28. Gómez Becerra I, Flujas Contreras JM, Andrés Romero MP, Sánchez López P, Fernández Torres M. Evolución del estado psicológico y el miedo en la infancia y adolescencia durante el confinamiento por la COVID-19. Revista de Psicología Clínica con Niños y Adolescentes. 2020; 7(3):11-8. DOI: 10.21134/rpcna.2020.mon.2029
Publicado
30.12.2021
Cómo citar
1.
Carranza-Esteban RF, Mamani-Benito OJ, Ruiz-Mamani PG, Mejia CR. Escala de preocupación por el contagio de una variante de la COVID-19 (EPCNVCov-19). Rev Cubana Med Milit [Internet]. 30 de diciembre de 2021 [citado 2 de abril de 2025];51(1):e02201714. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1714
Número
Sección
Artículo de Investigación
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.