Fractura-luxación abierta de tobillo y fractura de tibia
Palabras clave:
fractura abierta de tibia, fractura-luxación de tobillo.Resumen
Introducción: La incidencia de fractura-luxación abierta de tobillo es baja, lo que hace que su combinación con fractura del tercio distal de la tibia sea grave y muy compleja de tratar. Constituye una entidad causada por traumas de alta energía y se asocia a lesiones neurovasculares.Objetivo: Presentar un caso grave y complejo de fractura-luxación abierta de tobillo y fractura del tercio distal de la tibia.
Caso clínico: Paciente masculino de 33 años de edad, que ingresó en el servicio de ortopedia y traumatología de urgencia, por haber sufrido trauma directo en el acople de 2 vagones de un tren. Presentó fractura-luxación tibioastragalina abierta III-B, asociado a fractura oblicua del tercio distal de la tibia y el peroné del miembro inferior izquierdo. Fue intervenido quirúrgicamente de urgencia. Se realizó amplio desbridamiento quirúrgico, reducción de la luxación, fijación del maléolo tibial, reparación primaria de las lesiones ligamentosas y estabilización externa para artrodesis precoz. El paciente evolucionó con infección de la herida quirúrgica, para lo cual necesitó de curas secuenciales y oxigenación hiperbárica. Se recuperó a los 8 meses.
Conclusiones: La fractura-luxación abierta de tobillo y fractura del tercio distal de la tibia es una combinación poco frecuente, grave y compleja de tratar. Obedece a traumas de altas energías. La cirugía de urgencia, la profilaxis antimicrobiana y la oxigenación hiperbárica, contribuyeron al tratamiento definitivo de este paciente.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Truffin Rodríguez Y, Pérez Martínez O, López Hernández AL. Tratamiento de una fractura-luxación del tobillo mediante la fijación externa RALCA. Seguimiento de cinco años. Cuba. Medisur. 2020 [acceso: 13/02/2022]; 18(6): 1225-32. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2020000601225&lng=es
2. Marsh JL, Saltzman CL. Fracturas del tobillo. Extremidad Inferior. En Bucholz RW, Heckman JD. Rockwood and Grens. Fracturas en el adulto. México: Edición Quinta; 2019. 3. Paige Whittel A. Fracturas de las extremidades inferiores. En: Azar FM, Beaty JH, TerryCanale S. Campbell. Ortopedia Quirúrgica. Madrid: Edición Decimotercera; 2020.
3. del Vecchio Jorge J, Codesido M, UzairAnuar E, Ghioldi ME, Yañez Arauz JM. Presentación inusual de una fractura-luxación Peritalar. Argentina. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. 2018 [acceso: 13/02/2022]; 83(2): 118-23. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-74342018000200009&lng=es
4. Alvarez López A, Fuentes Véjar R, Soto Carrasco SR. Luxación pura del tobillo: presentación de un caso. Cuba Arch Med Camag. 2021 [acceso: 13/02/2022]; 25(2): e7003. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552021000200012&lng=es
5. Morejón Trofimova Y, Ferrer Lozano Y, Díaz Paz D. Luxofractura tarsometatarsiana asociada a luxación mediotarsiana y subastragalina. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2018 [acceso: 13/02/2022]; 32(1): 1-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2018000100005&lng=es
6. Conrado Cruz C. Tratamiento fisioterapéutico en fractura y luxación de tobillo. [Tesis de grado]. Perú: Univ Inca Garcil Vega, Facul Tecnolog Méd; 2017. [acceso: 13/02/2022] Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1964/TRAB.SUF-.PROF.%20CORONADO%20LA%20CRUZ%2C%20Cristian.pdf?sequence=2-&isAllowed=y
7. Rodríguez Ordoñez C. Fijación externa en fracturas de tobillo en el paciente geriátrico. [Tesis de grado]. España: Univ Catanabria Facul Medic; 2019. [acceso: 13/02/2022] Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/16694/RodriguezOrd-%C3%B3%C3%B1ezCovadonga.pdf?sequence=1
8. Acebrón A, Blasco MC, Silvestre A. Fractura luxación de calcáneo. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. Rev Pie Tobillo. 2018 [acceso: 13/02/2022]; 32(2): 109-16. Disponible en: https://mail.fondoscience.com/sites/default/files/articles/pdf/rpt.3202.fs1704008-fractura-luxacion-de-calcaneo.pdf
10. Guerrero Sierra B, Proaño Portero P, Aynaguano Pérez E, Ortiz Gavilanes M, Ortega Castro V. Luxación talo navicular asociada a fractura de pilón tibial con inestabilidad del tobillo. Mediciencias UTA. 2020 [acceso: 13/02/2022]; 4(1): 28-33. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1362/1171
2. Marsh JL, Saltzman CL. Fracturas del tobillo. Extremidad Inferior. En Bucholz RW, Heckman JD. Rockwood and Grens. Fracturas en el adulto. México: Edición Quinta; 2019. 3. Paige Whittel A. Fracturas de las extremidades inferiores. En: Azar FM, Beaty JH, TerryCanale S. Campbell. Ortopedia Quirúrgica. Madrid: Edición Decimotercera; 2020.
3. del Vecchio Jorge J, Codesido M, UzairAnuar E, Ghioldi ME, Yañez Arauz JM. Presentación inusual de una fractura-luxación Peritalar. Argentina. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol. 2018 [acceso: 13/02/2022]; 83(2): 118-23. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-74342018000200009&lng=es
4. Alvarez López A, Fuentes Véjar R, Soto Carrasco SR. Luxación pura del tobillo: presentación de un caso. Cuba Arch Med Camag. 2021 [acceso: 13/02/2022]; 25(2): e7003. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552021000200012&lng=es
5. Morejón Trofimova Y, Ferrer Lozano Y, Díaz Paz D. Luxofractura tarsometatarsiana asociada a luxación mediotarsiana y subastragalina. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2018 [acceso: 13/02/2022]; 32(1): 1-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2018000100005&lng=es
6. Conrado Cruz C. Tratamiento fisioterapéutico en fractura y luxación de tobillo. [Tesis de grado]. Perú: Univ Inca Garcil Vega, Facul Tecnolog Méd; 2017. [acceso: 13/02/2022] Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/1964/TRAB.SUF-.PROF.%20CORONADO%20LA%20CRUZ%2C%20Cristian.pdf?sequence=2-&isAllowed=y
7. Rodríguez Ordoñez C. Fijación externa en fracturas de tobillo en el paciente geriátrico. [Tesis de grado]. España: Univ Catanabria Facul Medic; 2019. [acceso: 13/02/2022] Disponible en: https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/16694/RodriguezOrd-%C3%B3%C3%B1ezCovadonga.pdf?sequence=1
8. Acebrón A, Blasco MC, Silvestre A. Fractura luxación de calcáneo. Presentación de un caso y revisión bibliográfica. Rev Pie Tobillo. 2018 [acceso: 13/02/2022]; 32(2): 109-16. Disponible en: https://mail.fondoscience.com/sites/default/files/articles/pdf/rpt.3202.fs1704008-fractura-luxacion-de-calcaneo.pdf
10. Guerrero Sierra B, Proaño Portero P, Aynaguano Pérez E, Ortiz Gavilanes M, Ortega Castro V. Luxación talo navicular asociada a fractura de pilón tibial con inestabilidad del tobillo. Mediciencias UTA. 2020 [acceso: 13/02/2022]; 4(1): 28-33. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1362/1171
Publicado
28.07.2022
Cómo citar
1.
Nápoles Mengana JL. Fractura-luxación abierta de tobillo y fractura de tibia. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 28 de julio de 2022 [citado 17 de febrero de 2025];51(4):e02201903. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1903
Número
Sección
Presentación de Caso
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.