Experiencias en el diagnóstico y tratamiento del trauma vascular
Resumen
Introducción: el manejo adecuado del trauma vascular es uno de los aspectos más difíciles en la asistencia al paciente politraumatizado. Las lesiones de vasos periféricos tienen un potencial de ocasionar morbimortalidad si no se reconocen o tratan inmediatamente.
Objetivo: describir las experiencias en el diagnóstico y tratamiento de las lesiones vasculares, a partir de las características de los pacientes para el enriquecimiento del conocimiento en la asistencia medica.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de los pacientes atendidos con traumatismo vascular durante el período de junio de 2005 a diciembre de 2008, en un país de la región asiática. Los resultados se expresan en tablas de porcentajes, para las variables correspondientes a la etiología, topografía de las lesiones, técnicas quirúrgicas utilizadas y resultados del tratamiento.
Resultados: se atendieron 46 pacientes con 57 lesiones vasculares, todos hombres menores de 45 años. De ellas el 52,6 % se localizaron en los miembros inferiores y la arteria femoral superficial fue la más dañada, con un 19,2 % del total. Se logró conservar la extremidad en el 95,7 % de los pacientes atendidos.
Conclusiones: los hombres menores de 45 años y heridos por arma de fuego, fueron más afectados, así como los vasos de miembros inferiores con poca diferencia respecto a los de miembros superiores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.