Intervención comunitaria en el escenario de un brote de la COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

virus, vacuna, COVID-19, SARS-CoV-2, atención primaria de salud.

Resumen

Introducción: Existen experiencias positivas en Cuba relativas a la COVID-19, que incluyen la participación comunitaria en las estrategias de salud, paraenfrentaresta epidemia en la atención primaria.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención comunitaria para disminuir los casos de la COVID-19.
Métodos: Se implementó una intervención comunitaria en la población del Policlínico Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", de Las Tunas (53 392 habitantes),en el período del 11 de julio al 24 de octubre de 2021. Las variables estudiadas fueron; casos sospechosos en cuerpo de guardia, casos confirmados, casos sospechosos ingresados en el domicilio, casos confirmados ingresados en el domicilio, estratificación del área de salud, complejidad de las semanas estadísticas, tendencia, fallecidos, letalidad, cobertura de vacunación y efectividad. Se realizó un análisis descriptivo de los datos de las variables .
Resultados: Ingresaron en el domicilio 8314 (15,60 %) sospechosos de la COVID-19. Los meses de mayor y menor complejidad, fueron agosto y octubre. En la semana 1 se confirmaron entre 401 y 500 casos, con reducción sostenida de la tasa de incidencia y letalidad, desde la semana estadística 35; a partir de la cual inician los reportes de pacientes inmunizados (26 422 en total) con las vacunas cubanas Abdala y Soberana Plus.
Conclusiones: La intervención comunitaria, junto a la inmunización anti-COVID-19, fue efectiva para disminuir los casos de la COVID-19 en la población estudiada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leandro Jorge Riverón Cruzata, Policlínico Docente Dr Gustavo Aldereguía Lima, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral, Profesor Asistente y Aspirante a Investigador.

Yanelis Núñez Gómez, Policlínico Docente Dr Gustavo Aldereguía Lima, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral, Profesor Asistente y Aspirante a Investigador.

Idania Ivonne Tamayo Batista, Dirección Municipal de Las Tunas, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y de Higiene y Epidemilogía, Profesor Asistente y Aspirante a Investigador.

Sergio Orlando Escalona González, Policlínico Docente Dr Manuel Piti Fajardo Rivero, Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas

Residente de Segundo Año de Medicina General Integral, Doctorando en Ciencias de la Salud.

Elby Lidia Cepero Barbero, Dirección Provincial de Salud de Las Tunas.

Licenciada en Biología

Citas

1. WHO. Cronología de la actuación de la OMS. Ginebra: WHO. 2020 [acceso: 24/04/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19

2. Riverón-Cruzata LJ, Vergara-Silva M, Lluch-Peña AP, Alba-Cutiño Y, Ortíz-Rodríguez AY. Pacientes sospechosos de COVID-19 con RT-PCR negativo atendidos en un centro de aislamiento en Las Tunas. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2020 [acceso: 25/08/2021]; 45(4): [aprox. 10 pant.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2304

3. Chantez-Nieves I, Riverón-Cruzata LJ, Pérez-Almaguer Y. Singularidades clínico-epidemiológicas y conducta desde la atención primaria en paciente con la COVID-19. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2020 [acceso: 25/08/2021]; 45(6): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2405

4. Infomed. Confirman presencia en Las Tunas de la variante Delta del SARS-COV-2. La Habana: Ministerio de Salud Pública. 2020 [acceso: 25/08/2021]. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba-covid-19/2021-08-14/confirman-presencia-en-las-tunas-de-la-variante-delta-del-sars-cov-2-video

5. Redacción Minsap. Nota informativa sobre nuevas disposiciones de Control Sanitario Internacional. Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba. 2020 [acceso: 25/08/2021]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/nota-informativa-sobre-nuevas-disposiciones-de-control-sanitario-internacional/

6. Redacción Minsap. Parte del cierre del 10 de Julio a las 12 de la noche. Sitio oficial de gobierno de Salud Pública en Cuba. 2021 [acceso: 11/10/2021]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-10-de-julio-a-las-12-de-la-noche-2/?doing_wp_cron=1642533059.8051009178161621093750

7. Community intervention by Primary Health Care to control an outbreak of COVID19. Mendeley Data. Riverón Cruzata LJ. c-4/7/2022. [acceso: 05/07/2022]. Disponible en: https://data.mendeley.com/datasets/mz9grkwzwn/1

8. Database of patients with COVID19 from the Dr Gustavo Aldereguía Teaching Polyclinic in Las Tunas. Mendeley Data. Riverón Cruzata LJ. C-4/7/2022. [acceso: 05/07/2022]. Disponible en: https://data.mendeley.com/datasets/dckd8zgwmd/1

9. Sánchez-González C. Nasalferón. Revista Cubana de Farmacia. 2021 [acceso: 19/01/2022]; 54(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/568

10. Gispert-Abreu E, Castell-Florit-Serrate P. Respuestas desde la salud pública a la pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2. Revista Cubana de Salud Pública. 2020 [acceso: 24/01/2022]; 46: [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/2568

11. Infomed. Cuba actualiza su protocolo para el diagnóstico y el manejo clínico de confirmados sospechosos y contactos. Infecciones por coronavirus. 2020 [acceso: 24/01/2022]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/2021/07/20/cuba-actualiza-su-protocolo-para-el-diagnostico-y-el-manejo-clinico-de-confirmados-sospechosos-y-contactos/

12. Infomed. Protocolo de Actuación Nacional para la COVID-19. Versión 1.6. Infecciones por coronavirus. 2021 [acceso: 24/01/2022]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/manejo-de-pacientes-y-contactos-guias-y-protocolos/

13. Pérez-Peña J. Estrategia cubana para combatir la COVID-19 con medicamentos nacionales. Revista Cubana de Farmacia. 2020 [acceso: 24/01/2022]; 53(2): [aprox. 10 pant.]. Disponible en: http://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/457

14. Pérez-Milenaa A, Leyva-Alarcóna A, Barquero-Padillaa RM, Pena-Arredondo M, Navarrete-Espinosaa C, Rosa-Garridob C. Valoración y seguimiento de los pacientes con sospecha de COVID-19 en la primera ola pandémica en una zona urbana de Andalucía. Revista Atención Primaria. 2022; 54(2): [aprox. 15 pant.]. DOI: 10.1016/j.aprim.2021.102156

15. El cronista. Entrevista a un asesor clave de Merkel: El objetivo no es reducir el número de casos, sino las muertes por Covid-19. Economía y Política. 2021 [acceso: 24/01/2022]. Disponible en: https://www.cronista.com/economiapolitica/Entrevista-a-un-asesor-clave-de-Merkel-El-objetivo-no-es-reducir-el-numero-de-casos-sino-las-muertes-por-Covid-19-20200629-0031.html

16. Mas Bermejo P, Sánchez Valdés L, Somarriba López L, Valdivia Onega NC, Vidal Ledo MJ, Alfonso Sánchez I, et al. Equity and the Cuban National Health System's response to COVID-19. Rev Panam Salud Pública. 2021. 45:e80. DOI: 10.26633/RPSP.2021.80

17. Más-Bermejo P, Vidal-Ledo M, Baldoquín-Rodríguez W, Seuc-Jo A, Guinovart-Díaz R, Noriega-Bravo V, Pérez-Rodríguez N. Organización de la investigación epidemiológica para la lucha antiepidémica contra la COVID-19 en Cuba. Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR. 2020 [acceso: 24/01/2022]; (32): [aprox. 10 pant.]. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/831

18. Riverón-Cruzata L, Tamayo-Batista I, Vergara-Silva M, Oquendo-Muñoz G, Guerra-Marrero O. Control de un evento de transmisión familiar de COVID-19 por la Atención Primaria de Salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2021 [acceso: 24/01/2022]; 37: [aprox. 10 pant.]. Disponible en: http://revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/1718

19. Jacobo Casanueva OL. Aprueba el CECMED el autorizo de uso de emergencia del candidato vacunal cubano ABDALA. CECMED. 2021 [acceso: 08/02/2022]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/noticias/aprueba-cecmed-autorizo-uso-emergencia-candidato-vacunal-cubano-abdala

20. Instituto Finlay de Vacunas. Aprueba el CECMED autorizo de uso en emergencia a la vacuna cubana Soberana Plus, para población convaleciente de COVID-19 mayor de 19 años de edad. 2021. CECMED. 2021 [acceso: 08/02/2022]. Disponible en: https://www.cecmed.cu/noticias/aprueba-cecmed-autorizo-uso-emergencia-vacuna-cubana-soberana-plus-poblacion-convaleciente

21. Sánchez-González C. Ensayos clínicos con candidatos vacunales y primera vacuna cubana contra la COVID-19. Revista Cubana de Farmacia. 2021 [acceso: 08/02/2022]; 54(2): [aprox. 10 pant.]. Disponible en: http://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/674

22. Sánchez-González C. ABDALA 50 µg (vacuna anti COVID-19 de subunidad proteica). Revista Cubana de Farmacia. 2021 [acceso: 08/02/2022]; 54(3): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://revfarmacia.sld.cu/index.php/far/article/view/664

23. Chang-Monteagudo A, Ochoa-Azze R, Climent-Ruiz Y, Macías-Abraham C, Rodríguez-Noda L, Valenzuela-Silva C, et al. A single dose of SARS-CoV-2 FINLAY-FR-1A vaccine enhances neutralization response in COVID-19 convalescents, with a very good safety profile: An open-label phase 1 clinical trial. The Lancet Regional Health - Americas. 2021 [aprox. 6 p.]; 4: DOI: 10.1016/j.lana.2021.100079

24. Rodríguez-Mega, E. Can Cuba beat COVID with its homegrown vaccines? Nature. 2021 [aprox. 6 p.]. DOI: 10.1038/d41586-021-01126-4

25. Sara Reardon. Cuba?s bet on home-grown COVID vaccines is paying off. Nature. 2021 [aprox. 6 p.]; 600(7887):15-16. DOI: 10.1038/d41586-021-03470-x

26. Vela-Valdés J. Responsabilidad, sabiduría, prudencia son palabras de orden. Revista Cubana de Salud Pública. 2022 [acceso: 12/02/2022]; 48(1): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3542

27. Diaz-Morales Y, Tejeda-Castañeda E, Díaz-Padrón E, Santiago-Lopez W, Oyarzabal-Guerra A, Calderón-Medina N. Caracterización clínica y epidemiológica de pacientes con la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar. 2021 [acceso: 30/6/2023]; 50(1): [aprox. 10 pant.]. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/815

28. Portal-Miranda J. Intervención sanitaria con candidatos vacunales, como estrategia temporal de enfrentamiento a la COVID-19, Cuba, 2021. Revista Cubana de Salud Pública. 2022 [acceso: 12/02/2022]; 48(1): [aprox. 10 pant.]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/3513

29. Castell-Florit-Serrate P, Acevedo-Martínez M, Vidal-Ledo M. La intersectorialidad en Cuba es una fortaleza para el enfrentamiento a la COVID-19. Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR. 2020 [acceso: 12/02/2022]; (32): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/836

Publicado

15.09.2023

Cómo citar

1.
Riverón Cruzata LJ, Núñez Gómez Y, Tamayo Batista II, Escalona González SO, Cepero Barbero EL. Intervención comunitaria en el escenario de un brote de la COVID-19. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 15 de septiembre de 2023 [citado 3 de abril de 2025];52(3):e02303112. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/3112

Número

Sección

Artículo de Investigación