El Finlay de Albaijés

Autores/as

Palabras clave:

Carlos J. Finlay, Juan Albaijés Ciurana, fiebre amarilla, arte, pintura.

Resumen

La labor científica del doctor Carlos J. Finlay Barrés ha motivado el trabajo de artistas que lo han homenajeado con obras que constituyen auténticos patrimonios artísticos y culturales de la nación. Entre los que le rindieron homenaje con la pintura se encuentra el maestro Juan Albaijés Ciurana, quien representó en un óleo, al ilustre sabio. El presente trabajo tiene como objetivo mostrar esta obra y fundamentar el noble motivo que inspiró la pintura. Se utilizó el método iconográfico y el iconológico, fundamentados con una revisión bibliográfica sobre la vida del médico cubano y su actividad investigativa que lo convirtió en eminente hombre de ciencia, capaz de elaborar a finales del siglo XIX, una avanzada teoría sobre el modo de contagio y de propagación de la fiebre amarilla, comprobada experimentalmente y llevada a la práctica, lo cual contribuyó a salvar numerosas vidas en Cuba y en otras áreas del continente. Los resultados de este trabajo causan interés por el conocimiento del arte y su relación con la historia de la medicina. Se destaca además el valor didáctico de la obra pictórica para el trabajo educativo orientado a la formación de los futuros profesionales de la salud.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jorge Eduardo Abreu Ugarte, Universidad de Ciencias Médicas de las FAR "Orden Carlos J. Finlay"

Jefe del Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas de la Universidad de Ciencias Médicas de las FAR. Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de 2do Grado en Histología. Profesor Titular. Investigador Agregado. Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Ciencias Morfológicas.

Citas

1. López Espinosa JA, Díaz del Campo S. Introducción al estudio bibliométrico de la bibliografía activa de Carlos J. Finlay. ACIMED. 2003 [acceso: 09/08/2019];11(5):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol11_5_03/aci065 03.hmt

2. López Espinosa JA. Diciembre 3 de 1833: Nacimiento del Dr. Carlos J. Finlay Barrés. ACIMED. 2007[acceso: 09/08/2019]; 16(6):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S10249435200700-1200020&lng=es

3. López Espinosa JA. En el aniversario 175 del natalicio de Finlay. ACIMED. 2008 [acceso: 09/08/2019];18(6): [aprox. 11 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008001200001&lng=es

4. Madrigal Lomba R. Dr. Carlos J. Finlay y Barrés. Apuntes biográficos. Revista Médica Electrónica. 2010[acceso: 12/08/2019];32(6) Supl 1:[aprox. 11 p.].Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/782/html

5. López Espinosa JA. Finlay oftalmólogo y traductor. ACIMED. 2004[acceso: 10/08/2019];12(2):1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352004000200014&script=sci_arttext&tlng=pt

6. Macías Llanes ME, Falcón Fariñas IN. Tomás Romay Chacón y Carlos J. Finlay Barres hitos de pensamiento cubano en salud. Humanidades Médicas. 2015 [acceso: 12/08/2019];15(2):[aprox. 19 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202015000200001

7. López Espinosa JA. Agosto 14 de 1881: presentación por Finlay del trabajo que lo inmortalizó. ACIMED. 2007[acceso: 12/08/2019]; 15(4):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000400017

8. López Sánchez J. Finlay: el hombre y la verdad científica. 6ta Edición. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2007.

9. Batlle Almodóvar MD, Dickinson Meneses FO. La higiene en Cuba durante el primer cuarto del siglo XX. Rev médica electrónica. 2014 [acceso: 12/08/2019]; 36(5):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000500016

10. Finalés Hechavarría R, Olivé Iglesias MÁ. Doctor Carlos Juan Finlay de Barres, paradigma en valores éticos profesionales. Correo Científico Médico. 2014[acceso: 07/08/2019]; 18(2): 175-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812014000200001

11. Corredor Arjona A. La Fiebre Amarilla en Colombia: Una Investigación Seminal. Rev Salud Pública. 1999 [acceso: 10/08/2019] ; 1(2): 137-151. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v1n2/0124-0064-rsap-1-02-00137.pdf

12. Delgado García G. Carlos J. Finlay: un benefactor cubano de la humanidad. En: Delgado García G. Temas y Personalidades de la Historia Médica Cubana. Cuad Hist Sal Pub. No.72. 2da. La Habana: Cent. Nac. Inf. Cien. Med; 1987. P 365-79.

13. Ferreira Moreno VG. Evocación al Dr. Carlos J. Finlay Barrés en el centenario de su fallecimiento. Colomb. Med. 2016[acceso: 12/08/2019];47(1): 63-66. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1657-95342016000100011&script=sci_arttext&tlng=es

14. López Espinosa JA, Beldarraín Chaple E. Curiosidades de los Premios Nobel de Medicina y fisiología durante el siglo XX. Rev Cubana Med Gen Integr. 2001[acceso: 12/08/2019];17(6):614-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21252001000600018&script=sci_arttext&tlng=pt

15. López Espinosa JA. Retrospectiva de los premios Nobel de Medicina y Fisiología. Rev Cubana Invest Bioméd. 1997 [acceso: 12/08/2019];16(1): 16-29. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03001997000100003

16. Álvarez Aragón M, Sierra Benítez EM, León Pérez MQ, González López I, Delgado Castañeda A, Rodríguez Delgado. M. Un breve recuento acerca de los Premios Nobel de Medicina y Fisiología. Presencia cubana. Rev médica electrónica. 2016 [acceso: 11/08/2019];38(6):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242016000600017

17. López Espinosa JA. En el centenario de la condecoración del doctor Carlos Juan Finlay con la Medalla Mary Kingsley. Rev Cubana Med Trop. 2007 [acceso: 12/08/2019];59(3):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0375-07602007000300015

18. Sánchez Dager G, Sánchez Dager JA, Herrera O. Finlay, científico cubano. Rev Cubana Hig Epidemiol. 2000[acceso: 12/08/2019]; 38(2):145-50 Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol38_2_00/hie09200.htm

19. Gil Turnes G, Expósito Marrero DM, Fontes Quiñones E. La casa natal de Carlos J. Finlay. Un monumento del siglo XVIII. Rev Hum Med. 2006[acceso: 10/07/2019]; 6(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000200005

20. López Espinosa JA, Espinosa Álvarez RF. Centenario de la desaparición física de Carlos J. Finlay. Rev Cubana Med Gen Integr. 2015 [acceso: 24/07/2019]; 31(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000300014

Publicado

01.01.2021

Cómo citar

1.
Ugarte JEA. El Finlay de Albaijés. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 1 de abril de 2025];50(1):e0210535. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/535

Número

Sección

De la Historia