Modelo de formación de competencias en la gestión de desechos radiactivos en tecnólogos de medicina nuclear
Palabras clave:
competencia profesional, formación, medicina nuclear.Resumen
Introducción: Los avances de la medicina nuclear demandan especialistas competentes, capaces de utilizar las tecnologías y gestionar desechos radiactivos.
Objetivo: Diseñar un modelo de formación de competencias en la gestión de desechos radiactivos para tecnólogos de medicina nuclear.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo en la que se aplicó el análisis documental de la Guía de seguridad No. SSG-45 y las Normas de Seguridad No. GSG-1, ambas de la Organización Internacional de Energía Atómica, para discernir cuáles saberes conforman las competencias en la gestión de desechos radioactivos para los tecnólogos de medicina nuclear. La sistematización se utilizó en la determinación de los fundamentos que sustentan al modelo de formación de la competencia. Al considerar los resultados del análisis documental y de la sistematización realizada, se determinó los subsistemas que integraron el modelo.
Resultados: Se develó la lógica contextualizadora e integradora de la formación de esta competencia, mediante un modelo estructurado en tres subsistemas: comprensión del contexto radiológico, mediación tecnológica de la formación en gestión de desechos radiactivos y trasformación del contexto radiológico, con sus respectivos componentes y cualidades sinérgicas resultantes.
Conclusiones: El modelo de formación de competencias ofrece una solución en el proceso de formación de los tecnólogos de medicina nuclear, respecto a la gestión de los desechos radiactivos y a su impacto en el desempeño profesional, desde una lógica contextualizadora e integradora.
Descargas
Citas
2. Olivares Paizan G, Travieso Ramos N, González García T R. Evaluación de la profesionalización de los docentes de Enfermería y Tecnología de la Salud [Internet]. MEDISAN. 2023 [acceso: 22/02/2024]; 27(3):[aprox. 14 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192023000300013&lng=es
3. Abrante Cabrera D, Abrante Jiménez D. Competencias profesionales del egresado de Imagenología y Radio Física Médica en los procedimientos de Tomografía Axial computarizada [Internet]. En: VIII Jornada Científica de la SOCECS. Edumec Holguín; 2019; Holguín: Sociedad Cubana de Educadores en Ciencias de la Salud de Holguín. [acceso: 22/02/2024]. Disponible en: http://www.edumedholguin2019.sld.cu/index.php/2019/2019-/paper/viewFile/304/197
4. González Basulto MJ, García Rodríguez J, Morales Crespo CM, Guerra Salcedo MC. Estructura conceptual de la competencia GDR para tecnólogos de MN [Internet]. EDUMECENTRO. 2024 [acceso: 18/03/2024]; 16:e2806. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742024000100007&lng=es
5. González Basulto MJ, Morales Crespo CM, Guerra Salcedo MC. Diagnóstico del desempeño profesional de tecnólogos de MN en la GDR [Internet]. Rev Cubana Tecnol Salud. 2023 [acceso: 22/02/2024]; 14(2):e4046. Disponible en: http://www.revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/4046
6. Ceniz L. Formación de la Competencia Orientadora del Tutor en la Educación superior. [Tesis de Doctorado]. Camagüey: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí", Camagüey. Universidad de Camagüey; 2021.
7. International Atomic Energy Agency. Specific Safety Guide No. SSG-45. Predisposal Management of Radioactive Waste from the Use of Radioactive Material in Medicine, Industry, Agriculture, Research and Education [Internet]. Austria: International Atomic Energy Agency. 2019 [acceso: 30/08/2024]. Disponible en: https://www.iaea.org/publications/11087/predisposal-management-of-radioactive-waste-from-the-use-of-radioactive-material-inmedicine-industry-agriculture-research-and-education
8. Organismo Internacional de Energía Atómica. Guía de seguridad No. GSG-1. Clasificación de desechos radiactivos. [Internet]. Austria: Organismo Internacional de Energía Atómica. 2015 [acceso: 30/08/2024]. Disponible en: https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/P1419S_web.pdf
9. Vygotsky LS. Historia del desarrollo de las funciones psicológicas superiores. Obras escogidas 3 (2da Ed.) [Internet]. VISOR OIS. 1995 [acceso: 22/04/2024]; 42: e33. Disponible en: https://saberespsi.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/09/lev_vygotski_-_historia_del_desarrollo_de_las_funciones_psiquicas_superi-ores.pdf
10. Betancourt Aldana Georgia, Santiesteban Labañino María Margarita, Vinent Mendo Martha Beatriz, Miranda Vázquez Josefa Margarita. Aproximaciones teóricas sobre el aprendizaje cooperativo para la educación en salud en el contexto universitario [Internet]. MEDISAN. 2020 [acceso: 23/08/2024]; 24(5):925-42. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192020000500925&lng=es
11. Cabrera Cantelar N, Cantelar de Francisco N, Valcárcel Izquierdo N. La formación de las competencias de los profesionales del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" [Internet]. Rev haban cienc méd. [acceso:20/12/2017]; 16(6):[aprox. 15 p.]. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2165
12. Vela Valdés J, Salas Perea RS, Quintana Galende ML, Pujals Victoria N, González Pérez J, Díaz Hernández L, et al. Formación del capital humano para la salud en Cuba [Internet]. Rev Panam Salud Pública 2018; 42: e33. DOI: 10.26633/RPSP.2018.33
13. Plan de Estudio "E". Carrera de Licenciatura en Imagenología y Radiofísica Médica: Ministerio de Educación Superior. 2020. La Habana, Cuba.
14. Tobón S. Evaluación socioformativa. Estrategias e instrumentos [Internet]. Kresearch. 2017 [acceso: 22/02/2024]. [aprox. 138 p.]. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publica-tion/336349659_Evaluacion_socioformativa_Estrategias_e_ins-trumentos/links/5d9cf8e6458515c1d3a1628c/Evaluacion-socioformativa-Estrategias-e-instrumentos.pdf
15. Olivares G, Travieso N, González TR. Relación dialéctica entre competencias, desempeño profesional y la profesionalización docente en la Educación Superior [Internet]. Revista Maestro y Sociedad. 2023 [acceso: 18/03/2024]; 20(1):126-36. Disponible en: https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/v-iew/5881
16. Solís S, Pupo Y, Rodríguez A, Hernández VS, Olivares G, López A. Competencias y desempeño profesional desde la Educación Médica [Internet]. Rev Cub Tecnol Salud. 2019 [acceso: 22/04/2024]; 10(1):e1382. Disponible en: https://revtecnologia.sld.cu/index.php/tec/article/view/1382
17. Guerra Borrego Y, Varona Moreno LM, Mulet González MA. Componentes estructurantes y funcionales de las competencias profesionales en las carreras pedagógicas [Internet]. 2021 [acceso: 06/05/2024]; 463-74. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8995323
18. Machado Ramírez EF, Montes de Oca RN. Competencias, currículo y aprendizaje en la universidad. Motivos para un debate: Antecedentes y discusiones conceptuales [Internet]. Transformación. 2020 [acceso: 06/07/2023]; 16(1):1-16. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v16n1/2077-2955-trf-16-01-1.pdf
19. Mendoza H, Valcárcel N, Martínez JA. Apuntes sobre la Educación Médica. Editorial Ciencias Médicas. 2023. La Habana. Cuba.
20. Escobar Yéndez NV, Tamayo Escobar OE, García Olivera TM. Aproximación a la formación por competencias profesionales desde las asignaturas Propedéutica Clínica y Medicina Interna [Internet]. Educ Med Super. 2022 [acceso: 22/04/2024]; 36(1): e3252. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412022000100017&lng=es
21. Convención Conjunta sobre Seguridad, Cuba [Internet]. En: Convención sobre seguridad nuclear. La Habana; Cuba; 2017. [acceso: 22/02/2024]. Disponible en: https://misiones.cubaminrex.cu/es/articulo/ratifica-cuba-adhesion-convenciones-sobre-seguridad-nuclear
22. Amador Balbona ZH, Torres Valle A, Sánchez Zamora L, Fundora Sarraf TA, Caraballo Arroyo V, Pérez González F, et al. Análisis de riesgo en la MN Terapéutica en Cuba con enfoque integrador [Internet]. Rev haban cienc méd. 2020 [acceso: 22/03/2024]; 19(1):167-80. Disponible en: http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2850
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.