Informe de un caso con enfermedad de Fahr
Palabras clave:
enfermedad cerebrovascular de los ganglios basales, trastornos del metabolismo del calcio, enfermedades neurodegenerativas, calcinosis, epilepsia parcial motoraResumen
Introducción: La enfermedad de Fahr es un trastorno neurodegenerativo poco común caracterizado por un depósito anormal de calcio en los ganglios basales y la corteza cerebral.
Objetivo: Describir la presentación inusual de un paciente con la enfermedad de Fahr.
Caso Clínico: Paciente masculino de 30 años de edad con crisis epilépticas de inicio focal en el miembro superior izquierdo de un mes de evolución, acompañado de bradipsiquia. Se realizó una tomografía computarizada de cráneo, que informó presencia de múltiples imágenes hiperdensas con densidad cálcica en ambos hemisferios cerebrales con topografía nucleocapsular bilateral y en la sustancia gris, así como en ambos hemisferios cerebelosos; hallazgos en relación con la enfermedad de Fahr. Luego de descartar otras etiologías, se inició tratamiento para el alivio sintomático y medicación anticomicial con evolución y resultados favorables.
Conclusiones: La enfermedad de Fahr es un diagnóstico a considerar en pacientes jóvenes con crisis epilépticas focales y calcificaciones bilaterales de los ganglios basales.
Descargas
Citas
Magalhães M, Alves M, Paulino Ferreira L, Alves J, Durães D. Basal Ganglia Calcification: A Case Report of Two Siblings with Fahr's Disease [Internet]. Cureus. 2024;16(2):e53434. DOI: 10.7759/cureus.53434
Amisha F, Munakomi S. Fahr Syndrome. [Actualizado el 13 de agosto de 2023]. En: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024. [acceso: 30/07/2024]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK560857/
Chen SY, Ho CJ, Lu YT, Lin CH, Lan MY, Tsai MH. The Genetics of Primary Familial Brain Calcification: A Literature Review [Internet]. Int J Mol Sci. 2023; 24(13):10886. DOI: 10.3390/ijms241310886
Casanova D, Ferreira AL, Sá A, Trindade I, Cotter J. Fahr Syndrome: When Dysarthria Doesn't Mean a Stroke [Internet]. Cureus. 2023; 15(12):e50616. DOI: 10.7759/cureus.50616
Mahendran R, Chua J, Feng L, Kua EH, Preedy VR. Chapter 109 - The Mini-Mental State Examination and Other Neuropsychological Assessment Tools for Detecting Cognitive Decline. [Internet] En: Martin CR, Preedy VR. Diet and Nutrition in Dementia and Cognitive Decline. Oxford: Academic Press; 2015. p. 1159-74. [acceso: 30/07/2024] DOI: 10.1016/B978-0-12-407824-6.00109-9
Carecchio M, Mainardi M, Bonato G. The clinical and genetic spectrum of primary familial brain calcification [Internet]. J Neurol. 2023; 270(6):3270-7. DOI: 10.1007/s00415-023-11650-0
Adhikari S, Bhate A, Patil S, Kalawatia M, Sangoi R, Palande A, et al. A Case Report of Fahr's Disease and Its Clinical Heterogeneity [Internet]. Cureus. 2023; 15(12):e51065. DOI: 10.7759/cureus.51065
Li WC, Hsieh YC, Chen PT, Lee CN, Tsai TY. Idiopathic young-onset Fahr's disease with schizophrenia-like presentation: a case report [Internet]. Front Psychiatry. 2024; 15:1391607. DOI: 10.3389/fpsyt.2024.1391607
Jiang W, Mei S, Deng Q, Lei C, Pang A. A Case of Cerebral Large-Vessel Vasculitis Concomitant Fahr Syndrome in Systemic Lupus Erythematosus [Internet]. Neurologist. 2024; 29(1):17-21. DOI: 10.1097/NRL.0000000000000520
Snijders BMG, Peters MJL, van den Brink S, van Trijp M, de Jong PA, Vissers L, et al. Infectious Diseases and Basal Ganglia Calcifications: A Cross-Sectional Study in Patients with Fahr's Disease and Systematic Review [Internet]. J Clin Med. 2024; 13(8):2365. DOI: 10.3390/jcm13082365
Peters MEM, de Brouwer EJM, Bartstra JW, Mali W, Koek HL, Rozemuller AJM, et al. Mechanisms of calcification in Fahr disease and exposure of potential therapeutic targets [Internet]. Neurol Clin Pract. 2020; 10(5):449-57. DOI: 10.1212/CPJ.0000000000000782
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Lisneybi González González

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.