Sanidad militar rebelde en la campaña de Las Villas, repercusión militar y político social

Autores/as

Palabras clave:

medicina militar, medicina social, salud rural

Resumen

Este artículo aborda el origen y desarrollo de la Sanidad Militar del Ejército Rebelde durante la lucha guerrillera en el territorio de la antigua provincia Las Villas, aspecto poco estudiado hasta el momento. Su objetivo es valorar la repercusión militar, política y social de la Sanidad Militar del Ejército Rebelde en la antigua provincia de Las Villas durante la última guerra de liberación nacional. Se asume la dialéctica materialista como metodología general. Del nivel empírico se utilizaron métodos como el análisis de documentos: el trabajo con las fuentes secundarias, testimonios de protagonistas, documentos de la época cuya localización se encuentra en los archivos de instituciones históricas, tanto nacionales como provinciales. Para corroborar información y para el tratamiento del papel de las figuras se aplicó el método biográfico. Los métodos de nivel teórico de la investigación científica permitieron el esclarecimiento de las ideas relacionadas con el objeto de estudio. Se sistematiza la organización de la Sanidad Militar del Ejército Rebelde durante la Campaña de Las Villas, información dispersa e inconclusa en la historiografía. Se demuestra la capacidad organizativa de este ejército y la validez de la estrategia de Camilo y Che. Dicha estrategia cumplió con creces sus objetivos político-sociales y con sus principios de sanidad, sentó las bases del futuro desarrollo del sistema de salud en   zonas rurales del territorio central de Cuba.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ibett Muñoz Ruiz, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Profesora de Historia. Universidad Ciencias Médicas de Villa Clara

Jose Ramón Ruiz Hernández, Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara

Profesor de Salud Pública, Universidad de Ciencias Médicas Villa Clara

Citas

Suárez Pérez E. Médicos de la guerrilla. Testimonios 1956-1958. La Habana: Editorial Oficina de publicaciones del Consejo de Estado; 2014.

López Isla ML. Camilo, soldado del Escambray. Sancti Spíritus: Ediciones Luminaria; 2004.

Espinosa Martín R. Después de Palacio Guerra en el Escambray. La Habana: Editorial Verde Olivo; 2010.

Che Guevara E. Discurso en el acto de inauguración del curso de adoctrinamiento organizado por el Ministerio de Salud Pública el 20 de agosto de 1960. Obras. 1957-1967. La Habana: Casa de las Américas; 1970.

Camellón JL. Los campamentos del Che en el Escambray [Internet]. Escambray. Historia; 2018. [acceso: 19/05/2023]. Disponible en: https://www.escambray.cu/2018/__trashed-28/

Díaz Martínez F. Camilo por los montes surcados. Santiago de Cuba: Editorial Oriente; 1989.

Chaviano Fundora Julio. La lucha en Las Villas. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1990.

Besánguiz Legarreta G, Quintero Fernández O. Camilo en la batalla de Yaguajay. La Habana: Editora Política; 2004.

Colectivo de Autores. Síntesis Histórica Municipal: Santa Clara. La Habana: Editora Historia; 2010.

Colectivo de Autores. Síntesis Histórica Provincial: Villa Clara. La Habana: Editora Historia; 2010.

Portuondo Pajón M, Ramírez García R. Historia de Cuba 1492-2005. Selección de Artículos y documentos. Tomo II. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.

Descargas

Publicado

28.02.2025

Cómo citar

1.
Muñoz Ruiz I, Ruiz Hernández JR. Sanidad militar rebelde en la campaña de Las Villas, repercusión militar y político social. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 28 de febrero de 2025 [citado 28 de abril de 2025];54(1):e025069114. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/69114

Número

Sección

De la Historia