Caracterización de pacientes con traumatismo renal
Resumen
Introducción: Los traumatismos renales constituyen un frecuente problema en la actualidad.
Objetivo: Caracterizar a pacientes con traumatismo renal.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y transversal de 10 pacientes egresados por la especialidad de Urología del Hospital "Dr. Joaquín Castillo Duany", en el período de enero del 2003 a enero del 2009 con el diagnóstico de traumatismo renal. Las variables estudiadas fueron la edad, el grado de lesión renal, los síntomas, proceder médico y la presencia de complicaciones.
Resultados: Los pacientes tuvieron entre 10 a 20 y 21 a 30 años (30 %), todos del sexo masculino. Las causas que predominaron fueron los accidentes del tránsito (50 %). Entre los síntomas prevaleció la hematuria (90 %), el proceder utilizado según grado de lesión renal fue el conservador en el 70 % de los afectados. Las complicaciones más frecuentes fueron las infecciones de la herida quirúrgica (20 %).
Conclusiones: El trauma renal predominó en edades jóvenes, sexo masculino y la hematuria como síntoma más frecuente. En la mayoría de los casos la conducta conservadora y el manejo médico en los pacientes constituyen las conductas iniciales de elección.
Descargas
Citas
2. Chiron P, Hornez E, Boddaert G, Dusaud M, Bayoud Y, Molimard B, et al. Grade IV renal trauma management. A revision of the AAST renal injury grading scale is mandatory. Eur J Trauma Emerg Surg. 2016;42(2):237-41.
3. Rostas J, Simmons JD, Frotan MA, Brevard SB, Gonzalez RP. Intraoperative management of renal gunshot injuries: is mandatory exploration of Gerota's fascia necessary? Am J Surg. 2016;211(4):783-6.
4. Wang HL, Xu CY, Wang HH, Xu W. Emergency Transcatheter Arterial Embolization for Acute Renal Hemorrhage. Medicine (Baltimore). 2015;94(42):1-7.
5. Santucci RA. William Hunter Harridge lecture: how did we go from operating on nearly all injured kidneys to operating on almost none of them? Am J Surg. 2016;211(3):501-5.
6. Bryk DJ, Zhao LC. Guideline of guidelines: a review of urological trauma guidelines. BJU Int. 2016;117(2):226-34.
7. Pankaj P, Dangle P, Fuller W Th, Gaines B, Cannon MG, Schneck FX, et al. Evolving Mechanisms of Injury and Management of Pediatric Blunt Renal Trauma-20 Years of Experience. Urol 2016;9:159-163.
8. Leva Vallejo M, Prieto Castro R, Agustín Varas A, Regueiro López JC, Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Traumatismos génitourinarios. En: Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía Diagnóstica y Protocolos de Actuación. 4ta ed. Barcelona: Elservier España; 2010: vol 1. P. 3080-3109.
9. Bjurlin MA, Jeng EI, Goble SM, Doherty JC, Merlotti GJ. Comparison of nonoperative management with renorrhaphy and nephrectomy in penetrating renal injuries. J Trauma. 2011;71(3):554-8.
10. Bryant WK, Shewakramani S. Emergency management of renal and genitourinary trauma: best practices update. Emerg Med Pract. 2017;19(8):1-20.
11. Tanagho EA, McAninch JW. Lesiones en el tracto genitourinario. En: Urología general de Smith: Vol. 114a. ed. México, D.F.: Manual Moderno; 2008.p. 288-93.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.