Trastornos temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide
Palabras clave:
articulación temporomandibular, artritis reumatoide, músculos masticadores, trastornos de la articulación temporomandibularResumen
Introducción: Los trastornos temporomandibulares en pacientes con artritis reumatoide son variables. Se trata de un tema poco estudiado y el grado de afectación de la articulación es controversial. Es un problema relevante para la salud pública y evaluarlo contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Objetivo: Caracterizar a los pacientes con trastornos temporomandibulares y artritis reumatoide.
Métodos: Estudio descriptivo transversal en una serie de 27 pacientes con artritis reumatoide y trastornos temporomandibulares. Se estudiaron las variables edad, sexo, afectación muscular, grado de disfunción temporomandibular, tiempo de evolución de la artritis reumatoide y manifestaciones clínicas en la ATM. Se utilizaron estadísticas descriptivas.
Resultados: Predominó el sexo femenino (59,26 %) y pacientes de entre 40 y 49 años (48,15 %); el músculo masetero fue el más afectado (66,67 %); el 51,86 % de los pacientes presentaban disfunción grave y el 40,74 % padecía de artritis reumatoide por más de 10 años; los ruidos articulares se presentaron en el 62,96 % y el dolor articular en el 59,26 %. Las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron los ruidos articulares (62,96 %), dolor articular (59,26 %) y desviaciones a los movimientos mandibulares (40,74 %).
Conclusiones: Los pacientes con TTM y artritis reumatoide se caracterizan por ser del sexo femenino, de alrededor de 50 años, con el músculo masetero como el más afectado, tener una disfunción grave y más de 10 años de padecer artritis reumatoide. Como manifestaciones clínicas más frecuentes se presentan los ruidos articulares y el dolor articular.
Descargas
Citas
1. Hernández Reyes B. Relación de los trastornos temporomandibulares y la artritis reumatoide [Internet]. Rev Progaleno. 2020 [acceso: 16/05/2024]; 3(2):e209. Disponible en: https://revprogaleno.sld.cu/index.php/progaleno/artic-le/view/209/63
2. Domínguez Freire ND, Alban Fierro PE, Carvajal Santana GE, Simbaña Paucar FM. Artritis reumatoide: una visión general [Internet]. Rev Cubana de Reumatol. 2022 [acceso: 16/05/2024]; 24(2):[aprox. 5 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid-=S1817-59962022000200008
3. Rodríguez Puga R, Dueñas Rodríguez Y. Estudio de factores clínicos y epidemiológicos en pacientes con diagnóstico de artritis reumatoidea [Internet]. Rev Finlay. 2023 [acceso: 16/05/2024]; 13(4):e1285. Disponible en: https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view-/1285
4. Lévano Loayza SA, Sovero Gaspar Abell T. Evaluación anatómica de la articulación temporomandibular mediante resonancia magnética. Artículo de revisión [Internet]. Rev Estomatol Herediana. 2020 [acceso: 16/05/2024]; 30(4):285-93. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_artte-xt&pid=S1019-43552020000400285&lng=es
5. Achón Arzuaga O, Díaz Gómez SM. A propósito del artículo: Evaluación de un protocolo para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos inflamatorios temporomandibualers [Internet]. Rev electrón Dr. Zoilo E Marinello Vidaurreta. 2023 [acceso: 16/05/2024]; 48:e3358. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/artic-le/view/3358
6. García González V, Hernández Yane A, Solis Cartas U. Incidencia de la afección de la articulación temporomandibular en pacientes con enfermedades reumáticas. Revista Cubana de Reumatología. 2014 [acceso: 16/05/2024]; XVI(3, Suppl 1): 373-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v16s1/rcur05s14.pdf
7. Rubio Sánchez YL, Márquez Rivera AK, Delgado Rodríguez DL. Consecuencias de la artritis reumatoide en la articulación temporomandibular y su manejo odontológico [Internet]. Rev ADM. 2023; 80(5):259-66. DOI: 10.35366/113137
8. Lapo Calero RJ, Rockenbach Binz Ordóñez MC, Armas Vega AC. Calidad de vida y de salud dental en pacientes con Artritis Reumatoide - Revisión Literaria [Internet]. Rev Reciamud. 2024 [acceso: 16/05/2024]; 8(1):722-9. Disponible en: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/vi-ew/1317
9. Camaño Carballo L, Camaño Carballo L, Pimienta Concepción I. Manifestaciones bucales y compromiso gastrointestinal en pacientes con artritis reumatoide [Internet]. Rev Cuban de Reumatol. 2021 [acceso: 16/05/2024]; 23(3):e220. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pi-d=S1817-59962021000300003
10. Hysa E, Lercara A, Cere A, Gotelli E, Gerli V, Paolino S, et al. Temporomandibular disorders in immune-mediated rheumatic diseases of the adult: A systematic review. [Internet]. Semin Arthritis Rheum. 2023 [acceso: 16/05/2024]; 61:152215. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S00-49017223000574
11. Maglione H. Frecuencia y relación de los síntomas en el proceso de disfunción del sistema estomatológico. Rev Asoc Arg. 1986; 70:227-33.
12. Caraballo Villalón LB, Borges Toirac MA, Villalón Artires P, Balleuxs Pereira M. Trastornos temporomandibulares en adolescentes con hábitos parafuncionales [Internet]. Medisan. 2023 [acceso: 25/07/2024]; 27(3):[aprox.29 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=-S1029-30192023000300008&lng=es
13. World Medical Association. World Medical Association Declaration of HelsinkiEthical Principles for Medical Research Involving Human Participants [Internet]. JAMA. 2025; 333(1):71-4. DOI: 10.1001/jama.2024.21972
14. Chang Calderin O, Chang Calderin M, Alban Hurtado CA. Bruxismo como expresión de afectación temporomandibular en pacientes con enfermedades reumáticas [Internet]. Rev Cub de Reumatol. 2023 [acceso: 25/07/2024]; 25(3):e1185. Disponible en: https://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatolo-gia/article/view/1185
15. Camaño Carballo L, Pimienta Concepción I, Martínez Martínez R. Afectación bucal en pacientes con artritis reumatoide [Internet]. Rev Cubana Reumatol. 2020 [acceso: 25/07/2024]; 22(2):e783. Disponible en: http://www.revreumatologia.sld.cu/index.php/reumat-ologia/article/view/783/pdf
16. González Chávez SA, Pacheco-Tena C, Campos Torres RM, Quiñonez Flores CM, Reyes Cordero G, Caraveo Frescas T de J. Alteraciones temporomandibulares y odontológicas en pacientes con artritis reumatoide [Internet]. Reumatología Clínica Córdoba. 2020 [acceso: 25/07/2024]; 16(4):[aprox. 9 p]. Disponible: https://www.reumatologiaclinica.org/es-pdf-S1699258X18301372
17. Pantigozo Morán FL. Artritis reumatoidea y trastornos temporomandibulares en pacientes del servicio de reumatología del hospital regional docente de Trujillo - 2018. [Tesis de Grado]. Perú: Escuela de Estomatología, Universidad privada Antenor Orrego; 2018. [acceso: 25/07/2024]. Disponible en: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UPAO_24-4b1b9863de414dadd5b4a5f4534d4c .
18. Armas Rodríguez WE, Alarcón Medina GA, Ocampo Dávila FD, Arteaga CM, Arteaga Paredes PA. Artritis reumatoide, diagnóstico, evolución y tratamiento [Internet]. Rev Cubana de Reumatolo. 2019 [acceso: 25/07/2024]; 21(3):e759. Disponible en: http://revreumatologia.sld.cu/index.php/reumatologi-a/article/view/759
19. Chico Capote A, Hernán Estévez del Toro M, León Gutiérrez E, & Gutiérrez Rojas Á. Valoración de un método de evaluación de la actividad en la artritis reumatoide para la práctica clínica [Internet]. Acta Médica. 2019 [acceso: 25/07/2024]; 20(1):e10. Disponible en: http://www.revactamedica.sld.cu/index.php/act/articl-e/view/10
20. Díaz Gómez S, Hernández Reyes B. Valor para la medicina cubana del registro muscular clínico en paciente con trastornos temporomandibulares y enfermedades reumáticas [Internet]. Rev Hum Méd. 2022 [acceso: 25/07/2024]; 23(1):e2455. Disponible en: https://humanidadesmedicas.sld.cu/index.php/hm/articl-e/view/2455
21. Mendiburu Zavala CEPS, Carrillo Mendiburu J, Lugo Ancona PE, Alvarado Murga KA. Comportamiento clínico de la articulación temporomandibular durante la artritis, en los pacientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado, en Yucatán, México [Internet]. CCM. 2018 [acceso: 25/07/2024];22(1):[aprox. 17 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=-S1560-43812018000100004&lng=es
22. Alemán Miranda O, Aput Noya A, Domínguez Rodríguez Y, Jardón Caballero J, Nápoles Pastoriza DD. Manifestaciones maxilofaciales en pacientes con artritis reumatoide [Internet]. Medisan. 2019 [acceso: 25/07/2024]; 23(3):[aprox.7 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=-S1029-30192019000300460
23. Rhys K, Busamia B, Alba P, Albiero J, Aste-sana P, Savio V, et al. Estudio ecográfico de Articulación temporomandibular y su correla-ción clínica en pacientes con Artritis Reumatoide [Internet]. Rev Facultad Ciencias Médicas Córdoba. 2018 [acceso: 25/07/2024]; 55:e21331. Disponible: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view-/21331/20839
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rómell Lazo Nodarse, Bismar Hernández Reyes, Silvia María Díaz Gómez, Fidela Mariana Reyes Obediente, Loreidys Castañeda Casal, Yoander Pérez Horta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.