Entrenamiento de doble tarea y sus efectos en la marcha del adulto mayor
Palabras clave:
anciano, accidentes por caídas, marcha, rehabilitaciónResumen
Introducción: Los adultos mayores presentan alteraciones de la marcha y el tratamiento rehabilitador forma parte del esquema terapéutico. El entrenamiento de doble tarea aporta beneficios en la recuperación del patrón de marcha.
Objetivo: Identificar los beneficios que aporta el entrenamiento de doble tarea en la marcha del adulto mayor.
Métodos: La revisión bibliográfica incluyó documentos publicados entre 2019 y 2024 en revistas indexadas en bases de datos como Scielo, Latindex, Redalyc, Scopus, Web of Science, PubMed y Medline. Con el fin de aumentar y optimizar los resultados de la búsqueda, se utilizaron descriptores de salud en idioma inglés, español y portugués (anciano, accidentes por caídas, marcha y rehabilitación) y operadores booleanos (OR, NOT y AND). Se identificaron 71 documentos, de los cuales 23 se utilizaron en la investigación.
Desarrollo: Se describieron las alteraciones de la marcha presentes en adultos mayores y los principios fisioterapéuticos del entrenamiento de doble tarea que favorecen la marcha en este grupo poblacional. Se identificaron los beneficios que aporta este tipo de terapia sobre el patrón de marcha así como los principales ejercicios que se utilizan con esta finalidad.
Conclusiones: Entre los beneficios del entrenamiento de doble tarea se incluyen mejoras en la velocidad y estabilidad de la marcha, la reducción del riesgo de caídas mediante el aumento de la atención y la confianza y la optimización de la capacidad funcional en actividades diarias.
Descargas
Citas
1. Robledo Marín CA, Duque Sierra CP, Hernández Calle JA, Ruiz Vélez MA, Zapata Monsalve RB. Envejecimiento, calidad de vida y políticas públicas en torno al envejecimiento y la vejez [Internet]. Revista CES Derecho. 2022; 13(2):132-60. DOI: 10.21615/cesder.6453
2. Pinilla Cárdenas MA, Ortiz Álvarez MA, Suárez-Escudero JC. Adulto mayor: envejecimiento, discapacidad, cuidado y centros día. Revisión de tema [Internet]. Salud, Barranquilla. 2021 [acceso: 22/12/2024]; 37(2):488-505. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522021000200488&lng=en
3. Moyao García D. El envejecimiento, un camino que empezamos a recorrer [Internet]. Rev mex anestesiol. 2022 [acceso: 20/12/2024]; 45(2):79-81. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032022000200079&lng=es
4. Yáñez Yáñez R. Ciudades y comunidades amigables con las personas mayores, un reto para promover el envejecimiento activo [Internet]. Rev méd Chile. 2022 [acceso: 23/12/2024]; 150(6):841-2. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872022000600841&lng=es
5. Ferrer BC, Díaz YA, Cecilia NMD, Chisholm DH, Perdomo VC. Plataforma Cobs para los trastornos de equilibrio, postura y marcha en el adulto mayor [Internet]. Revista Cubana de Medicina Física y Rehabilitación. 2022 [acceso: 18/12/2024]; 14(3):139-50. Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/view/721
6. Davis Varona LA. Evaluación del equilibrio y la marcha como factor de riesgo de caídas en adultos mayores [Internet]. Arch méd Camagüey. 2023 [acceso: 26/12/2024]; 27(2):e329. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552023000100073&lng=es
7. Galleguillos DG, Vargas KC, Guzmán R, Rodriguez C, Bravo MV. Riesgo de caídas en personas mayores: comparación de resultados pre y postaplicación de un programa de ejercicios multicomponentes basado en subsistemas de la estabilidad postural [Internet]. Fisioterapia. 2022 [acceso: 21/12/2024]; 44(3):137-44. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0211563821001486
8. Romero Naranjo FJR, Andreu Cabrera E. Neuromotricidad como recurso interdisciplinar: Justificación teórico-práctica a través del método BAPNE [Internet]. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación. 2023 [acceso: 15/12/2024]; 21(49):350-64. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/98903
9. Bustillo Casero P. Efectos de las tareas dobles en el rendimiento y aprendizaje motor en niños [Internet]. [Tesis Doctoral]. España: Universidad de Valencia. 2021. [acceso: 15/12/2024]. Disponible en: https://roderic.uv.es/items/095dd32a-0e78-4798-b2a8-a89ecf77ae18
10. Corcuera Ciudad R, Patiño Villena AF, Paima Olivari R, Chambergo Michilot D, Parodi José F, Runzer-Colmenares FM. Trastornos de la marcha y el equilibrio en adultos mayores y su asociación con diabetes mellitus tipo 2 [Internet]. Med interna Méx. 2019 [acceso: 20/12/2024]; 35(5):676-84. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662019000500676&lng=es
11. Rodán A, Montoro PR, Martínez Molina A, Contreras MJ. Eficacia del entrenamiento espacial en primaria y secundaria: todos aprenden [Internet]. Educación XX1. 2022 [acceso: 19/12/2024]; 25(1):381-406. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/706/70671774015/70671774015.pdf
12. Abreus Mora JL, González Curbelo VB, Bernal Valladares EJ, Del Sol Santiago FJ. Incremento de las capacidades físicas equilibrio y marcha en adultos mayores con Parkinson [Internet]. Rev Podium. 2022 [acceso: 17/12/2024]; 17(2):654-71. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1996-24522022000200654&lng=es
13. Marco Adell M. Beneficios de la terapia acuática sobre patologías musculoesqueléticas en el adulto mayor: una revisión actualizada [Internet]. [Tesis de posgrado]. España: Universidad de Zaragoza. 2021. [acceso: 19/08/2024]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/106817
14. Valencia Muñoz VM. Programa de Ejercicios de doble y simple tarea para el manejo del equilibrio en los adultos mayores [Internet]. [Tesis de posgrado]. Ecuador: Universidad Técnica de Ambato. 2023. [acceso: 15/12/2024]. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/items/9507403b-81db-41f9-9f89-bf3f080bca80
15. Sepúlveda Caballero DF. Estrategia integral de entrenamiento cognitivo y motor en adultos mayores de 60 años neurológicamente preservados [Internet]. [Tesis de grado]. Perú: Universidad de los Llanos. 2023. [acceso: 15/12/2024]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. Disponible en: https://repositorio.unillanos.edu.co/entities/publication/49c05203-28ca-43f7-b3fd-629d48a1bebc
16. Cabrera Ramos SE. Manual de ejercicios para el profesor acerca de la marcha en personas mayores de la actividad física comunitaria [Internet]. [Tesis Doctoral]. Cuba: Universidad de Matanzas. 2023. [acceso: 15/12/2024]. Disponible en: https://rein.umcc.cu/handle/123456789/3670
17. Solano Cayo AA, Carlosama Males AE. Propiocepción en el entrenamiento de la marcha en pacientes con Parkinson [Internet]. [Tesis de grado]. Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo. 2023. [acceso: 15/12/2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10588
18. Piña Naranjo JI. Entrenamiento de doble tarea para la mejora de marcha y equilibrio en pacientes geriátricos [Internet]. [Tesis de grado]. Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo. 2024. [acceso: 15/12/2024]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/14448
19. Alfaro Delgado A. Efectos del entrenamiento de doble tarea sobre la marcha y el equilibrio en adultos mayores. [Internet]. [Tesis de grado]. España: Universidad Miguel Hernández. 2024. [acceso: 14/12/2024]. Disponible en: https://hdl.handle.net/11000/33425
20. Valdebenito Castillo D, Monroy Cárcamo S, Rojas Morales E, Álvarez-Bustos A, Sepúlveda-Loyola W. Efecto del entrenamiento de tarea dual sobre las manifestaciones clínicas de la sarcopenia: una revisión exploratoria [Internet]. Revista Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria. 2023 [acceso: 15/12/2024]; 43(3):[Aprox. 11 pág.]. Disponible en: https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A14%3A17967166/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A172857796&crl=c&link-_origin=scholar.google.es
21. Noemí M, Estrada R. Beneficios del ejercicio fisico y del equilibrio como prevencion de caidas a causa de la marcha senil basada en una revision bibliográfica [Internet]. [Tesis de grado]. España: Mirage. 2021. [acceso: 15/12/2024]. Disponible en: https://biblioteca.galileo.edu/xmlui/handle/123456789/1031
22. Muñoz DS, Navarro ML, Orellana EA, Aguayo PM, Huenchullán SM. Efecto del entrenamiento con realidad virtual inmersiva en el riesgo de caída de personas mayores: una revisión sistemática [Internet]. Rehabilitación. 2024 [acceso: 20/12/2024]; 58(3):100857. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048712024000215
23. Ortiz Reyes GM, Pérez Pérez DF, Muyulema Moyolema DDR, Códova Velasco LE. Ejercicios de equilibrio y coordinación en el adulto mayor con riesgo de caída [Internet]. Mediciencias UTA. 2021[acceso: 16/12/2024]; 5(4.1):75-81. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/medi/article/view/1133
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Cecilia Margarita Acosta Alvia, Tatiana Katherine Anchundia Mero , Johannes Alejandro Hernández Amaguaya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

