Intubación orotraqueal con derivación submentoniana en el tratamiento de fracturas del tercio medio facial

Autores/as

Palabras clave:

heridas y lesiones, intubación intratraqueal, respiración artificial, traqueotomía

Resumen

Introducción: La intubación orotraqueal con derivación submentoniana es un método útil para garantizar la vía aérea en la cirugía de pacientes con fracturas del tercio medio facial, que requieran fijación intermaxilar.

Objetivo: Describir el manejo de un paciente con fracturas complejas del tercio medio facial, mediante el método de intubación orotraqueal con derivación submentoniana.

Caso Clínico: Paciente masculino de 42 años de edad que presentó fracturas complejas del tercio medio, sin dificultad respiratoria que demandara garantizar vía aérea inmediata. Al octavo día de hospitalización se procedió con la reparación quirúrgica del trauma facial. Al prescindir de la fijación intermaxilar para la cirugía y estar contraindicada la intubación nasal por la deformidad ósea, se realizó la técnica de intubación orotraqueal, con derivación submentoniana, para lograr la ventilación mecánica transoperatoria. Se cumplieron todos los objetivos de la cirugía. El paciente se recuperó de los procederes anestésicos y quirúrgicos sin complicaciones.

Conclusiones: El método de intubación orotraqueal con derivación submentoniana es una técnica útil en el manejo de la vía aérea del paciente con trauma del tercio medio facial, en quienes está contraindicada la intubación nasal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Reynier Ramírez Suarez, Universidad de Ciencias Médicas de Camaguey

Especialista en Estomatología General Integral y en Cirugía maxilofacial. Profesor Auxiliar.

Yanara Reyna Morales Paz, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech

Especialista en MGI. Residente de tercer año de Anestesiología y Reanimación.

Guillermo Armas Pedrosa, Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech

Especialista de segundo grado en Anestesiología y Reanimación. Profesor Asistente.

Citas

1. Flores J, Martínez L, Arias J, Peña S. Manejo de la vía aérea mediante intubación submental en fracturas maxilofaciales [Internet]. Alerta. 2021; 4(3):103-8. DOI: 10.5377/alerta.v4i3.11276

2. Rodríguez R, Sifontes K, Brabyn P, Martínez, E. Cambiando paradigmas: Intubación submentoniana [Internet]. Revista Electrónica Anestesia R. 2023; 15(1):[aprox. 6 pant]. DOI: 10.30445/rear.v15i1.1062

3. Hernandez F. The submental route for endotracheal intubation. A new technique [Internet]. J Maxillofac Surg. 1986; 14:64-65. DOI: 10.1016/s0301-0503(86)80261-2

4. Khan TU, Rahat S, Khan ZA, Shahid L, Banouri SS, Muhammad N. Etiología y patrón de trauma maxilofacial [Internet]. PLoS One. 2022; 17(9):e0275515. DOI: 10.1371/journal.pone.0275515

5. Williams KD, Tariq M, Acharekar MV, Guerrero Saldivia SE, Unnikrishnan S, Chavarria YY, et al. Submental Intubation in Maxillofacial Procedures: A More Desired Approach Than Nasotracheal Intubation and Tracheostomy [Internet]. Cureus. 2022; 14(7):e27475. DOI: 10.7759/cureus.27475

6. Gutiérrez D, Guzmán R, Gutiérrez A, Guilló V. Intubación submentoniana como alternativa a la traqueostomía en traumatismo craneofacial grave: a propósito de un caso [Internet]. Revista Electrónica Anestesia R. 2024; 16(5):[aprox. 5 pant]. DOI: 10.30445/rear.v16i5.1277

Descargas

Publicado

05.09.2025

Cómo citar

1.
Ramírez Suarez R, Morales Paz YR, Armas Pedrosa G. Intubación orotraqueal con derivación submentoniana en el tratamiento de fracturas del tercio medio facial. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 5 de septiembre de 2025 [citado 9 de septiembre de 2025];54(3):e025076360. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76360

Número

Sección

Presentación de Caso