Beneficios de la telerrehabilitación para la prevención de caídas en pacientes geriátricos
Palabras clave:
accidentes por caídas, calidad de vida, telerrehabilitaciónResumen
Introducción: Las caídas son síndromes geriátricos multifactoriales y frecuentes, pero se pueden prevenir. La actividad física es una terapia eficaz. En los últimos años, la telerrehabilitación combina tecnologías con ejercicios y se utiliza para prevenir enfermedades y, en particular, para evitar caídas en pacientes geriátricos.
Objetivo: Actualizar la información sobre los beneficios de la telerrehabilitación para la prevención de caídas en pacientes geriátricos.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica centrada en la búsqueda de información actualizada disponible en las bases de datos de acceso abierto como Redalyc, Latindex, Scopus, PubMed, Dialnet, Scielo y el buscador Google Académico. Se identificaron 83 documentos, de los cuales 31 aportaron información útil para el estudio. Se emplearon herramientas avanzadas de búsqueda que incluyeron descriptores de salud en idioma inglés, español y portugués y operadores booleanos.
Desarrollo: Los principales resultados del estudio incluyen una síntesis sobre los factores de riesgo para la producción de caídas en personas adultas mayores; se realizan sugerencias sobre elementos a tener en cuenta para el diseño e implementación de programas de telerrehabilitación. También se describen los principales beneficios relacionados con la prevención de caídas en pacientes geriátricos aportados por la telerrehabilitación, según se recogen en la literatura.
Conclusiones: Con la telerrehabilitación se logran resultados efectivos y beneficios similares o superiores a los de la fisioterapia convencional. Es posible mejorar la fuerza muscular, el equilibrio, el rendimiento físico, la capacidad funcional, la movilidad y el equilibrio postural, lo que favorece la independencia y disminuye el riesgo de caídas.
Descargas
Citas
1. Yerlikaya T, Öniz A, Özgùren M. The effect of an interactive tele rehabilitation program on balance in older individuals [Internet]. Neurological Sciences and Neurophysiology. 2021 [acceso: 30/10/2024]; 38(3):180-6. Disponible en: https://journals.lww.com/nsan/fulltext/2021/38030/The_Effect_of_an_Interactive_Tele_Rehabilitation.6.aspx
2. Bourke R, Doody P, Pérez S, Moloney D, Lipsitz LA, Kenny RA. Trastornos cardiovasculares y caídas entre adultos mayores: una revisión sistemática y un metaanálisis [Internet]. The Journals of Gerontology: Serie A. 2024; 79(2):1-15. DOI: https://doi.org/10.1093/gerona/glad221
3. Freire Coello MA, Abril Mera TM, Bravo Navarrete GD, Iturralde Rodríguez X. Alteración de la marcha, inestabilidad y caídas en el adulto mayor [Internet]. Salud & Ciencias Médicas Emergencias. 2022 [acceso: 02/11/2024]; 2(1):7-16. Disponible en: https://saludyciencia.uleam.edu.ec/index.php/salud/article/view/32
4. Li Y, Hou L, Zhao H, Xie R, Yi Y, Ding X. Risk factors for falls among community-dwelling older adults: A systematic review and meta-analysis [Internet]. Front Med. 2023 [acceso: 26/10/2024]; 9:1-13. Disponible en: https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fmed.2022.1019094/full
5. Ortiz Piña M, Molina García P, Femia P, Ashe MC, Martín Martín L, Salazar Graván S, et al. Efectos de la telerrehabilitación en comparación con la rehabilitación presencial en el hogar para la función de adultos mayores después de una fractura de cadera [Internet]. Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública. 2021; 18(10):1-13. DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph18105493
6. Tirado Reyes RJ, Silva Maytorena R, Garay Núñez JR, Acosta Ríos MI, Aguirre Zazueta AG, Ontiveros Herrera GO. Deterioro cognitivo y riesgo de caídas en adultos mayores en Culiacán Sinaloa México [Internet]. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. 2023 [acceso: 01/11/2024]; 10(3):1-16. Disponible en: https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/index.php/dilemas/article/view/3632
7. Leiva AM, Troncoso Pantoja C, Martínez Sanguinetti MA, Petermann Rocha F, Poblete Valderrama F, Cigarroa Cuevas I, et al. Factores asociados a caídas en adultos mayores chilenos: evidencia de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010 [Internet]. Rev méd Chile. 2019 [acceso: 29/10/2024]; 147(7):877-86. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872019000700877&lng=es.
8. Dávila Morán CR. (2024). La rehabilitación física y sus avances con realidad virtual: una revisión sistemática. Retos: Nuevas Perspectivas de Educación Física, Deporte y Recreación [Internet]. Retos. 2024 [acceso: 27/10/2024]; 60(2024):467-76. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9724704
9. Yáñez Yáñez R, Loncon R, Elizama Va, Mc Ardle Draguicevic N, Cigarroa Cuevas I. Efectos de un programa de telerrehabilitación sobre la funcionalidad en personas mayores [Internet]. Horiz sanitario. 2022 [acceso: 03/11/2024]; 21(2):282-90. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592022000200282&lng=es.
10. Jirasakulsuk N, Saengpromma P, Khruakhorn S. real-time telerehabilitation in older adults with musculoskeletal conditions: systematic review and meta-analysis [Internet]. JMIR Rehabil Assist Technol. 2022 [acceso: 09/11/2024]; 9(3):e36028. Disponible en: https://rehab.jmir.org/2022/3/e36028
11. Leung KK, Carr FM, Kennedy M, Russell MJ, Sari Z,1 Triscott JA. Effectiveness of telerehabilitation and home-based falls prevention programs for community-dwelling older adults: a systematic review and meta-analysis protocol [Internet]. BMJ Open. 2023 [acceso: 25/10/2024]; 13(4):e069543. Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/content/13/4/e069543
12. Özden F, Özkeskin M, Ezgin BD, Tümtürk İ, Karaman B, Şirin H. Telerehabilitation-based training to improve balance confidence, falls efficacy, functional independence in individuals with stroke: a randomized controlled trial [Internet]. Neurology Asia. 2024 [acceso: 30/10/2024]; 29(2):341–9. Disponible en: https://research.ebsco.com/linkprocessor/plink?id=04800f28-0c15-3f68-a823-eccc1621c833
13. Astaiza MC, Benítez Ceballos MJ, Bernal Quintero V, Campo Giraldo D, Betancourt Peña J. Fragilidad, desempeño físico y riesgo de caídas en adultos mayores pertenecientes a una comuna de Cali, Colombia [Internet]. Gerokomos. 2021[acceso: 04/11/2024]; 32(3):154-8. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2021000400004&lng=es
14. Lin X, Meng R, Peng D, Li C, Zheng X, Haofeng X, et al. Estudio transversal sobre prevalencia y factores de riesgo de caídas entre ancianos en comunidades de la provincia de Guangdong, China [Internet]. BMJ abierto Emergencias. 2022 [acceso: 25/10/2024]; 12(11):e062257. Disponible en: https://bmjopen.bmj.com/content/12/11/e062257
15. Rodríguez García M, Gómez Alonso C, Rodríguez Rebollar A, Palomo Antequera C, Martín Vírgala J, Martín Carro B, et al. Efecto de la fragilidad y la sarcopenia sobre el riesgo de caídas y de fracturas osteoporóticas en población no seleccionada [Internet]. Revista de Osteoporosis y Metabolismo Mineral. 2020 [acceso: 22/10/2024]; 12(3):81-6. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360965575002
16. Carrillo Procel CL, Brossard Peña E. Relación entre frecuencias de caídas en adultos mayores y el componente que la genera [Internet]. Rev Cuba Reumatol. 2023 [acceso: 02/11/2024]; 25(3):e1189. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962023000300017&lng=es
17. Béjar AC, Runzer Colmenares FM, Parodi JF. Relación entre el riesgo de caídas y deterioro cognitivo en adultos mayores atendidos en el Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara" 2010-2015 [Internet]. Acta méd Peru. 2019 [acceso: 11/11/2024]; 36(2):110-5. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-59172019000200006&lng=es
18. Leitón Espinoza ZE, Silva Fhon JR, De Lima FM, Fuentes Neira WL, Villanueva Benites ME, Partezani Rodríguez RA. Predicción de caídas y caídas recurrentes en adultos mayores que viven en el domicilio [Internet]. Gerokomos. 2022 [acceso: 28/10/2024]; 33(4):212-8. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1134-928X2022000400002&script=sci_arttext
19. Xiong W, Wang D, Ren W, Liu X, Wen R, Luo Y. Prevalencia mundial y factores de riesgo del miedo a las caídas entre los adultos mayores: una revisión sistemática y un metanálisis [Internet]. BMC Geriatr. 2024 [acceso: 07/11/2024]; 24(1):1-28. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1186/s12877-024-04882-w
20. Brunal MS, Borrero AP, Guevara CR, Castagna RDD, Correa JV, Zuluaga MG. Intervenciones para adultos con dependencia funcional y sus cuidadores durante la pandemia de COVID-19 [Internet]. Rehabilitación. 2024 [acceso: 12/11/2024]; 58(2):1-14 Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/ibc-JHG-41
21. Leguizamo K., Recalde Navarrete R. Caracterización de las caídas del adulto mayor en atención primaria de salud en Ecuador [Internet]. Salud, Ciencia y Tecnología. 2024 [acceso: 10/11/2024]; (4):1-11. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9610220&orden=0&info=link
22. López García M, Jiménez Rejano JJ, Suárez Serrano CM. Telerehabilitation: Vestibular Physiotherapy vs. Multicomponent Exercise for Functional Improvement in Older Adults: Randomized Clinical Trial [Internet]. J Clin Med. 2024 [acceso: 05/11/2024]; 13(14):1-14. Disponible en: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11277823/
23. Pavlou M, Flavel CA, Mostajeran Gourtani F, Nikitas C, Kikidis D, Bibas A, et al. Feasibility and acceptability of the HOLObalance telerehabilitation system compared with standard care for older adults at risk of falls: the HOLO Balance assessor blinded pilot randomised controlled study [Internet]. Age and Ageing. 2024; 53(10):e214. DOI: https://doi.org/10.1093/ageing/afae214
24. Chan KOW, Yuen PP, Fong BY, Law VT, Ng FS, Wilson CP, et al. Effectiveness of telehealth in preventive care: a study protocol for a randomised controlled trial of tele-exercise programme involving older people with possible sarcopenia or at risk of fall [Internet]. BMC Geriatr. 2023; 23(1):1-14. DOI: https://doi.org/10.1186/s12877-023-04535-4
25. Muñoz Fonseca F, Concha Cisternas Y, Díaz Martínez X, Celis Morales C, Zapata Lamana R, Cigarroa I. Efectos en la capacidad funcional de un programa de ejercicio físico terapéutico basado en telesalud en personas con diagnóstico de osteoartritis de rodilla y cadera [Internet]. Rev méd Chile. 2022 [acceso: 02/11/2024]; 150(1):33-45. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872022000100033&lng=es
26. Moriichi K, Mikihiro F, Ro T, Ota T, Nishimiya H, Kodama M, et al. A novel telerehabilitation with an educational program for caregivers using telelecture is feasible for fall prevention in elderly people: A case series [Internet]. Medicine. 2022 [acceso: 11/11/2024]; 101(6):e27451. Disponible en: https://journals.lww.com/md-journal/fulltext/2022/02110/A_novel_telerehabilitation_with_an_educational.1.aspx?context=LatestArticles
27. Stonsaovapak C, Sangveraphunsiri V, Jitpugdee W, Piravej K. Telerehabilitation in Older Thai Community-Dwelling Adults [Internet]. Life (Basel). 2022 [acceso: 05/11/2024]; 12(12):1-12. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36556393/
28.- Janela D, Costa F, Weiss B, Areias AC, Molinos M, Scheer JK, et al. Eficacia de la telerrehabilitación asincrónica asistida por biofeedback en el cuidado musculoesquelético: una revisión sistemática [Internet]. Digital Heart. 2023 [acceso: 12/11/2024]; 9(1):1-38. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/20552076231176696
29. Wicks M, Dennett AM, Peiris CL La telerrehabilitación basada en ejercicios dirigida por fisioterapeutas para adultos mayores mejora los resultados de los pacientes y de los servicios de salud: una revisión sistemática y un metanálisis [Internet]. Age and Ageing. 2023 [acceso: 06/11/2024]; 52(11):1-13. Disponible en: https://academic.oup.com/ageing/article-abstract/52/11/afad207/7425518
30. Velayati F, Ayatollahi H, Hemmat MA. Systematic Review of the Effectiveness of Telerehabilitation Interventions for Therapeutic Purposes in the Elderly [Internet]. Methods Inf Med. 2020 [acceso: 10/11/2024]; 59(2):104-9. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32629502
31. Lorca LA, Ribeiro IL, Torres Castro R, Pizarro M. Efectividad de un programa de telerrehabilitación sobre la funcionalidad y satisfacción del usuario de los sobrevivientes de COVID-19 en tiempos de pandemia [Internet]. Retos. 2022 [acceso: 12/11/2024]; 45(2024):210-8. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/91899
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Karen Germania Mera Benavides, Pedro Javier Cazorla Villagrán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.