Ecografía en el punto de atención en el diagnóstico de un paciente con congestión subclínica

Autores/as

Palabras clave:

nefropatía diabética, pruebas en el punto de atención, ultrasonografía

Resumen

Introducción: La congestión subclínica se define como la acumulación de líquidos dentro de los vasos sanguíneos, tejidos u órganos sin manifestaciones clínicas evidentes. Su diagnóstico se realiza mediante ecografía en el punto de atención.

Objetivo: Evidenciar la importancia del ultrasonido en el reconocimiento de las manifestaciones de extravasación de plasma por dengue de las de congestión subclínica por nefropatía diabética en el punto de atención del paciente.

Caso Clínico: Paciente masculino de 21 años de edad, con antecedente de diabetes mellitus tipo I, que ingresó con el diagnóstico de dengue. Al quinto día, el examen ecográfico reveló derrame pleural bilateral, líquido libre abdominal y vena cava inferior dilatada. Ante estos hallazgos, se decidió su traslado a la unidad de cuidados intensivos. Se le realizó una evaluación mediante la implementación de la ecografía en el punto de atención y se diagnosticó un estado congestivo global subclínico, por lo que se impuso tratamiento con diuréticos, con lo que se logró la desaparición del estado de la congestión.

 Conclusiones: La ecografía en el punto de atención permite diferenciar entre los hallazgos ecográficos propios del dengue complicado y los relacionados con estados de congestión subclínica secundarios a otras causas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Fong Pantoja, Hospital General Docente "Orlando Pantoja Tamayo"

Profesor Auxiliar. Investigador Agregado. Especialista de Primer Grado en Medicina Intensiva y Emergencias. Diplomado en Ecografía Pulmonar y Ventilación Mecánica. Diplomado en Ecografía Crítica Básica.

Francisco Alberto Sánchez Licea, Hospital General Docente "Orlando Pantoja Tamayo"

Especialista de Primer Grado en Medicina General  Integral y Reumotología. Profesor Instructor.

Kenia Álvarez Fong, Hospital General Docente "Orlando Pantoja Tamayo"

Especialista de Primer Grado en Anestesia y Reanimación. Profesor Instructor.

Citas

1. Velasco Malagón S, Acosta­-Gutiérrez E, Atilio Nuñez­ramos J, Salinas S, Mora Pabón G. Subclinical Congestion Evaluated by Point of Care Ultrasound (POCUS) at Discharge Predicts Readmission in Patients with Acute Heart Failure: Prognostic Cohort Study [Internet]. POCUS J. 2024; 9(2):125-32. DOI: 10.24908/pocus.v9i2.17709

2. Martens P. Detecting subclinical congestion in stage A/B pre-heart failure: a glimpse into the future? [Internet]. Eur J Heart Fail. 2021; 23(11):1841-3. DOI: 10.1002/ejhf.2366

3. Núñez J, de la Espriella R, Rossignol P, Voors AA, Mullens W, Metra M, et al. Congestion in heart failure: a circulating biomarker-based perspective. A review from the Biomarkers Working Group of the Heart Failure Association, European Society of Cardiology [Internet]. Eur J Heart Fail. 2022; 24(10):1751-66. DOI: 10.1002/ejhf.2664

4. Rodríguez-Espinosa D, Guzman-Bofarull J, De La Fuente-Mancera JC, Maduell F, Broseta JJ, Farrero M. Multimodal Strategies for the Diagnosis and Management of Refractory Congestion. An Integrated Cardiorenal Approach [Internet]. Front Physiol. 2022; 13(1):913580. DOI: 10.3389/fphys.2022.913580

5. Naddaf N, Dianati Maleki N, Goldschmidt ME, Kalogeropoulos AP. Point of Care Ultrasound (POCUS) in the Management of Heart Failure: A Narrative Review [Internet]. J Pers Med. 2024; 14(7):766. DOI: 10.3390/jpm14070766

6. Koratala A, Romero-González G, Soliman-Aboumarie H, Kazory A. Unlocking the Potential of VExUS in Assessing Venous Congestion: The Art of Doing It Right [Internet]. Cardiorenal Med. 2024; 14(1):350-74. DOI: 10.1159/000539469

7. Kharat A, Tallaa F, Lepage MA, Trinh E, Suri RS, Mavrakanas TA. Volume Status Assessment by Lung Ultrasound in End-Stage Kidney Disease: A Systematic Review [Internet]. Can J Kidney Health Dis. 2023; 10(1):20543581231217853. DOI: 10.1177/20543581231217853

8. Campos-Sáenz de Santamaría A, Albines Fiestas ZS, Crespo-Aznarez S, Esterellas-Sánchez LK, Sánchez-Marteles M, Garcés-Horna V, et al. VExUS Protocol Along Cardiorenal Syndrome: An Updated Review [Internet]. J Clin Med. 2025; 14(4):1334. DOI: 10.3390/jcm14041334

9. Assavapokee T, Rola P, Assavapokee N, Koratala A. Decoding VExUS: a practical guide for excelling in point-of-care ultrasound assessment of venous congestion [Internet]. Ultrasound J. 2024; 16(1):48. DOI: 10.1186/s13089-024-00396-z

10. Galindo Dávila JD, Gomez Sandoval DM, Ardila Gómez IJ, Salgado García DM. Ecografía en dengue: 10 hallazgos claves [Internet]. Acta Colomb Cuid Intensivo. 2024; 24(4):404-12. DOI: 10.1016/j.acci.2024.05.011

11. Narula J, Chandrashekhar Y, Braunwald E. Time to Add a Fifth Pillar to Bedside Physical Examination: Inspection, Palpation, Percussion, Auscultation, and Insonation [Internet]. JAMA Cardiol. 2018; 3(4):346-50. DOI: 10.1001/jamacardio.2018.0001

Descargas

Publicado

12.08.2025

Cómo citar

1.
Fong Pantoja L, Sánchez Licea FA, Álvarez Fong K. Ecografía en el punto de atención en el diagnóstico de un paciente con congestión subclínica . Rev Cubana Med Milit [Internet]. 12 de agosto de 2025 [citado 14 de agosto de 2025];54(3):e025076458. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/76458

Número

Sección

Presentación de Caso