Ejercicios respiratorios en el paciente adulto mayor con cáncer de pulmón
Palabras clave:
anciano, ejercicios respiratorios, neoplasias pulmonares, rehabilitaciónResumen
Introducción: El cáncer de pulmón se presenta con frecuencia en adultos mayores. Condiciona dificultad respiratoria variable, ante lo cual, los ejercicios respiratorios pueden constituir una alternativa terapéutica que minimice la afectación respiratoria.
Objetivo: Analizar la evidencia científica disponible sobre la eficacia y aplicabilidad de los ejercicios respiratorios en adultos mayores con cáncer de pulmón.
Método: Se realizó una revisión bibliográfica para obtener información actualizada disponible en las bases de datos Redalyc, Latindex, Scielo, Scopus, PubMed, Dialnet y Web of Science. Como motor de búsqueda se empleó Google Académico. Para ampliar el volumen de información y optimizar los resultados se utilizaron descriptores de salud en inglés, español y portugués junto con operadores booleanos (AND, OR Y NOT). Se identificaron 79 documentos, de los cuales 21 aportaron información relevante al estudio.
Desarrollo: Los principales resultados incluyen el análisis del efecto de los ejercicios respiratorios en el mejoramiento de la función pulmonar y la disnea; su impacto en la percepción de calidad de vida; así como los factores que afectan la adherencia a los ejercicios respiratorios y las consideraciones clínicas y futuras direcciones como terapia complementaria en pacientes con esta enfermedad.
Conclusiones: Los ejercicios respiratorios constituyen una intervención efectiva para mejorar la función pulmonar y reducir la disnea en adultos mayores con cáncer de pulmón. La integración de estos ejercicios dentro de programas de rehabilitación pulmonar multidisciplinarios puede ser clave para optimizar su efectividad en la práctica clínica.
Descargas
Citas
1. Tamayo Verdecia Aliuska, Hernández Diéguez Esther Yarinely, Paz Bermúdez Dainiel. Relación entre los contaminantes del aire y el cáncer de pulmón [Internet]. Rev. Finlay. 2024 [acceso: 03/03/2025];14(1):4-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2221-24342024000100004&lng=es
2. Menéndez MC, Mera GD, Vera JI, Zambrano AI. Causas y consecuencias del cáncer pulmonar [Internet]. Rev Recimundo. 2021 [acceso: 01/03/2025];5(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/article/view/10137
3. Zambrano AA, Perero YS, Castro J. Factores de riesgo del cáncer de pulmón: impacto mundial en la población [Internet]. Rev Higía Salud. 2022 [acceso: 26/02/2025];7(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/Higia/article/view/748/1504
4. Sociedad Española de Oncología Médica. Las cifras del cáncer en España [Internet]. Madrid: Seom; 2023 [acceso: 23/02/2025]. Disponible en https://afectadoscancerdepulmon.com/wp-content/uploads/2023/01/LAS_CIFRAS_DEL_CANCER_EN_ESPANA_2022.pdf
5. Cobas Brizo M. Lung cancer mortality in Caimanera municipality. Rev. Cuban de Med [Internet]. 2022 [acceso: 27/02/2025];61(3):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75232022000300002&lng=es
6. Nazario AM, Álvarez D, Castillo L, Miyares VM, Garbey A. Algunas especificidades en torno al cáncer de pulmón [Internet]. Rev Cubana Med Milit. 2021 [acceso: 20/02/2025];50(1):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/725/6641
7. Rivas S, Armisén R. El cáncer de pulmón de células no pequeñas en la era de la medicina de precisión [Internet]. Revista Médica Clínica Las Condes. 2022 [acceso: 28/02/2025];33(1):25-35. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864022000025
8. de León Gutierrez O Esteban, Triana Pérez I, Castillo Ledo I. Programa de intervención mediante ejercicio físico terapéutico en pacientes con cáncer de pulmón [Internet]. Medisur. 2023 [acceso: 26/02/2025];21(1):31-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-897X2023000100031&lng=es
9. Morera GR, Rodríguez GJM, Palenzuela AMI, Roque JA. Acondicionamiento físico prequirúrgico en el cáncer de pulmón. Rev Cub de Med Fis y Rehab. 2022 [acceso: 27/02/2025];14(2):[aprox. 9 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=116881
10. Betancourt Peña J, Santibáñez Hernández D, Caro Jiménez Miguel M, Paz Andrés E, Tonguino Rosero S. Rehabilitación pulmonar y componente educativo individual/grupal con seguimiento telefónico en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [Internet]. Respirar. 2022 [acceso: 24/02/2025];14(4):4-4. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2953-34142022000400004&lng=es
11. Betancourt-Peña J, Rivera Julián A. Efecto de un programa de ejercicio físico y educación en pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales difusas [Internet]. Neumol. cir. torax. 2023 [acceso: 02/03/2025];82(2):63-71. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462023000200063&lng=es
12. Wang YQ, Liu X, Jia Y, Xie J. Impact of breathing exercises in subjects with lung cancer undergoing surgical resection: A systematic review and meta-analysis [Internet]. Journal of Clinical Nursing. 2019 [acceso: 04/03/2025]; 28(5-6):717-32. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/jocn.14696
13. Santuzzi CH, Gonçalves Liberato FM, Corrêa Morau SA, Ferreira Fachini de Oliveira N, Rodrigues Nascimento L. Adherence and barriers to general and respiratory exercises in cystic fibrosis [Internet]. Pediatric Pulmonology. 2020 [acceso: 03/03/2025];55(10):2646-52. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/ppul.24912
14. Sakai Y, Yamaga T, Yamamoto S, Matsumori K, Ichiyama T, Hanaoka M, et al. Effects and Usefulness of Inspiratory Muscle Training Load in Patients with Advanced Lung Cancer with Dyspnea [Internet]. J Clin Med. 2023;12(10):3396. DOI: 10.3390/jcm12103396
15. Mendes LP, Moraes KS, Hoffman M, Vieira DS, Ribeiro-Samora GA, Lage SM, et al. Effects of Diaphragmatic Breathing With and Without Pursed-Lips Breathing in Subjects With COPD [Internet]. Respir Care. 2019 Feb;64(2):136-144. DOI: 10.4187/respcare.06319
16. Paredes Terrones X, Pérez-Agüero C, Runzer-Colmenares FM, Parodi José F. Factors associated with surgical complications in elderly patients with gastrointestinal neoplasms at the Centro Médico Naval [Internet]. Horiz. Med. 2020 [acceso: 01/03/2025];20(1):45-53. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-558X2020000100045&lng=es
17. Cubas-Escobar D, Corrales-Reyes IE. Caracterización de pacientes con neoplasias de glándulas salivales mayores tratadas quirúrgicamente en un hospital universitario cubano [Internet]. Rev Cubana Invest Bioméd. 2021[acceso: 04/03/2025];40(3):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002021000400012&lng=es
18. LLumiquinga JBC. Efectos de un programa de ejercicio multicomponente sobre la sarcopenia y capacidad funcional en adultos con cáncer de pulmón: una revisión sistemática [Internet]. Revista Social Fronteriza. 2025[acceso: 02/03/2025];5(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://www.revistasocialfronteriza.com/ojs/index.php/rev/article/view/584
19. Mao X, Ni Y, Niu Y, Jiang L. El valor clínico de la rehabilitación pulmonar en la reducción de las complicaciones posoperatorias y la mortalidad de la resección del cáncer de pulmón: una revisión sistemática y un metanálisis. Cirugía Frontal. 2021[acceso: 03/03/2025];8(1): [Aprox. 12 p]. Disponible en: https://www.frontiersin.org/journals/surgery/articles/10.3389/fsurg.2021.685485/full
20. Pedroso M, Grigoletto I, Oliveira L, Martins S, Costa L, Pozo K, et al. Adherencia al ejercicio en personas con cáncer de pulmón o de cabeza y cuello: Se deben considerar los síntomas autoinformados y la motivación durante el tratamiento oncológico [Internet]. Journal of Clinical Medicine. 2024 [acceso: 02/03/2025];13(20):6267. Disponible en: https://www.mdpi.com/2077-0383/13/20/6267
21. Pang L, Liu Z, Lin S, Liu Z, Liu H, Mai Z, et al. Efectos de la telemedicina en la calidad de vida de pacientes con cáncer de pulmón: una revisión sistemática y un metanálisis. Avances terapéuticos en enfermedades crónicas [Internet]. 2020 [acceso: 06/03/2025];11(2):2040622320961597. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/2040622320961597
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ana Barrera Tapia, Johanna Elizabeth López Rivera , María Gabriela Romero Rodriguez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.