Conocimiento sobre complicaciones locales tras exodoncia simple en estudiantes de estomatología
Palabras clave:
conocimiento, complicaciones postoperatorias, extracción dental, estudiantes de ciencias de la saludResumen
Introducción: Las complicaciones locales después de una exodoncia simple, como la alveolitis seca, la hemorragia y el dolor prolongado, son comunes en odontología. Su tratamiento adecuado depende del conocimiento del profesional, por lo que evaluarlo en estudiantes de estomatología es clave para fortalecer su formación clínica.
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento sobre las complicaciones locales post-exodoncia simple en estudiantes de estomatología.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en una muestra conformada por 252 estudiantes de los ciclos VI al X de la carrera Estomatología. La población objetivo incluyó a todos los estudiantes matriculados en dichos ciclos durante el semestre 2021-II que hubieran cursado la asignatura de Cirugía Bucal o Cirugía Bucal I. Se aplicó un cuestionario validado de 12 ítems mediante una encuesta virtual. Las variables estudiadas fueron el sexo, el ciclo académico y el nivel de conocimiento sobre el manejo de complicaciones locales post exodoncia. Se empleó estadística descriptiva y la prueba de ji cuadrado para evaluar asociaciones.
Resultados: El 73,8 % de los estudiantes presentó un nivel de conocimiento medio, el 15,5 % alto y el 10,7 % bajo. No se halló relación significativa con el sexo (p= 0,66), pero sí con el ciclo académico (p= 0,037), fue el nivel alto más frecuente en estudiantes del décimo ciclo.
Conclusiones: Es fundamental fortalecer la enseñanza sobre complicaciones postoperatorias desde las etapas iniciales de la formación, a fin de garantizar una atención odontológica más segura y efectiva.
Descargas
Citas
1. Rodríguez Largo AA, Guzmán Guillén MK, Ronquillo Matamoros CL, Morante Ruiz ED, Pérez Rodríguez SJ. Complicaciones relacionadas a la exodoncia. Revisión bibliográfica [Internet]. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. 2024; 7(6):8758-72. DOI: 10.37811/cl_rcm.v7i6.9539
2. Alenazi A, Aleidan A, Alotheem M, Alqahtani R. Knowledge and awareness of postextraction complications among dental seniors and interns in Riyadh Province [Internet]. J Pharm Bioallied Sci. 2021; 13(Suppl 1):S602-S607. DOI: 10.4103/jpbs.JPBS_721_20
3. Marimuthu M, Shahzan S. Post extraction complications – an institution based retrospective study [Internet]. Int J Dentistry Oral Sci. 2021; 8(3):1911-4. DOI: 10.19070/2377-8075-21000379
4. Menon VD, Muthusekhar MR. Knowledge and attitude about post extraction complication among dental students [Internet]. J Res Med Dent Sci. 2021 [acceso: 14/04/2025]; 9(1):350-7. Disponible en: https://www.jrmds.in/articles/knowledge-and-attitude-about-post-extraction-complication-among-dental-students.pdf
5. Farhan F, Hassan F, Ghafoor MW, Azam A, Yousaf F, Mazhar R. The internship dentists knowledge about dry socket [Internet]. Med Forum. 2021 [acceso: 14/04/2025]; 32(10):2-6. Disponible en: https://medforum.pk/index.php/get-article/files/2644/download
6. Sridhar Reddy B, Visalakshi D, Sakshi Das, Mahith Vangala, Akshay Dande, Abhirup Chatterjee. Attitude of intern trainees versus final year undergraduates towards complications of exodontia and its management [Internet]. NeuroQuantology. 2022 [acceso: 14/04/2025]; 20(20):1881-5. Disponible en: https://www.neuroquantology.com/media/article_pdfs/1881-1885.pdf
7. Orellano-Rudas A, Morales-Lizcano K, Catro-Núñez J. Unusual complications after dental extractions: a narrative review [Internet]. Rev Fac Odontol Univ Antioq. 2022; 34(1): [aprox. 9 pant.]. DOI: 10.17533/udea.rfo.v34n1a9
8. Deeksheetha P, Dinesh Prabu M, Nashra K. Awareness of different methods of haemorrhage management among undergraduate dental students in a private dental institution [Internet]. Int J Pharm Res. 2020; 7(1):2995-3002. DOI: 10.31838/ijpr/2020.SP1.451
9. Assiry M, Aloqbi M, Albrahim H, Alnabulsi A, Abdel-Alim H, Al-Sebaei M et al. Prevalence and management of post-extraction complications [Internet]. J Complement Med Res. 2023; 14(2):90-97. DOI: 10.5455/jcmr.2023.14.02.14
10. Khaled H, Abdullah F, Hassan H, Fahad N, Saad Y, Alshammery F et al. Awareness of dental post-extraction instructions among the general public in Riyadh Region, Saudi Arabia [Internet]. Ann Dent Spec. 2020 [acceso: 14/04/2025]; 8(4):47-54. Disponible en: https://annalsofdentalspecialty.net.in/storage/models/article/ngJ5te0a8JFW68ueFXvdkofqVaI690JlC2VN1qtBYC7aESr8hTgr3sVymAhM/awareness-of-dental-post-extraction-instructions-among-the-general-public-in-riyadh-region-saudi-a.pdf
11. Ramalingam S, Sulaiman M, Marje N, Abdurrazzaq A, Mohammed O, Mohammed A et al. Patient’s knowledge and attitude towards post-extraction instructions following permanent teeth extraction [Internet]. J Pharm Res Int. 2021; 33(60A):533-40. DOI: 10.9734/jpri/2021/v33i60A34516
12. Kumar A. Knowledge among dental students about post-extraction complications and management [Internet]. Drug Invention Today. 2019 [acceso: 14/04/2025]; 12(5):1086-9. Disponible en: https://jprsolutions.info/files/final-file-5cf0b12448d2d6.18040418.pdf
13. Santhosh Kumar MP. Knowledge about post extraction complications among undergraduate dental students [Internet]. J Pharm Sci Res. 2016 [acceso: 14/04/2025]; 8(6):470-6. Disponible en: https://www.jpsr.pharmainfo.in/Documents/Volumes/vol8Issue06/jpsr08061619.pdf
14. Fernández-Castillo R. Ética en investigación: de los principios a los aspectos prácticos [Internet]. Rev Enferm Clín. 2023 [acceso: 14/04/2025]; 33(3):146-52. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403323001467
15. Apaza Gutiérrez M. Relación entre el nivel de conocimiento y el control de hemorragia en cirugía dental en la clínica odontológica de la Universidad Nacional del Altiplano Puno-2018 [Internet]. [Tesis de licenciatura]. Puno, Perú: Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Ciencias de la Salud; 2019. [acceso: 14/04/2025]. Disponible en: http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/12639/Apaza_Gutierrez_Maibel_Amadis.pdf?sequence=1&isAllowed=y
16. Sullca Solano J. Nivel de conocimiento de comunicación bucosinusal en estudiantes de una Universidad Privada-Huancayo [Internet]. [Tesis doctoral]. Huancayo, Perú: Universidad Peruana Los Andes, Facultad de Ciencias de la Salud; 2019. [acceso: 14/04/2025]. Disponible en: https://repositorio.upla.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12848/2376/TESIS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
17. Prasad TS, Sujatha G, Priya RS, Ramasamy M. Knowledge, attitude, and practice of senior dental students toward management of complications in exodontia [Internet]. Indian J Dent Res. 2019; 30(5):794-7. DOI: 10.4103/ijdr.ijdr_508_17
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Hector Martin Vargas Cornejo, Valeria Fung Mejía , Cesar Augusto Jiménez Prado , Manuel Fernando Guillen Galarza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.