Lesión del mecanismo extensor de la rodilla por avulsión de la tuberosidad tibial anterior
Palabras clave:
anciano, avulsión, fractura, ligamento rotuliano, rótulaResumen
Introducción: La fractura de la tuberosidad anterior de la tibia fue descrita inicialmente en 1853 por De Morgan, constituyen entre el 1 % y el 3 % de las lesiones del mecanismo extensor de la rodilla.
Objetivo: Mostrar un caso con lesión del mecanismo extensor de la rodilla por avulsión de la tuberosidad anterior de la tibia en una adulta mayor.
Caso Clínico: Se presentó el caso de una mujer de 70 años de edad, que cayó de sus pies con las rodillas flexionadas, que se acompañó de aumento de volumen, equimosis, imposibilidad para la extensión de la rodilla izquierda, rótula alta y defecto palpable de la tuberosidad tibial. Las radiografías evidenciaron solución de continuidad en la tuberosidad tibial de la rodilla izquierda. Se realizó reducción abierta y osteosíntesis con tornillo compresivo y cerclaje por lesión del mecanismo extensor de la rodilla debido avulsión de la tuberosidad tibial izquierda.
Conclusiones: Las lesiones del mecanismo extensor de la rodilla por avulsión de la tuberosidad tibial en el adulto mayor, son poco frecuentes, se debe a mala calidad ósea asociada a un mecanismo de hiperflexión, cuyo diagnóstico y reparación temprana son los objetivos del tratamiento para mejor función articular.
Descargas
Citas
1. Rodríguez Álvarez JP, Ojeda Castellano JS, Medina Macías SM, Muratore Moreno G, Chirino Cabrera A, Navarro Navarro R. Roturas del aparato extensor de la rodilla [Internet]. Rev Canarias Médica y Quirúrgica. 2006 [acceso: 03/04/2025]; 3(9):19-29. Disponible en: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/6179/1/0514198_00009_0003
2. Agrelo D, Apecechea C, Diego J, Chima García JP. Fractura avulsion bilateral de tuberosidad anterior de la tibia [Internet]. Rev Asoc Argent Traumatol Deporte. 2021 [acceso: 05/04/2025]; 28(1):1-8. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/porta/resource/pt/biblio-1358325
3. Vega Fernández E, Servin de la Mora A. Fractura por avulsión de la tuberosidad anterior de la tibia en adolescentes [Internet]. Rev Cubana Ortop Traumatol. 2016 [acceso: 05/04/2025]; 30(2):228-36. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-215X2016000200009&lng=es
4. Lee DH, Lee HS, Kong CG, Lee SW. Isolated Avulsion Fracture of the Tibial Tuberosity in an Adult Treated with Suture-Bridge Fixation: A Rare Case and Literature Review [Internet]. Rev Medicina (Kaunas). 2023; 59(9):1565. DOI: 10.3390/medicina59091565
5. Caruso FP, González D, Muñoz D, Moyano F, Falco S. Fractura por avulsión de la tuberosidad anterior de la tibia en pacientes pediátricos. Reporte de un caso [Internet]. Rev Asoc Argent Ortop Traumatol. 2024; 89(3):290-8. DOI: 10.15417/issn.1852-7434.2024.89.3.1729
6. Domínguez GLG, Domínguez CLG. Fractura avulsión de la tuberosidad anterior tibial tipo III [Internet]. Rev Acta Med. 2024; 22(4):323-5. DOI: 10.35366/117526
7. Brown E, Sohail MT, West J, Davies B, Mamarelis G, Sohail MZ. Tibial Tuberosity Fracture in an Elderly Gentleman: An Unusual Injury Pattern [Internet]. Case Rep Orthop. 2020; 2020(1):8650927. DOI: 10.1155/2020/8650927
8. Jarjess K R, Juma S L, Haddad J, Yousif MJ. Tibial Tuberosity Avulsion in an Adult Female With Patellar Tendon and Retinacular Repair Enhanced by Platelet-Rich Plasma (PRP) Augmentation: A Case Report [Internet]. Rev Cureus. 2025; 17(3):e79953. DOI: 10.7759/cureus.79953
9. Medus M, Maestu R. Avulsión de la tuberosidad tibial anterior combinada con desinserción del tendón rotuliano en paciente con fisis abierta. Resolución quirúrgica. Reporte de un caso [Internet]. Rev Artroscopia. 2022 [acceso: 05/04/2025]; 29(1):33-8. Disponible en: https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1729/5659
10. Orihuela Fuchs VA, Fernández Palomo LJ, Peláez DP. Avulsión de la tuberosidad tibial: reporte de un caso y revisión de la literatura [Internet]. Rev Fac Med Mex. 2015 [acceso: 05/04/2025]; 58(6):18-23. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-17422015000600018&lng=es
11. Pires e Albuquerque R, Campos AS, de Araújo GC, Gameiro VS. Fracture of tibial tuberosity in an adult [Internet]. BMJ Case Rep. 2013; 2013: bcr2013202411. DOI: 10.1136/bcr-2013-202411
12. Yao X, Liu H, Ma Y, Hu M, Wang C, Miao H, et al. Classification and treatment strategies of tibial tubercle fractures in adults [Internet]. Orthop Surg. 2024; 16(8):1903-11. DOI: 10.1111/os.14122
13. Kale P, Shrivastava S, Pundkar A, Balusani P. Harnessing healing power: a comprehensive riview on platelet-rich plasma in compound fracture care [Internet]. Cureus. 2024; 16: e52722. DOI: 107759/cureus.52722
14. Choi YH, Park D. A novel technique of tibial tuberosity fracture fixation with two knotless suture anchors in an adult: A case report and literature review [Internet]. Acta Orthop Traumatol Turc. 2022; 56(6):416-20. DOI: 10.5152/j.aott.2022.22102.
15. Parinyakhup W, Boonriong T. Tension band suture in isolated tibial tubercle avulsion: a case report and review literatures [Internet]. Int J Surg Case Rep. 2020; 71(1):5. DOI: 10.1016/j.ijscr.2020.04.029
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Lián Aguila Fernández, Raúl Solar López, Arturo Alejandro González López , Milagro Isabel Peña Aguilar, Osmani Martínez Nápoles

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.