Realidad virtual como tratamiento rehabilitador del equilibrio y la marcha después del accidente cerebrovascular
Palabras clave:
accidente cerebrovascular, equilibrio postural, marcha, realidad virtualResumen
Introducción: La presencia de un accidente cerebrovascular condiciona secuelas motoras que afectan a la marcha y el equilibrio. La rehabilitación constituye una herramienta terapéutica en la que el uso de realidad virtual favorece la recuperación del estado de salud general.
Objetivo: Actualizar la información existente relacionada con la utilización de la realidad virtual como tratamiento rehabilitador del equilibrio y la marcha, después del accidente cerebrovascular.
Método: Se realizó una revisión bibliográfica de documentos publicados entre 2020 y 2024 en bases de datos regionales y de alto impacto (Redalyc, Scopus, PubMed, Dialnet, SciELO y Web of Science). Inicialmente se identificaron 71 documentos, de los cuales 30 cumplieron con los criterios de inclusión y aportaron información al estudio. Se excluyeron textos duplicados, no disponibles de manera completa y los que presentaban sesgos de investigación. La búsqueda se optimizó mediante uso de descriptores de salud en inglés, español y portugués, y de operadores booleanos (AND, OR, NOT), lo que permitió ampliar y filtrar los resultados de manera eficiente.
Desarrollo: Los principales resultados incluyen una síntesis sobre los elementos fundamentales relacionados con las características del equilibrio y la marcha después de un accidente cerebrovascular, y las ventajas que ofrece el uso de realidad virtual en la recuperación del equilibrio y la marcha en estos pacientes.
Conclusiones: La realidad virtual, ya sea como terapia única o combinada, se consolida como una forma terapéutica eficaz que propicia mejoras en el control postural, el equilibrio y patrones de la marcha de los pacientes con accidente cerebrovascular.
Descargas
Citas
1. Aderinto N, Olatunji G, Opeyemi Abdulbasit M, Edun M, Aboderin G, Egbunu E. Exploración de la eficacia de la rehabilitación basada en la realidad virtual en accidentes cerebrovasculares: una revisión narrativa de la evidencia actual [Internet]. Anales de Medicina. 2023 [acceso: 11/11/2024];55(2):1-18 Disponible en: https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/07853890.2023.2285907
2. Cortés Pérez I, Nieto Escamez FA, Obrero Gaitán E. Immersive Virtual Reality in Stroke Patients as a New Approach for Reducing Postural Disabilities and Falls Risk: A Case Series [Internet]. Brain Sciences. 2020;10(5):1-13. DOI: https://doi.org/10.3390/brainsci10050296
3. Poursaeed F, Ansari NN. Virtual Reality for Balance After Stroke: A Narrative Review [Internet]. Journal of Iranian Medical Council. 2023 [acceso: 15/11/2024];7(1):5-27. Disponible en: https://www.mdpi.com/2514-183X/7/1/3
4. Miclaus RS, Roman N, Henter R, Caloian S. Lower Extremity Rehabilitation in Patients with Post-Stroke Sequelae through Virtual Reality Associated with Mirror Therapy [Internet]. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2021[acceso: 12/11/2024];18(5):1-14. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/18/5/2654
5. Wu J, Zeng A, Chen Z, Wei Y, Huang K, Chen J, et al. Effects of Virtual Reality Training on Upper Limb Function and Balance in Stroke Patients: Systematic Review and Meta-Meta-Analysis [Internet]. J Med Internet Res. 2021 [acceso: 13/11/2024];23(10):e31051. Disponible en: https://www.jmir.org/2021/10/e31051/
6. Myung Joon K. El entrenamiento de la marcha en comunidad con realidad virtual mediante una imagen de 360° mejora la capacidad de marcha en pacientes con accidente cerebrovascular crónico [Internet]. The Journal of Korean Physical Therapy. 2020 [acceso: 11/11/2024];32(3):186-92. Disponible en: http://www.kptjournal.org/journal/view.html?uid=1491&pn=lastest&vmd=Full
7. Luque Moreno C, Kiper P, Solís Marcos I, Agostini M, Polli A, Turolla A, et al Realidad virtual y fisioterapia en la reeducación funcional de la extremidad inferior tras un ictus: un ensayo clínico controlado sobre un nuevo enfoque [Internet]. Journal of Personalized Medicine. 2021 [acceso: 14/11/2024];11(11):1-12. Disponible en: https://www.mdpi.com/2075-4426/11/11/1210
8. Isbel S, Holloway H, Greber C, Nguyen K, Frost J, Pearce C, et al. Realidad virtual después de un accidente cerebrovascular: identificación de características importantes al diseñar experiencias para mejorar la participación en la rehabilitación de miembros superiores [Internet]. Digital Health. 2024 [acceso: 13/11/2024];10:1-11. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/20552076241251634
9. Bargeri S, Scalea S, Agosta F, Banf J, Corbetta D, Filippi M, et al. Effectiveness and safety of virtual reality rehabilitation after stroke: an overview of systematic reviews [Internet]. EClinical Medicine. 2023 [acceso: 11/11/2024];64(10):1-15. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/eclinm/article/PIIS2589-5370(23)00397-8/fulltext
10. Dai S, Piscicelli C, Lemaire C, Christiaens A, De Schotten MT, Hommel M, et al. La recuperación del equilibrio y la marcha después de un accidente cerebrovascular se ve deteriorada por hiperintensidades confluentes en la sustancia blanca: estudio de cohorte [Internet]. Annals of Physical and Rehabilitation Medicine. 2022 [acceso: 16/11/2024];65(1):1-8. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1877065721000063
11. Sana V, Ghou M, Kashif M, Albalwi A, Muneer R, Zia M. Effects of vestibular rehabilitation therapy versus virtual reality on balance, dizziness, and gait in patients with subacute stroke: A randomized controlled trial [Internet]. Medicine. 2023 [acceso: 13/11/2024];102(24):e33203. Disponible en: https://journals.lww.com/md-journal/fulltext/2023/06160/Effects_of_vestibular_rehabilitation_therapy.52.aspx?context=LatestArticles
12. Li N, Li J, Gao T, Wang D, Du Y, Zhao X. Gait and Balance Disorder in Patients with Transient Ischemic Attack or Minor Stroke [Internet]. Neuropsychiatr Dis Treat. 2021 [acceso: 15/11/2024];17:305-314. Disponible en: https://www.tandfonline.com/toc/dndt20/2021
13. Ekmekçioğlu Z, Katırcı Kırmacı Zİ, Ergun N. The relationship of trunk control with lower extremity sense, balance, and walking in individuals with stroke [Internet]. Clinical and Experimental Health Sciences. 2023 [acceso: 13/11/2024];13(3):530-6. Disponible en: https://dergipark.org.tr/en/doi/10.33808/clinexphealthsci.1094360
14. Su C, Yang X, Wei S, Zhao R. Association of cerebral small vessel disease with gait and balance disorders [Internet]. Front Aging Neurosci. 2022 [acceso: 12/11/2024]14:1-13. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/35875801/
15. Roelofs JMB, Zandvliet SB, Schut IM, Anouk C. M. Huisinga ACM, A Schouten AC, et al. Accidente cerebrovascular leve, problemas graves: limitaciones en el equilibrio y la capacidad de marcha y el impacto en la tasa de caídas y la actividad física [Internet]. Neurorrehabilitación y reparación neuronal. 2023 [acceso: 15/11/2024];37(11-12):786-98. Disponible en: https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/15459683231207360
16. Buran Sevik O, González Alted C, Casado Romo MP, Martínez Herraiz A. Evaluación de la marcha mediante dispositivos portátiles en un paciente con daño cerebral adquirido [Internet]. Rev. Colomb. Med. Fis. Rehabil. 2024 [acceso: 16/11/2024];34(1):e421. Disponible en: https://www.revistacmfr.org/index.php/rcmfr/article/view/421
17. Terui Y, Sudo E, Iwasawa S, Uemura S, Satake M, Shioya T. Increasing trunk muscle strength improves trunk movement asymmetry during gait in subacute stroke patients [Internet]. Multidiscip. Sci. J. 2024 [acceso: 16/11/2024];7(4):1-8. Disponible en: https://malque.pub/ojs/index.php/msj/article/view/4608
18. Park HY, Kwon OY, Yi CH, Jeon HS, Choi WJ, Ahn SY, et al. Respiratory Parameters as Predictors of Balance and Gait Ability in Patients with Stroke at Discharge [Internet]. International Journal of Environmental Research and Public Health. 2023 [acceso: 11/11/2024];20(23):1-11 Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/20/23/7098
19. Martinis L, Castiglia SF, Vaghi G, Morotti A, Grillo V, Corrado M, et al. Differences in Trunk Acceleration-derived Gait Indexes in Stroke Subjects with and without Stroke-Induced Immunosuppression [Internet]. Sensors. 2024 [acceso: 14/11/2024];24(18):1-15. Disponible en: https://www.mdpi.com/1424-8220/24/18/6012
20. Demeco A, Zola L, Frizziero A, Martini C, Palumbo A, Foresti R, et al. Realidad virtual inmersiva en la rehabilitación posterior a un accidente cerebrovascular: una revisión sistemática [Internet]. Sensores. 2023 [acceso: 12/11/2024];23(3):1-14. Disponible en: https://www.mdpi.com/1424-8220/23/3/1712
21. Zhang M, Liang Z, Li Y, Meng J, Jiang X, Xu B. (2023). The effect of balance and gait training on specific balance abilities of survivors with stroke: a systematic review and network meta-analysis [Internet]. Frontiers in Neurology. 2023 [acceso: 16/11/2024];14(4):1-24. https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fneur.2023.1234017/full
22. Rodríguez Almagro DA, Achalandabaso Ochoa A, Ibáñez Vera AJ, Góngora Rodríguez J, Rodríguez-Huguet M. Efectividad de la terapia de realidad virtual sobre el equilibrio y la marcha en las personas mayores: una revisión sistemática [Internet]. Healthcare. 2024 [acceso: 18/11/2024];12(2):1-24. Disponible en: https://www.mdpi.com/2227-9032/12/2/158
23. Patsaki I, Dimitriadi N, Despoti A, Tzoumi D, Leventakis N, Roussou G, et al. La eficacia de la realidad virtual inmersiva en la recuperación física de pacientes con accidente cerebrovascular: Una revisión sistemática [Internet]. Frontiers in Systems Neuroscience. 2022;16:1-8. DOI: 10.3389/fnsys.2022.880447
24. Cruz Gavilanes TM, Cruz Gavilánez Y de la N, Quintana Cruz DN, Muñoz Cruz AG, Cruz Gavilánez MT. Explorando el potencial de la realidad virtual como estrategia pedagógica y terapéutica en pacientes post accidente cerebrovascular [Internet]. DC. 2024 [acceso: 11/11/2024];10(3):1248-64. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3980
25. Kwak HD, Chung E, Lee B. El efecto del entrenamiento del equilibrio mediante dispositivos de realidad virtual totalmente inmersivos basados en controladores táctiles sobre el equilibrio y la capacidad de caminar en pacientes con accidente cerebrovascular: un ensayo piloto aleatorio y controlado [Internet]. Medicina. 2024 [acceso: 13/11/2024]; 103(27):e38578. Disponible en: https://journals.lww.com/md-journal/fulltext/2024/07050/the_effect_of_balance_training_using_touch.18.aspx
26. Cai H, Lin T, Chen L, Weng H, Zhu R, Chen Y. Evaluación del efecto de la tecnología de realidad virtual inmersiva en la rehabilitación de la marcha en pacientes con accidente cerebrovascular: un protocolo de estudio para un ensayo controlado aleatorizado [Internet]. Trials. 2024;22(2):1-11. DOI: https://doi.org/10.1186/s13063-021-05031-z
27. Garay Sánchez, A. Efecto de la realidad virtual inmersiva en las alteraciones del equilibrio estático y dinámico en sujetos con ictus [Internet]. [Tesis doctoral]. España, Sevilla: Universidad de Sevilla; 2023. [acceso: 13/11/2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=319430
28. Chao TC, Lin CH, Lee MS, Chang CC, Lai CY, Huang CY, et al. La eficacia de la rehabilitación temprana combinada con entrenamiento de realidad virtual en pacientes con accidente cerebrovascular agudo por primera vez: un ensayo controlado aleatorizado [Internet]. Life. 2024;14(7):1-12. DOI: https://doi.org/10.3390/life14070847
29. Zhang B, Wong KP, Kang R, Fu S, Qin J, Xiao Q. Efficacy of robot-assisted and virtual reality interventions on balance, gait, and daily function in patients with stroke: a systematic review and network meta-analysis [Internet]. Arch Phys Med Rehabil. 2023;104(10):1711-9. DOI: 10.1016/j.apmr.2023.04.005
30. Zhang B, Wong K-P, Qin J. Effects of Virtual Reality on the Limb Motor Function, Balance, Gait, and Daily Function of Patients with Stroke: Systematic Review [Internet]. Medicina. 2023;59(4):1-24. DOI: https://doi.org/10.3390/medicina59040813
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angie Thais Vera Zambrano, Alex Daniel Barreno Gadvay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.