Características y desempeño de los participantes en el programa de pruebas de competencia microscópicas de malaria durante los años 2022-2024 en Vietnam
Palabras clave:
evaluación externa de la calidad, identificación, parásitos de la malaria, recuento de densidadResumen
Introducción: La malaria es una enfermedad infecciosa que impacta la salud pública. La microscopía sanguínea es una herramienta diagnóstica esencial y la evaluación externa de la calidad es importante para garantizar la precisión diagnóstica.
Objetivo: Describir las características y evaluar la calidad del desempeño de los participantes en el programa de pruebas de aptitud para la microscopía de malaria en Vietnam, durante el periodo 2022-2024.
Métodos: Se realizó una investigación retrospectiva con datos de 32 participantes del programa de frotis sanguíneo de malaria, de 2022 a 2024. El análisis estadístico se realizó con STATA 14.0.
Resultados: Participaron predominantemente unidades públicas (71,9 %), hospitales de Grado I (50 %), de nivel provincial o equivalente (62,5 %) ubicados en la región Sudeste (68,8 %). En tres años, aproximadamente 95 % de las unidades obtuvieron una puntuación total superior al 50 %, con solo el 5 % por debajo. Específicamente, la proporción de unidades que lograron ≥ 50 % en la identificación aumentó de manera sostenida (96,4 % en 2022 a 97,8 % en 2024); alcanzó el 100 % para el análisis individual de parásitos en 2023 y 2024. No obstante, el componente de estimación del recuento de densidad, consistentemente mostró menor proporción de unidades con ≥ 50 % y se mantuvo alrededor del 88 % durante todo el periodo.
Conclusión: La calidad de la participación mejora progresivamente en los componentes generales e individuales, pero el componente de recuento de densidad representa, sistemáticamente, una proporción de éxito inferior entre los participantes.
Descargas
Citas
1. World Health Organization (WHO). End-of-year message from the Director of the WHO Global Malaria Programme [Internet]. Geneva: WHO; 2024. [access: 02/01/2025]. Available from: https://www.who.int/news/item/19-12-2024-2024-highlights-from-the-who-global-malaria-programme?
2. Sutherland CJ. Persistent Parasitism: The Adaptive Biology of Malariae and Ovale Malaria [Internet]. Trends Parasitol. 2016 [access: 03/02/2025];32(10):808-819. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/27480365/
3. Sato S. Plasmodium—a brief introduction to the parasites causing human malaria and their basic biology [Internet]. Journal of Physiological Anthropology. 2021 [access: 04/02/2025];40(1):1. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33413683/
4. Tam LT, Thinkhamrop K, Suttiprapa S, Clements ACA, Wangdi K, Suwannatrai AT. Bayesian spatio-temporal modelling of environmental, climatic, and socio-economic influences on malaria in Central Vietnam [Internet]. Malaria Journal. 2024 [access: 03/02/2025];23(1):258. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39182127/
5. Kattenberg JH, Mutsaers M, Nguyen VH, Nguyen THN, Umugwaneza A, Lara-Escandell M, et al. Genetic surveillance shows spread of ACT resistance during period of malaria decline in Vietnam (2018-2020) [Internet]. Front Genet. 2024 [access: 05/03/2025];15:1478706. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39687741/
6. Ministry of Health Vietnam. Guidelines for Malaria Surveillance and Prevention. Hanoi: Government Documents, Ministry of Health; 2016.
7. World Health Organization (WHO). Malaria microscopy quality assurance manual [Internet]. Geneva: WHO; 2016. [access: 09/03/2025]. Available from: https://www.who.int/docs/default-source/documents/publications/gmp/malaria-microscopy-quality-assurance-manual.pdf
8. World Health Organization (WHO). World malaria report 2022. Geneva: WHO; 2022. [access: 17/03/2025]. Available from: https://www.who.int/publications/i/item/9789240064898
9. Yan H, Li M, Xia ZG, Yin JH. Competency of malaria laboratory diagnosis at national and provincial levels at the beginning of malaria post-elimination phase, China [Internet]. Malar J. 2024 [access: 19/02/2025];23(1):58. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38408991/
10. Garba MN, Dème AB, Diongue K, Diédhiou Y, Mbaye AM, Dia NM, et al. Quality assessment of malaria microscopic diagnosis at the Aristide Le Dantec University Hospital of Dakar, Senegal, in 2020 [Internet]. BMC Res Notes. 2024 [access: 15/3/2025];17(1):68. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38461329/
11. Mutabazi T, Arinaitwe E, Ndyabakira A, Sendaula E, Kakeeto A, Okimat P, et al. Assessment of the accuracy of malaria microscopy in private health facilities in Entebbe Municipality, Uganda: a cross-sectional study [Internet]. Malar J. 2021 [access: 09/03/2025];20(1):250. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34090419/
12. Yigezu E, Wondale B, Abebe D, Tamiru G, Eligo N, Lindtjørn B, et al. Malaria misdiagnosis in the routine health system in Arba Minch area district in southwest Ethiopia: an implication for malaria control and elimination [Internet]. Malar J. 2023 [access: 25/03/2025];22(1):273. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37710252/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Thi Diem Phuc Huynh, Thi Be Phuong Nguyen, Tien Huynh Nguyen, Thi Le Xuan Bui, Thi Hue Van Tran

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.

