Fractura bilateral del cuello femoral por fatiga
Resumen
Las denominadas fracturas por fatiga o por estrés ocurren en un hueso normal sometido a reiterados episodios de esfuerzo, aunque de menor requerimiento para causar una fractura aguda. Se presenta a una paciente de 63 años de edad, obesa, con antecedentes de salud anterior que comienza a presentar dolor en ambas regiones de la articulación de la cadera, limitando los movimientos e imposibilitando la marcha. Se le realizaron estudios de imagen donde se le diagnosticó una fractura bilateral del cuello femoral, la izquierda de mejor identificación que la derecha. El tratamiento consistió en osteosíntesis de la fractura izquierda con clavo deslizante, y tratamiento conservador mediante reposo de la cadera derecha. La evolución fue satisfactoria, a los 3 meses habían desaparecido los síntomas y a los 6 meses la paciente deambulaba sin dificultad. La asistencia temprana a esta afección es importante para decidir la terapéutica a emplear y de esta manera evitar las complicaciones.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
04.12.2017
Cómo citar
1.
Sánchez Concepción R, Pereda Cardoso O. Fractura bilateral del cuello femoral por fatiga. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 4 de diciembre de 2017 [citado 3 de abril de 2025];46(1). Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/9
Número
Sección
Presentación de Caso
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.