La ética ante las crisis sanitarias a propósito de la COVID-19
Palabras clave:
Ética, valores morales, ética médica, TRIAJE, Juramento Hipocrático, COVID-19.Resumen
Introducción: Frente a una crisis sanitaria, la ética invade todos los escenarios, pero en el sector de la salud se manifiesta de forma particular. El tema de la ética en la medicina está presente en todo el sistema de salud.
Objetivo: Identificar momentos cruciales del enfrentamiento a una crisis sanitaria en los que proliferan los dilemas éticos.
Desarrollo: En el presente trabajo se analizan momentos cruciales del enfrentamiento directo a una crisis sanitaria: el modo de actuar del personal de la salud; aspectos de la organización y las decisiones que se toman directamente vinculadas al sector salud. Estos temas se abordan desde varias aristas, entre ellas: la ética en la formación de sus recursos humanos, papel y lugar del Juramento hipocrático, posiciones que critican el quebrantamiento de la ética profesional y la urgencia en su restablecimiento. Se analizan posiciones en torno al TRIAJE y los planes de contingencia.
Conclusiones: Antes de forzar a los médicos a decidir quién vive y quién muere, los gobiernos deben trabajar para disponer de sistemas sanitarios que permitan prevenir las enfermedades, disminuir los contagios masivos y atender los casos clínicos de forma digna con los recursos necesarios. Entre las estrategias a implementar es vital la acertada planificación ante contingencias, que eviten arribar a las fases de saturación y colapso de los servicios médicos, momentos en los que se multiplican los dilemas éticos.
Descargas
Citas
2. Declaración de Ginebra 2017. [acceso: 05/05/2020]: Disponible en: https://wma.net/es/policies-post/declaracion-de-ginebra/
3. Goic C, Alejandro. El juramento hipocrático: ¿una veneración ciega? Bol Of Sanit Panam 115 (2); 1993, [acceso: 05/06/2020]: [7 p.] Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/16334/v115n2p140.pdf?sequence=1
4. Hernández Sánchez, Héctor. Empleo del TRIAJE. Revista Cubana de Medicina Militar 2013; 42(3):472-483, [acceso: 05/06/2020]: [15 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S013865572013000400008
5. Pasíes Anglés, Laura. Comparativa ente los sistemas de TRIAJE MTS y SET-MAT. Memoria para optar al título de Graduada en Enfermería Universitat Jaume, [2016 May; acceso: 05/06/2020]:[25/33p.] Disponible en: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/161456/TFG_2015_pasiesL.pdf?sequence=1&isAllowed=y
6. Consello de Bioética de Galicia. Crisis sanitaria causada por el COVID-19. Algunas consideraciones éticas, [2020 Marzo; acceso: 05/06/2020]: [6 p.] Disponible en: https://www.sergas.es/Bioetica/Documents/151/2020-Crisis-sanitaria-causasda-por-el-COVID-19-Algunas-consideraciones-eticas.pdf
7. SEMICYUC. Plan de Contingencia para los Servicios de Medicina Intensiva frente a la pandemia COVID-19, [2020 Marzo; acceso:05/06/2020]: [73 p.] Disponible en: https://www.semicyuc.org/covid19_files/Plan_de_Contingencia_COVID-19.pdf
8. Rico Restrepo, Mariana. COVID 19: los dilemas de una asignación ética de recursos médicos, [2020 Abril; acceso: 05/06/2020]: [10 p.] Disponible en: https://www.elespectador.com/noticias/salud/COVID-19-los-dilemas-de-una-asignacion-etica-de-recursos-medicos-columna-915887
9. Fundación Edad & Vida El proceso de toma de decisiones y la deliberación ética en tiempos del COVID-19, [2020 Abril; acceso: 05/06/2020]: [5 p.] Disponible en: https://www.edad-vida.org/blog/el-proceso-de-toma-de-decisiones-y-la-deliberacion-etica-en-tiempos-del-COVID-19/
10. Ramonet, I. Ante lo desconocido... La pandemia y el sistema-mundo, [2020 Abril; acceso: 13/05/2020] Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/04/25/especial-de-ignacio-ramonet-ante-lo-desconocido-la-pandemia-y-el-sistema-mundo/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.