Octubre-Diciembre

Tabla de contenidos

Editorial

Carlos Rafael Quevedo Fonseca, Rubén Arturo Cárdenas Díaz
435 lecturas

Artículo de Investigación

Variables perioperatorias que influyen en la morbimortalidad de pacientes operados de fractura de caderaIntroducción: la fractura de cadera es causa común de hospitalización, ocupa un lugar cimero en la morbilidad y mortalidad por enfermedad ortopédica.
Objetivo: identificar las variables perioperatorias que influyen en la morbimortalidad de los pacientes que se operan de fractura de cadera en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay".
Métodos: se realizó un estudio analítico, retrospectivo en 135 pacientes intervenidos quirúrgicamente entre enero y diciembre de 2014. Se dividieron en dos grupos para el análisis estadístico, fallecidos y vivos. Las variables estudiadas fueron: causa de muerte, tasas de mortalidad posoperatoria, factores clínicos y quirúrgicos pronósticos de muerte y principales complicaciones.
Resultados:
la tasa de mortalidad a los 30 días de operados fue 2,2 % y al año 17,8 %. Las principales causas de muerte fueron el infarto agudo de miocardio (45,8 %) y el trombo embolismo pulmonar (16,7 %). La probabilidad de morir los pacientes con cardiopatía isquémica o estado físico ASA 4 (American Society of Anesthesiologists) fue ocho veces superior, cinco veces más si presentaron anemia, cuatro veces mayor si recibieron anestesia general, transfusión de glóbulos intraoperatoria o alguna complicación postoperatoria, tres veces mayor en aquellos pacientes ASA 3 y pérdida sanguínea mayor de 500 mL, y se incrementa si la estadía supera los siete días. Las complicaciones más frecuentes fueron la anemia (33,3 %) y la hipotensión arterial (16,7 %).
Conclusiones: se identificaron como factores pronósticos de muerte: el antecedente de cardiopatía isquémica, anemia preoperatoria, clasificación elevada del estado físico, uso de anestesia general, pérdidas sanguíneas mayores de 500 mL, uso de trasfusiones de glóbulos, estadía mayor de siete días y la aparición de complicaciones postoperatorias.
Joan Laffita Zamora, Carol Dalila González Pedroso, Edwin García García, Miriela Pérez Casanova, Arianne Brown Pérez, Raul Portilla Puente
632 lecturas
Ureteroscopía rígida retrógrada en el tratamiento de la litiasis urinaria

Introducción: la ureteroscopía constituye, en la actualidad, una de las principales opciones de tratamiento para la litiasis renoureteral.
Objetivo: describir los resultados del tratamiento, mediante ureteroscopía rígida retrógrada, en una serie de pacientes con litiasis del tracto urinario superior.
Métodos: estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, en una muestra de 53 pacientes con litiasis renal o ureteral, que recibieron tratamiento mediante ureteroscopía rígida retrógrada. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, localización de la litiasis, modalidad de litotricia realizada, técnicas complementarias empleadas y complicaciones presentadas. Los resultados fueron analizados mediante estadística descriptiva.
Resultados: prevalecieron los pacientes de la sexta década de la vida. El promedio de edad fue de 50,2 años con predominio del sexo masculino, con 36 pacientes, para un 67,9%. La litiasis preponderante fue la ureteral con 67,9 %, y la mayoría localizadas en su porción distal con un tamaño de entre 10 y 20 mm. La modalidad de litotricia más utilizada fue la neumática en 46 pacientes (86,8%). La técnica complementaria más usada fue la litofragmentación (96,2 %). Presentaron complicaciones 8 enfermos (15 %), y todas en grados II y III de la clasificación de Clavien-Dindo.
Conclusiones: la ureteroscopía rígida retrógrada, complementada con otros procederes endourológicos, constituye una modalidad terapéutica eficazy segura para el tratamiento de la litiasis renoureteral, y con un bajo índice de complicaciones.

Yisell Portales Calderín, Jorge Luis Darias Martín, Tomás Lázaro Rodríguez Collar, Roxana Soranyer Horroutinell Scull
410 lecturas
Caracterización clínico epidemiológica de pacientes afectados por pie diabético

Introducción: el pie diabético constituye un problema de salud en los pacientes portadores de diabetes mellitus y se registra como la primera causa de amputación no traumática de los miembros. El conocimiento de sus particularidades clínico-epidemiológicas resulta de sumo interés.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con pie diabético neuroinfeccioso en el Hospital "Dr. Joaquín Castillo Duany" de Santiago de Cuba.
Método: se realizó un estudio descriptivo retrospectivo. El universo estuvo constituido por 96 pacientes diagnosticados con pie diabético durante el periodo comprendido entre el 2011 y el 2015. Se emplearon variables demográficas y relacionadas con factores de riesgo generales y específicos del pie diabético.
Resultados: el pie diabético predominó entre la cuarta y sexta décadas de vida (24,7 %) y en pacientes del sexo femenino (59,7 %). La diabetes mellitus tipo 2 estuvo representada en el 52,5 %. Mientras el factor de riesgo general de pie diabético más frecuente fue la obesidad (56,7 %), la neuropatía diabética, como factor de riesgo específico se presentó en el 98,9 % de los enfermos estudiados.
Conclusiones: el pie diabético predominó en la cuarta y sexta décadas de la vida y en el sexo femenino. El mayor porcentaje de los pacientes era portador de diabetes mellitus tipo 2. La obesidad, la neuropatía diabética periférica, el sobrepeso, y la hiperglucemia constituyeron los factores de riesgo prevalecientes.

Dania Núñez Álvarez, Iván Martinella Portuondo, Romelia Cruz Setién, Angelina Mourlot Ruiz, Vilma Georgina García Despaigne
687 lecturas
Caracterización clínica epidemiológica de pacientes con EPOC y cáncer de pulmón

Introducción: el cáncer de pulmón es la neoplasia más frecuente y la primera causa de muerte por cáncer actualmente.
Objetivo: caracterizar clínica y epidemiológicamente a pacientes fumadores con EPOC y cáncer de pulmón no microcítico.
Método: estudio observacional, retrospectivo, transversal a pacientes egresados con diagnóstico de cáncer de pulmón y portadores de EPOC, durante el periodo comprendido entre enero de 2009 y enero de 2015. De 112 individuos fueron seleccionados 55 pacientes. Fueron analizadas variables sociodemográficas, intensidad del tabaquismo y del efecto acumulativo del tabaco. Además de las medidas de resumen se empleó análisis de varianzas para establecer la correlación lineal entre tabaquismo, EPOC y cáncer de pulmón.
Resultados: la mayoría de los pacientes con cáncer de pulmón y EPOC pertenecían al sexo femenino (85,7 %) y el 75 % de los que portaban ambas afecciones se encontraba en grupos de edades menores de los 60 años. La edad de iniciación temprana del hábito, tiempo fumando, y número de paquetes de cigarrillos consumidos al año, fueron las variables que mostraron una asociación más significativa con ambas entidades (p= 0,01; 0,00; y 0,02 respectivamente).
Conclusiones: la coexistencia de EPOC y cáncer de pulmón resultó más frecuente en el sexo femenino y en edades inferiores a los 60 años. Hubo mayor representación en pacientes con mayor intensidad del tabaquismo. Existió correlación entre el efecto acumulativo del tabaquismo y las probabilidades de desarrollar EPOC y cáncer en fumadores, en especial con los de mayor tiempo de consumo y los que fuman mayor número de paquetes al año.

Ernesto Ramírez Ramírez, Dennis Sánchez Ramos, Jorge Alberto Castañeda Fernández, Edgar Benítez Sánchez, Armando Ernesto Pérez Cala
580 lecturas
Associações entre o índice de massa corporal e a agilidade em crianças e adolescentes

Introdução: às associações entre o índice de massa corporal e a agilidade na infância, não estão bem esclarecidas na literatura.
Objetivo: analisar a associação entre os níveis do índice de massa coporal e a agilidade em crianças e adolescentes.
Método: estudo transversal com voluntários de 10 a 14 anos. Separados em: grupo com peso normal (PN= 22), grupo com excesso de peso/obesidade (EP/OB= 22). Todos passaram por medidas de antropometria e agilidade. A estatura e massa corporal foram aferidas para determinar o índice de massa corporal utilizando a sugestão da Organização Mundial da Saúde. Para medir a agilidade foi utilizado o teste Shutle Runpor exigir pouca habilidade motra e ter uma boa confiabilidade. Na semana que antecedeu as medidas definitivas, os voluntários foram familiarizados com os procedimentos e com a execução dos testes. Para todos os cálculos estatísticos adotou o nível de significância de (p≤ 0,05).
Resultados: houve uma correlação significativamente positiva e moderada entre o índice de massa corporal e os níveis de agilidade no grupo como um todo (r= 0,46; p= 0,03). Já os resultados do teste t, confirmou-se a existência de diferença significativa entre o nível de agilidade do grupo com excesso de peso e obesidade e o grupo com peso normal (p< 0,05).
Conclusão:
houve correlação significativa entre o índice de massa corporal e os níveis de agilidade na amostra analisada; e que o grupo classificado pelo índice de massa corporal como EP/OB apresentou um nível de agilidade significativamente menor do que o grupo classificado como peso normal.

José Nunes da Silva Filho, Mara Maria Izar de Maio Godoi, José Roberto de Maio de Godoi Filho
820 lecturas
Eficacia de la ultrasonografía endoscópica en la estadificación de tumores del recto

Introducción: el cáncer rectal representa un problema de salud en el mundo y la estadificación clínica constituye la llave para definir la conducta a seguir.
Objetivo: determinar la eficacia de la ecoendoscopia en el estadiaje T y N del cáncer rectal.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, desde enero del 2014 hasta marzo del 2016, se seleccionaron un total de 33 pacientes que se habían realizado ecoendoscopia y que luego fueron intervenidos quirúrgicamente. Se comparó la estadificación mediante ecoendoscopia con el informe anatomopatológico de la pieza quirúrgica obtenida. Se calculó concordancia global y eficacia diagnóstica en los diferentes estadios del cáncer rectal.
Resultados: la concordancia global para la etapa T fue 57,6 % y 87,9 % para N. La precisión diagnóstica en pacientes que recibieron adyuvancia resultó del 47,1 % y 82,4 % para las etapas T y N respectivamente. La eficacia diagnóstica por subetapas T resultó en valores respectivos de sensibilidad y especificidad de 71,43 % (95 % CI 64 %- 79 %) y 84,6 % (95 % CI 82 %- 86 %) en T1; 76,9 % (95 % CI 73 %- 81 %) y 70,0 % (95 % CI 67 %- 73 %) en T2; y 42,8 % (95 % CI 35,5 %- 50,2 %) y 96,2 % (95 % CI 94,2 %- 98,1 %) en T3.
Conclusiones: la concordancia global en T resultó inferior a lo reportado en la literatura consultada así como la eficacia diagnóstica de la técnica, debido a que 17 pacientes tuvieron tratamiento adyuvante previo. No hubo resultados significativos en la evaluación de la etapa N.

Dayron Paez Suárez, Raúl Antonio Brizuela Quintanilla, Yesael Descalzo García, Vivianne Anido Escobar, Jorge Luis García-Menocal Hernández, Maricela Morera Pérez
482 lecturas

Presentación de Caso

María Victoria Herrero, Martina Faggionato, Cecilia Cigarra, Luz Rigoni, Mariano de la Cruz
354 lecturas
Niurka Caridad Brito Díaz, Tamara Hernández Sánchez, Jesús Dávila Cabrera
416 lecturas

Artículo de Revisión

Zenén Rodríguez Fernández, Ana María Nazario Dolz, Adolfo Jaen Oropeza
577 lecturas
Elementos de interés clínico en la microbiología molecular de Staphylococcus aureusEl Staphylococcus aureus es uno de los microorganismos de mayor importancia en la asistencia médica, emergente en la comunidad y en el medio hospitalario. El objetivo de este trabajo es presentar una actualización sobre los elementos de interés clínico de la microbiología molecular del Staphylococcus aureus. Para confeccionar esta revisión se utilizaron las bases de datos de Scielo, HINARI, Pubmed-Medline y bibliografías disponibles sobre el tema y los descriptores empleados fueron: Staphylococcus aureus, resistencia a la meticilina, genes, epidemiología molecular, virulencia y la combinación entre ellos. Se revisaron los elementos que determinan sus factores de virulencia, la resistencia antimicrobiana, la versatilidad de estrategias patogénicas, la capacidad de sobrevivir en diferentes condiciones, la evolución y virulencia de los procesos que produce. Igualmente se abordó el diagnóstico de la resistencia, las técnicas de diagnóstico molecular, con sus utilidades, limitaciones, ventajas y desventajas y los estudios de estos temas en los últimos años en Cuba, pues circulan cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina, pero no se conoce la situación real. Se recomienda la conveniencia y necesidad de organizar y armonizar estudios clínicos, epidemiológicos y microbiológicos, que puedan mostrar cuál es la situación actual de este microorganismo y sus infecciones, que aporten datos de su evolución molecular, para evaluar la tendencia de la situación encontrada, que permitan decisiones para el desarrollo de programas de vigilancia y control y revitalicen los medios y métodos de diagnóstico. Resulta importante el conocimiento actualizado del tema, la interpretación de nuevos resultados y el intercambio científico.
Martha Julia Alfonso González, Yendrys Pérez Elias
538 lecturas