Consumo alimentario durante el confinamiento por la COVID-19 en adultos sanos

Introducción: La pandemia por la COVID-19 condujo a un confinamiento que pudo repercutir en los niveles de estrés, ansiedad, como también en el consumo de alimentos de la población en todo el mundo. Se realizó una revisión de tipo narrativa. La búsqueda bibliográfica se realizó en la interfaz PubMed de MEDLINE y la interfaz de Web of Science Core Colletion. Se incluyeron artículos en inglés, español y portugués, entre enero 2020 y junio 2021.
Objetivos: Describir los cambios en el consumo de alimentos durante el confinamiento por la COVID-19 en adultos sanos.
Desarrollo: De 106 artículos, 19 cumplieron con los criterios de elegibilidad. De los 19 artículos analizados, 9 de ellos observaron un aumento del consumo de carnes y embutidos, cereales, bocadillos dulces y bebidas azucaradas. Se encontró un aumento de preparaciones caseras en 5 estudios, también 5 de ellos encontraron una disminución del consumo de comida rápida. No se presentaron cambios en el consumo de lácteos, legumbres, frutas, verduras, pescados, mariscos, agua y alcohol según 7 estudios.
Conclusiones: Hubo cambios en la alimentación en parte de la población, de manera heterogénea, de acuerdo con el grupo de alimentos, producto del confinamiento por la COVID-19. Se aprecia un aumento del consumo de carnes y embutidos, cereales, bocadillos dulces y bebidas azucaradas. Disminuyó el consumo de comida rápida. No se presentaron cambios en el consumo de lácteos, legumbres, frutas, verduras, pescados, mariscos, agua y alcohol.

Joanna Paola Rojas Calisto, Carlos Eduardo Doepking Mella, Sergio Rodrigo Jiménez Torres
 HTML  PDF  XML
 
Percepción de estudiantes universitarios sobre la educación superior a distancia

Introducción: En el tránsito de la educación digital hacia la presencialidad, existen cambios en los modelos de enseñanza implementados durante la COVID-19.
Objetivo: Se determinó la percepción de los estudiantes universitarios, en términos de satisfacción y aceptación, sobre las clases virtuales.
Métodos: Se diseñó un estudio transversal en 11 246 estudiantes de 17 carreras universitarias de la Universidad Norbert Wiener en Lima (Perú). Se utilizó la Encuesta de Empleabilidad UNW 2021 (EE-UNW21) con 11 ítems administrada a través de la plataforma de los estudiantes. Los datos fueron analizados en SPSS v. 24.0; se consideraron variables laborales, educativas y la percepción de los estudiantes sobre el acceso remoto a las clases y los exámenes.
Resultados: Del total de estudiantes, el 72,4 % considera "muy importante" (41,0 %) el retorno a clases, y los estudiantes de odontología (48,5 %) y nutrición humana (46,4 %) le atribuyeron mayor importancia (p= 0,002). Sin embargo, los estudiantes consideran que retornar al aula es importante (72,4 %), pero mantener los beneficios de la virtualidad, también (77,5 %) (p= 0,057). El 89,9 %, 47,3 % y 71,2% percibió como "muy importante" la posibilidad de ver clases grabadas, la facilidad para acceder a la clase sin necesidad de ir al campus y el hecho de poder rendir exámenes con apuntes, lecturas y otros materiales de estudio, respectivamente.
Conclusiones: Existe una percepción de aceptación de la educación virtual durante la pandemia COVID-19 y del retorno de las clases presenciales.

Jeel Moya-Salazar, Daniela Busalleu, Hans Contreras-Pulache
 HTML  PDF  XML  XML
 
Pacientes asintomáticos positivos a la COVID-19

Introducción: La COVID-19 es una enfermedad emergente de categoría pandémica. Las formas clínicas son variables y existe una elevada frecuencia de la forma asintomática.
Objetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas en los pacientes de la COVID-19 asintomáticos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, con todos los pacientes asintomáticos al ingreso, con diagnóstico confirmado, por la prueba de reacción en cadena de la polimerasa-transcriptasa inversa en tiempo real, para el SARS-CoV-2 en el Hospital Militar "Dr. Fermín Valdés Domínguez", desde marzo hasta julio de 2020. Fueron estudiadas las variables expresividad clínica, proporción de asintomáticos, edad, sexo, antecedentes epidemiológicos y clínicos. Se utilizaron medidas de frecuencias.
Resultados: El 41,8 % de los pacientes permanecieron asintomáticos, predominó el grupo etario entre 20 y 39 años (33,3 %) y el sexo femenino (55,6 %). La fuente de infección más frecuente fue el contacto con caso confirmado (88,9 %) y los municipios de mayor frecuencia fueron Holguín, Gibara y Banes. Los factores de riesgo clínico preponderante fueron: la condición de adulto mayor (20 %) y la hipertensión arterial (17,8 %). El 57, 8 % de los pacientes no tenían comorbilidades.
Conclusiones: Predominaron los adultos jóvenes, del sexo femenino, pertenecientes a los municipios Holguín, Gibara y Banes, con antecedentes epidemiológicos de ser contactos de casos confirmados. La condición adulto mayor y la hipertensión arterial fueron los factores de riesgo más frecuentes y la mayoría de los casos no presentaron comorbilidades.

Juan Bruno Ruiz Nápoles, Katerine Ruiz Nápoles
 HTML  PDF  XML
 
Péptido inmumodulador CIGB-258 para el tratamiento de pacientes graves y críticos con la COVID-19Introducción: El CIGB-258 es un péptido inmunomodulador con propiedades antiinflamatorias.
Objetivos: Establecer la frecuencia de dosis y el tiempo de tratamiento con el péptido CIGB-258, para pacientes críticos con la COVID-19. Además, definir los criterios de uso y el esquema terapéutico del péptido, para pacientes graves con la COVID-19.
Métodos: Se incluyeron 9 pacientes críticos y 3 pacientes graves. Las evaluaciones clínicas, radiológicas y de laboratorio se registraron de acuerdo al protocolo establecido. Se obtuvieron muestras de suero antes y después del tratamiento con la CIGB-258, para la determinación de los biomarcadores de la inflamación.
Resultados: Se estableció el protocolo de actuación con el péptido CIGB-258, el cual consiste en la administración intravenosa de 1 mg del péptido cada 12 horas a los pacientes críticos. La dosis debe aumentarse a 2 mg cada 12 horas, para los pacientes que no muestren mejoría clínica y radiológica en 24 horas. Después de la extubación, los pacientes deben recibir 1 mg de CIGB-258 al día, durante otros tres días. Los pacientes graves deben recibir 1 mg de CIGB-258 cada 12 horas, hasta que resuelvan su condición clínica.
Conclusiones: CIGB-258 mostró un buen perfil de seguridad. El protocolo de actuación establecido contribuyó a que todos los pacientes críticos se recuperaran de la dificultad respiratoria y fueran extubados. Los pacientes graves mejoraron considerablemente. Los niveles de los biomarcadores asociados con hiperinflamación y las citocinas disminuyeron significativamente durante el tratamiento.
Rafael Venegas Rodríguez, Rubén Peña Ruiz, Raúl Santana Sánchez, Mónica Bequet-Romero, Mabel Hernández-Cedeño, Beatriz Santiesteban Licea, Ariana García, Pedro Rafel Aroche de Dios, Daniela Oliva Pérez, Leticia Rosario Cruz, Idelsis Esquivel Moynelo, Maura García Sánchez, Gillian Martínez-Donato, Gerardo Guillén-Nieto, María del Carmen Domínguez Horta
 HTML  PDF
 
Osleidys Rojas-Silva, Alejandro Jarol Pavón-Rojas, Lisvan Cisnero-Reyes, Sergio Orlando Escalona-González
 HTML  XML  PDF
 
Orlando Adolfo Lovelle Enriquez, Wilfredo de Jesús Machín Cabrera, Marlen Pérez Diaz, Miguel Ángel Rodríguez Allende
 HTML  PDF  XML
 
Intervención comunitaria en el escenario de un brote de la COVID-19

Introducción: Existen experiencias positivas en Cuba relativas a la COVID-19, que incluyen la participación comunitaria en las estrategias de salud, paraenfrentaresta epidemia en la atención primaria.
Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención comunitaria para disminuir los casos de la COVID-19.
Métodos: Se implementó una intervención comunitaria en la población del Policlínico Docente "Dr. Gustavo Aldereguía Lima", de Las Tunas (53 392 habitantes),en el período del 11 de julio al 24 de octubre de 2021. Las variables estudiadas fueron; casos sospechosos en cuerpo de guardia, casos confirmados, casos sospechosos ingresados en el domicilio, casos confirmados ingresados en el domicilio, estratificación del área de salud, complejidad de las semanas estadísticas, tendencia, fallecidos, letalidad, cobertura de vacunación y efectividad. Se realizó un análisis descriptivo de los datos de las variables .
Resultados: Ingresaron en el domicilio 8314 (15,60 %) sospechosos de la COVID-19. Los meses de mayor y menor complejidad, fueron agosto y octubre. En la semana 1 se confirmaron entre 401 y 500 casos, con reducción sostenida de la tasa de incidencia y letalidad, desde la semana estadística 35; a partir de la cual inician los reportes de pacientes inmunizados (26 422 en total) con las vacunas cubanas Abdala y Soberana Plus.
Conclusiones: La intervención comunitaria, junto a la inmunización anti-COVID-19, fue efectiva para disminuir los casos de la COVID-19 en la población estudiada.

Leandro Jorge Riverón Cruzata, Yanelis Núñez Gómez, Idania Ivonne Tamayo Batista, Sergio Orlando Escalona González, Elby Lidia Cepero Barbero
 HTML  PDF  XML
 
Diagnóstico de la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo minero peruanoIntroducción: En Perú, las empresas mineras debían registrar e implementar el plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo (requerido por el Ministerio de Salud), previo al reinicio de actividades suspendidas debido a la pandemia.
Objetivo: Describir el estado situacional de los planes para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo del sector minero (1 ra y 2da fase de reactivación económica, 2020).
Métodos: Se realizó un estudio transversal de la base de datos del sistema SISCOVID-Empresas. Se reportaron frecuencias y proporciones de las características de los planes (región de procedencia, número de trabajadores, número de profesionales de salud, existencia de comité o supervisor de seguridad y salud en el trabajo, estado de registro y reporte de presupuesto) según el número de trabajadores de la empresa.
Resultados: Se revisaron 2 236 registros de planes. El 6,2 % indica no contar con supervisor o comité de seguridad y salud en el trabajo y el 71,5 % no cuenta con profesional de la salud. El 81,2 % de las empresas con más de 500 trabajadores contaban con profesionales de medicina y enfermería. El 89,2 % de las empresas con 1 a 20 trabajadores no contaban con profesionales de la salud. Conclusiones: Tres de cada 4 empresas del sector minero incumplen lo requerido en el plan para la vigilancia, prevención y control de la COVID-19 en el trabajo.
Miguel Angel Burgos-Flores, Luis Ormeño-Delgado, Susy Fanny Núñez-Zapata, Kevin Jesús Mayma-Aguirre, Katherine Silvia Yauri-Condor, Guido Bendezu-Quispe, Sergio Mucching-Toscano, Jaime Rosales-Rimache
 HTML  PDF  XML
 
Opciones terapéuticas al síndrome de liberación de citocinas en pacientes con la COVID-19Sin duda alguna la COVID-19 ha suscitado la atención de la población mundial durante el año 2020. La rápida propagación de la enfermedad, así como el número de contagios, complicaciones y muertes, constituyen los principales elementos distintivos de la enfermedad. El proceso inflamatorio, dado por una elevada producción de citocinas proinflamatorias constituye la base de las complicaciones respiratorias. El objetivo de este trabajo es dar a conocer las opciones terapéuticas disponibles para tratar el síndrome de liberación de citoquinas. En este sentido, es importante destacar que fármacos biológicos como el tocilizumab, anakinra y el roxulitinib, así como los glucocorticoides, inmunoglobulinas intravenosas y algunos inmunosupresores como la ciclosporina A, constituyen opciones terapéuticas, con opciones teóricas para combatir el proceso inflamatorio en pacientes graves y que han mostrado resultados alentadores en el transcurso de la crisis sanitaria mundial por la COVID-19. Se concluye que existen opciones terapéuticas para enfrentar la tormenta de citocinas proinflamatorias que caracterizan este síndrome, observado en pacientes graves y críticos con esta enfermedad. Constituye ahora el reto para los científicos y profesionales de la salud, identificar el momento oportuno para las indicaciones terapéuticas y el algoritmo de utilización, en dependencia de las características del cuadro clínico y las condiciones de salud del paciente.
Urbano Solis Cartas, Jose Pedro Martinez Larrarte
 HTML  PDF
 
Niger Guzmán Pérez, Lianne Oliva Corujo, Jacno Erik Ferrer Castro, Julio Serra Rodríguez
 HTML  PDF  XML
 
Predictores de mal pronóstico en pacientes con la COVID-19Introducción: La COVID-19 se ha caracterizado por un amplio espectro de manifestaciones y formas clínicas que comprenden desde enfermedad ligera hasta la muerte. Es de suma importancia identificar a aquellos con mayores probabilidades de desarrollar las complicaciones.
Objetivo: Identificar factores de riesgo para desarrollar complicaciones en los pacientes atendidos con la COVID-19.
Métodos: Fueron revisadas las 250 historias clínicas de pacientes ingresados por la COVID-19. Se recopilaron edad, sexo, antecedentes patológicos personales, exámenes de laboratorio y la presencia o no de complicaciones. Se utilizó ji cuadrado para identificar relación entre las complicaciones y el sexo. Fue calculado el Odds Ratio (OR) para complicaciones por grupos de edad, antecedentes patológicos personales y parámetros humorales.
Resultados: El distrés respiratorio fue más frecuente en hombres (p = 0,023). Los grupos de edad más afectados fueron de 60 a 79 años y de 80 años y más (OR = 4,85 y 30,53 respectivamente). Fueron factores de riesgo los antecedentes de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, insuficiencia renal crónica y demencia (OR = 4,48; 4,22; 8,75; 17,98 y 10,39 respectivamente). Predispusieron a complicaciones, hematocrito y linfocitos bajo, así como neutrófilos, glucemia, creatinina, ASAT, GGT y LDH altos.
Conclusiones: El mayor riesgo de complicaciones lo tuvieron pacientes mayores de 60 años, con enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, insuficiencia renal y demencia. La presencia de hematocrito y linfocitos bajo, o neutrófilos, glucemia, creatinina, ASAT, GGT y LDH altos, alerta sobre posibles complicaciones.
Rubén González Tabares, Frank Abel Acosta González, Evián Oliva Villa, Sandy Fidel Rodríguez Reyes, Ivelyse Cabeza Echevarría
 HTML  PDF
 
Autorreporte de enfermedad periodontal, pérdida dentaria y COVID-19 en adultos mayoresIntroducción: Hasta el momento de culminada esta investigación no se encontró evidencia de estudios que aborden el autorreporte de enfermedad periodontal en Cuba, ni antecedentes de estudios que la relacionen con la COVID-19 en adultos mayores de 60 años.
Objetivo: Determinar la relación entre el autorreporte de enfermedad periodontal, la pérdida dentaria y características de la COVID-19.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva transversal. La muestra fue de 238 individuos mayores de 60 años, que contrajeron la COVID-19 y sobrevivieron. Todos dieron su consentimiento informado. El estudio fue realizado en el período de 1 año en el municipio Playa, La Habana, Cuba. Las variables estudiadas fueron, sexo, edad, gravedad evolutiva de la COVID-19, comorbilidades y autorreporte de enfermedad periodontal. Se les aplicó una encuesta validada de 4 preguntas, para identificar enfermedad periodontal y los datos fueron procesados en una base de datos. Algunas variables fueron dicotomizadas para realizar la prueba de odds ratio y ji cuadrado de Pearson, para determinar la relación entre posibles factores de riesgo y la gravedad evolutiva de la COVID-19.
Resultados: Los valores de odds ratio e intervalos de confianza de la enfermedad periodontal y la enfermedad periodontal avanzada fueron de 1,598 (0,261; 9,78) y 1,814 (0,296; 11,105) y los valores de p de 0,609 y 0,514 respectivamente.
Conclusiones: No se comprueba que exista relación entre la enfermedad periodontal y la gravedad evolutiva de la COVID-19. Sin embargo, existe una relación que señala a la pérdida dentaria y las enfermedades respiratorias como factores de riesgo determinante en la gravedad de la COVID-19.
Yamile Baganet Cobas, Alain Manuel Chaple-Gil, Yilian Caballero-Guerra, Dayana Chávez-Valdez
 
Asociación del uso de ivermectina en la mortalidad de pacientes con la COVID-19Introducción: La ivermectina ha sido utilizada para prevenir y tratar pacientes con la COVID-19, sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que su eficacia no justifica el uso.
Objetivo: Determinar la asociación del uso de ivermectina, mortalidad y otros 3 indicadores en pacientes con la COVID-19.
Métodos: Estudio observacional de cohorte retrospectiva. Se revisaron las historias clínicas que estuvieron hospitalizados entre abril y octubre de 2020, quienes además del tratamiento estándar (oxigenoterapia, corticoide y enoxaparina), recibieron tratamiento con ivermectina por neumonía grave o crítica por la COVID-19. Se midieron 4 variables resultado: mortalidad, indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos, días de hospitalización y tiempo de requerimiento de oxigenoterapia a alto flujo.
Resultados: El 42 % (126) de los pacientes falleció y el 52 % (159) tuvo indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos. En el análisis multivariado, quienes tomaron una mayor dosis tuvieron mayor indicación de pase a cuidados intensivos (RRa: 1,10; IC 95 %: 1,01-1,20; valor p= 0,035), días de hospitalización (coeficiente: 5,07; IC 95 %: 2,15-11,92; valor p< 0,001) y tiempo de requerimiento de oxigenoterapia con alto flujo (coeficiente: 3,33; IC 95 %: 1,56-7,09; valor p= 0,002).
Conclusión: Los pacientes que recibieron ivermectina tuvieron mayor probabilidad de indicación de pase a la unidad de cuidados intensivos, mayor tiempo de hospitalización y mayor tiempo de requerimiento de oxígeno a alto flujo, sin hallar relación con la mortalidad de los pacientes hospitalizados por la COVID-19. La administración de ivermectina antes o durante la hospitalización no tuvo beneficios.
Andrea Lucia Mujica Alvarez, Christian Richard Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Jeel Moya-Salazar
 HTML  PDF  XML
 
Intervención para reducir ansiedad, depresión y estrés en universitarios mexicanos durante la pandemia

Introducción: Los estudiantes universitarios padecen alteraciones psicológicas durante el confinamiento por la COVID-19, que es necesario atender de manera oportuna, para evitar complicaciones mayores.
Objetivo: Determinar el efecto de una intervención breve, en línea, para reducir síntomas de ansiedad, depresión y estrés en estudiantes universitarios durante la pandemia por la COVID-19.
Métodos: Diseño cuasiexperimental, longitudinal (pretest-postest con un seguimiento) de un grupo experimental y un grupo control. Participó una muestra no probabilística intencional de 44 universitarios varones y mujeres de entre 18 y 24 años, quienes contestaron en los 3 momentos de evaluación la Escala de Ansiedad y Depresión Hospitalaria y la Escala de Estrés Percibido. Se llevó a cabo una intervención breve en línea, basada en psicoeducación y técnicas cognitivo conductuales para reducir ansiedad, depresión y estrés. Los datos grupales se analizaron con la prueba no-paramétrica de Friedman y de manera individual se calculó el cambio clínico objetivo.
Resultados: No hubo diferencias significativas en los 2 grupos en los 3 momentos de evaluación (x2r; gl = 2; p > 0,05), pero al analizar el cambio clínico objetivo en el grupo experimental, se determinó que entre el pretest-postest y pretest-seguimiento, 40,7 % y 37,0 % de los participantes, presentaron un cambio clínico objetivo positivo en ansiedad, en depresión fue positivo en 25,9 % y 18,5 %, y en estrés 11,1 % y 33,3 %, se observó en esta última variable, un incremento del porcentaje de universitarios con cambio positivo a través del tiempo.
Conclusión: La intervención breve en línea redujo síntomas de ansiedad, depresión y estrés en universitarios durante la pandemia.

María Leticia Bautista-Díaz, Carmen Julia Cueto-López, Karina Franco-Paredes, Diana Moreno Rodríguez
 HTML  PDF  XML
 
Alejandro Jarol Pavon-Rojas, Lisvan Cisnero-Reyes, Sergio Orlando Escalona-González, Osleidys Rojas-Silva, Carlos Julio Pérez-Pérez
 HTML  PDF  XML
 
Factores asociados a preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de saludIntroducción: Los practicantes preprofesionales de la salud también fueron afectados mentalmente por la COVID-19.
Objetivos: Determinar los factores asociados a tener más preocupación y miedo durante la COVID-19 en practicantes preprofesionales de la salud peruanos.
Métodos: Estudio transversal con métodos analíticos; participaron 285 estudiantes de diferentes carreras de la salud del sur del Perú; les fueron aplicados 2 test validados localmente, a los resultados se les cruzó con diversas variables socio-educativas.
Resultados: Las principales preocupaciones fueron: no podían evitar preocuparse a pesar de las medidas tomadas, incertidumbre por ser una enfermedad impredecible, que su centro laboral tiene muchos riesgos y la percepción de que su capacidad laboral fuera afectada por ser contagiado. Los principales miedos fueron: percepción de que el corazón se aceleraba o que las manos le suden. Quienes se encontraban en algún establecimiento I-3 (sin internamiento) tenían menos preocupación que los de otros (RPa: 0,56; IC 95 %: 0,43-0,72; valor p< 0,001), ajustado por el sexo y la carrera de estudios. A mayor edad había más miedo (RPa: 1,76; IC 95 %: 1,46-2,11; valor p< 0,001), ajustado por 4 variables.
Conclusiones: Los practicantes evidenciaron preocupación en relación a lo impredecible que es la enfermedad, riesgos laborales y el poder ser contagiado; además, miedo que causó una aceleración cardiaca muy fuerte y sudor en las manos. Asociado a la preocupación estuvo el nivel del establecimiento de la salud en donde laboraban y asociado al miedo, la edad de los encuestados.
Oscar Javier Mamani-Benito, Rosa Farfán-Solis, Madona Tito-Betancur, Daniella Vinelli-Arzubiaga, José Armada, Christian R. Mejía
 HTML  PDF  XML
 
Zadis Navarro Rodriguez
 HTML  PDF  XML
 
José Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Teresita Montero González, Israel Borrajero Martínez, Virginia Capó de Paz, Laura López Marín, Carlos Domínguez Álvarez
 HTML  PDF  XML
 
Factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19

Introducción: La pandemia afectó el internado de estudiantes de salud en su asistencia hospitalaria, en la cual realizan las prácticas.
Objetivo: Determinar los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado hospitalario peruano durante la COVID-19.
Métodos: Estudio transversal; se obtuvo estadística descriptiva, analítica bivariada y multivariada basado en una encuesta realizada de forma exploratoria, como parte de otra investigación mayor, a la cual se le asoció variables como edad, sexo, tipo de universidad, estrés, ansiedad, depresión y repercusiones del internado.
Resultados: De los 121 encuestados, la mayoría pensó que su familia le hubiese apoyado si se enfermaba de gravedad, que pudo haber infectado a sus familiares o alguna amistad/conocido si acudían al hospital. Muchos estuvieron en desacuerdo con que el hospital o la universidad les darían los implementos de seguridad, por la falta de apoyo de estas entidades. Hubo asociación entre el pensar que se habría contagiado de la COVID-19 si iba al hospital versus el puntaje de ansiedad (p= 0,030), el sexo masculino, según la percepción de que la universidad les daría los materiales para cuidarse (p= 0,029) y el provenir de una universidad privada según el percibir que el hospital no le hubiese apoyado, si se enfermaba de gravedad (p= 0,049).
Conclusión: Los factores asociados a la percepción de repercusiones del internado son el apoyo familiar, el poder contagiar a sus familiares, falta de materiales dados por las universidades y hospitales, la ansiedad, el sexo masculino y provenir de universidades privadas.

Leticia Rivera-Berrios, Helton Aguilar-Arzapalo, Jose Armada, Carlos E. Bayona-Zapata, Martin A. Vilela-Estrada, Victor Serna-Alarcón, Christian R. Mejia
 HTML  PDF  XML
 
El papel de los recursos de salud pública en el afrontamiento y tratamiento de la COVID-19Introducción: La crisis de la COVID-19 ha puesto a la gestión de diversos sistemas políticos a prueba. Posiblemente, no hay nada más evidente que el número de infectados y muertos de un país como índice de la eficacia de los políticos a la hora de afrontar una crisis. El ciudadano es un cliente. Paga sus impuestos y tiene toda la licencia moral de exigir a sus gobernantes que sean eficientes en la protección de sus derechos. Algunos gobiernos han intentado desviar el foco de su responsabilidad sobre el dinero destinado a salud pública en los presupuestos del Estado de gobiernos anteriores; a modo de excusa de su nefasta gestión.
Objetivo: Este trabajo precisamente analiza si existe alguna relación estadísticamente significativa entre el dinero destinado a los servicios públicos de salud y el número de infectados y muertes por la COVID-19.
Métodos: Se realizó un análisis no-paramétrico Tau b de Kendall para el gasto público en salud (tanto la inversión pública como privada) y el número de contagiados (en 178 países) y muertes (en 162 países) por la COVID-19; proporcionado por la Universidad John Hopkins.
Resultados: No sólo no se ha encontrado una relación negativa (de mayor gasto en salud y menor número de afectados) sino que, sorprendentemente, se ha desvelado que hay una relación positiva.
Conclusiones: Una posible hipótesis es que disponer de un sistema de salud con mayores recursos hace que los políticos sean más confiados a la hora de enfrentarse a crisis sanitarias.
Jose L. Vilchez
 HTML  PDF  XML
 
Beneficio terapéutico plausible de CIMAvax-EGF® en pacientes con trastornos respiratorios pos-COVID-19

El SARS-CoV-2 y sus secuelas se constituyen reto para la salud pública global. La repercusión sobre la relación estructura-función a nivel pulmonar, es un área de investigación activa, donde la fibrosis pulmonar pos-COVID-19 destaca preocupantemente. CIMAvax-EGF® es un vacunal inductor de una potente respuesta inmune anti-EGF y es empleada en el tratamiento de enfermedades oncológicas como las neoplasias de pulmón. Los ensayos clínicos han demostrado un sólido perfil de seguridad, a pesar de ser esta una población vulnerable. Entre las rutas moleculares calves en la fibrosis, destaca por su rol el factor de crecimiento transformante beta, en base a su actividad crítica en la trasformación miofibroblástica y la transición epitelio-mesénquima; a nivel molecular la señalización mediada por el receptor de factor de crecimiento epidérmico es un punto de confluencia entre la fibrosis y las neoplasias de origen epitelial. En este contexto los resultados de la introducción de CIMAvax-EGF® en el tratamiento de pacientes con neoplasia de pulmón de células no pequeñas avanzada, sugieren un efecto de contención clínicamente significativo. En este manuscrito abordamos, en base a evidencias experimentales y clínicas, los supuestos que justifican racionalmente un beneficio terapéutico medible en pacientes con trastornos respiratorios post-COVID-19, con el uso de CIMAvax-EGF®.

Héctor José Pérez Hernández
 HTML  PDF
 
Herminio Cardona Gonzalez, Grisell Argilagos Casasayas, Angelina Mourlot Ruiz, José Mario Bonne Laborde, Gipsy Martínez Arzola
 HTML  PDF  XML
 
Edison Salvador-Oscco, Narcisa Reto Otero
 HTML  PDF  XML
 
Ansiedad y miedo ante la COVID-19 en adultos con hipertensión arterialIntroducción: La COVID-19 ha producido un incremento en los índices de mortalidad. Uno de los principales grupos de riesgo lo constituyen las personas con hipertensión arterial.
Objetivo: Explorar las reacciones de ansiedad y miedo ante la COVID-19 en adultos con diagnóstico de hipertensión arterial.
Métodos: Se empleó un diseño cuantitativo, transversal y descriptivo mediante cuestionarios, en 400 adultos hipertensos. El muestreo fue no probabilístico e intencional. Se emplearon The Coronavirus Anxiety Scale y The Fear of COVID-19 Scale. El procesamiento se realizó mediante el paquete estadístico SPSS-25/Windows, a partir de análisis de frecuencia. Se aplicó la prueba T para muestras independientes y se calcularon los tamaños de efecto. Se empleó el coeficiente de correlación de Pearson.
Resultados: Se encontraron bajos niveles de ansiedad ante la COVID-19; y moderados y bajos niveles de miedo. Los índices de ansiedad y miedo ante la COVID-19 fueron superiores en el sexo femenino. Los adultos que presentaron otras enfermedades crónicas no transmisibles fueron quienes exhibieron mayores niveles de miedo y ansiedad ante la COVID-19. Se encontraron asociaciones entre el miedo y la ansiedad ante la COVID-19. La presencia de otras afecciones crónicas se relacionó con las manifestaciones de ansiedad y miedo ante la COVID-19.
Conclusiones: No hubo signos clínicos de ansiedad y miedo asociados a la COVID-19 en pacientes adultos con hipertensión arterial.
Elizabeth Jiménez-Puig, Brayan Deivi Pérez-Leiva, Mariolis Borges-Fernández, Rosabel María Pausa-Hernández
 HTML  PDF  XML
 
José Miguel Rodríguez Perón, Mario Miguel Rodríguez Izquierdo
 HTML  PDF  XML
 
Yudith Aracelis Fornaris Pérez, Vivian Ávila Silva, Dubichel Pérez Aguedo
 HTML  PDF  XML
 
José Enrique Oliva Menacho
 HTML  PDF  XML
 
John Barja-Ore, Lupe Y. Gallardo-Pastor
 HTML  PDF  XML
 
Jeel Moya-Salazar, Eliane A. Goicochea-Palomino, Marcia M. Moya-Salazar, Victor Rojas-Zumaran, Hans Contreras-Pulache
 HTML  PDF
 
Elementos 31 - 60 de 112 << < 1 2 3 4 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"