Caracterizaci贸n de los adolescentes participantes en el ensayo cl铆nico con la vacuna Abdala

Introducci贸n: La evaluaci贸n cl铆nica de vacunas anti-COVID-19 en edades pedi谩tricas, es un desaf铆o en tiempos de pandemia; responde a la urgencia de muestras representativas que contribuyan a la reproducibilidad del estudio en la poblaci贸n real.
Objetivo: Caracterizar a los adolescentes participantes del ensayo cl铆nico con la vacuna anti-COVID-19 Abdala, evaluar el cumplimiento del esquema de vacunaci贸n y estimar si son representativos de este grupo poblacional.
M茅todos: Se utilizaron los datos de un ensayo fase II, monoc茅ntrico, no controlado con la vacuna Abdala. Se incluyeron 703 sujetos; 207 (29,4 %) fueron adolescentes de entre 12 y 18 a帽os, aparentemente sanos o con enfermedades cr贸nicas controladas, valoraci贸n nutricional entre 10 y 90 percentil y voluntariedad para participar. Se estudiaron datos sociodemogr谩ficos, antecedentes patol贸gicos personales, h谩bitos t贸xicos y cumplimiento del esquema de vacunaci贸n.
Resultados: El promedio de edad fue de 15 a帽os, predomin贸 el sexo femenino (51,7 %), el color de la piel blanca (55,6 %) y la valoraci贸n nutricional por encima del 75 hasta el 90 percentil (40,6 %). El 9,6 % tuvo h谩bitos t贸xicos como h谩bito de fumar e ingesti贸n de bebidas alcoh贸licas. El 51,2 % present贸 alg煤n antecedente patol贸gico personal, con mayor prevalencia para asma bronquial, rinitis y otras alergias. El 95,8 % cumpli贸 con el esquema de vacunaci贸n.
Conclusiones: Las caracter铆sticas sociodemogr谩ficas, los antecedentes patol贸gicos personales y h谩bitos t贸xicos descritos en los adolescentes del estudio son representativos para este grupo poblacional de Cuba. Se alcanz贸 un 贸ptimo cumplimiento del esquema de vacunaci贸n.


Laura Elena Alvar茅, Alena Salvato Due帽as, Danusia Felipe Mallea, Mairaly Porta Diaz, Berta Lidia Acevedo Castro, Joel Manuel Quintana Guerra, Karen Urrutia P茅rez, Klaudia Urrutia P茅rez, Yenima Martin Bauta, Marel Alonso Vald茅s, Lissete Barroso M谩rquez, Verena Lucila Muzio Gonz谩lez, Carmen Elena Viada Gonz谩lez, Giselle Saurez Mart铆nez, Francisco Hern谩ndez Bernal
 HTML  PDF  XML
 
Caracterizaci贸n cl铆nica, bioel茅ctrica, epidemiol贸gica y nutricional de pacientes con la COVID-19

Introducci贸n: Durante las 煤ltimas d茅cadas, el mundo se ha expuesto a una serie de amenazas por brotes virales emergentes de diferente 铆ndole, los cuales, al estudiarlos en detalle, surge la posibilidad de comprender su verdadero impacto, no solo de forma inmediata, sino tambi茅n a largo plazo.
Objetivo: Caracterizar aspectos cl铆nicos, bioel茅ctricos, epidemiol贸gicos y nutricionales de enfermos de la COVID-19.
M茅todos: Se efectu贸 un estudio observacional y descriptivo, de 312 pacientes confirmados con la COVID-19. Se estudiaron las variables: Grupo etario, sexo, estado nutricional, intensidad de la enfermedad, 谩ngulo de fase, estado al egreso y d铆as de evoluci贸n de la enfermedad. Los datos se obtuvieron de las historias cl铆nicas de los enfermos. Se analizaron frecuencias absolutas y porcentajes para las variables categ贸ricas y la media y desviaci贸n est谩ndar para las cuantitativas.
Resultados: Media de edad fue de 56,7 a帽os, predominio de pacientes de 60 a帽os y m谩s (43,3 %), del sexo masculino (70,8 %), sobrepesos (50,6 %) y levemente afectados (58,0 %). La obesidad (26,4 %) y la peor evoluci贸n, fueron m谩s frecuentes en el sexo femenino. Asimismo, los enfermos con mayor intensidad de la afecci贸n y los fallecidos, mostraron valores m谩s bajos del 谩ngulo de fase.
Conclusiones: Es manifiesta la asociaci贸n entre el sexo femenino, mayor edad y la obesidad con una peor evoluci贸n de la enfermedad en los pacientes afectados. Se confirma el 谩ngulo de fase como la principal variable de la bioimpedancia el茅ctrica relacionada con la evoluci贸n y mortalidad de este tipo de pacientes.

Jacno Erik Ferrer Castro, German del R铆o Caballero, Mariela Garc铆a Terrero, Isley Ram铆rez Arzuaga, Yosvani Reyes Mayeta, Zahilyn Rodriguez Gonzalez
 HTML  PDF  XML
 
La "niebla mental", una manifestaci贸n neurocognitiva del s铆ndrome post-COVID-19Introducci贸n:聽La COVID-19, infecci贸n causada por el SARS-CoV-2, ocasiona da帽os a diferentes 贸rganos y sistemas, como el sistema nervioso central. Entre las alteraciones neurol贸gicas se describe la "niebla mental" como manifestaci贸n neurocognitiva frecuente en el s铆ndrome post-COVID-19, con un impacto negativo en la calidad de vida de los pacientes. Se revisaron 104 art铆culos publicados desde junio 2020 a octubre del 2022, en las bases de datos Pubmed, Medline, Lilacs y Cumed.
Objetivo:聽Actualizar conocimientos sobre las manifestaciones neurocognitivas de "niebla mental" en el s铆ndrome post-COVID-19.
Desarrollo:聽Se describen alteraciones neurocognitivas de "niebla mental", trastornos de atenci贸n, concentraci贸n y memoria, asociados a otros s铆ntomas neurol贸gicos, como cefalea, insomnio, anosmia, ageusia, ansiedad, depresi贸n, y otros s铆ntomas persistentes, que caracterizan al s铆ndrome post-COVID-19. Se hace referencia a elementos de la etiopatogenia, resaltando la respuesta inmune sist茅mica exagerada, generada por la liberaci贸n de citoquinas, aspectos a tener presentes para la conducta diagn贸stica y terap茅utica de los pacientes post-COVID-19.
Conclusiones:聽Los s铆ntomas neurocognitivos de "niebla mental", constituyen las alteraciones neurol贸gicas frecuentes del s铆ndrome post-COVID-19, son variados, con combinaci贸n de diferentes s铆ntomas en cada enfermo, m谩s frecuentes en mujeres y en pacientes que presentaron enfermedad grave.
Sarais Dur谩n Fern谩ndez, Yasel Polanco Zaldivar, Lilia Rosa Leyva Duran, Damaris Manuela Torres Ramos, Mayda Rodr铆guez Garc铆a
 HTML  PDF  XML
 
Escala de preocupaci贸n por el contagio de una variante de la COVID-19 (EPCNVCov-19)Introducci贸n:聽Desde el inicio de la pandemia por la COVID-19, se han documentado diversas variantes del virus, lo cual ha provocado preocupaci贸n en la poblaci贸n.
Objetivos:聽Analizar las propiedades psicom茅tricas de una escala de preocupaci贸n por el contagio de una variante de la COVID-19 (EPCNVCov-19).
M茅todos:聽Se realiz贸 un estudio instrumental, que adapt贸 5 preguntas de tipo Likert de una escala previamente validada (EPCov-19), se aplic贸 de forma virtual a 407 personas (56,5 % mujeres) de diversos departamentos en el Per煤. Para analizar la evidencia de validez de contenido se emple贸 el coeficiente V de Aiken, el an谩lisis de la estructura interna a trav茅s del an谩lisis factorial confirmatorio, la confiabilidad fue estimada mediante el coeficiente Omega. Adem谩s, se hizo los an谩lisis de invarianza por g茅nero y validez convergente y discriminante.
Resultados:聽La EPCNVCov-19 se adapt贸 en tiempo y contexto, los 铆tems recibieron una valoraci贸n satisfactoria de los expertos (coeficiente V de Aiken > 0,70). Con los 铆ndices de bondad de ajuste se confirm贸 la estructura unidimensional de la escala (蠂2 = 9,36, df = 5, p= 0,09; CFI = 0,999; TLI = 0,999; RMSEA = 0,046 [IC90 % 0,00 - 0,092] y SRMR = 0,015). El an谩lisis de invarianza muestra que la EPCNVCov-19 puede ser utilizada en individuos de ambos sexos. La escala presenta una aceptable confiabilidad (蠅 > 0,8). Asimismo, se alcanz贸 evidencias de validez convergente y discriminante.
Conclusi贸n:聽La EPCNVCov-19 es una medida breve v谩lida, confiable e invariante seg煤n sexo en la poblaci贸n peruana.
Renzo Felipe Carranza-Esteban, Oscar Javier Mamani-Benito, Percy G. Ruiz-Mamani, Christian R. Mejia
 HTML  PDF  XML
 
Maritza Dania Pacheco Rodr铆guez, Isabel Florentina Mart铆nez Motas
 HTML  PDF  XML
 
Factores asociados al miedo por la informaci贸n recibida durante la pandemia en polic铆as y militares peruanosIntroducci贸n:聽Para polic铆as y militares, el acceso a informaci贸n id贸nea y veraz siempre ha sido importante; durante la pandemia la necesidad fue a煤n mayor debido a las labores que les fueron asignadas, como parte de la primera l铆nea frente a la pandemia por la COVID-19.
Objetivo:聽Determinar los factores asociados al miedo por la informaci贸n recibida durante la pandemia en polic铆as y militares peruanos.
M茅todos:聽Estudio transversal con t茅cnicas anal铆ticas, se encuest贸 a 1 017 polic铆as y militares peruanos durante la pandemia, para ello se us贸 un test validado para medir la percepci贸n de miedo o preocupaci贸n que transmit铆an los medios de comunicaci贸n, se informaron las frecuencias y resultados anal铆ticos.
Resultados:聽Los encuestados percibieron mucho miedo a las redes sociales (22 % muy de acuerdo y 36 % de acuerdo) y la televisi贸n (20 % muy de acuerdo y 32 % de acuerdo). En el modelo multivariado, los militares percib铆an menos miedo en comparaci贸n de los polic铆as (RPa: 0,65; IC95 %: 0,49-0,88; valor p= 0,004), adem谩s, internet fue el medio que gener贸 una mayor frecuencia de percepci贸n de miedo entre los encuestados (RPa: 1,65; IC95 %: 1,04-2,61; valor p= 0,032), ajustado por 3 variables.
Conclusi贸n:聽La televisi贸n y las redes sociales son los principales medios que generaron miedo entre los polic铆as y militares; adem谩s, el estar asustado estuvo m谩s asociado a informarse por internet.
Christian R. Mejia, Lelis Coronel, Gianpierr Christian Meza Roque, Jhosselyn Chacon, Giussepy Gallardo, Mar铆a Ramirez
 HTML  PDF  XML
 
El costo del d铆a paciente durante la COVID-19Introducci贸n:聽En 2020 se observ贸 un crecimiento exponencial y acelerada expansi贸n de la COVID-19. Cuba contaba con 20 hospitales dispuestos para la atenci贸n m茅dica, unas 5 000 camas de hospitalizaci贸n y 477 camas de terapia intensiva.
Objetivo:聽Describir el costo de los principales servicios asistenciales y de aseguramiento log铆stico durante la respuesta a la COVID-19.
M茅todos:聽Se realiz贸 un estudio descriptivo y prospectivo en 363 pacientes, entre el 12 de marzo y el 30 mayo de 2020. Las variables estudiadas fueron el d铆a paciente, d铆a cama, medicamentos, insumos m茅dicos, alimentos, roper铆a, costo por salario y energ铆a el茅ctrica consumida. Para la obtenci贸n del costo total de un d铆a paciente, se sumaron los costos fijos y variables, expresados en pesos cubanos CUP.
Resultados:聽En la sala de pacientes sospechosos, se observ贸 un n煤mero alto de d铆as pacientes (14 578) y un n煤mero bajo de d铆as camas (5 976). El costo promedio por salario fue mayor en enfermer铆a (226,2 CUP). Los medicamentos generaron un elevado costo (35,6 %). En abril se registr贸 el mayor consumo de electricidad (36,6 %) y un costo de 18 071,1 CUP. En relaci贸n al total de d铆as paciente, se observ贸 un aumento de los costos fijos (87,30 %) sobre los variables.
Conclusiones:聽El an谩lisis del costo del d铆a paciente durante la epidemia de la COVID-19 permiti贸 detallar, por salas de hospitalizaci贸n, cu谩nto var铆an los gastos entre servicios asistenciales y de aseguramiento log铆stico, as铆 como las diferencias entre los costos fijos y variables.
Ernesto S谩nchez Hern谩ndez, Jacno Erik Ferrer Castro
 HTML  PDF  XML
 
Caracterizaci贸n cl铆nica y epidemiol贸gica de pacientes con la COVID-19Introducci贸n:聽El virus SARS-CoV-2 es transmisible entre humanos y ha causado una pandemia.
Objetivo:聽Caracterizar cl铆nica y epidemiol贸gicamente a pacientes con la COVID-19.
M茅todos:聽Estudio descriptivo, entre marzo y mayo del 2020, de 187 pacientes confirmados para el SARS-CoV-2, por la prueba de reacci贸n en cadena de la polimerasa en tiempo real. Las variables descritas fueron: edad, sexo, comorbilidades, estado al egreso e ingreso en la sala de cuidados intensivos, confirmaci贸n de la causa directa de muerte y la letalidad; adem谩s se exploraron correlaciones entre estas variables.
Resultados:聽Prevaleci贸 el sexo femenino con 54,5 % y el grupo de edad entre 18 a 59 a帽os (52,4 %), la edad media fue superior a los 40 a帽os. El 91,9 % de los pacientes egresaron vivos y el 88,4 % no requiri贸 cuidados intensivos. La letalidad fue de 6,9 %. Hubo correlaci贸n estad铆sticamente significativa entre el estado al egreso fallecido y la estad铆a en cuidados intensivos, hipertensi贸n arterial, otras comorbilidades y tener 60 o m谩s a帽os.
Conclusiones:聽Predominaron los pacientes con s铆ntomas y signos cl铆nicos, en quienes no fue necesario el ingreso en la UCI, se observ贸 mayor incidencia en el sexo femenino y entre los 18 y 59 a帽os para ambos sexos. Todos los fallecidos menores de 60 fueron del sexo masculino. Hubo correlaci贸n fuerte entre el estado al egreso fallecido, con la estad铆a en cuidados intensivos, HTA, otras comorbilidades, y tener 60 y m谩s a帽os.
Yayquier Diaz Morales, Evelyn Tejeda Casta帽eda, Ernesto Gilberto D铆az Padr贸n, Wilian Santiago Lopez, Augusto Oyarzabal Guerra, N茅stor Antonio Calder贸n Medina
 HTML  PDF  XML
 
La COVID-19 en pacientes con enfermedad renal cr贸nica en hemodi谩lisisIntroducci贸n:聽La pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2 ha impactado significativamente en la poblaci贸n general. Los pacientes en hemodi谩lisis por sus caracter铆sticas resultan vulnerables.
Objetivo:聽Especificar las caracter铆sticas de pacientes con la COVID-19, portadores de enfermedad renal cr贸nica, en hemodi谩lisis.
M茅todos:聽Estudio descriptivo, transversal en 14 pacientes en hemodi谩lisis, positivos al SARS-CoV-2. Los pacientes fueron diagnosticados positivos a trav茅s de la prueba de PCR-TR. Se identific贸 la fuente de infecci贸n y el cuadro cl铆nico al momento del diagn贸stico. A todos los pacientes se les realizaron complementarias iniciales.
Resultados:聽El 92,8 % (13 pacientes) tuvo contacto previo con alg煤n caso positivo. Al momento del diagn贸stico 9 (64,28 %) pacientes presentaban s铆ntomas. Predomin贸 la disnea (8 pacientes), la fiebre y la tos seca (7 pacientes). Se apreci贸 linfopenia con una media de 0,12 en los pacientes sintom谩ticos y 0,31 en los asintom谩ticos. Existi贸 un incremento de la media de ferritina de 3096 碌g/L en los pacientes sintom谩ticos por 1001 碌g/L en los asintom谩ticos, y de los valores de prote铆na C reactiva, con una media de 67 mg/L en los pacientes sintom谩ticos por 18,2 mg/L en los asintom谩ticos.
Conclusiones:聽En los pacientes con enfermedad renal cr贸nica en hemodi谩lisis con la COVID-19, no se observaron diferencias en el sexo en cuanto a la sintomatolog铆a, existi贸 linfopenia y presencia de marcadores inflamatorios elevados en el momento del diagn贸stico, fundamentalmente en los pacientes sintom谩ticos.
Tom谩s de Armas Gil, Yeneisis Herrera Oropesa, Jorge Barroso Cruz, Harold Ricardo Joseph Planas, Ailyn B谩rbara Rey Torres, Jorge Fuentes Abreu, Zulimay Torres Garc铆a, Yadira Gonz谩lez Viciedo
 HTML  PDF  XML
 
Comparaci贸n de las caracter铆sticas cl铆nicas y epidemiol贸gicas entre pacientes asintom谩ticos y sintom谩ticos con la COVID-19

Introducci贸n:聽La COVID-19 presenta formas cl铆nicas asintom谩ticas y sintom谩ticas, ambas con similar frecuencia, pero con diferencias cl铆nicas y epidemiol贸gicas.
Objetivo:聽Comparar la caracter铆sticas cl铆nicas y epidemiol贸gicas entre pacientes asintom谩ticos y sintom谩ticos de la COVID-19.
M茅todos:聽Estudio comparativo de 91 pacientes positivos a la COVID-19, desde marzo hasta julio de 2020. Seg煤n las formas cl铆nicas, se conformaron dos grupos (asintom谩ticos y sintom谩ticos). Fueron comparados en cuanto a edad, sexo, antecedentes epidemiol贸gicos, cl铆nicos, manifestaciones cl铆nicas y comorbilidades.
Resultados:聽Los pacientes asintom谩ticos fueron m谩s j贸venes (media 37,2), pero similares en el sexo. Prevaleci贸 la fuente de infecci贸n contacto con caso confirmado (83,3 %) y los municipios Holgu铆n y Gibara. El n煤mero reproductivo b谩sico fue similar. Ser adulto mayor (63,0 %) y portador de hipertensi贸n arterial (44,4 %) predomin贸 en casos sintom谩ticos, la mayor铆a de los asintom谩ticos no ten铆an comorbilidades (56,8 %). Prevalecieron como s铆ntomas la fiebre, tos seca y manifestaciones extrapulmonares digestivas y neurol贸gicas. Se encontraron diferencias significativas en la edad (p = 0,02) y factores de riesgo: adulto mayor (p = 0,00) e hipertensi贸n arterial (p = 0,00).
Conclusiones:聽Existi贸 similitud entre los grupos comparados, excepto en la edad y los factores de riesgo: adulto mayor e hipertensi贸n arterial.

Juan Bruno Ruiz N谩poles, Katerine Ruiz N谩poles
 HTML  PDF  XML
 
Tatiana Hern谩ndez Casola, Rodolfo Vega Candelario
 HTML  PDF  XML
 
Enrique Armando Pancorbo Sandoval
 HTML  XML  PDF
 
Teresita Montero Gonz谩lez, Jos茅 Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Yusleidis Fraga Mart铆nez, Yamile Torres G贸mez, Liem Laguna Oliva
 HTML  PDF
 
Urbano Solis Cartas, Pedro Renato Flores Brito, Alex Daniel Barreno Gadvay, Omarys Chang Calderin
 HTML  PDF
 
Visi贸n de las causas de muerte por la COVID-19 con las experiencias de las autopsias

El 30 de enero de 2020, la Organizaci贸n Mundial de la Salud declar贸 a la infecci贸n por SARS-CoV-2 una emergencia internacional de salud p煤blica. La autopsia, considerada el mejor m茅todo de estudio del enfermo y la enfermedad, corrobora que los pacientes pueden morir por la acci贸n directa del virus (fallecidos por la COVID-19), mientras que otros positivos al SARS-CoV-2, no mostraron cambios morfol贸gicos pulmonares atribuidos a la acci贸n del virus. Se propone establecer los criterios diagn贸sticos morfol贸gicos en el contexto de la epidemia por el SARS-CoV-2 y la COVID-19 en los fallecidos en Cuba, a partir del estudio sistem谩tico de las autopsias. Se han identificado los patrones morfol贸gicos que se establecen en los pulmones de los pacientes fallecidos bajo el efecto de la COVID-19. El edema pulmonar de permeabilidad con el ensanchamiento de tabique pulmonar, el dep贸sito de la membrana hialina desorganizada en el interior de los alveolos, el desprendimiento de c茅lulas epiteliales (neumocitos y c茅lulas bronquiales y bronquiolares), seguida de la hiperplasia epitelial con presencia en ocasiones de cambios metapl谩sicos y atipias, y finalmente, la fibrosis. Cuando se realizan autopsias, es posible ubicar cada enfermedad en su lugar, en el cronopatograma, lo que permite realizar el reparo de los certificados de defunci贸n, para evaluar el lugar que la COVID-19 ha ocupado como causa de muerte en la poblaci贸n estudiada. En criterio del colectivo, identificar en las alteraciones morfol贸gicas, es imprescindible para elaborar el cronopatograma del fallecido y la adecuada evaluaci贸n cl铆nico patol贸gica del paciente.

Teresita Montero Gonz谩lez, Jos茅 Domingo Hurtado de Mendoza Amat, Israel Borrajero Mart铆nez, Virginia Capo de Paz, Laura L贸pez Marin, Yusleidis Fraga Mart铆nez, Leticia del Rosario Cruz, Felipe Neri Pi帽ol Jimenez
 HTML  PDF  XML
 
Irma Esther Guzman Lugo, Roxana Gomez Quispe, Indira Tirado Hurtado
 HTML  PDF  XML
 
Cristian Antony Ramos Vera
 HTML  PDF  XML
 
Caracterizaci贸n epidemiol贸gica y terap茅utica de pacientes con fracturas maxilofaciales tratadas durante la COVID-19Introducci贸n: La COVID-19 impact贸 en la epidemiolog铆a y terap茅utica de muchas enfermedades; sin embargo, son escasas las investigaciones que abordan el 谩rea de la traumatolog铆a maxilofacial y en Cuba existe un 煤nico estudio espec铆fico publicado.
Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista epidemiol贸gico y terap茅utico a los pacientes con fracturas maxilofaciales tratadas en un hospital universitario cubano en el contexto de la COVID-19. M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n observacional, descriptiva y transversal. Se estudiaron: Edad, sexo, la procedencia, tipos de fracturas, lateralidad, n煤mero de trazos, localizaciones anat贸micas, etiolog铆a, tratamiento, d铆a de la semana y el mes del trauma. La informaci贸n se obtuvo mediante el interrogatorio, el examen cl铆nico y estudios radiol贸gicos. Como medidas de resumen se utilizaron frecuencias absolutas y porcentajes.
Resultados: Se estudiaron a 54 pacientes, con predominio del sexo masculino (90,7 %). El grupo de edad m谩s representado fue el de 21-40 a帽os. Las principales etiolog铆as fueron la violencia interpersonal y las ca铆das. Se diagnosticaron 151 trazos de fracturas con una media de 2,8 fracturas por paciente. Tuvieron fracturas del complejo cigom谩tico-maxilar 32 pacientes (59,3 %). El 谩ngulo y la paras铆nfisis mandibular fueron las localizaciones anat贸micas m谩s afectadas. Las fracturas del complejo cigom谩tico-maxilar fueron tratadas mediante m茅todos conservadores (50 %), mientras que la reducci贸n cerrada (57,1 %) fue la principal modalidad terap茅utica utilizada en las fracturas mandibulares.
Conclusiones: Predominan los pacientes masculinos, con edades entre la quinta y sexta d茅cadas de la vida, afectados por fracturas del complejo cigom谩tico-maxilar.
Ibra铆n Enrique Corrales-Reyes, Alejandro Ernesto N煤帽ez-Blanco, Denia Morales-Navarro
 HTML  PDF  XML
 
Impacto de un contexto de pandemia sobre la calidad de vida de adultos j贸venesIntroducci贸n:聽La cuarentena y el aislamiento social son las medidas m谩s recomendadas por las autoridades de salud con el objetivo de reducir la interacci贸n social entre las personas y disminuir el riesgo de contagio por la COVID-19 en la comunidad. Sin embargo, estas restricciones y limitaciones pueden traer consecuencias en la calidad de vida relacionada con la salud de adultos j贸venes.
Objetivo:聽Comparar la calidad de vida autorreportada entre un entorno sin pandemia vs. un contexto bajo alerta sanitaria por la COVID-19, en adultos j贸venes.
M茅todos:聽Estudio retrospectivo; 157 adultos j贸venes (63 mujeres y 94 hombres), de entre 18 y 28 a帽os, respondieron el cuestionario de salud SF-36 en 2 situaciones: contexto sin pandemia (septiembre de 2019) y contexto de pandemia (abril de 2020). El SF-36 incluye 36 preguntas agrupadas en 8 铆tems: funci贸n f铆sica, rol f铆sico, dolor corporal, salud general, vitalidad, funci贸n social, rol emocional y salud mental.
Resultados:聽Al comparar las evaluaciones entre los contextos con y sin pandemia, se observ贸 una disminuci贸n de la calidad de vida en las dimensiones vitalidad (p = 0,004), funci贸n social (p = 0,001), rol emocional (p = 0,001), salud mental (p = 0,003) y salud general (p = 0,001). Las dimensiones m谩s alteradas fueron el rol emocional y la salud general, las cuales disminuyeron un 39,5 % y 21,0 %, respectivamente.
Conclusi贸n:聽La calidad de vida relacionada con la salud de adultos j贸venes se ve disminuida en un contexto de cuarentena por la COVID-19, principalmente, en las dimensiones psicol贸gicas y sociales.
Eduardo Guzm谩n-Mu帽oz, Yeny Concha-Cisternas, Carlos Lira-Cea, Jos茅 Vasquez, Marcelo Castillo- Retamal
 HTML  PDF  XML
 
Linfoma en pacientes con enfermedad reum谩tica y COVID-19 recidivante

Introducci贸n: Las enfermedades reum谩ticas y los linfomas tienen como elementos comunes la afectaci贸n del sistema inmune, espec铆ficamente los linfocitos T y B, y la presencia de infecciones virales como posible factor desencadenante. La presencia de enfermedades reum谩ticas aumenta el riesgo de aparici贸n de linfomas. La COVID-19 es una enfermedad viral que afecta el sistema inmune, por lo que pudiera ser el detonante para la aparici贸n de linfomas en pacientes con enfermedades reum谩ticas.
Objetivo: Dar a conocer las caracter铆sticas cl铆nicas, epidemiol贸gicas y de laboratorio de 2 pacientes con enfermedad reum谩tica, historia de afectaci贸n por la COVID-19 en 3 ocasiones y manifestaciones cl铆nicas de linfoma.
Caso cl铆nico: Se presentan 2 pacientes con diagn贸stico de enfermedades reum谩ticas que tuvieron infecciones por SARS-CoV-2 en 3 ocasiones cada uno. Un a帽o despu茅s del 煤ltimo cuadro respiratorio comenzaron con manifestaciones cl铆nicas que permiten llegar al diagn贸stico de linfoma de Hodgkin, en un paciente masculino, de 27 a帽os de edad con artritis reumatoide y linfoma no Hodgkin y una paciente femenina, de 58 a帽os de edad con antecedentes de artritis reumatoide y s铆ndrome de Sj枚gren.
Conclusiones: La COVID-19 pudo haber favorecido la aparici贸n de linfomas en los pacientes con enfermedad reum谩tica, sin embargo, se necesitan m谩s estudios y evidencias para confirmar este hallazgo.

Urbano Solis Cartas, Jorge Luis Vald茅s Gonz谩lez, Wilmar Hern谩ndez Perdomo, Washington Patricio V谩sconez Andrade
 HTML  PDF  XML
 
La edad como variable asociada a la gravedad en pacientes con la COVID-19

Introducci贸n: La COVID-19, estremeci贸 al mundo en diciembre de 2019. Desde sus inicios se ha observado que los pacientes de mayor edad son propensos a desarrollar formas graves de la enfermedad.

Objetivo: Determinar el papel de la edad como variable asociada a la gravedad en pacientes con la COVID-19.

M茅todos: Se realiz贸 un estudio anal铆tico retrospectivo de cohorte en 150 pacientes diagnosticados con la COVID-19, desde marzo hasta junio de 2020. Se analiz贸 la gravedad seg煤n grupos de edades, mediante un modelo de regresi贸n log铆stica binaria simple. Fueron resumidas variables cl铆nicas y de laboratorio al ingreso hospitalario, para la comparaci贸n de 2 grupos de edad a partir del punto de corte 贸ptimo para la edad mediante la curva ROC. Se utiliz贸 el software libre R versi贸n 4.0.2 (22-06-2020) para el procesamiento.

Resultados: La edad de los pacientes tuvo un amplio rango; predomin贸 la gravedad de la enfermedad en los grupos de edad avanzada. El punto de corte 贸ptimo calculado fue 71,5; se observ贸 que a partir de los 70 a帽os los pacientes ten铆an mayor comorbilidad y pruebas de laboratorio alteradas. Igualmente, tuvieron mayor cantidad de s铆ntomas, estad铆a hospitalaria y n煤mero de fallecidos.

Conclusiones: La edad constituye un factor de riesgo asociado a la gravedad en pacientes con la COVID-19; aumenta significativamente a partir de los 70 a帽os, cuando coexisten una serie de factores que, unidos a la edad avanzada, juegan un importante papel en el pron贸stico.

Carlos Enrique Herrera Cartaya, Agust铆n Lage D谩vila, Julio Betancourt Cervantes, Eligio Barreto Fiu, LIzet Sanchez Valdes, Lilibeth Hernandez Claro
 HTML  PDF  XML
 
Estilos de vida y estado nutricional en el personal militar sanitario durante la COVID-19

Introducci贸n:聽El personal militar sanitario posee caracter铆sticas laborales y factores propios de la vida militar, que los predisponen a alterar sus estilos de vida, m谩s a煤n con las medidas restrictivas que se establecen por la emergencia sanitaria de la COVID-19.
Objetivo:聽Determinar la asociaci贸n entre los estilos de vida y el estado nutricional del personal militar sanitario .
M茅todos:聽El estudio fue transversal, la muestra estuvo conformada por 104 profesionales sanitarios militares que laboran en el Hospital Militar Central. Se aplic贸 el Cuestionario de Estilos de Vida de聽Arrivillaga, Salazar聽y聽G贸mez; se pes贸 y tall贸 a los sujetos, para obtener el 铆ndice de masa corporal, tambi茅n se obtuvo la medida del per铆metro abdominal, que indic贸 el riesgo cardiometab贸lico, se realiz贸 el an谩lisis descriptivo, bivariado (prueba de聽ji聽cuadrado) y multivariado para obtener razones de prevalencia.
Resultados:聽Se evidenci贸 asociaci贸n entre estilo de vida poco saludable con el 铆ndice de masa corporal (raz贸n de prevalencia = 15,467; IC 95 %: 2,228 - 107,357: p < 0,001) de igual manera cuando fue ajustado para las variables edad, sexo, profesi贸n y grado militar (raz贸n de prevalencia ajustado =18,515; IC 95 %: 2,98 - 114,913: p < 0,001).
Conclusiones:聽Se concluye que existe asociaci贸n entre el estilo de vida y el estado nutricional, determinado por el IMC y el PA en el personal militar sanitario estudiado.

Juan Manuel Amau Chiroque, Nelson Edilbrando Mercado Portal, Roberto Antonio Le贸n Manco
 HTML  PDF  XML
 
Actitudes y percepciones de la poblaci贸n de La Habana sobre la COVID-19Introducci贸n:聽Cualquier estrategia dise帽ada para aumentar la percepci贸n de riesgo involucra procesos de cambio o modificaci贸n de las actitudes subyacentes.
Objetivo:聽Explorar las actitudes y percepciones de la poblaci贸n de La Habana sobre la COVID-19.
M茅todos:聽Estudio descriptivo transversal en una poblaci贸n de 2012 habaneros que, de forma an贸nima y voluntaria, respondieron un cuestionario en l铆nea distribuido en redes sociales entre mayo y junio de 2021. Se emplearon variables sobre la caracterizaci贸n demogr谩fica y las relacionadas con el objeto de estudio agrupadas en causas a las que atribuyen la situaci贸n epidemiol贸gica actual: sociales, estatales y externas. Se utiliz贸 la prueba estad铆stica聽ji聽cuadrado y el modelo de los residuos corregidos.
Resultados:聽Los participantes de los municipios de Playa (14,1 %), Plaza de la Revoluci贸n (13,2 %) y Diez de Octubre (12,7 %) fueron los m谩s frecuentes. Las 3 causas predominantes seg煤n m谩s del 80 % fueron "Violaci贸n del distanciamiento social", "Resquebrajamiento de la disciplina social" y "Celebraci贸n y festividades". De la dimensi贸n estatal se destacaron, violaciones del distanciamiento social, apertura de los aeropuertos y eliminaci贸n de las pesquisas activas. El 43,5 % de las respuestas a 14 de las 32 se帽aladas por los encuestados, est谩n relacionadas con la baja percepci贸n de riesgo de la poblaci贸n.
Conclusiones:聽No es posible atribuir la situaci贸n epidemiol贸gica por la COVID-19 en La Habana, solo a la baja percepci贸n de riesgo de la sociedad; este es un fen贸meno multicausal con causas atribuidas a la acci贸n/ inacci贸n estatal y al comportamiento social.
Juan Rub茅n Herrera-Mas贸, Alain Manuel Chaple-Gil, Ernesto Boris Rodr铆guez-Ledesma, Luisa Hern谩ndez-Alarc贸n, Carlos L. P茅rez-Hern谩ndez, Gisselle Fern谩ndez-Pe帽a, Nidia M谩rquez-Morales
 HTML  PDF  XML
 
Impacto psicol贸gico de la cuarta ola pand茅mica en estudiantes de ciencias de la salud

Introducci贸n: La pandemia por la COVID-19, en sucesivas olas, puede inducir a trastornos emocionales prolongados de estr茅s, ansiedad y depresi贸n, con mayor impacto psicol贸gico en estudiantes de ciencias de la salud.
Objetivo: Determinar el impacto psicol贸gico y los niveles de depresi贸n, ansiedad y estr茅s en la cuarta ola pand茅mica en estudiantes de ciencias de la salud.
M茅todos: Estudio transversal, realizado en el Per煤 durante junio a noviembre del 2022. Se incluyeron 418 estudiantes universitarios seleccionados de manera aleatoria. Mediante una encuesta virtual se recogieron variables socioeducativas y religiosas-espirituales; se consider贸 impacto psicol贸gico cuando el estudiante present贸 al menos uno de los trastornos reportados en la Escala de Depresi贸n, Ansiedad y Estr茅s (DASS-21). Se realiz贸 un an谩lisis descriptivo y se evaluaron diferencias con el ji cuadrado.
Resultados: De los participantes, el 82,5 % tuvo impacto psicol贸gico; mayores proporciones fueron revelados por los estudiantes de sexo femenino (82,6 %), = 20 a帽os (86,7 %), estudia y trabaja (83,7 %), estado civil conviviente (96,0 %), facultad de obstetricia (88,1 %), ateo (91,7 %), no participa en actividades religiosas (85,3 %), no se considera una persona religiosa (83,5 %), ni una persona espiritual (84,6 %), practica la oraci贸n semanal (87,2 %). La prevalencia de la depresi贸n fue del 63,2 %; ansiedad 78,5 % y el estr茅s 48,6 %.
Conclusiones: La pandemia, en su cuarta ola, impacta psicol贸gicamentea 8 de cada 10 estudiantes peruanos de ciencias de la salud y los niveles de depresi贸n, ansiedad y estr茅s son altos.

Edgar Mart矛n Hern谩ndez Huaripaucar, Bladimir Becerra-Canales, Domizbeth Becerra-Huam谩n, Carmen Chauca, Cecilia Giuliana Solano-Garc铆a, Rosario Huam谩n-Espinoza
 HTML  PDF  XML
 
Diana Esperanza Monet 脕lvarez, Emmanuel Zayas Fundora, 脕ngel Miguel Aguilar Gonz谩lez, Gino Iglesias Sordo
 
Paciente positiva a la COVID-19 operada de un insulinomaIntroducci贸n:聽El insulinoma es una neoplasia neuroendocrina considerada una de las m谩s raras. Surge en las c茅lulas beta de los islotes de Langerhans, produce insulina de forma constante, por lo que provoca hipoglucemia. Su diagn贸stico se basa en criterios cl铆nicos, anal铆ticos y pruebas de imagen. El tratamiento curativo es la cirug铆a, mediante la enucleaci贸n del tumor, la pancreatectom铆a parcial o total o duodenopancreatectom铆a cef谩lica. La actual pandemia dio a lugar a nuevos protocolos de actuaci贸n, con el fin de adaptar los recursos sanitarios sin comprometer la seguridad de los pacientes y el personal de salud.
Objetivo:聽Presentar un caso cl铆nico de una paciente con diagn贸stico de insulinoma, que requiri贸 tratamiento quir煤rgico en el curso de la COVID-19.
Caso cl铆nico:聽Paciente femenina de 48 a帽os de edad, con episodios de hipoglucemia intensa y dificultad para seguimiento cl铆nico adecuado. Se le diagnostic贸 insulinoma y la COVID-19; esta 煤ltima empeor贸 la sintomatolog铆a, de forma que result贸 imposible el adecuado control metab贸lico. Se decidi贸 tratamiento quir煤rgico; se llev贸 a cabo la enucleaci贸n del tumor, sin complicaciones.
Conclusiones:聽La cirug铆a es el tratamiento definitivo para lograr la curaci贸n en el caso de los tumores neuroendocrinos y la COVID-19 empeora el pron贸stico. La decisi贸n del tratamiento quir煤rgico, debe ser tomada en discusi贸n multidisciplinaria con el fin de evitar complicaciones postoperatorias.
Miguel Licea Videaux, Ivan Ulises Palacios Morejon, Orlando Zamora Santana, Richard Juan Chac贸n Melc贸n
 HTML  PDF  XML
 
Satisfacci贸n en la atenci贸n odontol贸gica especializada en pacientes militares durante la COVID-19

Introducci贸n: La pandemia de la COVID-19 ha generado una transformaci贸n de la prestaci贸n de los servicios de salud a nivel mundial; los servicios odontol贸gicos no han sido ajenos a esta. Conocer si las necesidades del paciente est谩n satisfechas, es importante porque permitir谩 mejorar la calidad de atenci贸n.
Objetivo: Determinar la satisfacci贸n en los pacientes militares que recibieron atenci贸n odontol贸gica especializada en el contexto de la pandemia de la COVID-19.
M茅todos: El estudio fue transversal, la muestra fue de 394 pacientes militares que recibieron atenci贸n estomatol贸gica especializada en el Departamento de Estomatolog铆a del Hospital Militar Central, durante los meses de agosto a octubre del a帽o 2021. Se aplic贸 el Cuestionario SERVQUAL modificado y se realiz贸 an谩lisis descriptivo y bivariado (ji cuadrado).
Resultados: La satisfacci贸n global de los pacientes militares fue de 82,49 %. De las dimensiones evaluadas, las que obtuvieron mayor satisfacci贸n fueron la empat铆a (84,77 %), seguida de la seguridad (84,01 %), la fiabilidad (73,60 %), capacidad de respuesta (64,97 %) y elementos tangibles (44,67 %).
Conclusiones: El nivel de satisfacci贸n total corresponde a nivel de satisfacci贸n "aceptable"; la dimensi贸n de empat铆a present贸 mayor satisfacci贸n. Adem谩s, se estableci贸 la asociaci贸n entre la satisfacci贸n total y las variables sexo, edad, nivel de instrucci贸n, unidad de referencia, grado militar, situaci贸n laboral y servicio de atenci贸n.

Juan Manuel Amau Chiroque, Roberto Antonio Le贸n Manco, Rogelio Junior Ticona Zela, Luisa Mirtha Estrada Chiroque
 HTML  PDF  XML
 
Wilson Sig眉enza Campoverde, Jos茅 L. Vilchez
 HTML  PDF  XML
 
Factor de crecimiento epid茅rmico y correlaciones notables en una serie de casos con la COVID-19

Introducci贸n: Los v铆nculos moleculares relacionan el factor de crecimiento epid茅rmico (EGF) con fen贸menos inflamatorios. En el contexto de la COVID-19, la comprensi贸n del papel de las concentraciones s茅ricas de EGF, ofreci贸 nuevas posibilidades para comprender mejor la fisiopatolog铆a y la terap茅utica.
Objetivo: Explorar el comportamiento de los valores s茅ricos de EGF en pacientes con la COVID-19, as铆 como determinar posibles correlaciones significativas con par谩metros anal铆ticos y cl铆nicos de inter茅s.
M茅todos: Estudio anal铆tico observacional transversal, en una serie de casos de COVID-19, en 15 pacientes ingresados entre agosto-septiembre de 2021. Variables incluidas: Edad, sexo, comorbilidades, frecuencia respiratoria, frecuencia card铆aca, estancia hospitalaria, neutr贸filos, linfocitos, 铆ndice neutr贸filo-linfocito. Medidas resumen: Frecuencia absoluta, porcentaje y media aritm茅tica. La significaci贸n estad铆stica de las diferencias observables entre grupos se explor贸 con la prueba de ji cuadrado o la prueba t de Welch con a= 0,05.
Resultados: Correlaciones destacables observadas son rEGF-edad= -0,6211 (p= 0,0206) global, con rEGF-edad= 0,2998 (p= 0,4030) en pacientes cr铆ticos y rEGF-edad= -0,9607 (p= 0,0000) en pacientes con informe de cuidados. En el caso particular de la correlaci贸n con los neutr贸filos, se observa en el caso del subconjunto de pacientes graves (rEGF-PNN=-0,4471, p= 0,3524); en relaci贸n con la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca, se observaron correlaciones notablemente fuertes en los pacientes graves (rEGF-Rr= 0,8220, p= 0,1928; rEGF-Hr= -0,9285, p= 0,1207).
Conclusiones: Existe una relaci贸n plausible entre los valores s茅ricos de EGF y la COVID-19, con correlaciones notablemente fuertes para los par谩metros cl铆nicos en el contexto de la enfermedad grave.

H茅ctor Jos茅 P茅rez Hern谩ndez
 
Hector Julio Pi帽era-Castro, Lisandra Aim茅 Ruiz Gonz谩lez
 HTML  PDF  XML
 
Elementos 1 - 30 de 113 1 2 3 4 > >> 

Consejos de b煤squeda:

  • Los t茅rminos de b煤squeda no distinguen entre may煤sculas y min煤sculas
  • Las palabras comunes ser谩n ignoradas
  • Por defecto, s贸lo aquellos art铆culos que contengantodos los t茅rminos en consulta, ser谩n devueltos (p. ej.: Y est谩 impl铆cito)
  • Combine m煤ltiples palabras conO para encontrar art铆culos que contengan cualquier t茅rmino; p. ej., educaci贸n O investigaci贸n
  • Utilice par茅ntesis para crear consultas m谩s complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -pol铆tica en l铆nea o NO pol铆tica en l铆nea
  • Utilice * en un t茅rmino como comod铆n para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad har谩 que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociol贸gico" o "social"