La formación de habilidades profesionales en la educación superior

Autores/as

  • Domingo Curbeira Hernández Universidad Metropoliltana del Ecuador UMET / Universidad de Cienfuegos. Cuba http://orcid.org/0000-0003-4003-7265
  • María de Lourdes Bravo Estévez Universidad de Cienfuegos. Cuba
  • Yohanna de la Caridad Morales Díaz Universidad de Cienfuegos. Cuba

Resumen

Las universidades tienen un papel primordial en la formación de profesionales capaces de enfrentar los cambios y las exigencias cada vez más elevadas de la sociedad del siglo XXI. Estudios realizados han constatado la existencia de un alto grado de espontaneidad en la estructuración del sistema de habilidades profesionales, y de un carácter fragmentado de las acciones y las operaciones que se realizan a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje para su implementación, dichas habilidades son las propias del ejercicio de la profesión y se definen en función de la asimilación por el estudiante de los modos de actuación de aquella actividad que está relacionada con el campo de acción de su futura labor y que tiene como base los conocimientos de la carrera, los hábitos inherentes a su profesión y los valores que se deben formar. Importantes contribuciones pueden hacerse desde el tratamiento de los diferentes contenidos curriculares para lograr formar dichas habilidades ya sea de forma implícita o explícita. En el presente trabajo se realiza un análisis de las diferentes concepciones sobre el concepto de habilidad profesional para arribar a un nuevo posicionamiento sobre este concepto, se realiza una propuesta de cómo pueden ser obtenidas las acciones y las operaciones de las habilidades profesionales por el principio heurístico de analogía tomando como referente el proceso de formación de conceptos y se presentan, a modo de ejemplo, las acciones y las operaciones de carácter lógico de una habilidad profesional, aspectos vitales para lograr la formación de estas importantes habilidades. 

Descargas

Biografía del autor/a

Domingo Curbeira Hernández, Universidad Metropoliltana del Ecuador UMET / Universidad de Cienfuegos. Cuba

Doctor en Ciencias, Profesor Titula. Miembro de tribunal de Cambio de Categoría

Citas

1. Curbeira Hernández D, Bravo Estévez ML, Bravo López G. La formación inicial de habilidades profesionales del ingeniero industrial desde el contexto de la matemática. Ciencia y Sociedad. 2013;38(2):377-403. Acceso: 24/01/2019. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87029144007

2. Fuentes González HC, Álvarez Valiente IB. La formación por la contemporaneidad. Modelo holístico - configuracional de la didáctica de la Educación superior. Revista Científica. 2002;2(5):[aprox. 34p]. Acceso: 24/01/2019. Disponible en: http://cidc.udistrital.edu.co/investigaciones/documentos/revistacientifica/rev5/vol2/1La%20formacion.pdf

3. Miari Casa A. Organización y metodología de la enseñanza práctica. Editorial. La Habana: Pueblo Educación; 1982.

4. Mestres U, Fuentes H, Pérez L. La formación profesional en la dinámica del proceso docente. Revista Cubana de Educación Superior. 1995;(2):20-28.

5. Duarte Blanco DM, Fabé González I, Breijo Woroz T. El desarrollo de habilidades profesionales pedagógicas desde la Filosofía Marxista en la formación inicial de la carrera Pedagogía-Psicología. Revista Mendive. 2016;14(4):[aprox. 12p]. Acceso: 24/01/2019. Disponible en: http://mendive.upr.edu.cu/index.php/MendiveUPR/article/view/914/html

6. Álvarez de Zayas RM. El desarrollo de habilidades de la Historia. Honduras: Ed. Guaimar; 1996.

7. Fuentes González H. Consideraciones sobre la didáctica de la Educación Superior. Santa Fe de Bogotá: UO-CEDINPRO; 1999.

8. Venegas Useche LV, Tibaquirá Giraldo JE. Nuevo programa por competencias de ingeniería mecánica de la UTP. Colombia: ACOFI; 2018. Acceso: 24/01/2019. Disponible en: https://www.acofipapers.org/index.php/eiei2018/2018/paper/view/2461

9. Müller H. Inferencia lógica y demostraciones en la enseñanza de la Matemática. La Habana: Pueblo y Educación; 1984.

10. Polya G. Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas; 1985.

11. Curbeira Hernández D. El tratamiento de conceptos matemáticos, su repercusión en el proceso de formación profesional inicial. Universidad y Sociedad. 2013;5(1):[aprox. 12p]. Acceso: 24/01/2019. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/445/472

12. Curbeira Hernández D. La formación de la habilidad profesional "diseñar soluciones y visionar estrategias con rigor científico" en estudiantes de Ingeniería Industrial en formación desde la óptica del tratamiento de conceptos matemáticos. Cienfuegos: Ed. Universo Sur; 2012.

13. Curbeira Hernández D, Bravo Estévez ML, Morales Díaz YC. Diseño cuasi experimental para la formación de habilidades profesionales. Universidad y Sociedad. 2017;9(5):24-34. Acceso: 24/01/2019. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/707/808

Descargas

Publicado

29.06.2019

Cómo citar

1.
Curbeira Hernández D, Bravo Estévez M de L, Morales Díaz Y de la C. La formación de habilidades profesionales en la educación superior. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 29 de junio de 2019 [citado 1 de abril de 2025];48(2(Sup):426-40. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/384

Número

Sección

Artículo de Opinión