Caracterización de pacientes con antecedentes de alcoholismo crónico en una unidad de cuidados intensivos

Introducción: El alcoholismo constituye el tercer factor de riesgo de morbilidad y mortalidad en el mundo.
Objetivo: Caracterizar pacientes con antecedentes de alcoholismo crónico, ingresados en una unidad de cuidados intensivos.
Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. La serie quedó constituida por 123 pacientes. Se utilizaron para las variables cualitativas el análisis estadístico univariado, (frecuencia absoluta y relativa) y en las cuantitativas la media aritmética y desviación estándar. Para el contraste de hipótesis se utilizó la prueba del Chi cuadrado para los datos cualitativos y la prueba t de Student. La cuantificación del riesgo se efectuó por el odds ratio con intervalo de confianza del 95 %. Se consideró como nivel de significación el 5 %.
Resultados: La edad media fue de 58,5 ± 12,4 años. Predominó el grupo de edad de 40-59 años (48,8 %) y el sexo masculino (92,7 %). La proporción sexo masculino/ femenino fue de 12,7:1. Más de la mitad de los pacientes egresaron fallecidos (56,1 %). El ingreso por causa clínica presentó el mayor número de pacientes (67,5 %). La media del valor de la escala APACHE II fue de 18,1; en los fallecidos fue superior que en los vivos (22,0 vs 13,1). Más de la mitad de los pacientes fueron ventilados (67,4 %). La estadía media fue de 6,9 días, más prolongada en los fallecidos (8,1 vs 5,4). La principal causa de muerte fue la bronconeumonía bacteriana (28,6 %).
Conclusiones: La mortalidad de pacientes con antecedentes de alcoholismo crónico fue elevada.

Alberto García Gómez, Keilan Martínez Pérez, Yaqueline Agüero Carbonell, Juan Carlos Pradere Pensado, Ozohydhy Leal Capdesuñer
 HTML  PDF
 
Infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19 en pacientes de una unidad de cuidados intensivosIntroducción: Los primeros informes de China sugirieron que la coinfección con otros patógenos en la COVID-19 era anómala, las últimas evidencias han demostrado que pueden aparecer otras infecciones, sobre todo en pacientes graves.
Objetivo: Describir las infecciones bacterianas asociadas a la COVID-19, en pacientes de una unidad de cuidados intensivos.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en el período comprendido de marzo 24 a mayo 24 del año 2020, en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo Rivero ". La población de estudio estuvo constituida por 13 pacientes de 49 a 91 años, quienes permanecieron hospitalizados en esa sala, con diagnóstico confirmado, por la prueba de reacción en cadena de la transcriptasa inversa - polimerasa en tiempo real, para el SARS-CoV-2. Las variables de estudio fueron: edad, sexo, confección, antecedentes patológicos personales, estado al egreso, microorganismos aislados y susceptibilidad antimicrobiana.
Resultados: El 61,5 % de los pacientes fueron del sexo femenino, la edad media fue de 78,8 años, el 61,5 % falleció y entre estos, el 44,4 % presentó coinfección. El 66,7 % y el 55,6 % de los que padecían hipertensión arterial y cardiopatía isquémica respectivamente, desarrollaron una coinfección. La Escherichia coli fue el microorganismo que se aisló con mayor frecuencia.
Conclusiones: En la serie estudiada predominaron las féminas, la mortalidad fue alta, se evidenció un porcentaje elevado de confección bacteriana y de comorbilidades. Más de la mitad de los pacientes falleció. Fueron las bacterias gramnegativas los microorganismos que más se aislaron. Los niveles de resistencia a los antimicrobianos fueron elevados.
Yaumara Aguilera Calzadilla, Yayquier Diaz Morales, Leonardo Abilio Ortiz Díaz, Olga Linee Gonzalez Martínez, Orlando Adolfo Lovelle Enríquez, Maria de Lourdes Sánchez Álvarez
 HTML  PDF
 
Morbilidad y mortalidad de pacientes de la cuarta edad en la unidad de cuidados intensivos

Introducción: La cuarta edad  es la población de 75 años o más, la cual aumentó el número de ingresos en las unidades de cuidados intensivos. Objetivo: Determinar la morbimortalidad de los pacientes de la cuarta edad. Métodos: estudio observacional, descriptivo, y retrospectivo, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital "Dr. Carlos J. Finlay" desde enero de 2011 hasta diciembre de 2019. Serie constituida por 703 pacientes. Métodos estadísticos utilizados: distribuciones de frecuencia absoluta y relativa, medidas de tendencia central, así como las pruebas de Chi-cuadrado y t de Student. Se consideró como nivel de significación 5 %. Resultados: La edad media fue de 84,2 ± 3,2 años. Predominaron el sexo femenino (57,7 %) y el grupo de edad de 75-79 años (46,8 %). La proporción del sexo femenino/masculino fue de 1,09/1,0. Más de la mitad de los pacientes egresaron fallecidos (60,7 %). No hubo diferencia significativa entre las edades media de los fallecidos y los egresados vivos (80,7 vs 80,4 años). El ingreso clínico tuvo el mayor número de pacientes (69,7 %). La media del valor de la escala APACHE II al ingreso fue de 20,1; en los fallecidos fue superior (23,0 vs 15,5). La estadía media fue de 5,7 días, más prolongada en los fallecidos (6,7 vs 4,3). El 61, 5 % de los pacientes recibieron ventilación mecánica. La principal causa directa de muerte fue la bronconeumonía bacteriana (36,9 %). Conclusiones: El paciente de la cuarta edad tuvo mortalidad elevada y un alto porcentaje requirió ventilación mecánica.

Alberto García Gómez, Osmany Lázaro Cárdenas Más, Olga Lidia Sanabria Blanco, Tania Herminia Luejes García, Yoandra Adelá Rives
 HTML  PDF
 
Elementos 1 - 3 de 3

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"