Configuración subjetiva del afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del primer rebrote

Autores/as

Palabras clave:

afrontamiento psicológico, COVID-19, adolescentes

Resumen

Introducción: Para los adolescentes, enfermar de la COVID-19 constituye un acontecimiento estresante ante las demandas del ingreso hospitalario y la intervención médica.
Objetivo: Reflejar la configuración subjetiva del afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del primer rebrote de la
enfermedad.
Métodos: La investigación siguió un enfoque cualitativo constructivo interpretativo, a través de un estudio de casos múltiples. La muestra se seleccionó de forma intencional; se accedió a 13 adolescentes convalecientes de la COVID-19 en el período abril-octubre de 2020, que fueron incluidos para seguimiento por los servicios de Psicología y Psiquiatría infanto-juvenil, a partir de su permanencia en la provincia de Villa Clara. Se emplearon para la obtención de la información las técnicas composición y el rombo afectivo. El análisis de los contenidos se procesó con la herramienta ATLAS.ti.
Resultados: El afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del primer rebrote de la enfermedad, se caracterizó por malestares psicológicos como el miedo y la tristeza, la valoración positiva del trabajo del personal de la salud, la limitada movilización de recursos resilientes y la escasa percepción de apoyo social.
Conclusiones: La rehabilitación en contextos de la vida cotidiana se afronta desde la preocupación por el proyecto de formación profesional, la necesidad de seguridad y protección encaminada a erradicar la pandemia, la preservación de la salud personal y familiar, y la compañía de los familiares que viven en el hogar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Angel Toledo Mendez, Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara

Licenciado en Psicología, Máster en Ciencias de la Educación y Doctor en Ciencias Pedagogicas

Isaac Iran Cabrera Ruiz, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Licenciado en Psicología, Máster en Ciencias de la Educación y Doctor en Ciencias Pedagogicas

Addys Pérez Fernandez, Hospital Pediátrico Docente José Luis Miranda de Villa Clara, Servicio de Psiquiatría Infantil. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.

Especialista de Primer Grado en Psiquiatría Infantil

Citas

1. Arango L, Capote N, Álvarez C, Pañellas D. COVID-19: Dos caras de una moneda. Revista Temas. 2020[acceso: 14/02/2021]; 52(3):12-25. Disponible en: https://www.cubarte.cult.cu/revista-temas/ covid-19-dos-caras-de-una-moneda-i/

2. Rodríguez JL, Odriozola S. Impactos económicos y sociales de la COVID-19 en Cuba: Opciones de políticas. La Habana: PNUD; 2020.

3. Moya M, Páez D, Gómez A. La Psicología Social ante la COVID-19. La Habana: Ciencias Sociales; 2020.

4. Sandoya E. COVID-19: La pandemia requiere más evidencia. La Habana: Ciencias Sociales; 2020.

5. Vera P. Psicología y COVID-19. La Habana: PNUD; 2020.

6. Cabrera II, Toledo MA, Pérez A. Entre el rebrote y la nueva normalidad: una mirada psicosocial a la COVID-19 en Cuba. Alternativas cubanas de Psicología. 2021[acceso: 14/02/2021]; 9(25):22-41. Disponible en: https://www.acupsi.org/ articulo/318/entre-el-rebrote-y-la-nueva-normalidad-una-mirada-psicosocial-a-la-covid-19-en-cuba-.html

7. García A, Castellanos R, Pérez D, Álvarez J. Aislamiento físico en los hogares a causa de la COVID-19: efectos psicológicos sobre niños y adolescentes cubanos. Revista Cubana de Psicología. 2020[acceso: 14/02/2021]; 2(2):51-68. Disponible en: https://www.psicocuba.uh.cu/ index.php/PsicoCuba/article/view/27

8. González F. Una epistemología para el estudio de la subjetividad. Sus implicaciones metodológicas. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad. 2016[acceso: 14/02/2021]; 15(1):5-16. Disponible en: https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/667

9. Hernández R, Mendoza CP. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill; 2018.

10. González R, Sandoval JE. Manual de Psiquiatría. La Habana: Ecimed; 2019.

11. Fernández C, Granero J, Hernández JM. ATLAS.ti para investigación cualitativa en salud. España: Universidad de Almería; 2020.

Publicado

30.07.2021

Cómo citar

1.
Toledo Mendez MA, Cabrera Ruiz II, Pérez Fernandez A. Configuración subjetiva del afrontamiento psicológico a la COVID-19 de adolescentes convalecientes del primer rebrote. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 30 de julio de 2021 [citado 20 de abril de 2025];50(3):e02101355. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1355

Número

Sección

Artículo de Investigación