Síndrome de Felty
Palabras clave:
síndrome de Felty, artritis reumatoide, tratamiento.Resumen
Introducción: El síndrome de Felty es una rara complicación extraarticular de la artritis reumatoide, descrito por primera vez en 1924. Felty describió 5 pacientes que se caracterizaban por la presencia de una tríada clínica de artritis reumatoide, esplenomegalia y neutropenia, que aparece fundamentalmente en los pacientes con largos años de evolución de su enfermedad. Es una entidad clínica con alto grado de mortalidad, dado a que es poco diagnosticada y por tanto, no tratada.Objetivo: Presentar un paciente con síndrome de Felty, sus características clínicas y el procedimiento terapéutico empleado.
Caso clínico: Paciente femenina de 64 años de edad, con antecedentes de artritis reumatoide e hipotiroidismo; ambas enfermedades sin tratamiento regular. Asistió al servicio de urgencias con fiebre y presencia de lesiones ulcerativas en miembro inferior izquierdo, con fondo necrótico. Debido a leucopenia acompañada de esplenomegalia se le diagnosticó neutropenia febril (sepsis), secundaria a síndrome de Felty. Se instauró tratamiento oportuno y se logró paulatinamente la cicatrización de las lesiones ulcerativas, la erradicación de la infección con recuperación de los valores normales de neutrófilos y la posterior recuperación de la paciente.
Conclusiones: Al realizar el diagnóstico de síndrome de Felty, lo esencial es alcanzar un control inmediato de la enfermedad de base, de las comorbilidades y a través del tratamiento obtener un incremento de la supervivencia de los pacientes.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Nimri D, Abdallah MA, Waqas QA, Abdalla A, Tantoush H. Severe Neutropenia Complicated with Necrotizing Fasciitis Unveils a Diagnosis of Rheumatoid Arthritis: A Case Report. Cureus. 2019 [acceso: 29/10/2021]; 11(2): 4079. Disponible en: https://dx.doi.org/10.7759/cureus.4079
2. Wu P, Sun W, Li J. Rheumatoid arthritis patients with peripheral blood cell reduction should be evaluated for latent Felty syndrome: A case report. Medicine. 2020 [acceso: 29/10/2021]; 99(51): 23608. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/MD.0000000000023608
3. Ocampo JJ, Fregoso YA, Llorente L. Pancytopenia as Manifestation of Nonarticular Felty Syndrome. JCR. 2018 [acceso: 29/10/2021]; 27(8S): S613-14. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1097/RHU.0000000000000906
4. Holbrook WP, Turner EP, Maciver JE. Felty's Syndrome. British Journal of Oral Surgery. 1980 [acceso: 31/10/2021]; 17(2): 157 - 160. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0007-117X(79)80043-8
5. Aluja Jaramillo F, Mahecha J. Manifestaciones torácicas y dermatológicas de las enfermedades sistémicas: claves para el radiólogo general. Rev. Colomb. Radiol. 2020 [acceso: 31/10/2021]; 31(4): 5435 - 5446. Disponible en: http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR31-4/RCR-31-4-03_Manifestaciones.pdf
6. Yazıcı A, Uçar A, Mehtap Ö, Gönüllü EÖ, Tamer A. Presentation of three cases followed up with a diagnosis of Felty síndrome. Eur J Rheumatol. 2014 [acceso: 02/11/2021]; 1: 120 - 122. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5042221/pdf/ejr-1-3-120.pdf
7. Abdelkader HA, Abdel Galeil Y, Elbendary A, El Mofty M, Abdel Halim MRE. Multiple Skin Ulcers in a Rheumatoid Arthritis Patient: Answer. Am J Dermatopathol. 2020 [acceso: 02/11/2021]; 42(2): 146 - 147. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1097/DAD.0000000000001326
8. Dubon P, Lim F, Bhandari S, Chauhan S, Solanki P, et al. Felty's Syndrome: Triad Not Always Evident. Florida: Florida Chapter of American College of Physicians Annual Meeting; 2019. [acceso: 02/11/2021]. Disponible en: https://scholarlycommons.hcahealthcare.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1-023&context=internal-medicine
9. Burks EJ, Loughran TP. Pathogenesis of neutropenia in large granular lymphocyte leukemia and Felty síndrome. Blood Reviews. 2006 [acceso: 02/11/2021]; 20: 245 - 266. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.blre.2006.01.003
10. Revenga Martínez M, Morán-Álvarez P, Arroyo Palomo J, Valero Expósito M, Vázquez Díaz M. Artritis reumatoide. Medicine. 2021 [acceso: 02/11/2021]; 13(30): 1669 - 1680. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.med.2021.03.027
11. Gallardo Perez DE. Manifestaciones extraarticulares de Artritis Reumatoide. [Tesis de culminación de estudios médico]. Cuenca, Ecuador: Universidad Católica de Cuenca, Unidad Académica Salud y Bienestar, Carrera de Medicina; 2020. [acceso: 02/11/2021]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/ucacue/8500/1/9BT2020-MTI081-DENISSE%20ESTEFANIA%20GALLARDO%20P%c3%89REZ.pdf
12. Fuertes Fuertes R. Impacto del estado nutricional en el pronóstico del paciente séptico. [Trabajo de Fin De Grado]. Valladolid, España: Universidad de Valladolid, Facultad de Medicina; 2020. [acceso: 06/11/2021]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41593/TFG-M-M1759%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. Carrillo Esper R, Rivera Buendía S, Carrillo Córdova JR, Carrillo Córdova LD. Estatinas, ¿alternativa terapéutica en sepsis? Gac Méd Méx. 2007 [acceso: 06/11/2021]; 143 (6): 499 - 503. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2007/gm076g.pdf
14. Porta Díaz M, Salvato Dueñas A, Alvaré Alvaré L, Melo Victores M, Lobato Pastrana D, González Concepción I. Estrategias de tromboprofilaxis y anticoagulación en pacientes pediátricos con COVID-19. Invest. Medicoquir. 2021 [acceso: 06/11/2021]; 13 (2): [aprox. 14 pant.]. Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/714/746
2. Wu P, Sun W, Li J. Rheumatoid arthritis patients with peripheral blood cell reduction should be evaluated for latent Felty syndrome: A case report. Medicine. 2020 [acceso: 29/10/2021]; 99(51): 23608. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/MD.0000000000023608
3. Ocampo JJ, Fregoso YA, Llorente L. Pancytopenia as Manifestation of Nonarticular Felty Syndrome. JCR. 2018 [acceso: 29/10/2021]; 27(8S): S613-14. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1097/RHU.0000000000000906
4. Holbrook WP, Turner EP, Maciver JE. Felty's Syndrome. British Journal of Oral Surgery. 1980 [acceso: 31/10/2021]; 17(2): 157 - 160. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0007-117X(79)80043-8
5. Aluja Jaramillo F, Mahecha J. Manifestaciones torácicas y dermatológicas de las enfermedades sistémicas: claves para el radiólogo general. Rev. Colomb. Radiol. 2020 [acceso: 31/10/2021]; 31(4): 5435 - 5446. Disponible en: http://contenido.acronline.org/Publicaciones/RCR/RCR31-4/RCR-31-4-03_Manifestaciones.pdf
6. Yazıcı A, Uçar A, Mehtap Ö, Gönüllü EÖ, Tamer A. Presentation of three cases followed up with a diagnosis of Felty síndrome. Eur J Rheumatol. 2014 [acceso: 02/11/2021]; 1: 120 - 122. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5042221/pdf/ejr-1-3-120.pdf
7. Abdelkader HA, Abdel Galeil Y, Elbendary A, El Mofty M, Abdel Halim MRE. Multiple Skin Ulcers in a Rheumatoid Arthritis Patient: Answer. Am J Dermatopathol. 2020 [acceso: 02/11/2021]; 42(2): 146 - 147. Disponible en: https://dx.doi.org/10.1097/DAD.0000000000001326
8. Dubon P, Lim F, Bhandari S, Chauhan S, Solanki P, et al. Felty's Syndrome: Triad Not Always Evident. Florida: Florida Chapter of American College of Physicians Annual Meeting; 2019. [acceso: 02/11/2021]. Disponible en: https://scholarlycommons.hcahealthcare.com/cgi/viewcontent.cgi?article=1-023&context=internal-medicine
9. Burks EJ, Loughran TP. Pathogenesis of neutropenia in large granular lymphocyte leukemia and Felty síndrome. Blood Reviews. 2006 [acceso: 02/11/2021]; 20: 245 - 266. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.blre.2006.01.003
10. Revenga Martínez M, Morán-Álvarez P, Arroyo Palomo J, Valero Expósito M, Vázquez Díaz M. Artritis reumatoide. Medicine. 2021 [acceso: 02/11/2021]; 13(30): 1669 - 1680. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.med.2021.03.027
11. Gallardo Perez DE. Manifestaciones extraarticulares de Artritis Reumatoide. [Tesis de culminación de estudios médico]. Cuenca, Ecuador: Universidad Católica de Cuenca, Unidad Académica Salud y Bienestar, Carrera de Medicina; 2020. [acceso: 02/11/2021]. Disponible en: https://dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/ucacue/8500/1/9BT2020-MTI081-DENISSE%20ESTEFANIA%20GALLARDO%20P%c3%89REZ.pdf
12. Fuertes Fuertes R. Impacto del estado nutricional en el pronóstico del paciente séptico. [Trabajo de Fin De Grado]. Valladolid, España: Universidad de Valladolid, Facultad de Medicina; 2020. [acceso: 06/11/2021]. Disponible en: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/41593/TFG-M-M1759%20%282%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. Carrillo Esper R, Rivera Buendía S, Carrillo Córdova JR, Carrillo Córdova LD. Estatinas, ¿alternativa terapéutica en sepsis? Gac Méd Méx. 2007 [acceso: 06/11/2021]; 143 (6): 499 - 503. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/gaceta/gm-2007/gm076g.pdf
14. Porta Díaz M, Salvato Dueñas A, Alvaré Alvaré L, Melo Victores M, Lobato Pastrana D, González Concepción I. Estrategias de tromboprofilaxis y anticoagulación en pacientes pediátricos con COVID-19. Invest. Medicoquir. 2021 [acceso: 06/11/2021]; 13 (2): [aprox. 14 pant.]. Disponible en: http://revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/714/746
Publicado
02.04.2022
Cómo citar
1.
Fong Pantoja L, Domínguez Sánchez L, Lora Pantoja JA. Síndrome de Felty. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 2 de abril de 2022 [citado 19 de abril de 2025];51(2):e02201728. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1728
Número
Sección
Presentación de Caso
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.