Quiste nasoalveolar unilateral derecho en adulto joven de 30 años

Autores/as

  • Alejandro Inclán Acosta Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. Departamento de Cirugía Máxilo Facial. Santiago de Cuba. Cuba https://orcid.org/0000-0001-7871-4124
  • Oscar Rodríguez Reyes Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Estomatología. Santiago de Cuba. Cuba https://orcid.org/0000-0002-3042-9153

Palabras clave:

asimetría facial, cavidad nasal, quistes, estética.

Resumen

Introducción: El quiste nasolaveolar, conocido también como nasolabial o de Klestadt, se considera un raro quiste del desarrollo, epitelial y no odontogénico. Aparece en la región del ala nasal, produce asimetría facial, afecta la estética y puede conducir a alteraciones psicológicas.
Objetivo: Presentar un caso clínico de quiste nasoalveolar unilateral derecho.
Caso clínico: Paciente masculino de 30 años de edad, de color de piel negra, procedencia rural y con antecedentes de salud. Acudió a consulta por presentar aumento de volumen en ala nasal derecha, que producía obstrucción nasal y dificultades al respirar. El examen físico y complementarios imagenológicos revelaron diagnóstico presuntivo de quiste nasoalveolar unilateral derecho. Se procedió a la exéresis quirúrgica de la lesión bajo anestesia local sin complicaciones, el examen histopatológico confirmó el presunto diagnóstico.
Conclusiones: El quiste nasoalveolar es una entidad clínica poco frecuente en Cuba y el mundo, su tratamiento es quirúrgico y es baja su recurrencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alejandro Inclán Acosta, Universidad de Ciencias Médicas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Hospital Militar Dr. Joaquín Castillo Duany. Departamento de Cirugía Máxilo Facial. Santiago de Cuba. Cuba

Estomatólogo Especialista de Primer Grado en Cirugía Máxilo Facial. Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Profesor Asistente e Investigador Agregado.

Oscar Rodríguez Reyes, Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Facultad de Estomatología. Santiago de Cuba. Cuba

Doctor en Ciencias Médicas. Estomatólogo Especialista de Segundo Grado en Fisiología Normal y Patológica. Máster en Atención de Urgencias Estomatológicas. Profesor Titular e Investigador Auxiliar. Departamento Ciencias Básicas Biomédicas. Facultad de Estomatología. Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba. Cuba

Citas

1. Lk SK, Sidharthan D, Stanly B, Mathew CM. Quiste nasolabial: un dilema diagnóstico. J Dent (Shiraz). 2022 [acceso: 10/08/23]; 23(1):72-75. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8918637/

2. Bijou W, Laababsi R, Mennouni MA, Oukessou Y, Raudi S, Abada R, et al. Presentación atípica de un quiste nasolabial bilateral: reporte de un caso. Journal of Surgical Case Reports. 2021 [acceso: 10/08/23]; 2021(3):1-3. Disponible en: https://academic.oup.com/jscr/article/2021/3/rjab017/6161804

3. Torrecilla-Venegas R, Castro Gutiérrez I, Rosendiz-Pérez D. Quistes no odontogénicos de maxilares: una revisión de la literatura. Rev. Med. Electrón. 2022 [acceso: 09/08/23]; 44(4):714-726. Disponible en: https://wwwscielo.sld.cu/pdf/rme/v44n4/1684-1824-rme-44-04-714.pdf

4. Mengyun L, Zhengcai L, Kangfeng J, Junzhi S, Zhengnong C. La viabilidad de la ablación endoscópica intranasal con microondas en la extirpación de un quiste nasolabial: serie de casos preliminares. American Journal of Otolaryngology. 2021 [acceso: 11/08/23]; 42(3):103018. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0196070921001198

5. Quintana Díaz JC, Quintana Giralt M. Quistes de los maxilares en el Servicio de Cirugía Maxilofacial de Artemisa. Acta Odontol Colomb. 2014 [acceso: 12/08/23]; 4(1):149-56. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/actaodontocol/article/view/44612

6. Almutairi A, Alaglan A, Alenezi M, Alanazy S, Al-Wutayd O. Quiste nasolabial: reporte de un caso y revisión de opciones de manejo. Cirugía BMC. 2020 [acceso: 14/08/23]; 20(10):[aprox. 15 p.]. Disponible en: https://bmcsurg.biomedcentral.com/articles/10.1186/s12893-020-0677-3#citeas

7. Gonçalves Rodrigues BT, Fischer A, Romañach MJ, Benevenuto de Andrade BA, Almeida Freire N. Quiste nasolabial en paciente anciano: Reporte de un caso. Gerodontology. 2021 [acceso: 14/08/23]; 38(3):317-20. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/ger.12521

8. Ahmed ME, Hussein MA, Abdelkarim Amin Y, Jalefa M. Escisión transnasal completa de quiste nasolabial. Journal of Maxilofacial and Oral Surgery. 2023 [acceso: 12/08/23]. 2023:[aprox. 6 p.]. DOI: 10.1007/s12663-023-01913-8

9. Seok Jo Y, Soo Choi I. A Case of Huge Nasolabial Cyst in 56 Year-Old Patient. Journal of Rhinology. 2019 [acceso: 12/08/23]; 26(1):60-64. DOI: 10.18787/jr.2019.26.1.60

10. Kalluvalappil Nabeel A, Asish R, Balan A. Nasolabial Cyst: Presentation of A Clinical Case with Computed Tomography and Ultrasonography Findings. Journal of MAR Case Reports. 2022 [acceso: 13/08/23]; 5(4):1-7. Disponible en: https://www.medicalandresearch.com/assets/articles/documents/DOCUMENT_20-220711123631.pdf

Publicado

21.12.2023

Cómo citar

1.
Inclán Acosta A, Rodríguez Reyes O. Quiste nasoalveolar unilateral derecho en adulto joven de 30 años. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 21 de diciembre de 2023 [citado 3 de abril de 2025];53(1):e024017464. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/17464

Número

Sección

Presentación de Caso