Enero - marzo

Tabla de contenidos

Editorial

Carlos Rafael Quevedo Fonseca, Ariadna Corral Mart铆n, Elvia V谩zquez Vel谩zquez, Gladys In茅s del Risco Valiente, Yudiana Lozano Hidalgo
Pág(s):e024034952
629 lecturas

Art铆culo de Investigaci贸n

Volumen intracraneal seg煤n im谩genes de tomograf铆a axial computarizada, como biomarcador de envejecimiento cerebralIntroducci贸n: La determinaci贸n de vol煤menes de m煤ltiples estructuras encef谩licas es de gran importancia en el campo de las neurociencias, ya no solo con el objetivo de medir o detectar alteraciones estructurales, sino debido a la necesidad de realizar un diagn贸stico precoz de enfermedades que afectan al sistema nervioso.
Objetivo: Describir las diferencias entre la volumetr铆a encef谩lica absoluta y estandarizada por el volumen intracraneal, as铆 como la elaboraci贸n de las tablas de percentiles que caracterizan esta volumetr铆a.
M茅todos: Se desarroll贸 un estudio descriptivo, transversal de una serie de casos en 320 sujetos, con funciones neurocognitivas y examen neuropsiqui谩trico normales, en edades comprendidas entre 30 y 79 a帽os, a los que se les realiz贸 tomograf铆a computarizada de cr谩neo simple monocorte. Se aplic贸 un modelo lineal general multivariado, se ponder贸 el volumen intracraneal para descartar la influencia en los resultados del tama帽o de la cabeza de los sujetos. El procesamiento digital de las im谩genes se realiz贸 a trav茅s del empleo de un m茅todo de segmentaci贸n de imagen basado en el an谩lisis de texturas homog茅neas e interpolaci贸n.
Resultados: El grupo de edad predominante fue el de 50 - 59 a帽os (14,1 %).Los mayores vol煤menes intracraneales absolutos estuvieron presentes en los hombres, una vez realizada la correcci贸n residual de Nordenskj枚ld, fueron mayores en las mujeres. Se obtuvo una alta correlaci贸n entre el volumen encef谩lico total y el volumen intracraneal.
Conclusiones: La ponderaci贸n de los par谩metros volum茅tricos en funci贸n del volumen intracraneal confirma que las diferencias atribuibles al sexo no son dependientes del volumen del cr谩neo.
Katherine Susana Hern谩ndez Cort茅s, Nelsa Mar铆a Sagar贸 del Campo, Arqu铆medes Montoya Pedr贸n
Pág(s):e024018273
330 lecturas
Jenrry Alvarez Cruz, Niurka 脕lvarez Bell, Magaly Marrero Garc铆a, Mara Carassou Gutierrez, Yanet Romero Reinaldo, Judith Plasencia Vital, Amaya Blanco del Frade
Pág(s):e024022975
483 lecturas
Percepci贸n de riesgo sobre el consumo de drogas en estudiantes universitarios

Introducci贸n: El consumo de drogas es un problema de salud que se presenta con mayor frecuencia en la poblaci贸n joven, pues su prevalencia aumenta cada d铆a. En la actualidad existe preocupaci贸n sobre la percepci贸n de riesgo del consumo de drogas en estudiantes universitarios.
Objetivo: Describir la percepci贸n de riesgo sobre el consumo de drogas en estudiantes universitarios de la provincia Manab铆 en Ecuador.
M茅todos: Investigaci贸n descriptiva y transversal; universo de 787 estudiantes universitarios de la provincia Manab铆 en Ecuador. La muestra qued贸 conformada por 259 estudiantes. Se utiliz贸 la encuesta como t茅cnica de recolecci贸n de datos. Como instrumento de investigaci贸n se utilizaron las encuestas escolares sobre el uso indebido de drogas de la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. Se utiliz贸 la estad铆stica descriptiva para el procesamiento de los datos.
Resultados: Se obtuvo una media de edad de 22,37 a帽os, predominio del sexo femenino (65,25 %) y de estudiantes que consumen alg煤n tipo de droga (79,92 %). El 91,30 % refiri贸 consumo de drogas l铆citas (tabaco 43,63 % y alcohol 61,39 %); el 31,26 % consum铆an drogas medicamentosas y el 23,29 % drogas il铆citas; de ellos, el 85,42 % refiri贸 consumo de marihuana. El 32,04 % ten铆a una percepci贸n baja sobre el riesgo de consumo de drogas.
Conclusiones: En el grupo de estudiantes universitarios de la provincia Manab铆 que son investigados, existe un aumento del consumo de drogas l铆citas, medicamentosas e il铆citas debido a una percepci贸n deficiente del riesgo de consumo de estas sustancias.

Andres Santiago Galarza Schoenfeld, Patricia Josefa L贸pez Mero, Mar铆a Consuelo Pibaque Tigua, Alfonso Jos茅 Collantes Zavala
Pág(s):e024025854
580 lecturas
Competencias cognitivas sobre profilaxis antibi贸tica de endocarditis infecciosa en estudiantes de odontolog铆aIntroducci贸n: La endocarditis infecciosa es una enfermedad con riesgo de mortalidad que se puede originar por un tratamiento odontol贸gico. Por ello, los cirujanos dentistas deben tener conocimientos b谩sicos sobre la prevenci贸n de endocarditis infecciosa.
Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos sobre la profilaxis antibi贸tica de endocarditis infecciosa previa a procedimientos odontol贸gicos en estudiantes de pregrado y posgrado de estomatolog铆a.
M茅todos: Se dise帽贸 un estudio descriptivo y transversal cuya muestra estuvo formada por 74 estudiantes de pregrado y 234 de posgrado de la carrera de Estomatolog铆a de la Universidad Cient铆fica del Sur en el a帽o 2019. Se emple贸 un cuestionario previo validado en el Per煤, conformado por 20 preguntas de opci贸n m煤ltiple y dividido en 4 dimensiones (epidemiolog铆a, etiopatogenia, indicaci贸n y farmacolog铆a de la profilaxis antibi贸tica de endocarditis infecciosa). Los resultados se categorizaron en nivel de conocimiento bajo, regular y alto.
Resultados: El 73,1 % de los estudiantes present贸 un nivel de conocimiento global bajo, mientras que el 23,7 % present贸 un nivel regular y el 3,2 %; un nivel alto. La calificaci贸n promedio fue 8,71 卤 2,78 [IC95 % 8,40 a 9,10]. Los estudiantes de pregrado tuvieron un puntaje de 8,64 卤 2,72 [IC95 % 8,01 a 9,26] y los de posgrado; 8,74 卤 2,80 [IC95 % 8,38 a 9,10].
Conclusi贸n: El nivel de conocimiento sobre profilaxis antibi贸tica para la prevenci贸n de endocarditis infecciosa previa a procedimientos odontol贸gicos es bajo en pregrado y posgrado.
Andrea Paola Mercado-Hermoza, Victor Chumpitaz-Cerrate, Lesly Ch谩vez-Rimache, Angie Sofia Aponte-Lab谩n, Vanessa Roxana P茅rez-Jimenez
Pág(s):e024015935
164 lecturas
Biometr铆as fetales y variables maternas como predictores de desviaciones de la condici贸n tr贸fica al nacer

Introducci贸n: Durante elembarazo varios factores pueden interactuar sobre el organismo en formaci贸n. Parte de los cuidados prenatales se centran en detectar desviaciones del crecimiento fetal.
Objetivo: Describir las variables biom茅tricas fetales primarias y la asociaci贸n de las enfermedades maternas con la condici贸n tr贸fica del reci茅n nacido.
M茅todo: Se realiz贸 un estudio cuantitativo, observacional, anal铆tico y retrospectivo, con una poblaci贸n de 5432 y una muestra de 4131 gestantes, seleccionada por muestreo no probabil铆stico, intencional, por criterios. Los datos fueron obtenidos del registro de consultas de gen茅tica desde enero de 2013 hasta octubre de 2018. Para el an谩lisis estad铆stico se utiliz贸 el test de Kruskal Wallis, la prueba post hoc de Dunn-Bonferroni, ji cuadrado y V de Cramer.
Resultados: Prevaleci贸 el incremento de las medianas de las variables biom茅tricas, seg煤n la condici贸n tr贸fica y semana gestacional, predomin贸 la significaci贸n estad铆stica, al igual que las diferencias significativas en todos los contrastes dos a dos realizados. Las gestantes de peso adecuado preponderaron en cada condici贸n al nacer, los reci茅n nacidos peque帽os se relacionaron con los trastornos hipertensivos durante el embarazo, la sepsis vaginal y la diabetes mellitus mientras que los reci茅n nacidos grandes predominaron en madres con la glucemia alterada y anemia.
Conclusiones: Las mediciones biom茅tricas y las f贸rmulas de estimaci贸n del peso fetal pueden advertir las desviaciones del crecimiento fetal y la condici贸n tr贸fica al nacer. Las variables maternas se relacionaron con la condici贸n tr贸fica del reci茅n nacido.

Disney Borrego Gutierrez, Elizabeth Alvarez Guerra Gonz谩lez, N茅lida Liduvina Sarasa Mu帽oz, Danay V谩zquez Rivero, Celidanay Ram铆rez Mesa, Calixto Orozco Mu帽oz
Pág(s):e024015721
140 lecturas
Dise帽o de una escala predictiva de mortalidad en pacientes con enfermedad renal cr贸nica

Introducci贸n: La predicci贸n de mortalidad en pacientes con enfermedad renal cr贸nica, mediante escalas o 铆ndices pron贸sticos presenta limitaciones reales.
Objetivo: Dise帽ar una escala predictiva de mortalidad en pacientes con enfermedad renal cr贸nica.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio observacional, anal铆tico, longitudinal prospectivo en 169 pacientes con enfermedad renal cr贸nica desde el 1 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2022. La investigaci贸n se desarroll贸 en 2 etapas: Durante los primeros 6 meses del a帽o se analizaron las variables de estudio para el dise帽o de la escala predictiva. En los pr贸ximos 6 meses, los pacientes fueron seguidos para identificar la ocurrencia o no de la variable dependiente mortalidad. Se determin贸 la capacidad discriminatoria de la escala predictiva y se evaluaron curvas de supervivencia.
Resultados: Las variables que conformaron la escala predictiva fueron edad > 65 a帽os, enfermedad cardiovascular, alb煤mina < 35 g/L, dislipidemia, hemoglobina < 10 g/L y 谩cido 煤rico > 390 mmol/L. El poder discriminatorio para predecir mortalidad fue bueno, 铆ndice C: 0,856 (IC 95 %: 0,783-0,929; p< 0,001). Los pacientes con valores menores a 4 puntos presentaron media de supervivencia de 149,438 卤 7,296 d铆as. En cambio, los que ten铆an valores superiores presentaron media de supervivencia de 93,128 卤 8,545 d铆as.
Conclusiones: La escala predictiva contribuy贸 a la estratificaci贸n del riesgo de mortalidad de los pacientes. Las variables incluidas son de f谩cil determinaci贸n e interpretaci贸n por lo que es un modelo 煤til en la toma de decisiones m茅dicas en el 谩mbito cl铆nico actual.

Sergio Orlando Escalona Gonz谩lez, Yail茅 Caballero Mota, Yanela Rodr铆guez Alvarez, Mirna Le贸n Acebo, Zoraida Caridad Gonz谩lez Mil谩n, Beatriz Ricardo Paez, Katiuska Danay Rodr铆guez Espinosa
Pág(s):e024017622
214 lecturas
Harlim Rodr铆guez Rodr铆guez, Marcia Samada Su谩rez, Teresita P茅rez Gonz谩lez, Lisset Barroso M谩rquez, Zucel Danay Cruz Hern谩ndez, Yunia Tusen Toledo, Ludmila Mart铆nez Leyva
Pág(s):e024017849
101 lecturas
Tratamiento rehabilitador para mejorar la discapacidad motriz en pacientes con esclerosis m煤ltiple

Introducci贸n: La esclerosis m煤ltiple es una enfermedad desmielinizante, autoinmune y compleja. La persona enferma presenta s铆ntomas que limitan el estado funcional, el 75 % presenta p茅rdida de equilibrio y trastornos de la marcha que condicionan un aumento del n煤mero de ca铆das con las consiguientes complicaciones que esto genera para el estado de salud general.
Objetivo: Evaluar los resultados de una intervenci贸n fisioterap茅utica para mejorar la discapacidad motriz en pacientes con esclerosis m煤ltiple.
M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n aplicada, que cont贸 con un dise帽o descriptivo. El universo estuvo compuesto por 21 pacientes con diagn贸stico confirmado de esclerosis m煤ltiple. Se aplic贸 una intervenci贸n fisioterap茅utica durante un periodo de 10 meses que incluy贸 como variables el equilibrio y la marcha. Se utiliz贸 la prueba de rangos con signos de Wilcoxon para comparar los resultados del pretest y postest en relaci贸n con el equilibrio, la longitud y amplitud del paso; as铆 como la prueba d de Cohen para determinar el tama帽o del efecto.
Resultados: Promedio de edad de 43,56 a帽os (desviaci贸n est谩ndar de 15,44), predominio del sexo femenino (52,38 %) y con tiempo de evoluci贸n de la enfermedad entre 3 y 6 a帽os (57,14 %). Durante el pretest predominaron los pacientes con fuerza muscular deficiente(47,62聽%) y la media de longitud del paso fue de 51,7 cm y de la amplitud fue de 23,4 cm. Durante el postest mejoraron todos los indicadores.
Conclusiones: La intervenci贸n fisioterap茅utica aplicada en pacientes con esclerosis m煤ltiple mejora el equilibrio y los elementos relacionados con la marcha.

Sonia Alexandra Alvarez Carri贸n, Mar铆a Bel茅n P茅rez Garc铆a, David Marcelo Guevara Hern谩ndez, Marcos Vinicio Caiza Ruiz
Pág(s):e024018927
150 lecturas
Infecciones cervicovaginales en la prueba de Papanicolaou de pacientes asintom谩ticasIntroducci贸n: La prueba de Papanicolaou estudia las c茅lulas exfoliadas de la uni贸n escamo-columnar del cuello uterino para la detecci贸n de c茅lulas an贸malas y tambi茅n es 煤til para el diagn贸stico de infecciones cervicovaginales.
Objetivo: Caracterizar a las pacientes con infecciones cervicovaginales asintom谩ticas, diagnosticadas por prueba de Papanicolaou.
M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n observacional, descriptiva y transversal, en 656 pacientes con infecci贸n cervicovaginal asintom谩tica, diagnosticadas por prueba de Papanicolaou. Se estudiaron: G茅rmenes, edad, inicio de las relaciones sexuales, n煤mero de compa帽eros sexuales, anomal铆as de c茅lulas epiteliales cervicales. La informaci贸n se obtuvo mediante interrogatorio, examen cl铆nico y prueba de Papanicolaou. Se utilizaron t茅cnicas de estad铆stica descriptiva para el c谩lculo de las frecuencias absolutas, porcentajes, media y desviaci贸n est谩ndar.
Resultado: Se hall贸 un predominio de la vaginosis bacteriana (46 %), seguido de la infecci贸n por Candida spp (38,2 %). La edad media de las pacientes fue de 36,4 a帽os. Se observ贸 que en 244 mujeres la edad de inicio de las relaciones sexuales fue de 16 - 20 a帽os (37,2 %). Tuvieron un compa帽ero sexual activo 531 casos (80,9 %). El 86 % no present贸 lesiones cervicales, pero el 72,7 % de las infecciones por VPH s铆 tuvieron.
Conclusiones: La generalidad de las mujeres tiene vaginosis bacteriana, son adultas, con inicio precoz de las relaciones sexuales y un compa帽ero sexual activo. Gran parte no presentan lesiones cervicales, la mayor铆a, con infecci贸n por VPH, poseen anomal铆as de las c茅lulas epiteliales cervicales.
Ren茅 Rafael Bonachea Pe帽a, Felicia Do Rosario Jos茅 Maria Br谩z, Mar铆a Josefa Hern谩ndez Veit铆a, Yaily Hern谩ndez Veit铆a, Antonia Gon莽alves da Cruz
Pág(s):e024017620
248 lecturas
Actividad biol贸gica in vitro de los extractos acuosos y alcoh贸licos de tub茅rculos andinos

Introducci贸n: La medicina ancestral ha utilizado plantas con cualidades medicinales para prevenir y tratar enfermedades; aun cuando este tipo de investigaciones se han incrementado, son escasos los estudios con tub茅rculos andinos.
Objetivo: Determinar la actividad biol贸gica de extractos acuosos y etan贸licos de los tub茅rculos andinos Tropaeolum tuberosum (mashua) y Ullucus tuberosus (melloco).
M茅todos: La investigaci贸n fue experimental y se desarroll贸 in vitro. La muestra estuvo constituida por 2 tub茅rculos andinos utilizados en la medicina ancestral. Se aplicaron t茅cnicas de extracci贸n en medio acuoso y etan贸lico. Los extractos fueron evaluados para determinar la actividad hemoaglutinante, anticoagulante y antimicrobiana con cepas ATCC.
Resultados: Se demostr贸 actividad hemoaglutinante en el extracto acuoso de T. tuberosum sobre eritrocitos A. Todos los extractos acuosos mostraron actividad anticoagulante, Tropaeolum tuberosum inhibi贸 la actividad de la coagulaci贸n sangu铆nea (v铆a intr铆nseca) con un TTPa> 300 seg. Tanto los extractos acuosos y etan贸licos exhibieron actividad antimicrobiana contra cepas ATCC, Tropaeolum tuberosum inhibi贸 el crecimiento de Staphylococcus aureus 25923 con halos de 17 y 22 mm y Ullucus tuberosus (blanco) con halos de 10 y 30 mm, respectivamente. Los extractos acuosos de Tropaeolum tuberosum y Ullucus tuberosus (rojo) inhibieron el crecimiento de Candida tropicalis 66029 con halos de 27 y 12 mm y respectivamente.
Conclusiones: Determinada la actividad biol贸gica, se evidencia que los tub茅rculos andinos estudiados aglutinan eritrocitos humanos, espec铆ficamente eritrocitos del grupo A, as铆 mismo, capacidad de inhibir las prote铆nas plasm谩ticas de la coagulaci贸n y de inhibir el crecimiento bacteriano y mic贸tico de cepas ATTC.

Pablo Djabayan Djibeyan, M茅lany Germania Cantos Jim茅nez, Mar铆a Eugenia Lucena de Ustariz, Marco Vinicio Caiza Ru铆z, Francisco Javier Ustariz Fajardo
Pág(s):e024017246
143 lecturas
Efectividad de la psicoterapia cognitivo-conductual bajo estado hipn贸tico en pacientes deprimidos con la COVID-19

Introducci贸n: En Santa Clara se recibieron los primeros casos diagnosticados en Cuba de la COVID-19. A partir de alteraciones emocionales reportadas se decidi贸 utilizar la psicoterapia cognitivo conductual como recurso terap茅utico para tratar los estados depresivos consecuentes.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la psicoterapia cognitivo conductual bajo estado hipn贸tico en pacientes con depresi贸n post-COVID-19.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio explicativo con enfoque cuantitativo. La muestra se seleccion贸 de manera aleatoria en 30 pacientes divididos en 2 grupos, ingresados entre abril y septiembre del 2020 y diagnosticados con la COVID-19. Se emple贸 el inventario de depresi贸n de Beck para evaluar el estado depresivo antes y despu茅s de la intervenci贸n con psicoterapia en estado de vigilia y en hipnosis.
Resultados: En ambos grupos, los s铆ntomas depresivos desaparecieron, en el 97 % de los pacientes el estado depresivo se elimin贸. La psicoterapia de enfoque cognitivo conductual en estado de vigila e hipn贸tico se consider贸 efectiva en la depresi贸n post-COVID-19 a partir de evaluar mejor铆a en m谩s del 50 % de los casos. El grupo que recibi贸 la psicoterapia en estado hipn贸tico necesit贸 la mitad de las sesiones que el grupo en vigilia.
Conclusiones: La terapia cognitivo conductual en estado hipn贸tico es efectiva, reduce las distorsiones cognitivas, los niveles de depresi贸n y la sintomatolog铆a depresiva.

Daniel Aguila Castillo, Dayana Casanova Exposito, Ivonne Cepero Rodr铆guez, Yaima Alonso Cruz
Pág(s):e02403119
121 lecturas
Factores de riesgo aterog茅nico como predictores de da帽o microvascular en la retina

Introducci贸n: Se reconoce la asociaci贸n entre los factores de riesgo aterog茅nico y las alteraciones microvasculares de la retina, pero no hay consenso sobre si estas afectaciones en la retina preceden o son una respuesta fisiopatol贸gica a dichos factores.
Objetivo: Determinar si la presencia de los factores de riesgo aterog茅nico predice las alteraciones vasculares retinianas, a trav茅s del fondo de ojo y la retinograf铆a.
M茅todos: Estudio trasversal en 55 sujetos mayores de 19 a帽os de edad, de cualquier sexo, sin opacidades en los medios transparentes del ojo. Se estudiaron las variables edad, sexo, dislipidemia, h谩bito de fumar, consumo de alcohol, hipertensi贸n arterial, diabetes mellitus tipo 2, presi贸n arterial sist贸lica y diast贸lica, 铆ndice de masa corporal, colesterol, glicemia, triglic茅ridos, creatinina, lipoprote铆nas de alta densidad, urea, eritrosedimentaci贸n y conteo leucocitario.
Resultados: El 65,45 % present贸 alteraciones en el fondo de ojo: Aumento del brillo arteriolar (53,03 %) y disminuci贸n del calibre arteriolar generalizado (52,24 %). La retinograf铆a mostr贸 da帽o en el 58,18 %: Rectificaci贸n de los cruces arteriovenosos (65,71 %), tortuosidad venosa (28,21 %) y cruces arteriovenosos con aplastamiento (85,71 %). El aumento del colesterol s茅rico (p= 0,003) se asoci贸 con la presi贸n arterial sist贸lica (p= 0,037) en el fondo de ojo, y con el antecedente de hipertensi贸n arterial (p= 0,023) en la retinograf铆a.
Conclusiones: El colesterol s茅rico, las cifras elevadas de tensi贸n arterial sist贸lica y antecedentes de hipertensi贸n arterial son los factores de riesgo que mejor predicen el da帽o vascular retinal.

Yilian Constanten Pompa, Yasmina Rodriguez Hern谩ndez, Ayrelis Eloina Perovani Arg眉elles, Maritania Vizca铆no C茅sar, Yanneris Parada Barroso
Pág(s):e024010133
93 lecturas
Factores pron贸sticos de la conducta suicida en pacientes adictos a sustancias psicoactivasIntroducci贸n: La relaci贸n entre las toxicoman铆as y el suicidio se asocian en su funci贸n como agente causal y precipitante de la conducta suicida.
Objetivo: Determinar los factores pron贸sticos de la conducta suicida en pacientes adictos a sustancias psicoactivas.
M茅todos: Se desarroll贸 un estudio observacional transversal. Se trabaj贸 con el universo, constituido por los pacientes adictos atendidos en el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", desde 2016 a 2019. Las variables estudiadas fueron: Conducta suicida, funci贸n ejecutiva, edad, sexo, caracter铆sticas cl铆nicas del consumo, sustancia consumida, deterioro cognitivo, ansiedad y depresi贸n. Se utilizaron t茅cnicas de la estad铆stica descriptiva e inferencial.
Resultados: Se estudiaron 257 pacientes con consumo, fundamentalmente de alcohol y marihuana, con edad promedio de 34 a帽os; predomin贸 el sexo masculino (89 %). La conducta suicida estuvo presente en el 53,7 % (n= 138). Los principales factores pron贸sticos en los pacientes fueron: Necesidad subjetiva de consumo (odd ratio-OR= 3,4), depresi贸n (OR= 3,3), deterioro cognitivo (OR= 3,0), tener 30 a帽os de edad o menos al iniciar el consumo (OR= 2,6), antecedentes familiares de adicci贸n (OR=2,3), nivel escolar de 9no grado (OR= 2,0), recaer antes de los 6 meses de tratamiento (OR= 1,1), tiempo consumiendo de 20 a帽os o menos (OR= 3,0) y consumir otras drogas diferentes al alcohol (OR= 2,1).
Conclusiones: Los principales factores pron贸sticos de la conducta suicida en los pacientes adictos estudiados sonla necesidad subjetiva de consumo, la depresi贸n y el deterioro cognitivo.
Yanetsi Contreras Olive, Osvaldo Miranda G贸mez
Pág(s):e02403209
144 lecturas
Caracterizaci贸n gen茅tica de aislamientos de SARS-CoV-2 en las diferentes etapas pand茅micas de COVID-19 en CubaIntroducci贸n: El desarrollo de vacunas seguras y eficaces contra el SARS-CoV-2 supuso un enorme reto para enfrentar la pandemia de la COVID-19. La aparici贸n de nuevas variantes del SARS-CoV-2 representa un reto en la evaluaci贸n de la efectividad de las vacunas, diferentes candidatos vacunales y terap茅uticos desarrollados por la comunidad cient铆fica.
Objetivos: Caracterizar la diversidad gen茅tica de aislamientos virales cubanos en el periodo comprendido entre junio de 2020 y diciembre de 2022.
M茅todos: Se obtuvo el ARN de SARS-CoV-2 de 27 aislamientos a partir de sobrenadante de cultivo celular y se secuenci贸 el gen S. Las secuencias generadas se emplearon para la identificaci贸n y posterior caracterizaci贸n molecular de las variantes gen茅ticas del virus mediante an谩lisis filogen茅tico y el uso de las herramientas disponibles en la base de datos GISEAD.
Resultados: Las variantes detectadas en los aislamientos cubanos de SARS-CoV-2 estudiados se correspondieron a las identificadas en los estudios de vigilancia gen贸mica realizados en las diferentes etapas pand茅micas de la COVID-19 en Cuba. El 33,3 % de los aislamientos secuenciados correspondieron a los diferentes linajes de la variante 脫micron, seguido de la variante Beta B 1.351 (29,6 %), otros linajes de SARS-CoV-2 (25,9 %), Alfa B 1.1.7 (7,4 %) y Delta B.1.575 (3,7 %). Se detect贸 la mutaci贸n D614G en todos los aislamientos de SARS-CoV-2 estudiados.
Conclusiones: La caracterizaci贸n molecular de los aislamientos cubanos de SARS-CoV-2 tiene una elevada diversidad gen茅tica. Posibilita evaluar in vitro e in vivo los candidatos vacunales y agentes terap茅uticos desarrollados por la industria biofarmac茅utica cubana.
Liuber Yans Machado Zald铆var, Enrique Noa Romero, Laura Sof铆a L贸pez Rizo, Madeline Blanco de Armas, Nibaldo Luis Gonz谩lez Sosa, Juliet Enr铆quez Puertas, Dania Romay Franchi, Mar铆a Teresa P茅rez Guevara, Danay Carrillo Vald茅s, Marta Dubed Echevarr铆a, Otto Cruz Sui, Mireida Rodr铆guez Acosta
Pág(s):e024016539
84 lecturas
Factores de riesgo relacionados con sobrepeso y obesidad en los primeros 1000 d铆as de vida

Introducci贸n: La epigen茅tica juega un papel fundamental en la prevenci贸n del sobrepeso/obesidad en los primeros 1000 d铆as de la vida.
Objetivo: Identificar la asociaci贸n entre factores epigen茅ticos prenatales, perinatales, postnatales y el desarrollo de sobrepeso/obesidad en los primeros 1000 d铆as de vida.
M茅todos: Estudio de casos y controles en pacientes ingresados entre septiembre de 2022 y agosto de 2023. Las variables fueron: Sobrepeso/obesidad y eventos epigen茅ticos relacionados con los periodos prenatal, perinatal y postnatal. Para el an谩lisis estad铆stico de los factores de riesgo se midi贸 la fuerza de la asociaci贸n con el odds ratio (OR) y sus intervalos de confianza (IC 95 %).
Resultados: Los menores de 2 a帽os con antecedentes prenatales de aumento exagerado de peso de la madre durante la gestaci贸n tuvieron un riesgo 6 veces mayor de padecer la enfermedad (OR: 6,46). El consumo suplementos nutricionales prenatales (OR: 6,05), el bajo peso al nacer (OR: 5,39), la r谩pida ganancia de peso en la etapa de lactante (OR: 4,5) y la desnutrici贸n o bajo peso al inicio de la gestaci贸n (OR: 3,54) fueron tambi茅n factores de riesgo.
Conclusiones: Existe una fuerte asociaci贸n entre la presencia de sobrepeso/obesidad durante los primeros 1000 d铆as de la vida y el antecedente de ganancia exagerada de peso de la madre durante la gestaci贸n, no consumir suplementos nutricionales prenatales, el bajo peso al nacer, la r谩pida ganancia de peso en la etapa de lactante y la desnutrici贸n materna al inicio de la gestaci贸n.

Jenrry Alvarez Cruz, Amaya Blanco del Frade, Magaly Marrero Garc铆a, Mara Carassou Gutierrez, Yanet Romero Reinaldo, Niurka Alvarez Bellet, Judith Plasencia Vital
Pág(s):e024019532
115 lecturas
Validaci贸n de la Prueba de identificaci贸n de Trastornos por Consumo de Alcohol en adolescentes peruanos

Introducci贸n: El consumo de alcohol es un problema de salud p煤blica contempor谩neo en la sociedad, que afecta a los adolescentes de todos los pa铆ses. El consumo excesivo a temprana edad, puede tener efectos negativos a corto o largo plazo en la salud f铆sica y psicol贸gica, por lo cual es necesario disponer de instrumentos basados en evidencias para su prevenci贸n.
Objetivo: Analizar las propiedades psicom茅tricas la Prueba de Identificaci贸n de Trastornos por Consumo de Alcohol - Consumo (AUDIT-C) en adolescentes peruanos.
M茅todos: Investigaci贸n instrumental y transversal. Participaron 402 adolescentes que contestaron la AUDIT-C y otras variables psicol贸gicas. Los an谩lisis estad铆sticos se realizaron mediante ecuaciones estructurales, confiabilidad bayesiana, invarianza de medici贸n y teor铆a de respuesta al 铆tem.
Resultados: El 84 % consumi贸 una bebida alcoh贸lica una vez al mes o menos. La estructura unidimensional fue aceptable (CFI= 0,99; RMSEA= 0,01; SRMR= 0,01), adecuada confiabilidad (蠅bayes= 0,81; H= 0,98), invarianza seg煤n sexo y relaci贸n con el maltrato infantil y la ideaci贸n suicida. Asimismo, el 铆tem 3 fue el que mayor discrimin贸 el rasgo latente y la escala resulta 煤til en niveles altos de consumo de alcohol.
Conclusiones: AUDIT-C presenta adecuadas fuentes de evidencias de validez para la interpretaci贸n e inferencia de sus puntuaciones sobre el consumo de alcohol en adolescentes. Dada su brevedad resulta 煤til como herramienta complementaria para obtener informaci贸n adicional en los procesos de evaluaci贸n o investigaci贸n.

Jonatan Ba帽os-Chaparro
Pág(s):e024021838
895 lecturas
Actitudes hacia la investigaci贸n en m茅dicos residentes de un hospital pedi谩trico p煤blico

Introducci贸n: La investigaci贸n es un proceso intencional de construcci贸n de nuevos conocimientos e ideas, que impulsan la trasformaci贸n de la sociedad. Los profesionales de la salud deben desarrollar actitudes positivas hacia la investigaci贸n, toda vez que esto mejora su desempe帽o profesional y, por ende, la calidad de atenci贸n al paciente.
Objetivo: Identificar las actitudes hacia la investigaci贸n en m茅dicos residentes de un hospital pedi谩trico p煤blico.
M茅todos: Estudio descriptivo transversal; se incluyeron 200 m茅dicos residentes. Se aplic贸 el instrumento "Escala de actitudes hacia la investigaci贸n (EACIN)", de 39 铆tems. Se emple贸 la prueba tde Student para muestras independientes para determinar la diferencia de los puntajes de las actitudes de investigaci贸n y las variables sexo, tipo de especialidad y experiencia laboral; mientras que para la variable horas de trabajo semanal, se emple贸 la prueba U de Mann-Whitney.
Resultados: El 58,5 % fue de sexo femenino; el 25 % (48) mostr贸 una actitud afectiva positiva; el 98 % (196) una actitud cognitiva positiva; el 94 % (188) una actitud conductual positiva. En general, el 96 % (192) tuvo una actitud positiva y el 4 % (8) neutral. El puntaje obtenido por los m茅dicos residentes que realizaban especialidades quir煤rgicas fue mayor que el quienes realizaban especialidades cl铆nicas (115,69 卤 6,02 vs. 113,29 卤 5,93; p= 0,012).
Conclusiones: La mayor parte de los m茅dicos residentes presentan actitudes positivas hacia la investigaci贸n, lo cual podr铆a ser beneficioso para implementar programas de capacitaci贸n y actividades relacionadas con la investigaci贸n en el hospital.

Silvia Huaillani, Zoila Moreno-Garrido, Tamara Pando-Ezcurra, Miguel A. Noriega-Pando, Ericson L. Gutierrez, Carlos Neyra-Rivera
Pág(s):e024028612
246 lecturas

Presentaci贸n de Tecnolog铆a

Cirug铆a m铆nimamente invasiva de estrabismo modificadaIntroducci贸n: La cirug铆a m铆nimamente invasiva de estrabismo ha revolucionado el concepto de la cirug铆a tradicional de estrabismo. Este procedimiento se realiza con m铆nima disrupci贸n anat贸mica entre el m煤sculo y el tejido perimuscular.
Objetivo: Describir una propuesta de modificaci贸n a la t茅cnica de cirug铆a m铆nimamente invasiva de estrabismo.
M茅todos: Se revis贸 la literatura en espa帽ol e ingl茅s, sin restricciones de fecha, para investigar modificaciones reportadas a la t茅cnica de cirug铆a m铆nimamente invasiva de estrabismo. En las modificaciones revisadas, coexiste la posibilidad de que ocurra la complicaci贸n de m煤sculo deslizado o m煤sculo perdido. Para realizar una t茅cnica quir煤rgica segura se identificaron los aspectos que pueden influir en esta, que son el agarre muscular y su fijaci贸n escleral, sin ampliar las microincisiones.
Resultados: En la t茅cnica modificada se emplearon pinzas curvas de Moody-Castroviejo, para ampliar el campo operatorio. Se utiliz贸 una sola sutura no reabsorbible de 谩cido poliglic贸lico para el agarre muscular; se pasa primero por el espesor muscular y despu茅s por los extremos superior e inferior de la inserci贸n muscular, lo cual ofrece seguridad al procedimiento. Se propone el uso del Dardenne, instrumento oftalmol贸gico utilizado en la realizaci贸n de pupiloplastias, para traer el extremo opuesto de la sutura y realizar un nudo de Siepser; al cortar la sutura, quedan los cabos por debajo del t煤nel conjuntival, sin ampliar las microincisiones.
Conclusiones: Las modificaciones a la t茅cnica de cirug铆a m铆nimamente invasiva de estrabismo, que propone este trabajo, permiten mejor agarre y fijaci贸n del m煤sculo.
Teresita de Jes煤s M茅ndez S谩nchez, Juan Ra煤l Hern谩ndez Silva, Haymy Caridad Casanueva Cabeza, Ariadna Corral Mart铆n, Iv谩n Hern谩ndez L贸pez
Pág(s):e024016541
176 lecturas
Modelo para la gesti贸n de flujos de pacientes, validado en un servicio de cirug铆a general

Introducci贸n: La modelaci贸n de los flujos de pacientes se considera una herramienta clave para el an谩lisis y mejora de las trayectorias intrahospitalarias.
Objetivo: Desarrollar y validar, en un servicio de cirug铆a general, un modelo matem谩tico para la gesti贸n de flujos de pacientes en servicios hospitalarios.
M茅todos: Se desarroll贸 una investigaci贸n de tipo cuantitativa descriptiva. Se analizaron diferentes modelos de gesti贸n y se identificaron brechas a solventar. Para su concepci贸n se dise帽贸 un procedimiento metodol贸gico que tiene en cuenta la agrupaci贸n de pacientes en categor铆as diagn贸sticas mayores, en funci贸n de caracter铆sticas cl铆nicas homog茅neas y similar consumo de recursos.
Resultados:
Se identific贸 como problema principal la insuficiente gesti贸n de los flujos de pacientes. Se construy贸 un modelo matem谩tico de simulaci贸n discreta que se valid贸 mediante la comparaci贸n de datos reales del servicio y las opiniones subjetivas de especialistas. Se identific贸 que los recursos limitantes del sistema son las enfermeras y las camas con porcentajes de utilizaci贸n de 93,377聽% y 89,265 % respectivamente.
Conclusiones: Se desarrolla un modelo para la gesti贸n de los flujos de pacientes en el servicio de cirug铆a general y se demuestra su influencia en el an谩lisis, el proceso de toma de decisiones y la mejora de la gesti贸n.

Yasniel S谩nchez Su谩rez, Verenice S谩nchez Castillo, Carlos Alberto G贸mez Cano
Pág(s):e024022338
101 lecturas

Comunicaci贸n Breve

Desempe帽o del m茅dico de familia en la atenci贸n al adulto mayor fr谩gilIntroducci贸n: El proceso fisiol贸gico de envejecer conlleva a situaciones de riesgo, as铆 como al deterioro acelerado de la salud, que incluye la fragilidad.
Objetivo: Determinar el estado del desempe帽o profesional del m茅dico de la familia para la atenci贸n al adulto mayor fr谩gil.
M茅todo: Se realiz贸 un estudio observacional descriptivo, la poblaci贸n estuvo constituida por 28 m茅dicos de familia. Se evaluaron 4 dimensiones (cognitiva, asistencial, bio茅tica y cient铆fica-investigativa) y 18 indicadores. Se efectu贸 triangulaci贸n metodol贸gica para establecer problemas y potencialidades. En el procesamiento estad铆stico se realiz贸 el an谩lisis porcentual.
Resultados: Hubo poco dominio por los m茅dicos encuestados del criterio de fragilidad, as铆 como de sus s铆ntomas y signos (78,5聽%), reflejaron un deficiente enfoque terap茅utico en los adultos mayores fr谩giles (57,5聽%). Se constat贸 una baja frecuencia de realizaci贸n de actividades de promoci贸n de salud (85,7聽% de los casos) e insuficiente utilizaci贸n de los instrumentos necesarios para la evaluaci贸n multidimensional de los adultos mayores, empleados solo por el 23,0 % de los facultativos estudiados. Entre las potencialidades se observ贸 buena disposici贸n de los m茅dicos a participar en cursos sobre fragilidad y aplicaci贸n correcta de los principios 茅ticos y morales.
Conclusiones: Se comprueba un insuficiente desempe帽o de los m茅dicos de familia en la atenci贸n integral de los adultos mayores fr谩giles .
Rita Mar铆a Mesa Valiente, German Del Rio Caballero, Laura Caridad Hurtado Gasc贸n, Eloy Turro Car贸, Eslaidi Mendoza Clavel, Lucia Nivia Turro Mesa, German Ricardo Del Rio Mesa
Pág(s):e02403067
229 lecturas
Marlon Manuel Ortiz Mach铆n, Omar L贸pez Arbolay, Carlos Roberto Vargas G谩lvez, Alejandro Eugenio Varela Bar贸
Pág(s):e024022823
81 lecturas
Satisfacci贸n con el curso optativo Farmacoeconom铆a en la carrera de licenciatura en Enfermer铆a

Introducci贸n: El curso optativo de Farmacoeconom铆a, impartido en el de cuarto a帽o de la carrera licenciatura en Enfermar铆a, como parte de su habilitaci贸n profesional, pone a consideraci贸n de los estudiantes, indicadores internacionales de evoluci贸n farmacoecon贸mica.
Objetivo: Determinar la satisfacci贸n de los estudiantes de la carrera de licenciatura en Enfermer铆a con el curso optativo de Farmacoeconom铆a.
M茅todo: Investigaci贸n descriptiva de corte transversal, con enfoque mixto, con todos los estudiantes de cuarto a帽o de licenciatura en Enfermer铆a. Las variables medidas fueron: Sexo, edad, fuente de ingreso, situaci贸n escolar, asistencia a la asignatura, conocimiento previo y satisfacci贸n. Los indicadores fueron divididos en 2: Espec铆ficos y generales de la asignatura. La validaci贸n de los resultados se realiz贸 mediante el an谩lisis del factor de Bayes y el an谩lisis de la diversidad logar铆tmica.
Resultado: En la valoraci贸n general de la asignatura el 78,88聽% (n= 71) de los estudiantes refiri贸 estar muy satisfecho, el 20 % (n= 18) refiri贸 estar bastante satisfecho y el 1,12 % (n= 1) refiri贸 estar poco satisfecho.
Conclusi贸n: Farmacoeconom铆a como curso optativo del cuarto a帽o de la carrera de licenciatura en enfermer铆a de la Facultad de Enfermer铆a- Tecnolog铆a de Santiago de Cuba es valorada por 7 de cada 10 estudiantes de muy satisfactoria.

Geovanis Olivares Paizan
Pág(s):e024016874
76 lecturas
Fibrina rica en plaquetas y leucocitos en abordajes endonasales endosc贸picosIntroducci贸n: La medicina regenerativa y terapia celular representa una alternativa segura y eficaz en la regeneraci贸n h铆stica. La fibrina rica en plaquetas y leucocitos favorece la cicatrizaci贸n de la base craneal, con una disminuci贸n significativa en las complicaciones, en especial la f铆stula de l铆quido cefalorraqu铆deo.
Objetivo: Describir los resultados del empleo de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos como elemento accesorio en la reparaci贸n de la base craneal.
M茅todos: Se realiz贸 un estudio descriptivo, transversal en 250 pacientes en el Hospital Hermanos Ameijeiras, operados por procedimientos endonasales endosc贸picos con diversos tumores de la base craneal, en los cuales se emple贸 la fibrina rica en plaquetas y leucocitos durante la fase de reconstrucci贸n. Se realiz贸 una evaluaci贸n de la barra de reparaci贸n y las complicaciones presentes. Para el an谩lisis de los datos se utilizaron frecuencias absolutas y relativas como medidas resumen.
Resultados: El 97,2 % de las barreras de reparaci贸n fue catalogada de 贸ptima. Se reporta con el uso de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos 2,0 % de f铆stula de l铆quido cefalorraqu铆deo, 0,8 % de infecci贸n del sistema nervioso central, 4,0 % de costras nasales posoperatorias.
Conclusiones: El presente estudio evidencia el efecto positivo del empleo de la fibrina rica en plaquetas y leucocitos en la reparaci贸n del base craneal con gran impacto en el 铆ndice de f铆stula de l铆quido cefalorraqu铆deo y la calidad de vida nasosinusal.
Carlos Roberto Vargas G谩lvez, Omar L贸pez Arbolay, Marlon Manuel Ortiz Mach铆n, Jes煤s L谩zaro Diego de la Campa, Mirian Mar铆a G贸mez Cardell谩, Irelys Le贸n Hern谩ndez, Yaquelin Morales Novo, Daymi Serpa Almaguer, Julio Antonio L贸pez Silva
Pág(s):e024014264
169 lecturas
Ludmila Mart铆nez Leyva, Midalys Casa del Valle Castro, Wendolin Rodr铆guez Borges, Yesael Descalzo Garc铆a, Juan Carlos Oliva Rey, Eduardo Carlos Veit铆a Wilson, Lilia Mart铆nez Garrido, Geidy Arias S谩nchez
Pág(s):e024018026
130 lecturas
Intervenci贸n nutricional orientada al control del proceso inflamatorio en pacientes con espondilitis enterop谩tica

Introducci贸n: La espondilitis enterop谩tica es una enfermedad inflamatoria, sist茅mica y cr贸nica que se caracteriza por afectar el aparato digestivo y el sistema osteomioarticular; el proceso inflamatorio genera manifestaciones cl铆nicas que afectan la capacidad funcional y la percepci贸n de calidad de vida de los pacientes.
Objetivo: Evaluar los resultados de una intervenci贸n nutricional orientada al control del proceso inflamatorio en pacientes con espondilitis enterop谩tica.
M茅todos: Se realiz贸 una investigaci贸n observacional y descriptiva longitudinal que incluy贸 como universo a 19 pacientes con diagn贸stico confirmado de espondilitis enterop谩tica atendidos en el Hospital Andino de Chimborazo en el periodo comprendido entre julio 2022 y julio 2023. La muestra qued贸 conformada por 17 pacientes. Se aplic贸 una intervenci贸n nutricional durante 10 meses que incluy贸 como elemento central la suplementaci贸n con alimentos ricos en probi贸ticos seg煤n esquema definido por especialista en nutrici贸n cl铆nica.
Resultados: Promedio de edad de 43,51 a帽os, predominio del sexo femenino (64,70 %) y del tiempo de evoluci贸n de la enfermedad entre 5 y 10 a帽os (58,82 %). Todos los marcadores de inflamaci贸n medidos durante el estudio mejoraron durante el seguimiento realizado a los pacientes; a los 9 meses se identific贸 aumento del porcentaje de pacientes con prote铆na C reactiva negativa y fibrin贸geno y velocidad de sedimentaci贸n globular normal.
Conclusiones: La intervenci贸n nutricional aplicada contribuye a mejorar los valores s茅ricos de los marcadores de inflamaci贸n en los pacientes con diagn贸stico de espondilitis enterop谩tica.

Urbano Solis Cartas, Jorge Luis Vald茅s Gonz谩lez, Libia Cristina Tinajero Novillo, Brigette Carolina Huaraca Morocho, Silvia Johana Calvopi帽a Bejarano
Pág(s):e024025544
92 lecturas
William Morales-Caseres, Lazaro Ernesto Horta Mart铆nez, Melissa Sor谩-Rodriguez, Ricardo Izquierdo-Medina
Pág(s):e02403058
374 lecturas

Presentaci贸n de Caso

Alejandro Incl谩n Acosta, Oscar Rodr铆guez Reyes
Pág(s):e024017464
329 lecturas
Jorge Alain Caballero Font, Armando Caballero L贸pez, Osmani P茅rez Ortiz
Pág(s):e024024881
149 lecturas
Jorge Carlos Castillo Miranda, Xidix Toirac Cabrera, Ana Cristina Noa Rodr铆guez
Pág(s):e024010128
127 lecturas
Humberto Garc铆a Guerra, Marilaicy Duconger Danger, Marianela Medina Pavon
Pág(s):e02402399
183 lecturas
Oskar Eduardo Prada Vidarte, Ang茅lica Juli谩n Castrej贸n, Germ谩n Malanche Abdal谩, Bryan Alexis Cossio Alva, Paul Martin Herrera-Plasencia
Pág(s):e024021717
116 lecturas
Royland Bejerano Dur谩n, Camelia Hidalgo Espinosa
Pág(s):e024017865
130 lecturas
Karel Borroto Mart铆nez, K谩rel Dur谩n Marrero, Juan Carlos Mu帽iz Vigueras, Yoanna Ram铆rez Fern谩ndez
Pág(s):e024025626
89 lecturas
Tiroiditis de Hashimoto en paciente con tiroides ect贸picoIntroducci贸n: El tejido tiroideo ect贸pico se debe a la migraci贸n defectuosa cong茅nita, desde la base de la lengua hasta la posici贸n final pretraqueal. Es una condici贸n cl铆nica infrecuente y, a煤n m谩s, que se afecte por una tiroiditis de Hashimoto.
Objetivo: Presentar una paciente con tiroiditis de Hashimoto en tiroides ect贸pico.
Caso cl铆nico: Se presenta una paciente de 44 a帽os de edad a quien se le realiz贸 una hemitiroidectom铆a derecha, hace 15 a帽os, por adenoma folicular. Fue asistida en la consulta de cirug铆a general del Hospital Oncol贸gico Provincial Docente "Conrado Ben铆tez Garc铆a", de Santiago de Cuba, por tumoraci贸n cervical anterosuperior. Con las caracter铆sticas semiol贸gicas encontradas al examen f铆sico, impresion贸 un quiste tirogloso, el cual no se confirm贸 por ecograf铆a, pero s铆 por estudio citol贸gico. Se le realiz贸 operaci贸n programada, consistente en la resecci贸n total de la tumoraci贸n por t茅cnica de Sistrunk. Evolucion贸 de forma satisfactoria y egres贸 al d铆a siguiente. El resultado de la biopsia posoperatoria arroj贸 tejido tiroideo con tiroiditis de Hashimoto.
Conclusiones: El tiroides ect贸pico y las condiciones cl铆nicas patol贸gicas que pueden afectarlo, no constituye un problema de salud, pero deben ser tenidos en cuenta por cirujanos, endocrin贸logos y onc贸logos, que en su desempe帽o profesional enfrenten adultos con tumoraci贸n cervical anterosuperior, para considerarlo en las variadas afecciones diferenciales de aparente f谩cil diagn贸stico.
Iliana Guerra Macias, Clara Antonia Obreg贸n De la Torre, Iris Rodr铆guez Marzo
Pág(s):e024020010
266 lecturas

Art铆culo de Revisi贸n

El control de las enfermedades no transmisibles en la sostenibilidad de la salud

Introducci贸n: Las enfermedades no transmisibles, uno de los mayores desaf铆os para el desarrollo del siglo XXI en el mundo, son consideradas la principal amenaza para la salud humana y un problema de desarrollo y derechos humanos. En Cuba, ocupan 9 de las primeras 10 causas de muerte. Se realiz贸 una b煤squeda sobre el tema entre los a帽os 2000 y 2022. Fueron consultadas las bases de datos Medline, Pubmed, SciELO y otras revistas de acceso abierto. De 93 documentos revisados se seleccionaron 43 referencias.
Objetivos: Revisar los fundamentos te贸ricos de la evoluci贸n y los factores de riesgo de las enfermedades no trasmisibles, rese帽ar estrategias de organizaciones internacionales, Cuba, cuerpos armados y destacar los desaf铆os m谩s importantes para su prevenci贸n y control.
Desarrollo: Las enfermedades no trasmisibles por su elevada morbimortalidad son la principal amenaza para la salud humana, tienen una etiolog铆a compleja, multifactorial, largos periodos evolutivos y demandan cuidados a largo plazo. Las organizaciones de salud demandan una respuesta efectiva e innovadora para la prevenci贸n y control de dichas enfermedades.
Conclusiones: En correspondencia con la importancia de su prevenci贸n y control en la sostenibilidad de la salud, se realizan intervenciones de impacto en el mundo, Cuba y las Fuerzas Armadas Revolucionarias; en respuesta a lo aprobado en la 75掳 Asamblea Mundial de la Salud.

Yuliet Pupo I帽铆guez, Juan Bruno Ruiz N谩poles
Pág(s):e024010136
265 lecturas
Julio Antonio Esquivel Tamayo, Arqu铆mides Montoya Pedr贸n
Pág(s):e024016519
974 lecturas
Fiebre en pacientes inmunodeprimidos

Introducci贸n: La fiebre es un marcador de enfermedades infecciosas e inflamatorias que se da por una respuesta inmune innata y por diferentes mediaciones entre marcadores moleculares. En el paciente inmunodeprimido, uno o varios mecanismos inmunol贸gicos pueden estar alterados, debido a que la respuesta inmune puede estar deprimida y la fiebre puede denotar un estado patol贸gico grave subyacente. Se realiz贸 una b煤squeda exploratoria en las bases de datos PubMed/Medline, Scopus y Scielo entre septiembre y octubre de 2022. Se incluyeron los t茅rminos fiebre, pacientes inmunodeprimidos, tratamiento y sistema inmune. Se seleccionaron 41 art铆culos cient铆ficos con diferentes dise帽os epidemiol贸gicos.
Objetivo: Describir aspectos relacionados con la fisiopatolog铆a de la fiebre, el tratamiento de la presencia de fiebre en pacientes con virus de inmunodeficiencia humana y s铆ndrome de inmunodeficiencia adquirida, as铆 como tambi茅n en pacientes receptores de trasplantes de 贸rgano s贸lido y de trasplantes hematopoy茅ticos, pacientes neutrop茅nicos y pacientes tratados con corticosteroides y terapia biol贸gica.
Desarrollo: El tratamiento del paciente inmunodeprimido con fiebre incluye aspectos fundamentales como una adecuada anamnesis y examen f铆sico, adem谩s de pruebas diagn贸sticas orientadas para establecer la causa de la fiebre. En estos pacientes, las infecciones juegan un papel protag贸nico y su intervenci贸n temprana es fundamental para impactar en la morbimortalidad.
Conclusiones:
El paciente inmunodeprimido con presencia de fiebre presenta un panorama desafiante para su manejo m茅dico integral. Entre otros aspectos es relevante considerar el tipo y tiempo de inmunosupresi贸n, as铆 como los factores de riesgo, con el fin de orientar los diagn贸sticos y tratamientos.

Danilo Weir-Restrepo, Mateo Zuluaga-G贸mez, Adri谩n Edilberto Valverde-Legarda, Carlos Mart铆n Ardila
Pág(s):e024017871
228 lecturas
Craniectom铆a descompresiva como alternativa terap茅utica en la hipertensi贸n intracraneal pedi谩trica incontrolable por traumatismo craneoencef谩lico graveIntroducci贸n: El traumatismo craneoencef谩lico grave presenta una elevada incidencia en pacientes pedi谩tricos. Es una importante causa de muerte y discapacidad. Sus causas m谩s comunes en este grupo etario son los accidentes dom茅sticos y de tr谩nsito, ca铆das, violencia y actividades deportivas. Se realiz贸 una revisi贸n bibliogr谩fica en julio y agosto de 2023 con un total de 38 bibliograf铆as en idioma espa帽ol, ingl茅s y portugu茅s en las bases de datos de SciElo, Elsevier, Pubmed y el motor de b煤squeda Google Acad茅mico. Se consider贸 como criterio de selecci贸n aquella literatura publicada con mayor actualidad en concordancia con lo novedoso de esta enfermedad.
Objetivo: Describir la craniectom铆a descompresiva como una alternativa a la hipertensi贸n intracraneal pedi谩trica producida por traumatismo craneoencef谩lico grave.
Desarrollo: Ante un traumatismo craneoencef谩lico grave, la presi贸n intracraneal aumenta, lo que causa hipertensi贸n intracraneal. Cuando esta hipertensi贸n no se logra controlar, se convierte en refractaria, se requieren otros tratamientos m谩s agresivos como la craniectom铆a descompresiva. Este procedimiento es invasivo, consiste en remover parte del cr谩neo para disminuir la presi贸n dentro de la cavidad craneana.
Conclusiones: Es necesario continuar los estudios de craniectom铆a descompresiva en el manejo de la hipertensi贸n craneal pedi谩trica en la poblaci贸n infanto-juvenil, pues los estudios enfocados en ellos no abundan; estos constituyen una intervenci贸n de rescate. A pesar de los adelantos cient铆ficos, logros terap茅uticos alcanzados y conocimientos de la hipertensi贸n craneal pedi谩trica, se considera la craniectom铆a descompresiva como una elecci贸n terap茅utica 贸ptima, con una justa predicci贸n y no brindarla cuando las opciones reales de 茅xito sean insuficientes.
Adriel Herrero D铆az, Dionis Ruiz Reyes
Pág(s):e024023739
141 lecturas
Terapia cognitiva para la prevenci贸n del suicidio en militares veteranosIntroducci贸n: El suicidio es la principal causa de muerte entre el personal militar veterano activo. Pese a ello, hay pocas terapias que acometan las tendencias suicidas, y el desarrollo de nuevos tratamientos es limitado. En los 煤ltimos a帽os se ha propuesto el uso de la terapia cognitiva.
Objetivo: Analizar la eficacia de la terapia cognitiva en la prevenci贸n del suicidio en militares veteranos.
Desarrollo: Se realiz贸 una revisi贸n seg煤n la normativa PRISMA. Se consultaron las bases de datos de PubMed, Cinahl, PsycINFO, SPORTDiscus, Academic Search Complete, Lilacs, IBECS, CENTRAL, SciELO, y WOS. Se utiliz贸 la herramienta Cochrane para valorar el riesgo de sesgo y la calidad de la evidencia se evalu贸 con GRADE. La terapia cognitiva es eficaz para prevenir el suicidio entre los militares veteranos. El n煤mero total de participantes en la revisi贸n fue de 668 individuos. El n煤mero de sesiones totales oscil贸 entre 6 y 10 y el seguimiento del programa vari贸 entre 3 y 24 meses.
Conclusiones: La terapia cognitiva previene los intentos de suicidio entre los militares veteranos con ideas suicidas o un intento de suicidio reciente. Tambi茅n mejora la calidad de vida de los militares y sus familias, as铆 como el patr贸n del sue帽o. Reduce la depresi贸n, la desesperanza, el estr茅s postraum谩tico, la gravedad de los s铆ntomas, el n煤mero de suicidios y las hospitalizaciones psiqui谩tricas.
Jes煤s S谩nchez Lozano, Sandra Mart铆nez Pizarro
Pág(s):e024025369
700 lecturas

Art铆culo de Opini贸n

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como arma contra la colaboraci贸n m茅dica internacional de CubaEl art铆culo analiza la labor subversiva asignada por la administraci贸n de Biden a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, para atacar a las brigadas m茅dicas cubanas en el exterior. Especialmente, analiza el nuevo programa denominado Combatir el trabajo forzoso en las misiones m茅dicas cubanas, y paralelamente, corrobora la existencia de una estrategia de boicot a la cooperaci贸n m茅dica y a la exportaci贸n de servicios de salud, sobre todo dirigida a esta 煤ltima modalidad, con el fin de cortar los ingresos econ贸micos. El antecedente de este nuevo programa es uno similar financiado por el gobierno de Trump, en 2019, aunque este cuenta con 1 mill贸n de d贸lares adicionales. Como la principal l铆nea de mensaje que se emplea contra los convenios m茅dicos cubanos internacionales, es que violan los derechos humanos al promover el trabajo esclavo, priorizan la b煤squeda de testimonios para sustentar dicha campa帽a. El programa cuenta con elementos propios de acciones encubiertas y exige que los elegidos incidan dentro de Cuba y en pa铆ses de Am茅rica Latina. Esto 煤ltimo es consecuente con la estrategia sanitaria que Biden implementa para retomar su influencia en la regi贸n, adem谩s de restar protagonismo a Cuba. Finalmente, se demuestra que, aunque Biden le impone su impronta a la estrategia, es un continuador de Donald Trump.
Yiliam Jim茅nez Exp贸sito, Omar Stainer Rivera Carb贸
Pág(s):e024023034
239 lecturas
Iv谩n Parada Ferrera, Mercy Silva Mart铆nez, Gustavo Gal谩n Bermudes, Liuba Gonz谩lez Espangler
Pág(s):e024025632
648 lecturas
La ciencia desde la asistencia m茅dicaLa formaci贸n acad茅mica sustenta las bases para el desempe帽o investigativo del egresado. No obstante, en el camino entre la proyecci贸n del pregrado y el redise帽o del posgrado de los planes de estudio, persisten dificultades en el proceso investigativo. Se propone considerar la utilidad del v铆nculo asistencia-docencia-investigaci贸n, sustentado en la presencia de esta 煤ltima en cada momento y espacio de la vida del profesional, en funci贸n de transformar su entorno y con ello, su desarrollo intelectual, seg煤n criterios y experiencia de los autores. Es reconocida, la importante y decisiva integraci贸n docente-asistencial-investigativa, elemento caracter铆stico de las formas organizativas de la educaci贸n m茅dica cubana. No es posible llevar a cabo una investigaci贸n de calidad, sin una pr谩ctica m茅dica de excelencia La investigaci贸n cl铆nica mejora la calidad de los m茅dicos y debe fomentarse como actividad esencial. Se deben identificar las necesidades de aprendizaje, y entre ellas estar contenidos los problemas investigativos, en torno a los cuales se erigen las investigaciones cient铆ficas. Para un profesional, no es posible que se separen las 3 vertientes interrelacionadas: La asistencia, la docencia y la investigaci贸n. Por lo tanto, de su trabajo diario, justamente emerge la ciencia. La formaci贸n de recursos humanos en Cuba, en el contexto actual, es transformadora, revolucionaria y a favor del bienestar de la sociedad. El v铆nculo asistencia-docencia-investigaci贸n debe concebirse como un sistema articulado e integral presente en cada momento de actuaci贸n del sistema de salud que debe ser aprovechado por los profesionales, los directivos, en funci贸n de transformar su entorno, calidad y pertinencia.
Teresita Montero Gonz谩lez, Jos茅 Hurtado de Mendoza Amat, Edel Garcia Vega
Pág(s):e024010722
49 lecturas

Carta al Editor

Brian Johan Bustos-Viviescas, Elizabeth Lizcano Rojas, Carlos Enrique Garc铆a Yerena, Diego Fernando Polanco Bustos, John Alexander Garc铆a Galviz
Pág(s):e024017886
152 lecturas
Ernesto Enrique Horta-Tamayo, Angel Jesus Lacerda-Gallardo
Pág(s):e024022815
141 lecturas
Jeel Moya-Salazar, Iris J. Bald谩rrago-Valdivia, Mar铆a E. Delgado-D铆az, Tatiana M. Erazo, Delsy B. Ortiz, Ericka T. Saboya
Pág(s):e024026094
61 lecturas

De la Historia

Jorge Eduardo Abreu Ugarte
Pág(s):e024017746
106 lecturas
La profesora Raquel P茅rez Gonz谩lez y el signo de la "muela de cangrejo"La Dra. Raquel P茅rez Gonz谩lez, m谩s conocida entre colegas, alumnos y compa帽eros de trabajo por "la profe Raquel", obtuvo el t铆tulo de Medicina en el a帽o 1976. Comenz贸 por v铆a directa la residencia de Radiolog铆a y obtuvo el t铆tulo de especialista de primer grado en 1979. Se convirti贸 as铆, el Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay", en la cuna de su formaci贸n profesional y en a帽os posteriores, en la casa que la vio crecer, especialmente como maestra de numerosas generaciones de radi贸logos e imagen贸logos. Hoy reposan en el jard铆n del Departamento de Imagenolog铆a, parte de sus cenizas, custodiadas por el amor que fue capaz de cultivar. En el 2016, una paciente femenina de 60 a帽os de edad, acudi贸 a la consulta de gastroenterolog铆a, con dolor abdominal difuso. La radiograf铆a de abdomen simple, anteroposterior, en posici贸n acostado mostr贸, una imagen en "muela de cangrejo", visible al tomar el aire dentro del hemicolon transverso izquierdo, como contraste, el cual bordea por ese lado parcialmente, una opacidad de partes blandas, que se extiende desde el mesogastrio, hasta la fosa il铆aca derecha, donde se observa el signo del menisco. Los estudios de im谩genes realizados, evidenciaron signos radiol贸gicos t铆picos de invaginaci贸n por causa tumoral maligna. En varias ocasiones, la profesora Raquel utiliz贸 la imagen de este caso, como pregunta en ex谩menes de promoci贸n de residentes. La publicaci贸n de este caso constituye un homenaje a quien ser谩 siempre un paradigma de docente.
Melvis Gonz谩lez M茅ndez, Damaris Acosta Hern谩ndez, Armando Manuel Mora Montalvo
Pág(s):e024028643
66 lecturas

Rese帽a de evento

Jenrry Alvarez Cruz
Pág(s):e024028647
79 lecturas