Preparación y enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, desastres, epidemias, preparación ante desastres, responsabilidad legal, sistema único de salud.Resumen
Los desastres sanitarios han afectado la humanidad desde sus albores. En otras epidemias, las bajas causadas se contabilizan por cientos de miles. La preparación para el enfrentamiento a la epidemia de la COVID-19 en el hospital Militar de Matanzas, "Dr. Mario Muñoz Monroy", comenzó tempranamente. Con el objetivo de analizar esa experiencia, se reflexiona sobre los resultados del enfrentamiento en el año 2020, a partir de los principales aspectos, las coordinaciones con otros organismos, las decisiones tomadas, cambios estructurales y modificaciones de procesos institucionales. Consolidar la superación científica ha sido un pilar permanente, junto con la disciplina, la responsabilidad personal y social de los miembros del colectivo.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Núñez Jover J. La Ciencia y la Tecnología como procesos sociales. La Habana: Editorial Félix Varela; 2007.
2. Navarro Machado VR. Situaciones de desastres. Manual para la preparación comunitaria. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
3. Toledo Curbelo GJ, Rodríguez Hernández P, Reyes Sigarreta M, Cruz Acosta A, Caraballoso Hernández M, Sánchez L, et at. Fundamentos de Salud Pública. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008.
4. Luján Cuestas M, Minassian ML. Virus emergentes y reemergentes: un nuevo reto para la salud mundial del milenio. Rev. Argent Microbiol. 2022; 52(1):1-3. DOI: 10.1016/j.ram.2020.02.001
5. Valdés Galarraga R. Diccionario de pensamiento martiano. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2012.
6. González Quijano H. Papel de Fidel Castro en los determinantes sociales de la salud en Cuba. Rev. Cub Med Milit. 2018 [acceso: 11/05/2022]; 47(4):1-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000400015&lng=es
7. Organización Mundial de la Salud. Manejo clínico de la infección respiratoria aguda grave (IRAG) en caso de sospecha de COVID-19: orientaciones provisionales, 13 de marzo de 2020. Ginebra: OMS; 2020. [acceso: 30/09/2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332638/WHO-2019-nCoV-clinical-2020.5-spa.pdf
8. Adhanom T. Intervención del Director General de la OMS en la conferencia de prensa sobre el 2019-nCoV del 11 de febrero de 2020. Ginebra: OMS; 2020. [acceso: 17/08/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/Who-director-general-s-remarks-at-the-media-briefing-on-2019-ncov-on-11-february-2020. 9
2. Navarro Machado VR. Situaciones de desastres. Manual para la preparación comunitaria. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2009.
3. Toledo Curbelo GJ, Rodríguez Hernández P, Reyes Sigarreta M, Cruz Acosta A, Caraballoso Hernández M, Sánchez L, et at. Fundamentos de Salud Pública. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2008.
4. Luján Cuestas M, Minassian ML. Virus emergentes y reemergentes: un nuevo reto para la salud mundial del milenio. Rev. Argent Microbiol. 2022; 52(1):1-3. DOI: 10.1016/j.ram.2020.02.001
5. Valdés Galarraga R. Diccionario de pensamiento martiano. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 2012.
6. González Quijano H. Papel de Fidel Castro en los determinantes sociales de la salud en Cuba. Rev. Cub Med Milit. 2018 [acceso: 11/05/2022]; 47(4):1-11. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572018000400015&lng=es
7. Organización Mundial de la Salud. Manejo clínico de la infección respiratoria aguda grave (IRAG) en caso de sospecha de COVID-19: orientaciones provisionales, 13 de marzo de 2020. Ginebra: OMS; 2020. [acceso: 30/09/2020]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332638/WHO-2019-nCoV-clinical-2020.5-spa.pdf
8. Adhanom T. Intervención del Director General de la OMS en la conferencia de prensa sobre el 2019-nCoV del 11 de febrero de 2020. Ginebra: OMS; 2020. [acceso: 17/08/2020]. Disponible en: https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/Who-director-general-s-remarks-at-the-media-briefing-on-2019-ncov-on-11-february-2020. 9
Publicado
15.02.2023
Cómo citar
1.
Guedes Díaz R, González Quijano H, Martín Tirado JC, Sánchez Villanueva F, Domínguez Suarez HP. Preparación y enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 15 de febrero de 2023 [citado 17 de febrero de 2025];52(1):e02301792. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1792
Número
Sección
Artículo de Opinión
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.