Linfoma primario de la tiroides
Palabras clave:
glándula tiroides, linfoma, tiroiditis, ultrasonografía, tiroidectomía.Resumen
Introducción: El linfoma primario de la tiroides es una enfermedad infrecuente. El diagnóstico oportuno implica una evaluación clínica precisa, la realización de estudios de imágenes, citológicos e inmunológicos. Entre las modalidades del tratamiento están la quimioterapia, la cirugía y la radioterapia.]
Objetivo: Reportar el caso clínico de una paciente con linfoma primario de la tiroides como forma de presentación neoplásica en el curso de un bocio multinodular, que requirió tratamiento quirúrgico.
Caso clínico: Paciente de 56 años de edad, que presentó tumor gigante del cuello, acompañado de disnea, disfagia, disfonía, signos de compresión vascular y adenopatías. La citología por aspiración con aguja fina informó bocio multinodular. Por la sospecha de malignidad, se decidió el tratamiento quirúrgico que consistió en una tiroidectomía total con linfadenectomía. El resultado histológico informó un linfoma primario de la tiroides. Evolucionó favorablemente y continúo seguimiento por oncología.
Conclusiones: En este caso se presenta un paciente con una rara enfermedad, sin embargo, el conocimiento profundo de los aspectos esenciales del diagnóstico oportuno y del tratamiento oportuno, elevan la tasa de supervivencia de estos pacientes.
Descargas
Citas
2. Peixoto R, Correia J, Soares V, Koch P, Taveira A: Primary thyroid lymphoma: a case report and review of the literature. Ann Med Surg. 2017; 13:29-33. DOI:10.1016/j.amsu.2016.12.023
3. Herranz S, Castro M, Vicente D, Sastre M, Aguirre S. Linfomas primarios tiroideos. Experiencia en hospitales de Castilla-La Mancha. Rev Endocrinol Diabetes Nutr. 2018; 65(3):184-186. DOI:10.1016/j.endinu.2017.11.005
4. Causa R, Causa J, González Y. Bocio multinodular gigante. Revisión de la literatura a propósito de un caso. Rev Colomb Cir. 2020; 35:483-90. DOI:10.30944/20117582.469
5. Fang S, Gkiousias V, Hu L, Kapoor K. Tracheal invasion and cardiopulmonary compromise from primary thyroid lymphoma. Cureus. 2021; 13(11):19302. DOI:10.7759/cureus.19302
6. Vera E, Lazo C, Cedeño S, Bravo C. Actualización sobre el cáncer de tiroides. Rev Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. 2018; 2(3): 16-42. DOI:10.26820/recimundo/2.(3).julio.2018.16-42
7. Ríos A, Febrero B, Parrilla P. Linfoma primario del tiroides. Endocrinol y Nutr. 2014; 61:497-499. DOI:10.1016/j.endonu.2014.04.007
8. Pavlidis E, Pavlidis T. A review of primary thyroid lymphoma: molecular factors, diagnosis and management. J Invest Surg. 2019; 32:137-142. DOI: 10.1080/08941939.2017.1383536
9. Cabecadas J, Martínez D, Andreasen S, Hjorth L, Molina R, Hall D, et al. Lymphomas of the head and neck region: an update. Virchows Arch. 2019; 474(6): 649–65. DOI:10.1007/s00428-019-02543-7
10. Saurith J, Pila R, Pila P, Rosales P. Bocio endotorácico asociado a tiroiditis de Hashimoto como causa de fiebre de origen desconocido, reporte de caso. Rev Colomb Endocrinol Diabet Metab. 2021; 5(3):49-52. DOI:10.53853/encr.5.3.436
11. Acar N, Acar T, Avci A, Haciyanli M. Approach to primary thyroid lymphoma: case series. Turk J Surg. 2019; 35(2):142-5. DOI:10.5578/turkjsurg.4132
12. Oueslati I, Chatti H, Yazidi M, Chaker F, Chihaoui M. A diffuse large B-cell thyroid lymphoma presented as a compressive goiter in a young woman with no evidence of Hashimoto thyroiditis. Clin Case Rep. 2021; 9(7):e04436. DOI:10.1002/ccr3.4436
13. Sharma A, Jasim S, Reading C, Ristow K, Villashoas J, Habermann T. Clinical presentation and diagnostic challenges of thyroid lymphoma: a cohort study. Thyroid. 2016; 26(8):1061-1067. DOI:10.1089/thy.2016.0095
14. Hu G, Zhu X. Ultrasonographic features of aggressive primary thyroid diffuse B-cell lymphoma: a report of two cases. Oncol Lett. 2016; 11:2487-90. DOI:10.3892/ol.2016.4255
15. Loccisano H, Montesinos MF, Montesinos M. Linfomas extranodales de cabeza y cuello. Rev Argent Cir. 2021; 113(1):24-31. DOI:10.25132/raac.v113.n1.1529.ei
16. Ahmed O, Salih Z. Dual malignancy in a thyroid; papillary thyroid carcinoma and small lymphocytic lymphoma; a report of a case with a cyto-histologic correlation. Diagn Cytopathol. 2017; 45(9):851-856. DOI:10.1002/dc.23748
17. Karvounis E, Kappas I, Angelousi A, Makris G, Kassi E. Mucosa-associated lymphoid tissue lymphoma of the thyroid gland: A systematic review the literature. Eur Thyroid J. 2020; 9:11–18. DOI:10.1159/000502204
18. Czopnik P, Aporowicz M, Niepokoj-Czopnik A, Wojtczak B, Domoslawski P, Bolanowski M. Primary thyroid lymphoma: a rare but challenging diagnosis. Rev Pol Arch Intern Med. 2017; 127(5). DOI:10.20452/pamw.4037
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.