Hoja de cuchillo retenida en el hueco axilar
Palabras clave:
axila, traumatismos, herida punzante, cuerpo extraño retenido, traumatismo torácico.Resumen
Introducción: El hallazgo de un cuerpo extraño retenido, específicamente una hoja de cuchillo es infrecuente. En ocasiones, estos cuerpos extraños pasan inadvertidos y se diagnostican de forma diferida o retrasada.Objetivo: Describir el diagnóstico y tratamiento de un paciente con una hoja de cuchillo retenida en el hueco de la axila.
Caso clínico: Varón de 25 años, agredido con un cuchillo, que sufrió una herida en la región posterior del hombro y fue suturado sin realizar ningún examen complementario. Dos semanas después acudió por molestias en el hombro lesionado, se indicó radiografía en la cual apareció una imagen radiopaca que correspondió con una hoja de cuchillo en proyección subescapular. Refería molestias del hombro e impotencia funcional. Se opera con anestesia general, se realiza incisión axilar, se identifica el objeto, en íntimo contacto con la vena axilar; la punta hacia el vértice axilar, cruzando bajo la vena axilar en su entrada al tórax. Se extrajo el cuerpo extraño bajo visión directa, sin complicaciones. El paciente evolucionó favorablemente.
Conclusiones: Los cuerpos extraños retenidos, que pasan inadvertidos son raros, sin embargo, existen regiones como la axila en que por las características anatómicas del espacio se dificulta su diagnóstico. En este caso coincidió una combinación poco usual de fenómenos, la actitud defensiva del lesionado y la dirección de la herida, que propiciaron quedara la hoja en el hueco axilar.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Gonzalez-Urquijo M, Zambrano-La M. Broken Knife Blade Completely Penetrating the Humerus: A Case Report and Literature Review. Bull Emerg Trauma. 2020; 8(3):202-04. DOI: 10.30476/BEAT.2020.85769
2. Apiliogullari B, Duzgun N, Kurtipek E, Esme H. Retained foreign body after chest stab wound. BMJ case reports. 2014; 2014. DOI: 10.1136/bcr-2014-203598
3. Sobnach S, Nicol A, Nathire H, Kahn D, Navsaria P. Management of the retained knife blade. World journal of surgery. 2010; 34(7):1648-52. DOI: 10.1007/s00268-010-0514-4
4. Kodadek LM, Leeper WR, Caplan JM, Molina C, Stevens KA, Colby GP. Retained transcranial knife blade with transection of the internal carotid artery treated by staged endovascular and surgical therapy: technical case report. Neurosurgery. 2015; 11(Suppl. 2): E372-5. DOI: 10.1227/NEU.0000000000000691
5. Mouaffak Y, Elfadel B, Boutbaoucht M, El Adib AG, Younous S, Aderdour L, et al. A case of penetrating axillary trauma. Revue de stomatologie et de chirurgie maxillo-faciale. 2011; 112(6):369-71. DOI: 10.1016/j.stomax.2011.08.002
6. Herrera MA, Millan M, Del Valle AM, Betancourt-Cajiao M, Caicedo Y, Caicedo I, et al. Damage control of peripheral vascular trauma - Don't be afraid of axillary or popliteal fosses. Colombia Med. 2021; 52(2):e4074735. DOI: 10.25100/cm.v52i2.4805
7. Ndong A, Ba PO. Delayed diagnosis of foreign body in the chest wall after trauma: a case study. The Pan African Medical Journal. 2018; 31:242. DOI: 10.11604/pamj.2018.31.242.17622
2. Apiliogullari B, Duzgun N, Kurtipek E, Esme H. Retained foreign body after chest stab wound. BMJ case reports. 2014; 2014. DOI: 10.1136/bcr-2014-203598
3. Sobnach S, Nicol A, Nathire H, Kahn D, Navsaria P. Management of the retained knife blade. World journal of surgery. 2010; 34(7):1648-52. DOI: 10.1007/s00268-010-0514-4
4. Kodadek LM, Leeper WR, Caplan JM, Molina C, Stevens KA, Colby GP. Retained transcranial knife blade with transection of the internal carotid artery treated by staged endovascular and surgical therapy: technical case report. Neurosurgery. 2015; 11(Suppl. 2): E372-5. DOI: 10.1227/NEU.0000000000000691
5. Mouaffak Y, Elfadel B, Boutbaoucht M, El Adib AG, Younous S, Aderdour L, et al. A case of penetrating axillary trauma. Revue de stomatologie et de chirurgie maxillo-faciale. 2011; 112(6):369-71. DOI: 10.1016/j.stomax.2011.08.002
6. Herrera MA, Millan M, Del Valle AM, Betancourt-Cajiao M, Caicedo Y, Caicedo I, et al. Damage control of peripheral vascular trauma - Don't be afraid of axillary or popliteal fosses. Colombia Med. 2021; 52(2):e4074735. DOI: 10.25100/cm.v52i2.4805
7. Ndong A, Ba PO. Delayed diagnosis of foreign body in the chest wall after trauma: a case study. The Pan African Medical Journal. 2018; 31:242. DOI: 10.11604/pamj.2018.31.242.17622
Publicado
01.01.2023
Cómo citar
1.
Fando Couso E, Reyes de la Paz A, Valle Lara Y, Aparicio Cáceres J. Hoja de cuchillo retenida en el hueco axilar. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 1 de enero de 2023 [citado 1 de abril de 2025];52(1):e02302056. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2056
Número
Sección
Presentación de Caso
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.