Índice pronóstico de mortalidad posoperatoria para pacientes con hematoma intracerebral primario
Palabras clave:
hematoma intracerebral, mortalidad, pronóstico.Resumen
Introducción: El hematoma intracerebral espontáneo es la forma de ictus con mayores índices de mortalidad y morbilidad. No existe un consenso en cuanto a qué pacientes se benefician con la evacuación quirúrgica del hematoma y, además, la mortalidad posoperatoria es elevada.
Objetivo: Crear un índice pronóstico de mortalidad posoperatoria para los pacientes con hematoma intracerebral tratados mediante craneotomía y evacuación del hematoma.
Métodos: Se realizó un estudio observacional, prospectivo de 116 pacientes con hematoma intracerebral tratados quirúrgicamente. Se identificaron factores preoperatorios relacionados con la mortalidad posoperatoria. Los factores pronósticos identificados se combinaron en un índice para estimar la capacidad predictiva y esta capacidad se comprobó en una muestra diferente.
Resultados: La edad ≥ 60 años, la puntuación ≤ 10 puntos en la Escala de Coma de Glasgow y la profundidad del hematoma ≥ 1,25 cm, constituyen predictores independientes de mortalidad posoperatoria. El área bajo la curva para la probabilidad de fallecer calculada por el modelo de regresión logística en la muestra de estimación fue 0,953 (IC: 0,905-1,000). El índice pronóstico de mortalidad posoperatoria propuesto clasifica a los pacientes en bajo riesgo, intermedio, alto y muy alto riesgo de fallecer.
Conclusiones: El índice pronóstico que se propone predice de forma correcta la mortalidad posoperatoria de los pacientes con hematoma intracerebral tratados mediante craneotomía y evacuación del hematoma.
Descargas
Citas
2. Greenberg SM, Ziai WC, Cordonnier C, Dowlatshahi D, Francis B, Goldstein JN, et al. 2022 Guideline for the Management of Patients With Spontaneous Intracerebral Hemorrhage: A Guideline From the American Heart Association/American Stroke Association. Stroke. 2022; 53(7):e282-e361. DOI: 10.1161/STR.0000000000000407
3. Ministerio de Salud Pública. Anuario estadístico de salud 2020. La Habana: Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Salud (DNE); 2021. Disponible en: http://bvscuba.sld.cu/anuario-estadisticode-cuba/
4. Mendelow AD, Gregson BA, Rowan EN, Murray GD, Gholkar A, Mitchell PM, et al. Early surgery versus initial conservative treatment in patients with spontaneous supratentorial lobar intracerebral haematomas (STICH II): a randomised trial. Lancet. 2013; 382(9890):397-408. DOI: 10.1016/S0140-6736(13)60986-1
5. Scaggiante J, Zhang X, Mocco J, Kellner CP. Minimally Invasive Surgery for Intracerebral Hemorrhage. An Updated Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Stroke. 2018; 49(11):2612-20. DOI: 10.1161/STROKEAHA.118.020688
6. Zheng J, Li H, Zhao HX, Guo R, Lin S, Dong W, et al. Surgery for Patients With Spontaneous Deep Supratentorial Intracerebral Hemorrhage: A Retrospective Case-Control Study Using Propensity Score Matching. Medicine. 2016; 95(11):e3024. DOI: 10.1097/MD.0000000000003024
7. Kobata H, Ikeda N. Recent Updates in Neurosurgical Interventions for Spontaneous Intracerebral Hemorrhage: Minimally Invasive Surgery to Improve Surgical Performance. Front Neurol. 2021; 12:703189. DOI: 10.3389/fneur.2021.703189
8. Sánchez ME. Factores pronósticos de mortalidad posoperatoria por hematoma intracerebral espontáneo. AHCG. 2019 [acceso: 12/05/2022]; 7(3): [aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/407
9. Sánchez ME, Verdial R, Menéndez DM, Barbosa A, Manfugás G, Domínguez A. Protocolo de actuación médica para el tratamiento quirúrgico del hematoma intracerebral espontáneo. AHCG. 2020 [acceso: 12/05/2022]; 8(1):[aprox. 16 p.]. Disponible en: http://www.revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/view/457/411
10. Carpenter AB, Lara-Reyna J, Hardigan T, Ladner T, Kellner C, Yaeger K. Use of emerging technologies to enhance the treatment paradigm for spontaneous intraventricular hemorrhage. Neurosurg Rev. 2021; 45(1):317-28. DOI: 10.1007/s10143-021-01616-z
11. Kothari RU, Brott T, Broderick JP, BarsanWG, Sauerbeck LR, Zuccarello M, Khoury J. The ABCs of measuring intracerebral hemorrhage volumes. Stroke. 1996; 27(8):1304-5. DOI: 10.1161/01.str.27.8.1304
12. Cerda J, Cifuentes L. Usos de curvas ROC en investigación clínica. Aspectos teórico-prácticos. Rev Chil Infect. 2012; 29(2):138-41. DOI:10.4067/S0716-10182012000200003
13. Suárez A, Álvarez A, López E, Bárzaga S, Santisteban A. Pronóstico de muerte en pacientes con hemorragia intracerebral supratentorial espontánea. Revista Finlay. 2016 [acceso: 29/05/2022]; 2016;6(1):32-40. Disponible en: http://www.revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/408
14. Aguilera OR, González D. Factores pronósticos en la hemorragia cerebral intraparenquimatosa. MEDISAN. 2012 [acceso: 29/05/2022]; 16(1):21-8. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v16n1/san03112.pdf
15. Rodríguez LA. Indicadores morfométricos predictores de mortalidad en pacientes con hemorragias intracerebrales lobares espontaneas. MEDICIEGO. 2016 [acceso: 29/05/2022]; 22(3):37-42. Disponible en: http://www.revmediciego.sld.cu/index.php/mediciego/article/view/512/1010
16. Pérez AR, García A, Sosa EF, Padrón F. Factores pronósticos de mortalidad por hemorragia intracerebral en el periodo agudo. Rev Cub Med Mil. 2015 [acceso: 29/05/2022]; 44(3):277-88. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=64146
17. Kumar AA, Valson JS. Surgery in Spontaneous Intracerebral Hemorrhage- A Series Analysis. J Neurol Stroke. 2015; 2(4):60-71. DOI: 10.15406/jnsk.2015.02.00060
18. Hemphill JC, Bonovich DC, Besmertis L, Manley GT, Johnston SC. The ICH Score. A simple, reliable Grading Scale for Intracerebral Hemorrhage. Stroke. 2001; 32(4):891-7. DOI: 10.1161/01.str.32.4.891
19. Gregorio T, Pipa S, Cavaleiro P, Atanasio G, Albuquerque I, Castro P, et al. Assessment and Comparison of the Four Most Extensively Validated Prognostic Scales for Intracerebral Hemorrhage: Systematic Review with Meta-analysis. Neurocrit Care. 2019; 30(2):449-66. DOI: 10.1007/s12028-018-0633-6
20. Zyck S, Du L, Gould G, Latorre JG, Beutler T, Bodman A, Krishnamurthy S. Scoping review and commentary on prognostication for patients with intracerebral hemorrhage with advances in surgical techniques. Neurocrit Care. 2020; 33(1):256-72. DOI: 10.1007/s12028-020-00962-y
21. Fahlström A, Nittby H , Zeberg H, Bartek J Jr , Bartley A, Tobieson L, et al. A grading scale for surgically treated patients with spontaneous supratentorial intracerebral hemorrhage: the Surgical Swedish ICH Score. J Neurosurg. 2019;1-8. DOI: 10.3171/2019.5.JNS19622
22. Haga JA, Poulsen FR, Forsse A. Validation of the newly conceived Surgical Swedish ICH grading scale for surgically treated patients with intracerebral hemorrhage: patient series. J Neurosurg Case Lessons. 2021; 1(1):CASE2044-9. DOI: 10.3171/CASE2044
23. Hong S, Maruyama K, Noguchi A, Hirano T, Nagane M, Shiokawa Y. Is using intracerebral hemorrhage scoring systems valid for mortality prediction in surgically treated patients? Neurosurg Rev. 2021; 44(5):2747-53. DOI: 10.1007/s10143-020-01451-8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.