La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como arma contra la colaboración médica internacional de Cuba
Palabras clave:
United States Agency for International Development, USAID, América Latina, Cuba, derechos humanos, misiones médicas, médicos, servicios de salud.Resumen
El artículo analiza la labor subversiva asignada por la administración de Biden a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, para atacar a las brigadas médicas cubanas en el exterior. Especialmente, analiza el nuevo programa denominado Combatir el trabajo forzoso en las misiones médicas cubanas, y paralelamente, corrobora la existencia de una estrategia de boicot a la cooperación médica y a la exportación de servicios de salud, sobre todo dirigida a esta última modalidad, con el fin de cortar los ingresos económicos. El antecedente de este nuevo programa es uno similar financiado por el gobierno de Trump, en 2019, aunque este cuenta con 1 millón de dólares adicionales. Como la principal línea de mensaje que se emplea contra los convenios médicos cubanos internacionales, es que violan los derechos humanos al promover el trabajo esclavo, priorizan la búsqueda de testimonios para sustentar dicha campaña. El programa cuenta con elementos propios de acciones encubiertas y exige que los elegidos incidan dentro de Cuba y en países de América Latina. Esto último es consecuente con la estrategia sanitaria que Biden implementa para retomar su influencia en la región, además de restar protagonismo a Cuba. Finalmente, se demuestra que, aunque Biden le impone su impronta a la estrategia, es un continuador de Donald Trump.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Jiménez Expósito Y. El Programa Integral de Salud de Cuba. Un Modelo de Cooperación Sur-Sur. Rev Sal Pub Int. 2010 [acceso: 18/02/2022]; 1(1):1-20. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=50548
2. Lamrani S. El sistema de salud en Cuba: origen, doctrina y resultados. Études caribéennes.2021; 2021:[aprox. 50 p.]. DOI: 10.4000/etudescaribeennes.21413
3. Marimón Torres N, Martínez Cruz E. Evolución de la colaboración médica cubana en 100 años del Ministerio de Salud Pública. Revista Cubana de Salud Pública. 2010 [acceso: 10/09/2022]; 36(3):254-262. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-3466201000030001
4. Rivera Carbó OS. La Casa Blanca contra las Batas Blancas. La Habana: Editorial Verde Olivo; 2022.
5. OEA: Novena Cumbre de las Américas. Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas: [Actas de conferencia en línea], Los Ángeles, Estados Unidos. [acceso: 10/06/2022]. Disponible en: http://summit-americas.org/documentos_oficiales_ixsummit/CMBRS02291S02.pdf
6. USAID: Aviso de Oportunidad de Financiamiento Número 7200AA23RFA00014. Combate al Trabajo Forzoso en Misiones Médicas Cubanas: [Actas de conferencia en línea]. Washington, Departamento de Estado; 2023. [acceso: 30/07/2023]. Disponible en: https://www2.fundsforngos.org/latest-funds-for-ngos/nofo-combatting-forced-labor-in-cuban-medical-missions/
7. Gómez Sánchez J. Cuba, la otra USAID y la cultura del internacionalismo. Cubadebate. Opinión. 26/10/2022. [acceso: 6/08/2023]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2022/10/26/cuba-la-otra-usaid-y-la-cultura-del-internacionalismo/
8. Departamento de Estado. Informe sobre Trata de Personas. Washington: Departamento de Estado; 2022 [acceso: 20/07/2023]. Disponible en: https://cu-usembassy-gov.translate.goog/2022-trafficking-in-persons-report-cuba/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
9. Departamento de Estado. Informe sobre Trata de Personas. Washington: Departamento de Estado; 2023 [acceso: 20/07/2023]. Disponible en: https://www-state-gov.translate.goog/reports/2023-trafficking-in-persons-report/cuba?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=s
10. Departamento de Estado. Informe sobre Trata de Personas. Washington: Departamento de Estado; 2019 [acceso: 20/07/2023]. Disponible en: https://www.state.gov/reports/2019-trafficking-in-persons-report-2/cuba/
11. Departamento de Estado. Informe sobre Trata de Personas. Washington: Departamento de Estado; 2020 [acceso: 20/07/2023]. Disponible en: https://www.state.gov/reports/2020-trafficking-in-persons-report/cuba/
12. Departamento de Estado. Informe sobre Trata de Personas. Washington: Departamento de Estado; 2017 [acceso: 20/07/2023]. Disponible en: https://www.state.gov/reports/2017-trafficking-in-persons-report/cuba/
13. Fariñas J. La rebelión de los médicos cubanos en el exterior llega a los tribunales en Brasil. La Voz de Galicia. Internacional. 2017. [acceso: 11/04/2021]. Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2017/11/04/rebelion-medicos-cubanos-exterior-llega-tribunales-brasil/00031509811516195753838.htm
14. Oficina América Latina USAID. USAID. Programa Cuba - Derechos Humanos. USAID; 2023. [acceso: 11/08/2023]. Disponible en: https://www.usaid.gov/node/488451
15. Redacción de Cubadebate. Denuncia analista en México campaña financiada por USAID para atacar a médicos cubanos. Cubadebate. Especiales. 2022. [acceso: 11/08/2023]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/09/07/denuncia-analista-en-mexico-campana-financiada-por-usaid-para-atacar-a-medicos-cubanos/
16. Fundación para los Derechos Humanos en Cuba. Exdirector de USAID John Barsa nombrado como Director Ejecutivo de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba. Fundación para los Derechos Humanos en Cuba; 2023. [acceso: 11/08/2023]. Disponible en: https://fhrcuba.org/es/2023/05/exdirector-de-usaid-john-barsa-nombrado-como-director-ejecutivo-de-la-fundacion-para-los-derechos-humanos-en-cuba/
2. Lamrani S. El sistema de salud en Cuba: origen, doctrina y resultados. Études caribéennes.2021; 2021:[aprox. 50 p.]. DOI: 10.4000/etudescaribeennes.21413
3. Marimón Torres N, Martínez Cruz E. Evolución de la colaboración médica cubana en 100 años del Ministerio de Salud Pública. Revista Cubana de Salud Pública. 2010 [acceso: 10/09/2022]; 36(3):254-262. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-3466201000030001
4. Rivera Carbó OS. La Casa Blanca contra las Batas Blancas. La Habana: Editorial Verde Olivo; 2022.
5. OEA: Novena Cumbre de las Américas. Plan de Acción sobre Salud y Resiliencia en las Américas: [Actas de conferencia en línea], Los Ángeles, Estados Unidos. [acceso: 10/06/2022]. Disponible en: http://summit-americas.org/documentos_oficiales_ixsummit/CMBRS02291S02.pdf
6. USAID: Aviso de Oportunidad de Financiamiento Número 7200AA23RFA00014. Combate al Trabajo Forzoso en Misiones Médicas Cubanas: [Actas de conferencia en línea]. Washington, Departamento de Estado; 2023. [acceso: 30/07/2023]. Disponible en: https://www2.fundsforngos.org/latest-funds-for-ngos/nofo-combatting-forced-labor-in-cuban-medical-missions/
7. Gómez Sánchez J. Cuba, la otra USAID y la cultura del internacionalismo. Cubadebate. Opinión. 26/10/2022. [acceso: 6/08/2023]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2022/10/26/cuba-la-otra-usaid-y-la-cultura-del-internacionalismo/
8. Departamento de Estado. Informe sobre Trata de Personas. Washington: Departamento de Estado; 2022 [acceso: 20/07/2023]. Disponible en: https://cu-usembassy-gov.translate.goog/2022-trafficking-in-persons-report-cuba/?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc
9. Departamento de Estado. Informe sobre Trata de Personas. Washington: Departamento de Estado; 2023 [acceso: 20/07/2023]. Disponible en: https://www-state-gov.translate.goog/reports/2023-trafficking-in-persons-report/cuba?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=s
10. Departamento de Estado. Informe sobre Trata de Personas. Washington: Departamento de Estado; 2019 [acceso: 20/07/2023]. Disponible en: https://www.state.gov/reports/2019-trafficking-in-persons-report-2/cuba/
11. Departamento de Estado. Informe sobre Trata de Personas. Washington: Departamento de Estado; 2020 [acceso: 20/07/2023]. Disponible en: https://www.state.gov/reports/2020-trafficking-in-persons-report/cuba/
12. Departamento de Estado. Informe sobre Trata de Personas. Washington: Departamento de Estado; 2017 [acceso: 20/07/2023]. Disponible en: https://www.state.gov/reports/2017-trafficking-in-persons-report/cuba/
13. Fariñas J. La rebelión de los médicos cubanos en el exterior llega a los tribunales en Brasil. La Voz de Galicia. Internacional. 2017. [acceso: 11/04/2021]. Disponible en: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/internacional/2017/11/04/rebelion-medicos-cubanos-exterior-llega-tribunales-brasil/00031509811516195753838.htm
14. Oficina América Latina USAID. USAID. Programa Cuba - Derechos Humanos. USAID; 2023. [acceso: 11/08/2023]. Disponible en: https://www.usaid.gov/node/488451
15. Redacción de Cubadebate. Denuncia analista en México campaña financiada por USAID para atacar a médicos cubanos. Cubadebate. Especiales. 2022. [acceso: 11/08/2023]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/especiales/2022/09/07/denuncia-analista-en-mexico-campana-financiada-por-usaid-para-atacar-a-medicos-cubanos/
16. Fundación para los Derechos Humanos en Cuba. Exdirector de USAID John Barsa nombrado como Director Ejecutivo de la Fundación para los Derechos Humanos en Cuba. Fundación para los Derechos Humanos en Cuba; 2023. [acceso: 11/08/2023]. Disponible en: https://fhrcuba.org/es/2023/05/exdirector-de-usaid-john-barsa-nombrado-como-director-ejecutivo-de-la-fundacion-para-los-derechos-humanos-en-cuba/
Publicado
07.02.2024
Cómo citar
1.
Jiménez Expósito Y, Rivera Carbó OS. La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) como arma contra la colaboración médica internacional de Cuba. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 7 de febrero de 2024 [citado 19 de abril de 2025];53(1):e024023034. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/23034
Número
Sección
Artículo de Opinión
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.