Impacto del bloqueo estadounidense sobre el sistema cubano de salud en la última década
Palabras clave:
sistema nacional de salud, Cuba, Estados Unidos.Resumen
El ilícito y flagrante bloqueo impuesto por los EE. UU. a Cuba se centra en el derrocamiento del gobierno revolucionario, de forma progresiva. Su recrudecimiento e impacto nocivo en el sector de la salud ha mostrado una franca tendencia al ascenso. El objetivo de este trabajo es ejemplificar las consecuencias que ha tenido para el sistema nacional de salud cubano, en la última década, el bloqueo económico, comercial y financiero. La ruptura de las relaciones comerciales con varias empresas, los obstáculos para la llegada de donaciones al país, la dificultad para comprar productos con más del 10 % de componentes de origen estadounidense, las grandes pérdidas económicas, la negativa de acceso a información médica actualizada y las campañas de descrédito ponen de relieve las consecuencias deletéreas del bloqueo para el sector de la salud en Cuba en este período.
Descargas
Citas
2. Collazo Ramos MI, Calero Ricardo JL, Rodríguez Cabrera AL. Necesidades, realidades y posibilidades del sistema de salud cubano para su enfrentamiento al envejecimiento poblacional. Rev Cubana Salud Pública. 2010 [acceso: 27/04/2022]; 36(2):155-9. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000200009
3. Castell-Florit P. La Intersectorialidad en la práctica social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2007.
4. Ministerio de Salud Pública. Bloqueo estadounidense provoca cuantiosas pérdidas al sector de la salud. Sitio oficial de gobierno del Ministerio de Salud Pública en Cuba. Minsap; 2021 [acceso: 27/04/2022]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/bloqueo-estadounidense-provoca-cuantiosas-perdidas-al-sector-de-la-salud/
5. Redacción Nacional. El sector de la Salud entre los más afectados por el bloqueo (+Video). Cuba. 2021 [acceso: 02/05/2022]. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2021-05-06/grandes-perdidas-para-el-sector-de-la-salud-a-causa-del-bloqueo-06-05-2021-12-05-28
6. Bermúdez A. 60o aniversario del embargo de Estados Unidos a Cuba: cuánto afecta realmente a la isla. BBC News Mundo. 2022 [acceso: 02/05/2022]. Disponible en: https://es.noticias.yahoo.com/protestas-cuba-cu%C3%A1nto-afecta-realmente-204552979.html?guce_referrer=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8&gu-ce_referrer_sig=AQAAAEw1SsfuPcToFaQMxmP6JclZUf2rzcGdcBDQYMQvhcVMaPQ6-akpcYtPycjsxEDxDxwvQN4Bu1jFLaVypDFSIAOn32k0pCf9eeayUV1dvc748KBiJ-aAHVQl-Z1nwqoxvEfkp6A1EP3NSyAWqLByMHQC5ZsW1z8YqXL4DXb_L_e_&guccounter=2
7. Cubaminrex. 60 años de la proclama que formalizó el criminal bloqueo económico de EE. UU. contra Cuba. Declaración del gobierno revolucionario. Minrex. 2022 [acceso: 02/05/2022]. Disponible en: https://cubaminrex.cu/es/60-anos-de-la-proclama-que-formalizo-el-criminal-bloqueo-economico-de-eeuu-contra-cuba
8. Morales CC, Mosquera MP, Balestena OJM, González BF. El Bloqueo económico y su repercusión en el sector de Salud Pública Cubana. Universidad Médica Pinareña. 2013 [acceso: 05/05/2022]; 9(2):73-86. Disponible en: http://www.revgaleno.sld.cu/index.php/ump/article/view/87
9. Ledo MJV. Informe del Ministerio de Salud Pública sobre el bloqueo económico, comercial y financiero, impuesto a Cuba por los Estados Unidos de América. Infodir. 2019 [acceso: 05/05/2022]; 28:265-316. Disponible en: http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/634
10. Prensa Latina. Gobierno de EEUU utilizó la Covid-19 para recrudecer bloqueo a Cuba. Cubavsbloqueo. Opinión. 2022 [acceso: 07/05/2022]. Disponible en: https://cubavsbloqueo.cu/es/node/822
11. Rodríguez Pérez JV. El bloqueo contra Cuba: también un atentado a la vida (+Video). Cubahora. Política. 2021 [acceso: 07/05/2022]. Disponible en: https://www.cubahora.cu/politica/el-impacto-al-sector-de-la-salud-un-atentado-a-la-vida
12. Cubaminrex. Actualización al Informe del Secretario General de Naciones Unidas sobre afectaciones del bloqueo. Minrex. 2021 [acceso: 08/05/2022]. Disponible en: https://cubaminrex.cu/es/node/4749
13. Rodríguez RR. Las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba en el contexto de la pandemia de la Covid-19. Pensar la pandemia, observatorio social de coronavirus. CLACSO. 2020 [acceso: 09/05/2022]. Disponible en: https://www.clacso.org/en/las-sanciones-economicas-de-estados-unidos-contra-cuba-en-el-contexto-de-la-pandemia-de-la-covid-19/
14. Falcón RA, Dinella G, Acosta K. ¿Cómo afecta el bloqueo el derecho de los cubanos a la salud? (+ Video). Bloqueo contra Cuba. Gobierno de Cuba. 2021 [acceso: 10/05/2022]. Disponible en: https://www.mep.gob.cu/sites/default/files/Documentos/C%C3%B3mo%-20afecta%20el%20bloqueo%20el%20derecho%20de%20los%20cubanos-%20a%20la%20salud.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.