Exodoncia de diente supernumerario geminado en maxilar superior
Palabras clave:
diente supernumerario, anomalías dentarias, tomografía computarizada.Resumen
Introducción: Los dientes supernumerarios constituyen una anomalía de número en la cual se excede la cantidad normal de piezas dentales. La geminación es una anomalía de forma que se caracteriza por la presencia de una corona bífida y una raíz común. Los dientes supernumerarios geminados son de rara aparición; indicar exámenes imagenológicos son importantes para determinar sus características y su relación con las estructuras vecinas.
Objetivo: Presentar el caso clínico de un paciente con un diente supernumerario geminado.
Caso clínico: Paciente de sexo masculino de 23 años de edad, acude a la consulta odontológica por presentar una elevación del lado izquierdo en el paladar, sin molestias. En el examen clínico se observa un aumento de volumen de mucosa palatina de piezas dentales 24 y 25. Los exámenes de imagen fueron realizados y se diagnosticó un diente supernumerario geminado retenido, se realizó tratamiento quirúrgico y el paciente evolucionó favorablemente.
Conclusión: Los dientes supernumerarios geminados son poco frecuentes, una oportuna y correcta evaluación imagenológica, le permitirá al clínico realizar un adecuado diagnóstico y tratamiento.
Descargas
Citas
2. Buchanan GD, Tredoux S, Schouwstra CM, Nel C, Gamieldien MY. Double Gemination or Fusion of a Permanent Mandibular Second Molar: A Case Report. Chin J Dent Res. 2021; 24(3):199-202. DOI: 10.3290/j.cjdr.b1964973
3. Jammal N, Silva R. Prevalencia de dientes supernumerarios en una muestra mexicana. Revista Mexicana de Ortodoncia. 2015; 3: 88-91. DOI: 10.1016/j.rmo.2016.03.025
4. Jurado S, Guadarrama L. Geminación bilateral. Reporte de caso. Revista Tamé. 2018 [acceso: 29/01/2023]; 6(18):680-2. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/tame/tam-2018/tam1818g.pdf
5. Soin A, Sharma G, Soin G, Raina A, Mutneja A, Nagpal A. Multiple Geminated Supernumerary Premolars: A Rare Case Report. Hindawi. 2015. 726458. DOI: 10.1155/2015/726458
6. Figueroa L, Ruby C, Alvarez E. Quiste radicular asociado a diente geminado: tratamiento endodóntico-quirúrgico. Rev clin periodoncia implantol rehabil oral. 2015; 8(2):101-105. DOI:10.1016/j.piro.2015.05.003
7. Siddiqui R, Sayeed S, Sarwar G, Bey A. Outcomes of Crevicular Incision on Periodontal Health When Used in Open Reduction and Internal Fixation in Case of Mandibular Fractures. Saudi J Oral Dent Res. 2019; 4(3):140-5. DOI: 10.21276/sjodr.2019.4.3.7
8. Sánchez O. Determinación Del Grado De Inflamación Posterior A La Extracción Quirúrgica De Terceros Molares Inferiores Retenidos Utilizando Técnicas De Colgajo Envolvente Y Colgajo Trapezoidal [Tesis título cirujano dentista]. Guatemala 2015 [acceso: 02/02/2023]. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/35291482.pdf
9. Faris A, Khalid L, Hashim M, Yaghi S, Magde T, Bouresly W, et al. Characteristics of Suture Materials Used in Oral Surgery: Systematic Review. Int Dent J. 2022; 72(3):278-87. DOI: 10.1016/j.identj.2022.02.005
10. Park SY, Jang HJ, Hwang DS, Kim YD, Shin SH, Kim UK,et al. Complications associated with specific characteristics of supernumerary teeth. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol. 2020;130(2):150-5. DOI: 10.1016/j.oooo.2020.03.002
11. Ramezani M, Asgari S, Adel M. Endodontic management of a rare case of the geminated maxillary second molar tooth using CBCT. Clin Case Rep. 2021; 25; 9(8):e04496. DOI: 10.1002/ccr3.4496
12. Buchanan GD, Tredoux S, Schouwstra CM, Nel C, Gamieldien MY. Double Gemination or Fusion of a Permanent Mandibular Second Molar: A Case Report. Chin J Dent Res. 2021; 24(3):199-202. DOI: 10.3290/j.cjdr.b1964973
13. Asociación médica mundial. Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigaciones médicas en seres Humanos. WMA; 2013. [acceso: 04/02/2023]. Disponible en: https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
14. Guardado-Luevanos I, Haro AJ, Godínez-Rubí M, Puente-de Los Santos JA, Aguirre-Macías J, Soltero-Chávez DP, et al. Multiple calcifying hyperplastic dental follicles: a major diagnostic consideration in multiple pericoronal lesions - report of two cases. BMC Oral Health. 2020; 20(1):159. DOI: 10.1186/s12903-020-01146
15. Canales J, Espinoza C, Alarcón M. Material de suturas en periodoncia e implantes. Rev. Estomatol Herediana. 2013 [acceso: 15/01/2023]; 23(3):148-53 Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/4215/421539378007.pdf
16. Sedeño A. Resección de torus palatino y colocación post-quirúrgica de placa contensora de colgajo. Reporte de caso. Odontología Activa. 2019; 4:69-74. DOI: 10.31984/oactiva.v4iEsp.400
17. Baron C, Houchmand-Cuny M, Enkel B, Lopez-Cazaux S. Prevalence of dental anomalies in French orthodontic patients: A retrospective study. Arch Pediatr. 2018; (7):426-430. DOI: 10.1016/j.arcped.2018.07.002
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.