Atención a la paciente obstétrica en el contexto de la pandemia de COVID-19
Palabras clave:
COVID-19, gestantes, puérperas.Resumen
La infección causada por el SARS-CoV-2, tuvo una repercusión negativa en la evolución clínica de un número importante de gestantes y puérperas en todo el mundo. Este trabajo tiene como objetivo, exponer los principales resultados de la organización del proceso de atención a la paciente obstétrica en el contexto de la pandemia por la COVID-19. Está basado en la organización y elementos fundamentales seguidos con las pacientes que ingresaron, por afecciones relacionadas con el aborto, embarazo o puerperio, con sospecha de COVID-19 o con RT-PCR para SARS-CoV-2 positivo, en el año 2020, y las positivas al SARS-CoV-2 en 2021, de las provincias La Habana, Mayabeque y Artemisa, que fueron atendidas en el Hospital Militar Central "Dr. Luis Díaz Soto". Se tuvo en cuenta el total de casos ingresados, pacientes confirmadas, ingresos en unidad de cuidados intensivos obstétricos, en servicio de vigilancia intensiva obstétrica, y la evolución clínica con la organización de la atención médica a las pacientes obstétricas con la COVID-19, se logró el cumplimiento de los protocolos establecidos y la integración multidisciplinaria en el seguimiento de los casos, lo cual contribuyó a la evolución favorable de la mayoría de las pacientes.Descargas
Citas
2. Caparros-González Rafael A. Consecuencias maternas y neonatales de la infección por coronavirus Covid-19 durante el embarazo: una scoping review. Rev. Esp. Salud Pública. 2020 [acceso: 06/06/2021]; 94: 202004033. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272020000100095
3. Rasmussen SA, Smulian JC, Lednicky JA, Wen TS, Jamieson DJ. Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) and Pregnancy: What obstetricians need to know. Am J Obstet Gynecol. 2020 [acceso: 05/06/2021]; 222(5): 415-26. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7093856/
4. Royal College of Obstetricians and Gynecologists, The Royal College of Midwives. Coronavirus (COVID-19) Infection in Pregnancy. Information for healthcare professionals, Version 14.1. London: Royal College of Paediatric and Child Care, Royal College of Anaesthetics; 2021. [acceso: 06/06/2021]. Disponible en: https://www.rcm.org.uk/media/5619/2021-11-02-coronavirus-covid-19-infection-in-pregnancy-v141.pdf
5. Islas Cruz MF, Cerón Gutiérrez D, Templos Morales A, Ruvalcaba Ledezma JC, Cotarelo Pérez AK, Reynoso Vázquez J, et al. Complicaciones por infección de Covid-19 en mujeres embarazadas y neonatos en el año 2020. JONNPR. 2020 [acceso: 06/06/2021]; 6(6):881-97. Disponible en: https://revistas.proeditio.com/jonnpr/article/view/4131/HTML4131
6. Dashraath P, Wong JLJ, Lim MXK, Lim LM, Li S, Biswas A, et al. Coronavirus disease 2019 (COVID-19) pandemic and pregnancy. Am J Obstet Gynecol. 2020 [acceso: 06/06/2021]; 222(6):521-31. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7270569/
7. Balderas-Delgado C, Cabrera-García A, Baptista-González Héctor A. Embarazo y COVID-19. Consideraciones en la práctica de la hematología. Gac. Méd. Méx. 2021 [acceso: 21/01/2023]; 157(3): S112-S119. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0016-38132021000900016&lng=es
8. Guevara-Ríos E, Carranza-Asmat C, Zevallos-Espinoza K, Espinola-Sánchez M, Arango-Ochante P, Ayala-Peralta FD, et al. Prevalencia y caracterización de gestantes seropositivas para SARS-CoV-2. Investigación Materno Perinatal. 2020 [acceso: 02/06/2021]; 9(2):11-5. Disponible en: https://investigacionmaternoperinatal.inmp.gob.pe/index.php/rpinmp/article/view/198
9. Vigil De Gracia P, Martinz Restrepo A, Bravo Vásquez R, Smith Gallardo A, Epifanio Malpassi R, Sánchez Salazar J. Guías para el manejo de la embarazada con coronavirus (Covid-19). Panamá: Sociedad panameña de obstetricia y ginecología (SPOG); 2020. [acceso: 06/06/2021]. Disponible en: https://www.minsa.gob.pa/sites/default/files/publicacion-general/manejo_de_pacientes_embarazadas_intrahospitalariamente_.pdf
10. Grupo de Trabajo Regional para la Reducción de la Mortalidad Materna (GTR). La Mortalidad Materna en América Latina y el Caribe y la Enfermedad del Nuevo Coronavirus (COVID-19). Resumen técnico. 2020 [acceso: 06/06/2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/347842232_La_Mortalidad_Materna_en_-America_Latina_y_el_Caribe_y_la_Enfermedad_del_Nuevo_Coronavirus_COVID-19_Resumen_Tecnico_10_de_diciembre_de_2020
11. Segura Fernández A, León Cid I, Urgellés Carreras S. Caracterización clínica de las pacientes obstétricas con sospecha de la COVID-19. Revista Cubana de Medicina Militar. 2020 [acceso: 06/01/2023]; 49(3):e0200796. Disponible en: http://www.revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/796
12. Urgellés Carreras S, Segura Fernández A, Álvarez Fiallo M, Reyes Guerrero E, Acosta León O, Rodríguez Iglesias G, Atienza Barzaga A. Caracterización clínico epidemiológica de las gestantes sospechosas y positivas a la infección por covid-19. Revista Cubana de Medicina Militar. 2020 [acceso: 06/05/2023]; 49(4): e0200800. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/800
13. Pérez Assef A, Rivero Martínez H, Pereda González R, Breto García B, Piloto Padrón M, Oviedo Rodríguez R. Protocolo para el tratamiento de la enfermedad por COVID-19 (SARS-CoV-2) en pacientes obstétricas ingresadas en cuidados intensivos. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. 2020 [acceso: 15/04/2020];19(2):e74.1-29. Disponible en: https://revmie.sld.cu/index.php/mie/article/view/745/html
14. Rodríguez Brito A, Olivera Pérez D. Covid-19 y oportunidades para el bienestar materno-infantil en Cuba. Interface. 2021 [acceso: 15/03/2023]; 25(Supl. 1): [aprox. 4 p]. Disponible en: https://www.scielosp.org/article/icse/2021.v25suppl1/e200589/
15. Bonatti AT, Miller N, Carvalhaes MABL, Jensen R, Parada CMGL. Factors associated with death among postpartum women with COVID-19: a Brazilian population-based study. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2021 [acceso: 15/03/2023]; 29:e3507. 1-13. Disponible en: https://www.scielo.br/j/rlae/a/SRBH9H6ddbFtYsNq9QG67Jj/?format=pdf&lang=es
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.