Desafíos metodológicos y recomendaciones sobre un estudio diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar probable
Palabras clave:
hipertensión arterial pulmonar, ecocardiografía, prueba de caminata de seis minutosResumen
Desafíos metodológicos y recomendaciones sobre un estudio diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar probableDescargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Bastidas Goyes E, Mantilla Cardozo B, Hincapié Díaz G, Tuta Quintero E, Mancera S, Pereira A, et al. Variación de la saturación de oxígeno en la detección de hipertensión pulmonar. Rev Cubana Med Milit. 2023 [acceso:10/09/2023]; 51(4):[aprox. 16 pant.]. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2107/1596
2. Gall H, Yogeswaran A, Fuge J, Sommer N, Grimminger F, Seeger W, et al. Validity of echocardiographic tricuspid regurgitation gradient to screen for new definition of pulmonary hypertension. Rev eClinical Medicine. 2021; 34:1-10. DOI: 10.1016/j.eclinm.2021.100822
3. Humbert M, Kovacs G, Hoeper M, Badagliacca R, Berger R, Brida M, et al. Guía ESC 2022 sobre el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión pulmonar. España: Sociedad Española de Cardiología; 2023. [acceso: 10/09/2023]. Disponible en: https://secardiologia.es/images/2023/Gu%C3%ADas/HT_pulmonar.pdf
4. Zurita Cruz J, Villasís Keever M. Principales sesgos en la investigación clínica. Rev Alerg Mex. 2021; 68(4):291-9. DOI: 10.29262/ram.v68i4.1003
5. Quispe M, Alvarez-Valdivia M, Loli-Guevara S. Metodologías Cuantitativas 2: Sesgo de confusión y cómo controlar un confusor. Rev cuerpo méd HNAA. 2020; 13(2): 205-12. DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2020.132.675
6. Yomayusa N, Accini J, Cubillos V, Ortiz G, Pizarro C, Rojas J, et al. Recomendaciones para el uso de oxígeno y sus dispositivos básicos y avanzados: racionalidad y seguridad en tiempos de pandemia por SARS-CoV-2 en Colombia. Acta Colomb Cuid. 2021; 22:S148-S156. DOI: 10.1016/j.acci.2021.11.001
2. Gall H, Yogeswaran A, Fuge J, Sommer N, Grimminger F, Seeger W, et al. Validity of echocardiographic tricuspid regurgitation gradient to screen for new definition of pulmonary hypertension. Rev eClinical Medicine. 2021; 34:1-10. DOI: 10.1016/j.eclinm.2021.100822
3. Humbert M, Kovacs G, Hoeper M, Badagliacca R, Berger R, Brida M, et al. Guía ESC 2022 sobre el diagnóstico y el tratamiento de la hipertensión pulmonar. España: Sociedad Española de Cardiología; 2023. [acceso: 10/09/2023]. Disponible en: https://secardiologia.es/images/2023/Gu%C3%ADas/HT_pulmonar.pdf
4. Zurita Cruz J, Villasís Keever M. Principales sesgos en la investigación clínica. Rev Alerg Mex. 2021; 68(4):291-9. DOI: 10.29262/ram.v68i4.1003
5. Quispe M, Alvarez-Valdivia M, Loli-Guevara S. Metodologías Cuantitativas 2: Sesgo de confusión y cómo controlar un confusor. Rev cuerpo méd HNAA. 2020; 13(2): 205-12. DOI: 10.35434/rcmhnaaa.2020.132.675
6. Yomayusa N, Accini J, Cubillos V, Ortiz G, Pizarro C, Rojas J, et al. Recomendaciones para el uso de oxígeno y sus dispositivos básicos y avanzados: racionalidad y seguridad en tiempos de pandemia por SARS-CoV-2 en Colombia. Acta Colomb Cuid. 2021; 22:S148-S156. DOI: 10.1016/j.acci.2021.11.001
Publicado
03.05.2024
Cómo citar
1.
Campos Castillo AA, Barrios Rengifo RR, Burga Cisterna CA. Desafíos metodológicos y recomendaciones sobre un estudio diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar probable. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 3 de mayo de 2024 [citado 1 de abril de 2025];53(2):e024031123. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/31123
Número
Sección
Carta al Editor
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.