Validación de una escala abreviada para evaluar la gestión en organizaciones de salud
Palabras clave:
encuestas sanitarias, estudio de validacion, gestion en salud, psicometría.Resumen
Introducción: La gestión en organizaciones sanitarias permite el desempeño competitivo de las instituciones de salud; por tanto, requiere su monitoreo constante con instrumentos válidos y confiables.Objetivo: Validar una escala para evaluar la gestión en organizaciones de salud, según la percepción de los trabajadores de la salud.
Métodos: Estudio de tipo instrumental en el que participaron 302 trabajadores de salud de hospitales y centros de atención primaria de una región sanitaria del Perú. El proceso incluyó una validación de contenido por juicio de expertos y prueba piloto. La validez de constructo se evaluó mediante análisis factorial exploratorio y el ajuste con análisis factorial confirmatorio que incluyó distintos métodos de estimación. Se analizó la validez discriminativa, predictiva y confiabilidad.
Resultados: Se obtuvo una versión corta de 8 ítems agrupados en un único factor general que explicó el 55,88 % de la varianza total; el modelo posee adecuados índices de bondad de ajuste de manera independiente al método de estimación utilizado. Los índices de variabilidad de los ítems resultaron excelentes; la validez discriminativa y predictiva fueron satisfactorias. La consistencia interna con el omega de McDonald (ω= 0,892), alfa de Cronbach (α= 0,892) y Gutmann (λ6= 0,887), revelaron valores óptimos de confiabilidad.
Conclusiones: La escala para evaluar la gestión en organizaciones de salud posee propiedades métricas adecuadas.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Citas
1. Real-Delor R. Satisfacción con la atención y calidad de vida de los usuarios de una Unidad de Salud Familiar de Paraguay en 2022 [Internet]. Rev. salud publica Parag. 2023; 13(1): 27-34. DOI: 10.18004/rspp.2023.abril.04
2. Espinoza-Portilla E, Gil-Quevedo W, Agurto-Távara E. Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú [Internet]. Rev Cubana Salud Pública. 2020 [acceso: 20/11/2023]; 46(4):e2146. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000400012&lng=es
3. del-Río-Mendoza J, Becerra-Canales B, Montalvo-del Río J. Reclamos de los usuarios externos en un hospital general del Perú [Internet]. Rev Méd Electrón. 2022 [acceso: 06/07/2024]; 44(1): 1-12. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4355
4. Corpancho J, Alcalá C, Rojas E. Competencias gerenciales en los establecimientos de salud de Lima en el año 2022 [Internet]. Regunt. 2023; 2(2): 9-19. DOI: 10.18050/regunt.v2i2.01
5. Ministerio de Salud, Dirección General de Salud de las Personas. Plan nacional de fortalecimiento del primer nivel de atención 2011-2021[Internet]. Perú: Ministerio de Salud; 2011. [acceso: 22/11/2023]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1620.pdf
6. Mabuchi S, Alonge O, Tsugawa Y, Bennett S. Measuring management practices in primary health care facilities - development and validation of management practices scorecard in Nigeria [Internet]. Glob Health Action. 2020; 13(1):1763078. DOI: 10.1080/16549716.2020.1763078
7. Ramírez-Pérez J, López-Torres V, Ramírez-Pérez A, Morejón-Valdés M. Fiabilidad y validez de un instrumento de medición del desempeño competitivo de las instituciones de salud mediante las tecnologías de la información y la comunicación [Internet]. CienciaUAT. 2022; 16(2):97-113. DOI: 10.29059/cienciauat.v16i2.1539
8. Salarvand A, Khoshvaghti A, Sharififar S, Jame SZB, Markazi-Moghaddam N, Zareiyan A. Hospital Performance Evaluation Checklist in Context of COVID-19 Pandemic: Design and Validation [Internet]. Disaster Med Public Health Prep. 2023; 17: e570. DOI: 10.1017/dmp.2023.220
9. Becerra-Canales B. Evaluación de la atención primaria durante la pandemia por COVID-19, en una región del Perú [Internet]. Enferm glob. 2023; 22(69):283-308. DOI: 10.6018/eglobal.521201
10. Supo J. Validación de instrumentos de medición documentales, curso en vídeo para descarga inmediata [Internet]. Arequipa-Perú: Bioestadistico EIRL© 2010 - 2016. [acceso: 02/11/2023]; [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: https://validaciondeinstrumentos.com/carta
11. Roco A, Hernandez M, Silva O. ¿Cuál es el tamaño muestral adecuado para validar un cuestionario? [Internet]. Nutr Hosp. 2021; 38(4):877-8. DOI: 10.20960/nh.03633
12. Becerra-Canales BD, Del Rio-Mendoza JR. Gestión sanitaria durante la pandemia por COVID-19, en un hospital general. Estudio preliminar [Internet]. Rev Méd Panacea. 2020; 10(1):38-43. DOI: 10.35563/rmp.v10i1.403
13. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2016 [Internet]. 2016. [acceso: 02/11/2023]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/3355216-encuesta-nacional-de-satisfaccion-de-usuarios-en-salud-2016
14. Ebel R, Frisbie D. Essentials of Education Measurement. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. 1986.
15. Trejos-Herrera A, Bahamón M, Alarcón-Vásquez Y, Vinaccia S, González O, Quevedo-Barrios D, et al. Validación de las propiedades psicométricas de la Escala de Personalidad Tipo D en adultos colombianos [Internet]. Acta Colombiana de Psicología. 2023; 26(2):128-40. DOI: 10.14718/ACP.2023.26.2.11
16. Sideridis G, Jaffari F. An R function to correct fit indices and omnibus tests in confirmatory factor analysis [Internet]. Measurement and Evaluation in Counseling and Development. 2022; 55(1):48-70. DOI: 10.1080/07481756.2021.1906159
17. McNeish D, Wolf M. Dynamic fit index cutoffs for confirmatory factor analysis models [Internet]. Psychological Methods. 2023; 28(1):61-88. DOI: 10.1037/met0000425
18. Romo C, Tobon S, Juarez-Hernandez L. Diseño y validación de un instrumento para evaluar la práctica docente centrada en la metacognición en el aula [Internet]. Cuad Investig Educ Montevideo. 2020; 11(2):55-76. DOI: 10.18861/cied.2020.11.2.2981
19. Quintero de Rivas Y, Angarita C, Bastardo G, Rojas L, Sanz B, Holod M. Diseño y validación de una escala para medir el perfil gerencial del nutricionista [Internet]. An Venez Nutr. 2010 [acceso: 04/11/2023]; 23(1):18-25. Disponible en: https://www.analesdenutricion.org.ve/ediciones/2010/1/art-4/
20. Howard PF, Liang Z, Leggat S, Karimi L. Validation of a management competency assessment tool for health service managers [Internet]. J Health Organ Manag. 2018; 32(1):113-34. DOI: 10.1108/JHOM-08-2017-0223
21. Kline P. The Handbook of psychometric testing. New York: Routledge. 2000.
22. Becerra-Canales B, Codori-Becerra A. Adaptación y validación del instrumento Perfil de Impacto de Salud Oral, en adultos peruanos [Internet]. Rev Cubana Estomatol. 2022 [acceso: 04/11/2023]; 59(1):1-8. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3285
23. Izquierdo-Cardenas S, Caycho-Rodríguez T, Barboza-Palomino M, Reyes-Bossio M. Insatisfacción corporal en mujeres universitarias: nuevas evidencias psicométricas del Body Shape Questionnaire de 14 ítems (BSQ-14) [Internet]. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2021; 21(2):112-26. DOI: 10.6018/cpd.432521
24. Franco-Giraldo A. La salud pública en Colombia (1991-2021). Promoción de la salud y prevención: una revisiónN[Internet]. Rev. salud pública. 2022; 24(1): 1-10. DOI: 10.15446/rsap.v24n1.103378
2. Espinoza-Portilla E, Gil-Quevedo W, Agurto-Távara E. Principales problemas en la gestión de establecimientos de salud en el Perú [Internet]. Rev Cubana Salud Pública. 2020 [acceso: 20/11/2023]; 46(4):e2146. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000400012&lng=es
3. del-Río-Mendoza J, Becerra-Canales B, Montalvo-del Río J. Reclamos de los usuarios externos en un hospital general del Perú [Internet]. Rev Méd Electrón. 2022 [acceso: 06/07/2024]; 44(1): 1-12. Disponible en: https://revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/4355
4. Corpancho J, Alcalá C, Rojas E. Competencias gerenciales en los establecimientos de salud de Lima en el año 2022 [Internet]. Regunt. 2023; 2(2): 9-19. DOI: 10.18050/regunt.v2i2.01
5. Ministerio de Salud, Dirección General de Salud de las Personas. Plan nacional de fortalecimiento del primer nivel de atención 2011-2021[Internet]. Perú: Ministerio de Salud; 2011. [acceso: 22/11/2023]. Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/1620.pdf
6. Mabuchi S, Alonge O, Tsugawa Y, Bennett S. Measuring management practices in primary health care facilities - development and validation of management practices scorecard in Nigeria [Internet]. Glob Health Action. 2020; 13(1):1763078. DOI: 10.1080/16549716.2020.1763078
7. Ramírez-Pérez J, López-Torres V, Ramírez-Pérez A, Morejón-Valdés M. Fiabilidad y validez de un instrumento de medición del desempeño competitivo de las instituciones de salud mediante las tecnologías de la información y la comunicación [Internet]. CienciaUAT. 2022; 16(2):97-113. DOI: 10.29059/cienciauat.v16i2.1539
8. Salarvand A, Khoshvaghti A, Sharififar S, Jame SZB, Markazi-Moghaddam N, Zareiyan A. Hospital Performance Evaluation Checklist in Context of COVID-19 Pandemic: Design and Validation [Internet]. Disaster Med Public Health Prep. 2023; 17: e570. DOI: 10.1017/dmp.2023.220
9. Becerra-Canales B. Evaluación de la atención primaria durante la pandemia por COVID-19, en una región del Perú [Internet]. Enferm glob. 2023; 22(69):283-308. DOI: 10.6018/eglobal.521201
10. Supo J. Validación de instrumentos de medición documentales, curso en vídeo para descarga inmediata [Internet]. Arequipa-Perú: Bioestadistico EIRL© 2010 - 2016. [acceso: 02/11/2023]; [aprox. 1 pantalla]. Disponible en: https://validaciondeinstrumentos.com/carta
11. Roco A, Hernandez M, Silva O. ¿Cuál es el tamaño muestral adecuado para validar un cuestionario? [Internet]. Nutr Hosp. 2021; 38(4):877-8. DOI: 10.20960/nh.03633
12. Becerra-Canales BD, Del Rio-Mendoza JR. Gestión sanitaria durante la pandemia por COVID-19, en un hospital general. Estudio preliminar [Internet]. Rev Méd Panacea. 2020; 10(1):38-43. DOI: 10.35563/rmp.v10i1.403
13. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios en Salud 2016 [Internet]. 2016. [acceso: 02/11/2023]. Disponible en: https://www.gob.pe/institucion/inei/informes-publicaciones/3355216-encuesta-nacional-de-satisfaccion-de-usuarios-en-salud-2016
14. Ebel R, Frisbie D. Essentials of Education Measurement. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. 1986.
15. Trejos-Herrera A, Bahamón M, Alarcón-Vásquez Y, Vinaccia S, González O, Quevedo-Barrios D, et al. Validación de las propiedades psicométricas de la Escala de Personalidad Tipo D en adultos colombianos [Internet]. Acta Colombiana de Psicología. 2023; 26(2):128-40. DOI: 10.14718/ACP.2023.26.2.11
16. Sideridis G, Jaffari F. An R function to correct fit indices and omnibus tests in confirmatory factor analysis [Internet]. Measurement and Evaluation in Counseling and Development. 2022; 55(1):48-70. DOI: 10.1080/07481756.2021.1906159
17. McNeish D, Wolf M. Dynamic fit index cutoffs for confirmatory factor analysis models [Internet]. Psychological Methods. 2023; 28(1):61-88. DOI: 10.1037/met0000425
18. Romo C, Tobon S, Juarez-Hernandez L. Diseño y validación de un instrumento para evaluar la práctica docente centrada en la metacognición en el aula [Internet]. Cuad Investig Educ Montevideo. 2020; 11(2):55-76. DOI: 10.18861/cied.2020.11.2.2981
19. Quintero de Rivas Y, Angarita C, Bastardo G, Rojas L, Sanz B, Holod M. Diseño y validación de una escala para medir el perfil gerencial del nutricionista [Internet]. An Venez Nutr. 2010 [acceso: 04/11/2023]; 23(1):18-25. Disponible en: https://www.analesdenutricion.org.ve/ediciones/2010/1/art-4/
20. Howard PF, Liang Z, Leggat S, Karimi L. Validation of a management competency assessment tool for health service managers [Internet]. J Health Organ Manag. 2018; 32(1):113-34. DOI: 10.1108/JHOM-08-2017-0223
21. Kline P. The Handbook of psychometric testing. New York: Routledge. 2000.
22. Becerra-Canales B, Codori-Becerra A. Adaptación y validación del instrumento Perfil de Impacto de Salud Oral, en adultos peruanos [Internet]. Rev Cubana Estomatol. 2022 [acceso: 04/11/2023]; 59(1):1-8. Disponible en: http://www.revestomatologia.sld.cu/index.php/est/article/view/3285
23. Izquierdo-Cardenas S, Caycho-Rodríguez T, Barboza-Palomino M, Reyes-Bossio M. Insatisfacción corporal en mujeres universitarias: nuevas evidencias psicométricas del Body Shape Questionnaire de 14 ítems (BSQ-14) [Internet]. Cuadernos de Psicología del Deporte. 2021; 21(2):112-26. DOI: 10.6018/cpd.432521
24. Franco-Giraldo A. La salud pública en Colombia (1991-2021). Promoción de la salud y prevención: una revisiónN[Internet]. Rev. salud pública. 2022; 24(1): 1-10. DOI: 10.15446/rsap.v24n1.103378
Publicado
12.07.2024
Cómo citar
1.
Becerra-Canales B, Vera-Cáceres C, Dávalos-Almeyda M, Oscco-Torres O, Ybaseta–Soto M, Aquije-Paredes C, et al. Validación de una escala abreviada para evaluar la gestión en organizaciones de salud. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 12 de julio de 2024 [citado 2 de abril de 2025];53(3):e024032949. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/32949
Número
Sección
Artículo de Investigación
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.