Gangrena de Fournier secundaria a una peritonitis aguda por úlcera prepilórica perforada
Palabras clave:
gangrena de Fournier, peritonitis, úlcera.Resumen
Introducción: La gangrena de Fournier es una infección necrotizante del escroto y el periné, con una incidencia global de 1,6/100 000 varones.
Objetivo: Presentar un caso clínico de gangrena de Fournier en el curso de una peritonitis secundaria por una úlcera prepilórica perforada.
Caso Clínico: Paciente masculino, blanco, de 67 años de edad con antecedentes de ser fumador, que ingresó en el servicio de Cirugía General por aumento de volumen de los genitales y dolor abdominal localizado en hipogastrio, acompañado de vómitos de contenido alimenticio y fiebre de 38 °C, con escalofríos. Se diagnosticó una gangrena de Fournier secundaria a peritonitis aguda, la cual fue tratada en los servicios de urgencia.
Conclusiones: La gangrena de Fournier es una de las urgencias urológicas que puede ocurrir en el curso de una peritonitis aguda por perforación de una úlcera péptica.
Descargas
Citas
2. Zhang KF, Shi CX, Chen SY, Wei W. Progress in Multidisciplinary Treatment of Fournier's Gangrene [Internet]. Infect Drug Resist. 2022 [acceso: 31/01/2024]; 15:6869-80. Disponible en: https://www.dovepress.com/progress-in-multidisciplinary-treatment-of-fourniers-gangrene-peer-reviewed-fulltext-article-IDR
3. Sorensen MD, Krieger JN, Rivara FP, Broghammer JA, Klein MB, Mack CD, et al. Fournier's Gangrene: Population Based Epidemiology and Outcomes [Internet]. J Urol. 2009 [ acceso: 31/01/2024]; 181(5):2120-6. Disponible en: http://www.jurology.com/doi/10.1016/j.juro.2009.01.034
4. Serrano OA, Bueno Moral AI, Martínez BC, González ME, Jiménez López JS. Fournier's Gangrene under Sodium-Glucose Cotransporter-2 Inhibitors Therapy in Gynecological Patients [Internet]. Int J Environ Res Public Health. 2022 [acceso: 31/01/2024]; 19(10):6261. Disponible en: https://www.mdpi.com/1660-4601/19/10/6261
5. Miura K, Kobayashi T, Matsui Y, Fujikawa, K., Fukuzawa S, Soeda A, et al. Extensive Fournier's gangrene: a case report [Internet]. Hinyokika kiyo. Acta urologica Japonica. 2000 [acceso: 19/05/2024]; 46(6):429. Disponible en: https://europepmc.org/article/med/10934616
6. Chowdhury T, Gousy N, Bellamkonda A, Dutta J, Zaman CF, Zakia UB, et al. Fournier's Gangrene: A Coexistence or Consanguinity of SGLT-2 Inhibitor Therapy [Internet]. Cureus. 2022 [acceso: 31/01/2024]; 14(8):e27773. Disponible en: https://www.cureus.com/articles/101704-fourniers-gangrene-a-coexistence-or-consanguinity-of-sglt-2-inhibitor-therapy
7. Toral Santos SE, León Alberca JV, Pintado Paltin CA, Jiménez Yaguana JA, Álvarez Saltos MD. Gangrena de Fournier Escrotal en Paciente Masculino de 82 Años con Múltiples Comorbilidades. Reporte de caso quirúrgico [Internet]. Cienc Lat Rev Científica Multidiscip. 2023 [ acceso: 31/01/2024]; 7(4):10404-14. Disponible en: https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/7748
8. Lombardo Vaillant TA. Estudio clínico-epidemiológico sobre gangrena de Fournier en un hospital de Luanda. Enero de 2016 a diciembre de 2021 [Internet]. Medisur. 2022 [ acceso: 31/01/2024]; 20(3):515-26. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5295
9. Cruz Jordán. V, Moncayo Anaslema F, Beltran Alejandro M. Gangrena de Fournier complicada, En hospital de tercer nivel [Internet]. Rev Fac Ciencias Médicas. 2022 [ acceso: 31/01/2024]; 3(2):26-31. Disponible en: https://revistas.ug.edu.ec/index.php/fcm/article/view/1820
10. Kalaivani V, Hiremath BV, Indumathi VA. Necrotising soft tissue infection-risk factors for mortality [Internet]. J Clin Diagn Res. 2013. DOI: 10.7860/JCDR/2013/.3240
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.