Necrosis pulmonar masiva por micosis
Palabras clave:
enfermedades pulmonares fúngicas, aspergilosis pulmonar, aspergilosis pulmonar invasiva.Resumen
Introducción: La aspergilosis es una infección micótica oportunista que se presenta fundamentalmente en pacientes inmunodeprimidos y su principal fuente de transmisión lo constituyen las esporas presentes en el aire de salones de operaciones y unidades de cuidados intensivos.
Objetivo: Presentar un caso de una micosis pulmonar masiva por una variante angioinvasiva de Aspergillus.
Caso clínico: Se presenta un paciente con aspergilosis pulmonar grave, diagnosticada después de la resección de un tumor mediastinal. Se describen las características de la primera intervención, la evolución postoperatoria que condujo a la segunda, se muestran las imágenes tomográficas, quirúrgicas, microbiológicas y anátomo-patológicas que permitieron definir el diagnóstico.
Conclusiones: La posibilidad de una micosis pulmonar debe tenerse en cuenta, aun cuando sea una afección rara y de manejo difícil, en pacientes inmunodeprimidos, con condensación pulmonar rebelde al tratamiento.
Descargas
Citas
2. Borges M. Profilaxis antifúngica en UCI. En: Jordá R, editor. Medicina crítica práctica: tratamiento antifúngico en el paciente grave. 4.ª ed. Barcelona: Edikamed; 2017. p. 121-33.
3. Liebana A. Presentaciones clínicas de la aspergilosis nosocomial. Rev Iberoamericana Micología. 2000[acceso: 08/05/2019];17(22):85-9. Disponible en: https://reviberoammicol.com/2000-17/S85S89.pdf
4. Tellado JM, Sitges-Sierra A, Barcenilla F, Palomar M, Serrano R, Barberán J, et al. Pautas del tratamiento antibiotico empirico de las infecciones intraabdominales. Rev. Esp. Quimioterap. 2005[acceso: 08/05/2019];18(2):179-86. Disponible en: https://www.researchgate.net/profile/Fernando_Barcenilla/publication/-7630969_Guidelines_for_the_-empirical_antibiotic_treatment_of_intraabdominal_infections_Article-_in_Spanish/links/549169860cf2d1800d883664-/Guidelines-for-the-empirical-antibiotic-treatment-of-intraabdominal-infections-Article-in-Spanish.pdf
5. Walsh TJ. Aspergillosis. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman's Cecil Medicine. 25th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Saunders; 2016. p 339.
6. Budpa P, Dive A, Sibille Y. Invasive pulmonary aspergillosis in patients with chronic obstructive pulmonary disease. Eur Respir J. 2007[acceso: 08/05/2019];30:782-800. Disponible en: https://erj.ersjournals.com/content/30/4/782.short
7. Messer SA, Jones RN, Fritsche TR. International surveillance of Candida spp. and Aspergillus spp.: report from the SENTRY Antimicrobial Surveillance Program (2003). J Clin Microbiol. 2006[acceso: 10/05/2019];44(5):1782-7. Disponible en: https://jcm.asm.org/content/44/5/1782
8. Meersseman W, Vandecasteele SJ, Wilmer A, Verbeken E, Peetermans WE, Van Wijngaerden E. Invasive aspergillosis in critically ill patients without malignancy. Am J Respir Crit Care Med. 2004[acceso: 10/05/2019];170(6):621-5. Disponible en: https://www.atsjournals.org/doi/full/10.1164/rccm.200401-093OC
9. Saraceno JL, Phelps DT, Ferro TJ, Futerfas R, Schwartz DB. Chronic necrotizing aspergillosis: Approach to management.Rev Iberoam Micol.1997[acceso: 10/05/2019]; 112(2):541-48. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0012369215530316
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons. Los contenidos que aquí se exponen pueden ser compartidos, copiados y redistribuidos en cualquier medio o formato. Pueden ser adaptados, remezclados, transformados o creados otros a partir del material, mediante los siguientes términos: Atribución (dar crédito a la obra de manera adecuada, proporcionando un enlace a la licencia, e indicando si se han realizado cambios); no-comercial (no puede hacer uso del material con fines comerciales) y compartir-igual (si mezcla, transforma o crea nuevo material a partir de esta obra, podrá distribuir su contribución siempre que utilice la misma licencia que la obra original).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.