Un caso atípico de neoplasia de pulmón

Autores/as

Palabras clave:

neoplasia pulmonar, cáncer atípico, células pequeñas.

Resumen

Introducción: El cáncer de pulmón se considera el tumor maligno que más muertes produce en el mundo, por encima de otros cánceres y en el 90 % de los casos se diagnostica en estadios avanzados.
Objetivos: Describir una forma atípica de presentación de una neoplasia de pulmón.
Caso clínico: Paciente masculino de 68 años, fumador de más de 37 años, con antecedentes de insuficiencia cardíaca para lo cual llevó tratamiento con nitrosorbide (10 mg) 1 tableta cada 8 horas y aspirina (125 mg) 1 tableta al día. Refirió dolor en miembro inferior izquierdo, intenso que no se aliviaba durante todo el día y se exacerbaba con los movimientos y esfuerzos físicos. Además presentó aumento de volumen en la región anterior media del tórax, de aproximadamente 15 cm de longitud, dura, dolorosa, de bordes regulares, superficie lisa. No tuvo tos, disnea, fiebre u otra sintomatología.
Conclusiones: El paciente tuvo una forma diferente de presentación de la neoplasia de pulmón. No presentó manifestaciones respiratorias que orientaran hacia la identificación de una causa pulmonar. Es necesaria la identificación del patrón cancerígeno, así como su estadiaje para prescribir el tratamiento y conducta adecuada.

Descargas

Biografía del autor/a

Mislay Rodriguez Garcia, Hospital Militar Clinico Quirurgico Docente Doctor Joaquin Castillo Duany.

Especialista en Primer Grado en Medicina General Integral. Especialista en Psiquiatria.

Martha Campos Muñoz, Hospital Militar Clinico Quirurgico Docente Doctor Joaquin Castillo Duany.

 Especialista Segundo Grado Medicina General Integral. Master en APS. Profesor auxiliar. Investigador Agregado.  

Especialista de docencia del Centro de desarrollo del Hospital Militar Clinico Quirurgico  Docente   Doctor Joaquin Castillo Duany.

Daniela De la Caridad Rodriguez Campos, Universidad de Ciencias Medicas. Facultad No.1. Santiago de Cuba, Cuba.

Estudiante de 6to año de medicina.

Osmel Daniel Chacon Reyes, Universidad de Ciencias Medicas. Facultad N0.1. Santiago de Cuba, Cuba.

Estudiante de 6to año de medicina.

Joel Reynaldo Chiang Borges, Universidad de Ciencias Medicas. Facultad No.1.Santiago de Cuba, Cuba.

Estudiante de 6to año de medicina.

Citas

1. Noya Chaveco ME, Moya González NL. Roca Goderich. Temas de Medicina Interna. Tomo I 5ta ed. La Habana: ECIMED; 2017 [acceso 7/10/2019]. Disponible en: https://bvs.sld.cu/libros_texto/roca_temas_medicina_interna_tomo1_-quintaedicion/cap34.pdf

2. Zimmermann ML, Bahurin A, Innos K. Tendencias divergentes en la incidencia de cáncer de pulmón por género,edad y tipo histológico en Estonia: un estudio nacional basado en la población. BMC Cáncer. 2017 [acceso: 10/11/2018]; 17(1): [aprox. 20 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5577806

3. Cheng TY, Cramb SM, Baade PD, Youlden DR, Nwogu C, Reid ME. Epidemiología internacional del cáncer de pulmón: últimas tendencias, disparidades y características tumorales. J Thorac Oncol. 2016 [acceso: 4/10/2018]; 11(10): [aprox. 30 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5512876

4. Cáceres Lavernia HH, Nenínger Vinageras E. Comportamiento del cáncer de pulmón células pequeñas en el hospital Hermanos Ameijeiras. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2016 [acceso 7/12/2018]; 41(2): [aprox. 12 p.]. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/630/html_146

5. Ministerio de Salud Pública; Dirección Nacional de Estadísticas y Registros Médicos. Anuario Estadístico de Salud 2016. La Habana: MINSAP; 2016. 2016.

6. Chiappori AA, Otterson GA, Dowlati A, Traynor AM, Horn L, Owonikoko TK, et al. Un estudio aleatorizado de fase II de Linsitinib (OSI-906) frente a Topotecán en pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas recurrente. Oncologist. 2016 [acceso 5/9/2018]; 21(10): [aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5061534/pdf/theonc-ologist_16220CTR.pdf

7. Liu SY, Wu YL. Ensayos clínicos en curso de los inhibidores PD-1 y PD-L1 para el cáncer de pulmón en China. J Hematol Oncol. 2017 [acceso 5/9/2018];10(1):1-8. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5499002/pdf/13045_-2017_Article_506.pdf

8. Acosta Reynoso IM, Remón Rodríguez L, Segura Peña R, Ramírez Ramírez G, Carralero Rivas Á. Factores de riesgo en el cáncer de pulmón. CCM. 2016 [acceso 3/1/2019]; 20(1): [aprox. 10 p.]. Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812016000100005&lng=es&nrm=iso&tlng=es

9. Pérez Velázquez E, Cárdenas Igarza JA, Reyes Góngora D. Variables clínicas en pacientes con cáncer de pulmón. Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta. 2016 [acceso 5/1/2019]; 41(10): [aprox. 6 p.]. Disponible en: https://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/947/pdf_348

10. Pérez Guerra LE, Rodríguez Flores O, Morales Morales Y, Amores Ramos A, Jaime Valdés L, Pérez Rodríguez A. Cáncer de pulmón: aspectos clínicos y diagnósticos en pacientes afectados del Policlínico "Marta Abreu". Estudio de cinco años. Acta méd centro. 2017 [acceso 7/12/19]; 11(3):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://www.revactamedicacentro.sld.cu/index.php/amc/article/view/833/1036

11. MedlinePlus. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.); [actualizado 11 Dic 2017; acceso 11/12/2019]. Cáncer de pulmón; [aprox. 9 pantallas]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/lungcancer.html

12. Barbosa IR, Bernal Pérez MM, Costa ICC, Jerez-Roig J, de Souza DLB. Supervivencia del cáncer de pulmón en pacientes tratados en un hospital de referencia en Zaragoza (España). Semergen. 2016 [acceso 12/12/2018];42(6):380-87. Disponible en: https://www.clinicalkey.es/#!/content/journal/1-s2.0-S113835931500266X

Publicado

01.01.2021

Cómo citar

1.
Rodriguez Garcia M, Campos Muñoz M, Rodriguez Campos DD la C, Chacon Reyes OD, Chiang Borges JR. Un caso atípico de neoplasia de pulmón. Rev Cubana Med Milit [Internet]. 1 de enero de 2021 [citado 3 de abril de 2025];50(1):e0210523. Disponible en: https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/523

Número

Sección

Presentación de Caso